SlideShare una empresa de Scribd logo
DERRAME PLEURAL E HIDROTORAX
QUE ES LA PLEURA?
El espacio virtual llamado pleura es una membrana
serosa que recubre ambos pulmones,el mediastino, el
diafragma y la parte interna de la caja torácica.
Hay dos tipos:
Pleura parietal:parte externa, en contacto con la caja
torácica.
Pleura visceral:parte interna,en contacto con los
pulmones.
Espacio pleural:
Es un espacio virtual entre la pleura parietal y la visceral.
Liquido pleural:
En el espacio pleural existe normalmente una mínima
cantidad de líquido que actúa como sellador y lubricante.
DERRAME PLEURAL
Acumulación anormal de líquido en el espacio pleural.
En condiciones normales el volumen del liquido es de 5 a 15
ml,el aumento de este provoca el derrame pleural.
ETIOLOGIA
CAUSAS COMUNES:
– Insuficiencia cardíaca
– Hipoproteinemias (desnutrición, nefrosis)
– Cirrosis hepática.
– Infecciones (neumonía, tuberculosis, infecciones micóticas,
complicaciones infecciosas del SIDA)
– Tumorales (tumores pulmonares, mesotelioma, tumores
metastásicos, linfomas, tumores ováricos)
– Enfermedades sistémicas (lupus sistémico, artritis
reumatoide, derrames pleurales secundarios a lesiones
cardíacas)
– Digestivas (pancreatitis aguda, perforaciones del tubo
digestivo esofágicas o de estómago, peritonitis,
manipulaciones quirúrgicas)
FISIOPATOLOGIA
Hay 6 mecanismos responsables del derrame pleural:
1. 1. Incremento de la presión hidrostática capilar
2. 2. Disminución de la presión oncotica capilar
3. 3. Disminución de la presión del espacio pleural
4. 4. Incremento de de la permeabilidad vascular
5. 5. Compromiso del drenaje linfático
6. 6. Movimiento del espacio peritoneal
MEDIOS DE DIAGNOSTICO
Examen físico:
1. 1. Inspección:amplitud disminuida del
hemitorax,frecuencia respiratoria.
2. 2. Palpación:dolor,sensibilidad,edema,
disminución en la expansión torácica.
3. 3. Percusión:se realiza en los espacios
intercostales de arriba hacia abajo (matidez)
4. 4. Auscultación:disminución o ausencia del
murmullo vesicular.
Dx anamnesis:
- -Nombre,edad,etc.
- -Síntomas
- -Antecedentes familiares (DP,HEPATITIS
B, alcoholismo)
- -Contacto con personas tuberculosas
- -Antecedentes de tabaquismo
- -Antecedentes traumáticos en el tórax
- -Ingesta de fármacos (cuales)
Radiología:
Nos confirma el Dx y localiza el
derrame pleural
Ecografía:
Nos diferencia si la imagen es
solida o liquida.
TAC torácico:
Diferenciar entre el empiema y el
absceso pulmonar
MANIFESTACIONES CLINICAS
- Disnea:dificultad de la respiración
-Tos con o sin expectoración
-Dolor torácico (lado izq. o derecho) “dolor en punta de costado”
-Hemoptisis yfiebre
TRATAMIENTO
QUIRURGICO:
Toracocentesis
Se extrae el líquido de la cavidad pleural con fines
diagnósticos yterapéuticos
Toracotomía
Cirugía para abrir la pared torácica y extraer el líquido
Toracostomia
Se realiza en el servicio de urgencias para drenar aire,
sangre o líquido seroso con fin terapéutico
FARMACOLOGICO:
Hidroclorotiazida 12,5 50mg/d
Furosemida 20 a 40mg/d
1
2
3
4
5
6
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Sergio Butman
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
Fernando Arce
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
francia baez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Gisselle Ortiz
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
Sergio Butman
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Rebeca Cerón Tejeda
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Laleja Vb
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Alexis Bracamontes
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
Mayra Falcón Hernández
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
Alonso Custodio
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
Andrea Pérez
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
Claudia Vera Ocaña
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Tailzhen N. Cano Morales
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Similar a Derrame pleural e hidrotórax

Derramepleural
DerramepleuralDerramepleural
Derramepleural
Iraney Oliveira
 
Derramepleural
DerramepleuralDerramepleural
Derramepleural
Maria Rene Serrano
 
Derramepleural 131011130726-phpapp02
Derramepleural 131011130726-phpapp02Derramepleural 131011130726-phpapp02
Derramepleural 131011130726-phpapp02
Juana Yesenia Romero Garcia
 
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptxGRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
LisberMego1
 
Derrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptxDerrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptx
Fani Rivera
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicaDERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
HarolQuispe3
 
Derramepleural (1)
Derramepleural (1)Derramepleural (1)
Derramepleural (1)
Alanna Samara Leao
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Jair Agelvis
 
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Yuri Liberato
 
Nosografia i unidad
Nosografia   i unidadNosografia   i unidad
Nosografia i unidad
Luis Antonio Romero
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
MARYGINGER
 
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdfSESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
eset51
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
sodimac
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
Jose2313
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
ErciliaGranado1
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Franco D. Rafael
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
ArisonEstCan
 
Clinica i ao 07
Clinica i   ao 07Clinica i   ao 07
Clinica i ao 07
GenesisPalacios13
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 
Neumología AW1.pptx
Neumología  AW1.pptxNeumología  AW1.pptx
Neumología AW1.pptx
SauloFreitasdo1
 

Similar a Derrame pleural e hidrotórax (20)

Derramepleural
DerramepleuralDerramepleural
Derramepleural
 
Derramepleural
DerramepleuralDerramepleural
Derramepleural
 
Derramepleural 131011130726-phpapp02
Derramepleural 131011130726-phpapp02Derramepleural 131011130726-phpapp02
Derramepleural 131011130726-phpapp02
 
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptxGRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
 
Derrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptxDerrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptx
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicaDERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
 
Derramepleural (1)
Derramepleural (1)Derramepleural (1)
Derramepleural (1)
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
 
Nosografia i unidad
Nosografia   i unidadNosografia   i unidad
Nosografia i unidad
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
 
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdfSESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
SESIÓN 05 - Parte 2 - Tórax.pdf
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
 
Clinica i ao 07
Clinica i   ao 07Clinica i   ao 07
Clinica i ao 07
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Neumología AW1.pptx
Neumología  AW1.pptxNeumología  AW1.pptx
Neumología AW1.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Derrame pleural e hidrotórax

  • 1. DERRAME PLEURAL E HIDROTORAX QUE ES LA PLEURA? El espacio virtual llamado pleura es una membrana serosa que recubre ambos pulmones,el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. Hay dos tipos: Pleura parietal:parte externa, en contacto con la caja torácica. Pleura visceral:parte interna,en contacto con los pulmones. Espacio pleural: Es un espacio virtual entre la pleura parietal y la visceral. Liquido pleural: En el espacio pleural existe normalmente una mínima cantidad de líquido que actúa como sellador y lubricante. DERRAME PLEURAL Acumulación anormal de líquido en el espacio pleural. En condiciones normales el volumen del liquido es de 5 a 15 ml,el aumento de este provoca el derrame pleural. ETIOLOGIA CAUSAS COMUNES: – Insuficiencia cardíaca – Hipoproteinemias (desnutrición, nefrosis) – Cirrosis hepática. – Infecciones (neumonía, tuberculosis, infecciones micóticas, complicaciones infecciosas del SIDA) – Tumorales (tumores pulmonares, mesotelioma, tumores metastásicos, linfomas, tumores ováricos) – Enfermedades sistémicas (lupus sistémico, artritis reumatoide, derrames pleurales secundarios a lesiones cardíacas) – Digestivas (pancreatitis aguda, perforaciones del tubo digestivo esofágicas o de estómago, peritonitis, manipulaciones quirúrgicas) FISIOPATOLOGIA Hay 6 mecanismos responsables del derrame pleural: 1. 1. Incremento de la presión hidrostática capilar 2. 2. Disminución de la presión oncotica capilar 3. 3. Disminución de la presión del espacio pleural 4. 4. Incremento de de la permeabilidad vascular 5. 5. Compromiso del drenaje linfático 6. 6. Movimiento del espacio peritoneal MEDIOS DE DIAGNOSTICO Examen físico: 1. 1. Inspección:amplitud disminuida del hemitorax,frecuencia respiratoria. 2. 2. Palpación:dolor,sensibilidad,edema, disminución en la expansión torácica. 3. 3. Percusión:se realiza en los espacios intercostales de arriba hacia abajo (matidez) 4. 4. Auscultación:disminución o ausencia del murmullo vesicular. Dx anamnesis: - -Nombre,edad,etc. - -Síntomas - -Antecedentes familiares (DP,HEPATITIS B, alcoholismo) - -Contacto con personas tuberculosas - -Antecedentes de tabaquismo - -Antecedentes traumáticos en el tórax - -Ingesta de fármacos (cuales) Radiología: Nos confirma el Dx y localiza el derrame pleural Ecografía: Nos diferencia si la imagen es solida o liquida. TAC torácico: Diferenciar entre el empiema y el absceso pulmonar MANIFESTACIONES CLINICAS - Disnea:dificultad de la respiración -Tos con o sin expectoración -Dolor torácico (lado izq. o derecho) “dolor en punta de costado” -Hemoptisis yfiebre TRATAMIENTO QUIRURGICO: Toracocentesis Se extrae el líquido de la cavidad pleural con fines diagnósticos yterapéuticos Toracotomía Cirugía para abrir la pared torácica y extraer el líquido Toracostomia Se realiza en el servicio de urgencias para drenar aire, sangre o líquido seroso con fin terapéutico FARMACOLOGICO: Hidroclorotiazida 12,5 50mg/d Furosemida 20 a 40mg/d 1 2 3 4 5 6 7