DERRAME PLEURAL E HIDROTORAX
QUE ES LA PLEURA?
El espacio virtual llamado pleura es una membrana
serosa que recubre ambos pulmones,el mediastino, el
diafragma y la parte interna de la caja torácica.
Hay dos tipos:
Pleura parietal:parte externa, en contacto con la caja
torácica.
Pleura visceral:parte interna,en contacto con los
pulmones.
Espacio pleural:
Es un espacio virtual entre la pleura parietal y la visceral.
Liquido pleural:
En el espacio pleural existe normalmente una mínima
cantidad de líquido que actúa como sellador y lubricante.
DERRAME PLEURAL
Acumulación anormal de líquido en el espacio pleural.
En condiciones normales el volumen del liquido es de 5 a 15
ml,el aumento de este provoca el derrame pleural.
ETIOLOGIA
CAUSAS COMUNES:
– Insuficiencia cardíaca
– Hipoproteinemias (desnutrición, nefrosis)
– Cirrosis hepática.
– Infecciones (neumonía, tuberculosis, infecciones micóticas,
complicaciones infecciosas del SIDA)
– Tumorales (tumores pulmonares, mesotelioma, tumores
metastásicos, linfomas, tumores ováricos)
– Enfermedades sistémicas (lupus sistémico, artritis
reumatoide, derrames pleurales secundarios a lesiones
cardíacas)
– Digestivas (pancreatitis aguda, perforaciones del tubo
digestivo esofágicas o de estómago, peritonitis,
manipulaciones quirúrgicas)
FISIOPATOLOGIA
Hay 6 mecanismos responsables del derrame pleural:
1. 1. Incremento de la presión hidrostática capilar
2. 2. Disminución de la presión oncotica capilar
3. 3. Disminución de la presión del espacio pleural
4. 4. Incremento de de la permeabilidad vascular
5. 5. Compromiso del drenaje linfático
6. 6. Movimiento del espacio peritoneal
MEDIOS DE DIAGNOSTICO
Examen físico:
1. 1. Inspección:amplitud disminuida del
hemitorax,frecuencia respiratoria.
2. 2. Palpación:dolor,sensibilidad,edema,
disminución en la expansión torácica.
3. 3. Percusión:se realiza en los espacios
intercostales de arriba hacia abajo (matidez)
4. 4. Auscultación:disminución o ausencia del
murmullo vesicular.
Dx anamnesis:
- -Nombre,edad,etc.
- -Síntomas
- -Antecedentes familiares (DP,HEPATITIS
B, alcoholismo)
- -Contacto con personas tuberculosas
- -Antecedentes de tabaquismo
- -Antecedentes traumáticos en el tórax
- -Ingesta de fármacos (cuales)
Radiología:
Nos confirma el Dx y localiza el
derrame pleural
Ecografía:
Nos diferencia si la imagen es
solida o liquida.
TAC torácico:
Diferenciar entre el empiema y el
absceso pulmonar
MANIFESTACIONES CLINICAS
- Disnea:dificultad de la respiración
-Tos con o sin expectoración
-Dolor torácico (lado izq. o derecho) “dolor en punta de costado”
-Hemoptisis yfiebre
TRATAMIENTO
QUIRURGICO:
Toracocentesis
Se extrae el líquido de la cavidad pleural con fines
diagnósticos yterapéuticos
Toracotomía
Cirugía para abrir la pared torácica y extraer el líquido
Toracostomia
Se realiza en el servicio de urgencias para drenar aire,
sangre o líquido seroso con fin terapéutico
FARMACOLOGICO:
Hidroclorotiazida 12,5 50mg/d
Furosemida 20 a 40mg/d
1
2
3
4
5
6
7

Derrame pleural e hidrotórax

  • 1.
    DERRAME PLEURAL EHIDROTORAX QUE ES LA PLEURA? El espacio virtual llamado pleura es una membrana serosa que recubre ambos pulmones,el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. Hay dos tipos: Pleura parietal:parte externa, en contacto con la caja torácica. Pleura visceral:parte interna,en contacto con los pulmones. Espacio pleural: Es un espacio virtual entre la pleura parietal y la visceral. Liquido pleural: En el espacio pleural existe normalmente una mínima cantidad de líquido que actúa como sellador y lubricante. DERRAME PLEURAL Acumulación anormal de líquido en el espacio pleural. En condiciones normales el volumen del liquido es de 5 a 15 ml,el aumento de este provoca el derrame pleural. ETIOLOGIA CAUSAS COMUNES: – Insuficiencia cardíaca – Hipoproteinemias (desnutrición, nefrosis) – Cirrosis hepática. – Infecciones (neumonía, tuberculosis, infecciones micóticas, complicaciones infecciosas del SIDA) – Tumorales (tumores pulmonares, mesotelioma, tumores metastásicos, linfomas, tumores ováricos) – Enfermedades sistémicas (lupus sistémico, artritis reumatoide, derrames pleurales secundarios a lesiones cardíacas) – Digestivas (pancreatitis aguda, perforaciones del tubo digestivo esofágicas o de estómago, peritonitis, manipulaciones quirúrgicas) FISIOPATOLOGIA Hay 6 mecanismos responsables del derrame pleural: 1. 1. Incremento de la presión hidrostática capilar 2. 2. Disminución de la presión oncotica capilar 3. 3. Disminución de la presión del espacio pleural 4. 4. Incremento de de la permeabilidad vascular 5. 5. Compromiso del drenaje linfático 6. 6. Movimiento del espacio peritoneal MEDIOS DE DIAGNOSTICO Examen físico: 1. 1. Inspección:amplitud disminuida del hemitorax,frecuencia respiratoria. 2. 2. Palpación:dolor,sensibilidad,edema, disminución en la expansión torácica. 3. 3. Percusión:se realiza en los espacios intercostales de arriba hacia abajo (matidez) 4. 4. Auscultación:disminución o ausencia del murmullo vesicular. Dx anamnesis: - -Nombre,edad,etc. - -Síntomas - -Antecedentes familiares (DP,HEPATITIS B, alcoholismo) - -Contacto con personas tuberculosas - -Antecedentes de tabaquismo - -Antecedentes traumáticos en el tórax - -Ingesta de fármacos (cuales) Radiología: Nos confirma el Dx y localiza el derrame pleural Ecografía: Nos diferencia si la imagen es solida o liquida. TAC torácico: Diferenciar entre el empiema y el absceso pulmonar MANIFESTACIONES CLINICAS - Disnea:dificultad de la respiración -Tos con o sin expectoración -Dolor torácico (lado izq. o derecho) “dolor en punta de costado” -Hemoptisis yfiebre TRATAMIENTO QUIRURGICO: Toracocentesis Se extrae el líquido de la cavidad pleural con fines diagnósticos yterapéuticos Toracotomía Cirugía para abrir la pared torácica y extraer el líquido Toracostomia Se realiza en el servicio de urgencias para drenar aire, sangre o líquido seroso con fin terapéutico FARMACOLOGICO: Hidroclorotiazida 12,5 50mg/d Furosemida 20 a 40mg/d 1 2 3 4 5 6 7