SlideShare una empresa de Scribd logo
La Responsabilidad Patrimonial
de la Administración y de sus
Funcionarios.



               Por: Juan Manuel Guerrero
La Responsabilidad Objetiva del
Estado:

En 1872, el español Montero-Ríos expresó: “Sois inamovibles en
  vuestros cargos, porque sois responsables de vuestros actos” .

El término “responsabilidad” indica la obligación de aquel a
   quien corresponden las consecuencias de un hecho u omisión
   que afecta o lesiona un interés o voluntad protegidos.
Evolución histórica de la
Responsabilidad Objetiva del Estado:
(II)

PRIMERA ETAPA :
La irresponsabilidad del soberano era un hecho incuestionable,
  que encontraba su fundamento en el antiguo principio
  formulado por los juristas ingleses, según el cual “the king
  can do not wrong” (el rey no se equivoca). Este principio,
  propio de la Edad Media, encontró eco en las teorías del
  Estado Absolutista; esta situación se mantuvo así, aun, con el
  advenimiento y desarrollo de la Revolución Francesa.




                                                3
Evolución histórica de la
Responsabilidad Objetiva del Estado:
(III)
SEGUNDA ETAPA :
 Inicia a partir del célebre arret Blanco – Tribunal de conflictos
   francés, 8/02/1873. dicha sentencia establecía que: “La
   responsabilidad que pude incumbir al Estado por los daños
   causados a los particulares por el hecho de las personas que
   emplea en el servicio público, no es ni general ni absoluta,
   tiene sus reglas especiales ….” . De allí que se admite la
   responsabilidad de la Administración en el ejercicio de la
   potestad pública por el hecho de las personas empleadas en
   el servicio público; sin embargo, la responsabilidad siguia
   siendo la excepción y la irresponsabilidad la regla.


                                                   4
Evolución histórica de la
Responsabilidad Objetiva del Estado:
IV)
TERCERA ETAPA :
 Se une con la actual, en la cual la regla se ha invertido en forma
   absoluta, id est; el principio es la responsabilidad y la
   irresponsabilidad es la excepción. En la actualidad, se
   encuentra pacíficamente aceptada la responsabilidad del
   Estado.
Ejercicio del Poder Público, encontrará un fundamento válido
   para justificar la responsabilidad patrimonial de la
   Administración; incluso los propios tribunales administrativos
   formularon doctrinas abstractas y generales. Finalmente se
   llega al principio de igualdad ante las cargas públicas, como
   fundamento de la responsabilidad del Estado.

                                                  5
Evolución histórica de la
Responsabilidad Objetiva del Estado:
(V)
La Responsabilidad de las Administraciones Públicas tiene
  fundamento constitucional, en razón de que esta es una
  responsabilidad civil, id est, patrimonial.

Es así como la consagra nuestra Constitución, en el Artículo 148
   cuando expresa que: “Las personas jurídicas de derecho
   público y sus funcionarios o agentes serán responsables,
   conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los
   daños y perjuicios ocasionados a las personas físicas o
   jurídicas por una actuación u omisión administrativa
   antijurídica.”


                                                6
Reglamentación


En el Texto Constitucional.-
Artículo 147.2: “Los servicios públicos prestados por el Estado o
   los particulares, deben responder a los principios de …
   responsabilidad …

Artículo 148: Las personas jurídicas de derecho público, y sus
   Funcionarios o agentes sean responsables, conjunta y
   solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños …
   por una actuación u omisión antijurídica .




                                                 7
Reglamentación, cont...

En la Ley.-
Ley 13-07: El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo
  tendrá además competencia para conocer: (a) de la
  responsabilidad patrimonial del estado … así como de sus
  funcionarios.
Ley 41-08: El estado y el servidor … serán solidariamente
  responsables y responderán patrimonialmente por los daños
  y perjuicios causados por la acción u omisión del funcionario
  actuante. La jurisdicción contenciosa–administrativa será
  competente .




                                              8
Principios Generales

Pretensión de Indemnización

   Los particulares contra el Estado.

Particular

  Cualquiera que se considere lesionado por actividad de la
  Administración.

Los Particulares tienen Derecho a ser Inedemnizados:

  Por toda lesión antijurídica que sufran.

  En cualesquiera de sus bienes y derechos.

  Salvo en casos de fuerza mayor o caso fortuito.

  Por el funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos.


                                                     9
Principios Generales, cont...


En todo caso:

  El daño alegado habrá de ser efectivo.

  Evaluable económicamente.

  Individualizado con relación a una persona o grupo.




                                                   10
Principios Generales, cont...



LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: INDEMNIZACION.-


    Por la aplicación de actos legislativos de naturaleza no
    expropiatoria de derechos.

    Cuando lo establezcan los propios actos.

    En los términos que especifiquen los propios actos.




                                             11
Clases de Responsabilidad

Responsabilidad Contractual.-
Civil: Cuando la Administración actúa en relaciones jurídico
  privadas.
Opera el Derecho Civil supletoriamente.

Administrativa: Cuando la Administración actúa y contrata en
  relaciones jurídico públicas.
Ley 340-06 sobre compras y contrataciones.




                                            12
Clases de Responsabilidad, cont...


Responsabilidad Extracontractual
Subjetiva:
Tienen derecho al resarcimiento:
 El que sufra el daño.
 El titular de los bienes o derechos que sufra lesión.
 Los particular contra el Estado.




                                                   13
Clases de Responsabilidad, cont...


 Objetiva:

   Que se produzca una lesión patrimonial antijurídica.

   Que el daño alegado sea individualizable.

   Que exista una relación de causa efecto entre la actividad y
  el daño.

   Que la Administración actúe como tal.

   Que su actividad esté sujeta al Derecho Administrativo.

   Que los daños sean causados por el personal a su servicio.



                                               14
Que se produzca una Lesión
Patrimonial Antijurídica


Tiene en cuenta el patrimonio de la persona lesionada.
La responsabilidad pasa a ser una garantía de los patrimonios.
La responsabilidad es un mecanismo objetivo de reparación.
No es porque la conducta de la administración sea contraria a
   Derecho.
Es porque el sujeto que lo sufre no tiene el deber jurídico de
   soportarlo.




                                              15
Que se produzca una Lesión
Patrimonial Antijurídica,cont...

Ha de ser un daño concreto
Efectivo.
Evaluable económicamente.
Individualizado.
 Se hace posible el resarcimiento de todo tipo de daño.
Daños materiales o personales.
 Daños físicos o morales.
Quedan excluidos los daños que excedan de lo que puede
   considerarse cargas comunes de la vida social.



                                         16
Relación de Causalidad.-


Son condiciones indispensables.
Que exista relación directa entre el hecho imputable a la
  Administración y el daño Producido.

 Causas de Exoneración.
 Fuerza mayor o caso fortuito.
Por el hecho de un tercero.
Por falta de la propia víctima.




                                           17
Actividades del Dominio Privado


Administraciones Públicas en relaciones de derecho privado.
Responderán directamente de los daños y perjuicios causados
   por el personal que se encuentre a su servicio.
  Se considera su actuación como actos propios de la
   Administración bajo cuyo servicio se encuentre.
 La responsabilidad se exigirá de conformidad con lo previsto en
   los artículos 1382 y siguientes del Código Civil.




                                                18
El Daño

El daño alegado deberá ser:
 Efectivo
 Evaluable
 Individualizado
 Sólo serán indemnizables:
 Las lesiones producidas al particular por daños que no tenga el
   derecho jurídico de soportar.
 No serán indemnizados:
 Los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no se
   hubiesen podido prever o evitar.



                                                19
Indemnización


La cuantía de la indemnización se calculará:
Con referencia al día en que la lesión efectivamente se produjo.

Se actualizará a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de
   responsabilidad.

Los intereses que procedan por demora en el pago de la
  indemnización fijada.




                                                 20
Requisitos de Actividad


Concurrencia de Administraciones Públicas
Cuando se deriven responsabilidades por la gestión proveniente
  de fórmulas conjuntas de Actuación.
Responderá el Estado en forma unitaria.

Tiempo para reclamar:
El derecho a reclamar prescribe al año (?) de producirse el hecho
   o acto que motive la solicitud de indemnización.




                                                21
Requisitos de Actividad, cont...


Contenido:
El Escrito por el que se reclama en vía Administrativa:
Tenderá a probar la existencia de lesión.
Valorará la cuantía del daño.
Se aplicarán los criterios generales por el Código Civil.




                                                   22
Sujetos y Causas de Imputación


Sujeto imputable

  Persona o ente en una situación propia de Derecho
  Administrativo [Estado Unitario].

   Susceptible de imputarle el daño o lesión.

Causas de imputación

  El funcionamiento normal de los servicios públicos.

  Por una realización directa y legítima del daño.




                                                23
Sujetos y Causas de Imputación,
cont...

Causas de imputación, cont...

  El funcionamiento anormal de los servicios públicos.

  Por una realización directa, ilícita con relación a la norma que
  preside la ejecución del servicio.

  El funcionamiento sin causa a favor de la Administración.

   Por lo que se responde únicamente en relación del beneficio
  resultante y no por la relación material entre el daño y el
  sujeto imputado.



                                                 24
Procedimiento

No supone (?) derecho a la indemnización:
La anulación en sede administrativa.
 La anulación por el Tribunal Superior Administrativo.
De los actos o disposiciones administrativas:
Si supone derecho a la indemnización.
 La resolución o disposición impugnada.
 Por razón de su fondo/forma.
 El derecho a reclamar prescribe al año (?) desde la fecha de
   anulación por sentencia en firme.



                                             25
Gracias!




           26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
Rosario Canales
 
Principios que rigen el proceso contencioso administrativo
Principios que rigen el proceso contencioso administrativoPrincipios que rigen el proceso contencioso administrativo
Principios que rigen el proceso contencioso administrativoCarla Niño Alvarado
 
Antecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoAntecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparo
Ixchel Alzaga
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
Ejecucion forsoza
Ejecucion forsozaEjecucion forsoza
Ejecucion forsoza
mundaca1810
 
Demanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pagoDemanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pago
Enrique Laos, Etica Cal
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
LA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALe
LA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALeLA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALe
LA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALe
Junior Lino Mera Carrasco
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
Juan Martin Cabello Murillo
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
Darwin Cedeño
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
 
Principios que rigen el proceso contencioso administrativo
Principios que rigen el proceso contencioso administrativoPrincipios que rigen el proceso contencioso administrativo
Principios que rigen el proceso contencioso administrativo
 
Antecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoAntecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparo
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Ejecucion forsoza
Ejecucion forsozaEjecucion forsoza
Ejecucion forsoza
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Demanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pagoDemanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pago
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
LA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALe
LA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALeLA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALe
LA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALe
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
La Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil ILa Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil I
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
 

Destacado

Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialglendazocar
 
garantias
garantias garantias
Infografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipotecaInfografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipoteca
UFToro
 
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadroSistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOSLAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
Marianela Ramírez
 
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
calacademica
 
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de creditoDerecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Fran Mendoza
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialglendazocar
 
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucionLa responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucionHugo Araujo
 
Proceso judicial de alimentos en perú heiner rivera
Proceso judicial de alimentos en perú  heiner riveraProceso judicial de alimentos en perú  heiner rivera
Proceso judicial de alimentos en perú heiner riveraHeiner Rivera
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
nackarys
 
Fidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia toroobligaciones
Fidia toroobligaciones
Fidia Toro
 
Teoría general del proceso ii apuntes totales
Teoría general del proceso ii apuntes totalesTeoría general del proceso ii apuntes totales
Teoría general del proceso ii apuntes totalesfa-ni-ha
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
Enrique Salomon
 
10 cosas que deberías saber para implantar la ley 39/2015 en el ayuntamiento
10 cosas que deberías saber para implantar la ley 39/2015 en el ayuntamiento10 cosas que deberías saber para implantar la ley 39/2015 en el ayuntamiento
10 cosas que deberías saber para implantar la ley 39/2015 en el ayuntamiento
Victor Almonacid
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
garantias
garantias garantias
garantias
 
Infografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipotecaInfografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipoteca
 
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadroSistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
 
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOSLAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
 
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
 
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de creditoDerecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
 
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucionLa responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
 
Proceso judicial de alimentos en perú heiner rivera
Proceso judicial de alimentos en perú  heiner riveraProceso judicial de alimentos en perú  heiner rivera
Proceso judicial de alimentos en perú heiner rivera
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
 
Fidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia toroobligaciones
Fidia toroobligaciones
 
Teoría general del proceso ii apuntes totales
Teoría general del proceso ii apuntes totalesTeoría general del proceso ii apuntes totales
Teoría general del proceso ii apuntes totales
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
 
10 cosas que deberías saber para implantar la ley 39/2015 en el ayuntamiento
10 cosas que deberías saber para implantar la ley 39/2015 en el ayuntamiento10 cosas que deberías saber para implantar la ley 39/2015 en el ayuntamiento
10 cosas que deberías saber para implantar la ley 39/2015 en el ayuntamiento
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial

Responsabilidad de la Administración
Responsabilidad de la AdministraciónResponsabilidad de la Administración
Responsabilidad de la Administración
raularturo324
 
Unidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publicaUnidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publica
FidelGrullon
 
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICARESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Corporación Hiram Servicios Legales
 
ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
 ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN  ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
ABDELBONILLA2015
 
Demanda contra la república y demanda contra el
Demanda contra la república y demanda contra elDemanda contra la república y demanda contra el
Demanda contra la república y demanda contra el
Carlosmprado
 
Administración juridica
Administración juridicaAdministración juridica
Administración juridica
Flor Diaz
 
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
ABDELBONILLA2015
 
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVOMADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
saiatrabajos1
 
C 619-02 responsablidad fiscal
C 619-02 responsablidad fiscalC 619-02 responsablidad fiscal
C 619-02 responsablidad fiscal
Erika González
 
Sentencia C-619 de 2002
Sentencia C-619 de 2002Sentencia C-619 de 2002
Sentencia C-619 de 2002
Juan Franco
 
Unidad 5 responsabilidad económica extracontractual
Unidad 5 responsabilidad económica extracontractualUnidad 5 responsabilidad económica extracontractual
Unidad 5 responsabilidad económica extracontractual
Diaz Azamar y Asociados
 
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoResponsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoVideoconferencias UTPL
 
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO IIACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
María Varga
 
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO IIACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
María Varga
 
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoResponsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoVideoconferencias UTPL
 
2. CLASE TIPO DE RESPONSABILIDAD LEGAL (2).pptx
2. CLASE TIPO DE RESPONSABILIDAD LEGAL (2).pptx2. CLASE TIPO DE RESPONSABILIDAD LEGAL (2).pptx
2. CLASE TIPO DE RESPONSABILIDAD LEGAL (2).pptx
MarcelaGonzlez79
 
Responsabilidad estatal
Responsabilidad estatalResponsabilidad estatal
Responsabilidad estatal
juan fernandez
 
Ayanny bastidas moduloiv
Ayanny bastidas moduloivAyanny bastidas moduloiv
Ayanny bastidas moduloiv
Ayanny Bastidas
 
Responsabilidad notarial
Responsabilidad notarialResponsabilidad notarial
Responsabilidad notarial
GerardoJavier8
 

Similar a ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial (20)

Responsabilidad de la Administración
Responsabilidad de la AdministraciónResponsabilidad de la Administración
Responsabilidad de la Administración
 
Unidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publicaUnidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publica
 
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICARESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
 ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN  ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
ENSAYO RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Demanda contra la república y demanda contra el
Demanda contra la república y demanda contra elDemanda contra la república y demanda contra el
Demanda contra la república y demanda contra el
 
Administración juridica
Administración juridicaAdministración juridica
Administración juridica
 
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
 
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVOMADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
 
C 619-02 responsablidad fiscal
C 619-02 responsablidad fiscalC 619-02 responsablidad fiscal
C 619-02 responsablidad fiscal
 
Sentencia C-619 de 2002
Sentencia C-619 de 2002Sentencia C-619 de 2002
Sentencia C-619 de 2002
 
Unidad 5 responsabilidad económica extracontractual
Unidad 5 responsabilidad económica extracontractualUnidad 5 responsabilidad económica extracontractual
Unidad 5 responsabilidad económica extracontractual
 
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoResponsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
 
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
 
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO IIACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
 
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO IIACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
 
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoResponsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
 
2. CLASE TIPO DE RESPONSABILIDAD LEGAL (2).pptx
2. CLASE TIPO DE RESPONSABILIDAD LEGAL (2).pptx2. CLASE TIPO DE RESPONSABILIDAD LEGAL (2).pptx
2. CLASE TIPO DE RESPONSABILIDAD LEGAL (2).pptx
 
Responsabilidad estatal
Responsabilidad estatalResponsabilidad estatal
Responsabilidad estatal
 
Ayanny bastidas moduloiv
Ayanny bastidas moduloivAyanny bastidas moduloiv
Ayanny bastidas moduloiv
 
Responsabilidad notarial
Responsabilidad notarialResponsabilidad notarial
Responsabilidad notarial
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial

  • 1. La Responsabilidad Patrimonial de la Administración y de sus Funcionarios. Por: Juan Manuel Guerrero
  • 2. La Responsabilidad Objetiva del Estado: En 1872, el español Montero-Ríos expresó: “Sois inamovibles en vuestros cargos, porque sois responsables de vuestros actos” . El término “responsabilidad” indica la obligación de aquel a quien corresponden las consecuencias de un hecho u omisión que afecta o lesiona un interés o voluntad protegidos.
  • 3. Evolución histórica de la Responsabilidad Objetiva del Estado: (II) PRIMERA ETAPA : La irresponsabilidad del soberano era un hecho incuestionable, que encontraba su fundamento en el antiguo principio formulado por los juristas ingleses, según el cual “the king can do not wrong” (el rey no se equivoca). Este principio, propio de la Edad Media, encontró eco en las teorías del Estado Absolutista; esta situación se mantuvo así, aun, con el advenimiento y desarrollo de la Revolución Francesa. 3
  • 4. Evolución histórica de la Responsabilidad Objetiva del Estado: (III) SEGUNDA ETAPA : Inicia a partir del célebre arret Blanco – Tribunal de conflictos francés, 8/02/1873. dicha sentencia establecía que: “La responsabilidad que pude incumbir al Estado por los daños causados a los particulares por el hecho de las personas que emplea en el servicio público, no es ni general ni absoluta, tiene sus reglas especiales ….” . De allí que se admite la responsabilidad de la Administración en el ejercicio de la potestad pública por el hecho de las personas empleadas en el servicio público; sin embargo, la responsabilidad siguia siendo la excepción y la irresponsabilidad la regla. 4
  • 5. Evolución histórica de la Responsabilidad Objetiva del Estado: IV) TERCERA ETAPA : Se une con la actual, en la cual la regla se ha invertido en forma absoluta, id est; el principio es la responsabilidad y la irresponsabilidad es la excepción. En la actualidad, se encuentra pacíficamente aceptada la responsabilidad del Estado. Ejercicio del Poder Público, encontrará un fundamento válido para justificar la responsabilidad patrimonial de la Administración; incluso los propios tribunales administrativos formularon doctrinas abstractas y generales. Finalmente se llega al principio de igualdad ante las cargas públicas, como fundamento de la responsabilidad del Estado. 5
  • 6. Evolución histórica de la Responsabilidad Objetiva del Estado: (V) La Responsabilidad de las Administraciones Públicas tiene fundamento constitucional, en razón de que esta es una responsabilidad civil, id est, patrimonial. Es así como la consagra nuestra Constitución, en el Artículo 148 cuando expresa que: “Las personas jurídicas de derecho público y sus funcionarios o agentes serán responsables, conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños y perjuicios ocasionados a las personas físicas o jurídicas por una actuación u omisión administrativa antijurídica.” 6
  • 7. Reglamentación En el Texto Constitucional.- Artículo 147.2: “Los servicios públicos prestados por el Estado o los particulares, deben responder a los principios de … responsabilidad … Artículo 148: Las personas jurídicas de derecho público, y sus Funcionarios o agentes sean responsables, conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños … por una actuación u omisión antijurídica . 7
  • 8. Reglamentación, cont... En la Ley.- Ley 13-07: El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo tendrá además competencia para conocer: (a) de la responsabilidad patrimonial del estado … así como de sus funcionarios. Ley 41-08: El estado y el servidor … serán solidariamente responsables y responderán patrimonialmente por los daños y perjuicios causados por la acción u omisión del funcionario actuante. La jurisdicción contenciosa–administrativa será competente . 8
  • 9. Principios Generales Pretensión de Indemnización  Los particulares contra el Estado. Particular  Cualquiera que se considere lesionado por actividad de la Administración. Los Particulares tienen Derecho a ser Inedemnizados:  Por toda lesión antijurídica que sufran.  En cualesquiera de sus bienes y derechos.  Salvo en casos de fuerza mayor o caso fortuito.  Por el funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. 9
  • 10. Principios Generales, cont... En todo caso:  El daño alegado habrá de ser efectivo.  Evaluable económicamente.  Individualizado con relación a una persona o grupo. 10
  • 11. Principios Generales, cont... LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS: INDEMNIZACION.-  Por la aplicación de actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos.  Cuando lo establezcan los propios actos.  En los términos que especifiquen los propios actos. 11
  • 12. Clases de Responsabilidad Responsabilidad Contractual.- Civil: Cuando la Administración actúa en relaciones jurídico privadas. Opera el Derecho Civil supletoriamente. Administrativa: Cuando la Administración actúa y contrata en relaciones jurídico públicas. Ley 340-06 sobre compras y contrataciones. 12
  • 13. Clases de Responsabilidad, cont... Responsabilidad Extracontractual Subjetiva: Tienen derecho al resarcimiento: El que sufra el daño. El titular de los bienes o derechos que sufra lesión. Los particular contra el Estado. 13
  • 14. Clases de Responsabilidad, cont... Objetiva:  Que se produzca una lesión patrimonial antijurídica.  Que el daño alegado sea individualizable.  Que exista una relación de causa efecto entre la actividad y el daño.  Que la Administración actúe como tal.  Que su actividad esté sujeta al Derecho Administrativo.  Que los daños sean causados por el personal a su servicio. 14
  • 15. Que se produzca una Lesión Patrimonial Antijurídica Tiene en cuenta el patrimonio de la persona lesionada. La responsabilidad pasa a ser una garantía de los patrimonios. La responsabilidad es un mecanismo objetivo de reparación. No es porque la conducta de la administración sea contraria a Derecho. Es porque el sujeto que lo sufre no tiene el deber jurídico de soportarlo. 15
  • 16. Que se produzca una Lesión Patrimonial Antijurídica,cont... Ha de ser un daño concreto Efectivo. Evaluable económicamente. Individualizado. Se hace posible el resarcimiento de todo tipo de daño. Daños materiales o personales. Daños físicos o morales. Quedan excluidos los daños que excedan de lo que puede considerarse cargas comunes de la vida social. 16
  • 17. Relación de Causalidad.- Son condiciones indispensables. Que exista relación directa entre el hecho imputable a la Administración y el daño Producido. Causas de Exoneración. Fuerza mayor o caso fortuito. Por el hecho de un tercero. Por falta de la propia víctima. 17
  • 18. Actividades del Dominio Privado Administraciones Públicas en relaciones de derecho privado. Responderán directamente de los daños y perjuicios causados por el personal que se encuentre a su servicio. Se considera su actuación como actos propios de la Administración bajo cuyo servicio se encuentre. La responsabilidad se exigirá de conformidad con lo previsto en los artículos 1382 y siguientes del Código Civil. 18
  • 19. El Daño El daño alegado deberá ser: Efectivo Evaluable Individualizado Sólo serán indemnizables: Las lesiones producidas al particular por daños que no tenga el derecho jurídico de soportar. No serán indemnizados: Los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar. 19
  • 20. Indemnización La cuantía de la indemnización se calculará: Con referencia al día en que la lesión efectivamente se produjo. Se actualizará a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad. Los intereses que procedan por demora en el pago de la indemnización fijada. 20
  • 21. Requisitos de Actividad Concurrencia de Administraciones Públicas Cuando se deriven responsabilidades por la gestión proveniente de fórmulas conjuntas de Actuación. Responderá el Estado en forma unitaria. Tiempo para reclamar: El derecho a reclamar prescribe al año (?) de producirse el hecho o acto que motive la solicitud de indemnización. 21
  • 22. Requisitos de Actividad, cont... Contenido: El Escrito por el que se reclama en vía Administrativa: Tenderá a probar la existencia de lesión. Valorará la cuantía del daño. Se aplicarán los criterios generales por el Código Civil. 22
  • 23. Sujetos y Causas de Imputación Sujeto imputable  Persona o ente en una situación propia de Derecho Administrativo [Estado Unitario].  Susceptible de imputarle el daño o lesión. Causas de imputación  El funcionamiento normal de los servicios públicos.  Por una realización directa y legítima del daño. 23
  • 24. Sujetos y Causas de Imputación, cont... Causas de imputación, cont...  El funcionamiento anormal de los servicios públicos.  Por una realización directa, ilícita con relación a la norma que preside la ejecución del servicio.  El funcionamiento sin causa a favor de la Administración.  Por lo que se responde únicamente en relación del beneficio resultante y no por la relación material entre el daño y el sujeto imputado. 24
  • 25. Procedimiento No supone (?) derecho a la indemnización: La anulación en sede administrativa. La anulación por el Tribunal Superior Administrativo. De los actos o disposiciones administrativas: Si supone derecho a la indemnización. La resolución o disposición impugnada. Por razón de su fondo/forma. El derecho a reclamar prescribe al año (?) desde la fecha de anulación por sentencia en firme. 25
  • 26. Gracias! 26