SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Flagrancia y Caso Urgente
• Al ser el sistema mixto, una mezcla del sistema inquisitivo, con uno de corte acusatorio, donde se
fusionan buscando conciliar, por un lado, la obligación del estado de encontrar la verdad histórica
de un hecho posiblemente constitutivo de delito, y por otro, el proteger al indiciado,
• brindándole la oportunidad de defenderse con la mayor amplitud posible, este sistema comparte
los principios del inquisitivo, con las siguientes modificaciones.
• El principio de secrecía se mantiene, pero solamente en su fase inicial, es decir en la
Averiguación Previa, donde las actuaciones ministeriales son reservadas, imponiendo sanciones
inclusive a aquellos que violentan tal secreto, aclarando que al indiciado, al momento de rendir su
declaración ministerial se le tienen que hacer saber todas las constancias de la indagatoria.
• El principio de inmediatez pasa incólume prevaleciendo en todo momento las primeras
declaraciones de las personas, pero se prevé la posibilidad de dar valor a sus segundas o
posteriores declaraciones si prueba la causa de retractación.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
• Regla general: art. 16 Constitucional “Nadie puede ser molestado…”
• Convención Americana de Derechos Humanos:
Artículo 2° al establecer que “ Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y
en las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados partes
o por las leyes dictadas conforme a ellas.”
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Artículo 1°: “Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con
arreglo al procedimiento establecido en ésta.”
• Excepción causa justificada.
• Requisitos
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Control de Detención
Restricciones a la libertad deambulatoria:
1) Judiciales:
• -Orden de aprehensión,
• -Presentación forzada, y
• -Arraigo
2) No judiciales:
• -Flagrancia, o
• - Caso Urgente
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Flagrancia
UNIDAD 3
• FLAGRANCIA
• Marco constitucional: párrafo 5° del art 16 constitucional
• Supuestos:
a) En el momento en que se esté cometiendo un delito,
b) Inmediatamente después de cometerlo.
c) Otros Estados, contemplan un tercer supuesto ( flagrancia
equiparada)
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
DETENCION EN FLAGRANCIA
UNIDAD 3
• Quién puede realizar la detención?
I) Cualquier particular o
II) La policía
• En ambos casos subyace la obligación de poner al
detenido inmediatamente a disposición del
Ministerio Público.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
CONTROL DE DETENCION MINISTERIAL
• El Agente del Ministerio Público una vez recibido el detenido deberá:
• A) Informa al imp. Derechos.
• B) Calificar detención: Si la califica de legal, puede optar por una de dos
hipótesis:
• 1. Dejar en libertad al imputado cuando no pretenda pedir Prisión
Preventiva, y;
• 2. Acudir ante el Juez para que éste controle detención y formular
imputación (dentro de las 48 hs).
• C) Si califica de ilegal la detención: Deja en inmediata libertad.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
DETENCION EN CASO URGENTE
• Fundamento legal (PÁRRAFO QUINTO DEL ART. 16
CONSTITUCIONAL)
• Requisitos:
1. Delito grave,
2. Riesgo de sustracción,
3. No se pueda acudir ante aut. Judicial
a. Por razón de la hora,
b). Por razón del lugar, o
c). Por otra circunstancia
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
CASO URGENTE
• Autoridad que lo realiza:
I) La policía por orden del M.P.
Ejecutada:
a) M.p deja sin efecto detención (difícil)
b) M.P. consigna ante el Juez
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
CONTROL JUDICIAL
• El rol del juez de garantía:
• Vigila respeto de derechos fundamentales
(const., trat. Internac., leyes secundarias)
• Control de actividad persecutoria penal del
M.P.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
REQUISITOS FORMALES DE LA RESOLUCION DE
CONTROL DE DETENCION EN FLAGRANCIA
INFORMACION REQUERIDA POR EL JUEZ PARA
CALIFICAR FLAGRANCIA:
• Lugar
• Hora
• Motivo de detencion
• Quien la hizo
• Circunstancias de detencion
• Lapso de tiempo entre comisión-detencion, hora en
que fue puesto a disp. del mp.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
INFORMACION PARA CALIFICAR CASO
URGENTE:
• MOTIVOS QUE TUVO EL M.P. PARA
DECRETARLO:
• FECHA DE DETENCIÓN
• LUGAR DE DETENCION
• HORA DE DETENCION
• HORA EN QUE SE PUSO A DISP. DEL M.P.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
DETERMINACIONES EN CONTROL DE
DETENCION
UNIDAD 3
EN AMBOS CASOS PUEDE DECRETARSE:
• LEGAL DETENCION lo que provocará como
consecuencia que se formule imputación,
• ILEGAL DETENCION. Que se deje en inmediata
libertad al imputado
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION
• Agente del Ministerio Público, justifica los
requisitos del control de detención en flagrancia.
• La defensa debate.
• El Juez resuelve:
• A) De legal la detención.
• B) De ilegal la detención.
*permanencia en la sala.
*discusiones sobre el fondo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
FORMULACION DE IMPUTACION
UNIDAD 3
• CONCEPTO: Es la comunicación que el Ministerio Público efectúa al
imputado en presencia del Juez, acerca de que se desarrolla una
investigación en su contra, respecto de uno o más hechos
determinados.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
FORMULACION DE IMPUTACION
En qué momento debe hacerse?
• Calificada de legal la detención (obligación para el
M.P.)
• Cumplimentada orden de aprehensión
• Por cita para ese efecto
• Presentación voluntaria.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
FORMULACION DE IMPUTACION
QUE DEBE CONTENER:
• Hechos concretos
• Clasificación Jurídica
• Circunstancias de lugar, tiempo y ocasión.
• Grado de intervención.
• Nombre del acusado o acusadores
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Consecuencias Jurídicas de la Formulación de
Imputación
• Nace el derecho a rendir declaración
• Obligación del Ministerio Público a pedir
vinculación a proceso.
• Derecho a que se resuelva su situación Jurídica.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
VINCULACION A PROCESO
• Fundamento Constitucional: 19.
• REQUISITOS:
• Se exprese el delito que se impute al acusado.
• El lugar, tiempo y circunstancias de ejecución.
• Los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como
delito; y
• Que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
VINCULACION A PROCESO
SENTIDOS EN QUE SE PUEDE RESOLVER:
• AUTO DE NO VINCULACION
• AUTO DE VINCULACION
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
EFECTOS DE LA VINCULACION A PROCESO
• I. Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal
• II. Comenzará a correr el plazo para el cierre de la investigación,
y
• III. El Ministerio Público perderá la facultad de archivar
provisionalmente la investigación.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
CONSECUENCIAS DEL AUTO DE VINCULACION A
PROCESO
• Aplicación de salidas alternas. (* conciliación)
• Aplicación de mecanismo de aceleración.
• Solicitud de imposición de medidas cautelares.
• Fijación del Plazo para cierre de investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal Penal
Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal PenalFundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal Penal
Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal PenalJesus Butron
 
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial Tania Martin
 
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. RomeroPenal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero15713531Na
 
Infografia. elkis rodriguez
Infografia. elkis rodriguezInfografia. elkis rodriguez
Infografia. elkis rodriguezELKISRODRIGUEZ
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareChrysFernndez1
 
El sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSREl sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSRMauri Rojas
 
Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.josethalvarez
 
Fases del proceso penal
Fases del proceso penalFases del proceso penal
Fases del proceso penalYeye Rodriguez
 
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSRRol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSRMauri Rojas
 
Extradicion
ExtradicionExtradicion
Extradicionunerg
 
1era actividad procesal penal 2
1era actividad procesal penal 21era actividad procesal penal 2
1era actividad procesal penal 2NesmaryPalluotto
 
Cuadro Resumen de Procesal enal
Cuadro Resumen de Procesal enalCuadro Resumen de Procesal enal
Cuadro Resumen de Procesal enalJuan Perez
 
Derecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIDerecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIJuan Piedrahita
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal Penal
Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal PenalFundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal Penal
Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal Penal
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
Mapa conceptual audiencia oral delito flagrante y policial
 
La aprehencion
La aprehencionLa aprehencion
La aprehencion
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especiales Procedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. RomeroPenal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
 
Infografia. elkis rodriguez
Infografia. elkis rodriguezInfografia. elkis rodriguez
Infografia. elkis rodriguez
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
 
El sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSREl sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSR
 
Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.
 
Fases del proceso penal
Fases del proceso penalFases del proceso penal
Fases del proceso penal
 
Penal
PenalPenal
Penal
 
REVISTA11.pdf
REVISTA11.pdfREVISTA11.pdf
REVISTA11.pdf
 
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSRRol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
Rol del abogado def en la presentacion_IAFJSR
 
Extradicion
ExtradicionExtradicion
Extradicion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ideológico1 (1) (3)
Ideológico1 (1) (3)Ideológico1 (1) (3)
Ideológico1 (1) (3)
 
1era actividad procesal penal 2
1era actividad procesal penal 21era actividad procesal penal 2
1era actividad procesal penal 2
 
Cuadro Resumen de Procesal enal
Cuadro Resumen de Procesal enalCuadro Resumen de Procesal enal
Cuadro Resumen de Procesal enal
 
Derecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIDerecho procesal penal II
Derecho procesal penal II
 

Similar a Derpropen tema 3.2

Control de detención e imputacion
Control de detención e imputacion Control de detención e imputacion
Control de detención e imputacion Luisfer Briones
 
Derpropen tema 3.5
Derpropen tema 3.5Derpropen tema 3.5
Derpropen tema 3.5liclinea7
 
Audiencia de vinculación a proceso
Audiencia de vinculación a procesoAudiencia de vinculación a proceso
Audiencia de vinculación a procesoAlonsoSantillan2
 
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxMarlonRamirez55
 
Etapa Inicial con Detenido
Etapa Inicial con DetenidoEtapa Inicial con Detenido
Etapa Inicial con Detenidoyunnyza
 
Derpropen tema 4.1
Derpropen tema 4.1Derpropen tema 4.1
Derpropen tema 4.1liclinea7
 
2da Sesion. LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
2da Sesion.  LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf2da Sesion.  LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
2da Sesion. LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdfYUNIORVALLEDELACRUZ
 
Mapa Conceptual Penal II
Mapa Conceptual Penal IIMapa Conceptual Penal II
Mapa Conceptual Penal IIJoaoFreitas69
 
ENJ-300 El Arresto
ENJ-300 El ArrestoENJ-300 El Arresto
ENJ-300 El ArrestoENJ
 
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptxtipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptxAndresTorres23474
 
El procedimiento ordinario recorrido del juicio oral
El procedimiento ordinario   recorrido del juicio oralEl procedimiento ordinario   recorrido del juicio oral
El procedimiento ordinario recorrido del juicio oralcielo_ciela
 
SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA lismaryduran
 

Similar a Derpropen tema 3.2 (20)

Control de detención e imputacion
Control de detención e imputacion Control de detención e imputacion
Control de detención e imputacion
 
Derpropen tema 3.5
Derpropen tema 3.5Derpropen tema 3.5
Derpropen tema 3.5
 
Audiencia de vinculación a proceso
Audiencia de vinculación a procesoAudiencia de vinculación a proceso
Audiencia de vinculación a proceso
 
Derecho procesal penal i ujcm
Derecho procesal penal i ujcmDerecho procesal penal i ujcm
Derecho procesal penal i ujcm
 
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
 
Etapa Inicial con Detenido
Etapa Inicial con DetenidoEtapa Inicial con Detenido
Etapa Inicial con Detenido
 
Derpropen tema 4.1
Derpropen tema 4.1Derpropen tema 4.1
Derpropen tema 4.1
 
2da Sesion. LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
2da Sesion.  LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf2da Sesion.  LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
2da Sesion. LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
 
Mapa Conceptual Penal II
Mapa Conceptual Penal IIMapa Conceptual Penal II
Mapa Conceptual Penal II
 
ENJ-300 El Arresto
ENJ-300 El ArrestoENJ-300 El Arresto
ENJ-300 El Arresto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Procedimientos penales
Procedimientos penalesProcedimientos penales
Procedimientos penales
 
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptxtipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
tipologiadelosprocesosexposicion-210426142050 (1).pptx
 
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
 
Procesal penal ii
Procesal penal iiProcesal penal ii
Procesal penal ii
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
El procedimiento ordinario recorrido del juicio oral
El procedimiento ordinario   recorrido del juicio oralEl procedimiento ordinario   recorrido del juicio oral
El procedimiento ordinario recorrido del juicio oral
 
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
 
Reforma Penal
Reforma PenalReforma Penal
Reforma Penal
 
SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Derpropen tema 3.2

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Flagrancia y Caso Urgente • Al ser el sistema mixto, una mezcla del sistema inquisitivo, con uno de corte acusatorio, donde se fusionan buscando conciliar, por un lado, la obligación del estado de encontrar la verdad histórica de un hecho posiblemente constitutivo de delito, y por otro, el proteger al indiciado, • brindándole la oportunidad de defenderse con la mayor amplitud posible, este sistema comparte los principios del inquisitivo, con las siguientes modificaciones. • El principio de secrecía se mantiene, pero solamente en su fase inicial, es decir en la Averiguación Previa, donde las actuaciones ministeriales son reservadas, imponiendo sanciones inclusive a aquellos que violentan tal secreto, aclarando que al indiciado, al momento de rendir su declaración ministerial se le tienen que hacer saber todas las constancias de la indagatoria. • El principio de inmediatez pasa incólume prevaleciendo en todo momento las primeras declaraciones de las personas, pero se prevé la posibilidad de dar valor a sus segundas o posteriores declaraciones si prueba la causa de retractación.
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx • Regla general: art. 16 Constitucional “Nadie puede ser molestado…” • Convención Americana de Derechos Humanos: Artículo 2° al establecer que “ Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.” • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Artículo 1°: “Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta.” • Excepción causa justificada. • Requisitos
  • 3. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Control de Detención Restricciones a la libertad deambulatoria: 1) Judiciales: • -Orden de aprehensión, • -Presentación forzada, y • -Arraigo 2) No judiciales: • -Flagrancia, o • - Caso Urgente
  • 4. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Flagrancia UNIDAD 3 • FLAGRANCIA • Marco constitucional: párrafo 5° del art 16 constitucional • Supuestos: a) En el momento en que se esté cometiendo un delito, b) Inmediatamente después de cometerlo. c) Otros Estados, contemplan un tercer supuesto ( flagrancia equiparada)
  • 5. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx DETENCION EN FLAGRANCIA UNIDAD 3 • Quién puede realizar la detención? I) Cualquier particular o II) La policía • En ambos casos subyace la obligación de poner al detenido inmediatamente a disposición del Ministerio Público.
  • 6. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CONTROL DE DETENCION MINISTERIAL • El Agente del Ministerio Público una vez recibido el detenido deberá: • A) Informa al imp. Derechos. • B) Calificar detención: Si la califica de legal, puede optar por una de dos hipótesis: • 1. Dejar en libertad al imputado cuando no pretenda pedir Prisión Preventiva, y; • 2. Acudir ante el Juez para que éste controle detención y formular imputación (dentro de las 48 hs). • C) Si califica de ilegal la detención: Deja en inmediata libertad.
  • 7. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx DETENCION EN CASO URGENTE • Fundamento legal (PÁRRAFO QUINTO DEL ART. 16 CONSTITUCIONAL) • Requisitos: 1. Delito grave, 2. Riesgo de sustracción, 3. No se pueda acudir ante aut. Judicial a. Por razón de la hora, b). Por razón del lugar, o c). Por otra circunstancia
  • 8. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CASO URGENTE • Autoridad que lo realiza: I) La policía por orden del M.P. Ejecutada: a) M.p deja sin efecto detención (difícil) b) M.P. consigna ante el Juez
  • 9. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CONTROL JUDICIAL • El rol del juez de garantía: • Vigila respeto de derechos fundamentales (const., trat. Internac., leyes secundarias) • Control de actividad persecutoria penal del M.P.
  • 10. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx REQUISITOS FORMALES DE LA RESOLUCION DE CONTROL DE DETENCION EN FLAGRANCIA INFORMACION REQUERIDA POR EL JUEZ PARA CALIFICAR FLAGRANCIA: • Lugar • Hora • Motivo de detencion • Quien la hizo • Circunstancias de detencion • Lapso de tiempo entre comisión-detencion, hora en que fue puesto a disp. del mp.
  • 11. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx INFORMACION PARA CALIFICAR CASO URGENTE: • MOTIVOS QUE TUVO EL M.P. PARA DECRETARLO: • FECHA DE DETENCIÓN • LUGAR DE DETENCION • HORA DE DETENCION • HORA EN QUE SE PUSO A DISP. DEL M.P.
  • 12. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx DETERMINACIONES EN CONTROL DE DETENCION UNIDAD 3 EN AMBOS CASOS PUEDE DECRETARSE: • LEGAL DETENCION lo que provocará como consecuencia que se formule imputación, • ILEGAL DETENCION. Que se deje en inmediata libertad al imputado
  • 13. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION • Agente del Ministerio Público, justifica los requisitos del control de detención en flagrancia. • La defensa debate. • El Juez resuelve: • A) De legal la detención. • B) De ilegal la detención. *permanencia en la sala. *discusiones sobre el fondo
  • 14. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx FORMULACION DE IMPUTACION UNIDAD 3 • CONCEPTO: Es la comunicación que el Ministerio Público efectúa al imputado en presencia del Juez, acerca de que se desarrolla una investigación en su contra, respecto de uno o más hechos determinados.
  • 15. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx FORMULACION DE IMPUTACION En qué momento debe hacerse? • Calificada de legal la detención (obligación para el M.P.) • Cumplimentada orden de aprehensión • Por cita para ese efecto • Presentación voluntaria.
  • 16. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx FORMULACION DE IMPUTACION QUE DEBE CONTENER: • Hechos concretos • Clasificación Jurídica • Circunstancias de lugar, tiempo y ocasión. • Grado de intervención. • Nombre del acusado o acusadores
  • 17. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Consecuencias Jurídicas de la Formulación de Imputación • Nace el derecho a rendir declaración • Obligación del Ministerio Público a pedir vinculación a proceso. • Derecho a que se resuelva su situación Jurídica.
  • 18. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx VINCULACION A PROCESO • Fundamento Constitucional: 19. • REQUISITOS: • Se exprese el delito que se impute al acusado. • El lugar, tiempo y circunstancias de ejecución. • Los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito; y • Que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión.
  • 19. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx VINCULACION A PROCESO SENTIDOS EN QUE SE PUEDE RESOLVER: • AUTO DE NO VINCULACION • AUTO DE VINCULACION
  • 20. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx EFECTOS DE LA VINCULACION A PROCESO • I. Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal • II. Comenzará a correr el plazo para el cierre de la investigación, y • III. El Ministerio Público perderá la facultad de archivar provisionalmente la investigación.
  • 21. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CONSECUENCIAS DEL AUTO DE VINCULACION A PROCESO • Aplicación de salidas alternas. (* conciliación) • Aplicación de mecanismo de aceleración. • Solicitud de imposición de medidas cautelares. • Fijación del Plazo para cierre de investigación.