SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIA HIATAL
POR: MARIO E. DOMÍNGUEZ A.
DEFINICIÓN
• Prolapso del estómago proximal hacia el tórax hacia el hiato esofágico del
diafragma.
• Una de las anormalidades más frecuentes que afectan el TGI superior
CLASIFICACIÓN
• 3 TIPOS:
• Tipo I o hernia hiatal por deslizamiento (axial): Desplazamiento superior de la unión
esófago-gástrica hacia el mediastino posterior.
• Tipo II o hernia paraesofágica: Desplazamiento superior del fondo gástrico, anterior y
lateral al esófago, con la unión esófago-gástrica localizada en su posición
intraabdominal normal.
• Tipo III o mixta: Desplazamiento superior tanto de la unión esófago-gástrica como
del fondo gástrico.
EPIDEMIOLOGÍA
• 5/1000 en la población general
• Gran número de pacientes asintomáticos
• Prevalencia exacta desconocida
• Edad: 4ta y 6ta década de vida
• Sexo: No hay diferencia aunque las paraesofágicas más frecuentes en mujeres
• Hernia hiatal: Mayor frecuencia en países occidentales
ANATOMÍA
• Hiato Esofágico
• A nivel de la décima vértebra torácica
• Anillo músculo tendinoso
• Fibras de los pilares derecho e izquierdo del diafragma
• Provienen de la cara anterior y discos intervertebrales de las cuatro primeras vértebras
lumbares
• Rodean la Aorta y el esófago
• Se insertan en el centro tendinoso del diafragma
FISIOPATOLOGÍA
• Deslizamiento axial de la unión
esófago-gástrica
• Se desliza porque la hernia tiene
un saco de peritoneo parietal
parcial, cuya pared posterior está
formada por estómago
ETIOLOGÍA• HERNIA HIATAL:
• Dieta baja en fibra que conlleva a mayor presión intraabdominal durante la deposición
• Dieta alta en grasa que produce retardo en el vaciamiento con posterior distensión
gástrica
ETIOLOGÍA
• HERNIA PARAESOFÁGICA:
• Existe un defecto o debilidad localizada en la membrana
frenoesofágica y el hiato esofágico anterior y lateral al esófago
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Síntomas clásicos del Reflujo Gastroesofágico (RGE)
• Pirosis
• Regurgitación
• Dolor retroesternal
• Disfagia asociada a esofagitis
• Estenosis péptica
• Anillo de Schatzki
• Compresión de la crura diafragmática de la porción
herniada del estómago
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Hernias paraesofágicas:
• Asintomáticas generalmente aunque alcancen grandes
tamaños
• Dolor retroesternal
• Disnea por disminución de la reserva respiratoria
MANIFESTACIONES Y
COMPLICACIONES ASOCIADAS
• Reflujo Gastroesofágico
• Sangrado
• Desgarros mucosos tipo Mallory-Weiss
• Incremento del potencial ulcerogénico de AINEs
• Volvulus
• Organoaxial: El estómago rota a lo largo de su eje longitudinal
• Mesoentero axial: Rota sobre el eje que une la curvatura menor con la mayor
MANIFESTACIONES Y
COMPLICACIONES ASOCIADAS
• Acortamiento esofágico
• ERGE crónico con cicatrización y fibrosis
• Otros:
• Lesiones polipoideas benignas
• Anillo de Schatzki o anillo B: Pliegue mucoso en el esófago distal, dentro
de los 3mm proximal a la unión escamocolumnar, asociada con hernia
hiatal.
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
• Radiografía de tórax
• Masa dependiente de tejidos blandos en el mediastino
posterior
• Nivel hidroaéreo en caso de grandes hernias
• Estudios de contraste de Bario
• Son más exactos si se logra definir la relación del hiato
esofágico del diafragma con la UEG.
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
• Hernias Paraesofágicas
• Estudios con medios de contraste:
• muestran la porción del fondo gástrico situado por
encima del diafragma con la UEG
• Presencia de vólvulus gástrico
• La exactitud en estas hernias es mayor que para las
hernias por deslizamiento
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
• Endoscopia
• Unión escamocolumnar
• Posición del hiato diafragmático puede hacerse más evidente durante una inspiración
profunda
• Hiato esofágico amplio
• Hernias paraesofágicas se observan mejor con el endoscopio en retroversión
• Otros estudios
• Manometría y pHmetría no son útiles para la hernia hiatal, pero sí lo son para el RGE
asociado
TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO MÉDICO
• Síntomas asociados a RGE
• Modificación del estilo de vida
• Drogas supresoras de la secreción ácida
• Agentes procinéticos
TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• INDICACIONES
• Hernia hiatal encarcerada con disfagia
• Dolor torácico asociado a hernia hiatal gigante
• Deficiencia de hierro severa asociada a erosiones o ulceraciones en la hernia hiatal
• Hernia paraesofágica
• Existen opciones quirúrgicas de fundoplicatura parcial o total
• Vía transabdominal: Fundoplicatura de Nissen, Hill, Toupet
• Transtorácica: Fundoplicatura de Nissen o Belsey – Mark V
• Casos de acortamiento esofágico: Gastroplastia de Collis
CONCLUSIONES
• La hernia hiatal es una entidad que en la mayoría de los casos se pasa por alto
debido a que muchas veces cursa de forma asintomática
• Generalmente cuando conlleva sintomatología se puede brindar tratamiento médico
a largo plazo.
• En la actualidad existe la tendencia a brindar tratamiento quirúrgico definitivo luego
de diagnosticar la hernia hiatal aun sin sintomatología e independiente de su tamaño,
debido a su potencial de complicaciones incluyendo el volvulus, estrangulación y
perforaciones de urgencia que conllevan mayor mortalidad.
BIBLIOGRAFÍA
• http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v41n4/0043%20hernia.pdf Hernia
hiatal. Revisión del tema. Walter Bejarano Cuéllar. Cirujano General. Especialista en
Entrenamiento en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva. Instituto Nacional de
Cancerología - Pontificia Universidad Javeriana.
• Hernias Hiatales y trastornos del esófago. Prof. Anatole Bender Cátedra de Cirugía UNC
• Apuntes de clases
• www.medigraphic.org.mx. Hernia hiatal paraesofágica con obstrucción intestinal. Reporte
de un caso. Juan Carlos Vásquez Minero, Alfonso Arias Gutiérrez, Edgar Zepeda Rojas,
Rodolfo Ceballos Berruecos, Antonio Pedroza Franco, Laura Portillo Téllez, Juan Carlos
Ugalde Loredo. Hospital Central Cruz Roja Mexicana. Servicio, Cirugía General.Trabajo
recibido: 30-IX-2010; aceptado: 29-VI-2011
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Daniel Rey
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
EdianaNarvaez
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Bryan Priego
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 

Similar a Hernia hiatal

HERNIA HIATAL
HERNIA HIATALHERNIA HIATAL
HERNIA HIATAL
Crizty Sahagun
 
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaOswaldo A. Garibay
 
Enfermedades estructurales del esófago
Enfermedades estructurales del esófagoEnfermedades estructurales del esófago
Enfermedades estructurales del esófagoDaniel Burgos Mendoza
 
Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica
Karen Ruiz
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoXtobal Padilla
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
EmmaCorimanya1
 
Hernia hiatal.pdf
Hernia hiatal.pdfHernia hiatal.pdf
Hernia hiatal.pdf
YenibellHurtado
 
Hernia hiatal
Hernia hiatal  Hernia hiatal
Hernia hiatal
Yinora4
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSREFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
Luis Ormeño
 
Hernia Hiatal de Anfernee.pptx
Hernia Hiatal de Anfernee.pptxHernia Hiatal de Anfernee.pptx
Hernia Hiatal de Anfernee.pptx
University of Panama
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 
Hernia hiatal
Hernia  hiatalHernia  hiatal
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
GalCake
 
Hernias del hiato esofágico y diafragma
Hernias del hiato esofágico y diafragmaHernias del hiato esofágico y diafragma
Hernias del hiato esofágico y diafragmaAndreina Caldera
 
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
hernias_diafragmticas arreglado.pptxhernias_diafragmticas arreglado.pptx
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
omarnuez53
 
1.a HERNIA HIATAL.pptx
1.a HERNIA HIATAL.pptx1.a HERNIA HIATAL.pptx
1.a HERNIA HIATAL.pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
Estomago.pptx
Estomago.pptxEstomago.pptx
Estomago.pptx
RafaelGomezMarmolejo1
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
Joshua29617
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 

Similar a Hernia hiatal (20)

HERNIA HIATAL
HERNIA HIATALHERNIA HIATAL
HERNIA HIATAL
 
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
 
Enfermedades estructurales del esófago
Enfermedades estructurales del esófagoEnfermedades estructurales del esófago
Enfermedades estructurales del esófago
 
Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica
 
Patologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomagoPatologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomago
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Hernia hiatal.pdf
Hernia hiatal.pdfHernia hiatal.pdf
Hernia hiatal.pdf
 
Hernia hiatal
Hernia hiatal  Hernia hiatal
Hernia hiatal
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSREFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
 
Hernia Hiatal de Anfernee.pptx
Hernia Hiatal de Anfernee.pptxHernia Hiatal de Anfernee.pptx
Hernia Hiatal de Anfernee.pptx
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
Hernia hiatal
Hernia  hiatalHernia  hiatal
Hernia hiatal
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO.pptx
 
Hernias del hiato esofágico y diafragma
Hernias del hiato esofágico y diafragmaHernias del hiato esofágico y diafragma
Hernias del hiato esofágico y diafragma
 
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
hernias_diafragmticas arreglado.pptxhernias_diafragmticas arreglado.pptx
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
 
1.a HERNIA HIATAL.pptx
1.a HERNIA HIATAL.pptx1.a HERNIA HIATAL.pptx
1.a HERNIA HIATAL.pptx
 
Estomago.pptx
Estomago.pptxEstomago.pptx
Estomago.pptx
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Hernia hiatal

  • 1. HERNIA HIATAL POR: MARIO E. DOMÍNGUEZ A.
  • 2. DEFINICIÓN • Prolapso del estómago proximal hacia el tórax hacia el hiato esofágico del diafragma. • Una de las anormalidades más frecuentes que afectan el TGI superior
  • 3. CLASIFICACIÓN • 3 TIPOS: • Tipo I o hernia hiatal por deslizamiento (axial): Desplazamiento superior de la unión esófago-gástrica hacia el mediastino posterior. • Tipo II o hernia paraesofágica: Desplazamiento superior del fondo gástrico, anterior y lateral al esófago, con la unión esófago-gástrica localizada en su posición intraabdominal normal. • Tipo III o mixta: Desplazamiento superior tanto de la unión esófago-gástrica como del fondo gástrico.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • 5/1000 en la población general • Gran número de pacientes asintomáticos • Prevalencia exacta desconocida • Edad: 4ta y 6ta década de vida • Sexo: No hay diferencia aunque las paraesofágicas más frecuentes en mujeres • Hernia hiatal: Mayor frecuencia en países occidentales
  • 5. ANATOMÍA • Hiato Esofágico • A nivel de la décima vértebra torácica • Anillo músculo tendinoso • Fibras de los pilares derecho e izquierdo del diafragma • Provienen de la cara anterior y discos intervertebrales de las cuatro primeras vértebras lumbares • Rodean la Aorta y el esófago • Se insertan en el centro tendinoso del diafragma
  • 6. FISIOPATOLOGÍA • Deslizamiento axial de la unión esófago-gástrica • Se desliza porque la hernia tiene un saco de peritoneo parietal parcial, cuya pared posterior está formada por estómago
  • 7. ETIOLOGÍA• HERNIA HIATAL: • Dieta baja en fibra que conlleva a mayor presión intraabdominal durante la deposición • Dieta alta en grasa que produce retardo en el vaciamiento con posterior distensión gástrica
  • 8. ETIOLOGÍA • HERNIA PARAESOFÁGICA: • Existe un defecto o debilidad localizada en la membrana frenoesofágica y el hiato esofágico anterior y lateral al esófago
  • 9. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Síntomas clásicos del Reflujo Gastroesofágico (RGE) • Pirosis • Regurgitación • Dolor retroesternal • Disfagia asociada a esofagitis • Estenosis péptica • Anillo de Schatzki • Compresión de la crura diafragmática de la porción herniada del estómago
  • 10. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Hernias paraesofágicas: • Asintomáticas generalmente aunque alcancen grandes tamaños • Dolor retroesternal • Disnea por disminución de la reserva respiratoria
  • 11. MANIFESTACIONES Y COMPLICACIONES ASOCIADAS • Reflujo Gastroesofágico • Sangrado • Desgarros mucosos tipo Mallory-Weiss • Incremento del potencial ulcerogénico de AINEs • Volvulus • Organoaxial: El estómago rota a lo largo de su eje longitudinal • Mesoentero axial: Rota sobre el eje que une la curvatura menor con la mayor
  • 12. MANIFESTACIONES Y COMPLICACIONES ASOCIADAS • Acortamiento esofágico • ERGE crónico con cicatrización y fibrosis • Otros: • Lesiones polipoideas benignas • Anillo de Schatzki o anillo B: Pliegue mucoso en el esófago distal, dentro de los 3mm proximal a la unión escamocolumnar, asociada con hernia hiatal.
  • 13. ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS • Radiografía de tórax • Masa dependiente de tejidos blandos en el mediastino posterior • Nivel hidroaéreo en caso de grandes hernias • Estudios de contraste de Bario • Son más exactos si se logra definir la relación del hiato esofágico del diafragma con la UEG.
  • 14. ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS • Hernias Paraesofágicas • Estudios con medios de contraste: • muestran la porción del fondo gástrico situado por encima del diafragma con la UEG • Presencia de vólvulus gástrico • La exactitud en estas hernias es mayor que para las hernias por deslizamiento
  • 15. ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS • Endoscopia • Unión escamocolumnar • Posición del hiato diafragmático puede hacerse más evidente durante una inspiración profunda • Hiato esofágico amplio • Hernias paraesofágicas se observan mejor con el endoscopio en retroversión • Otros estudios • Manometría y pHmetría no son útiles para la hernia hiatal, pero sí lo son para el RGE asociado
  • 16. TRATAMIENTO • TRATAMIENTO MÉDICO • Síntomas asociados a RGE • Modificación del estilo de vida • Drogas supresoras de la secreción ácida • Agentes procinéticos
  • 17. TRATAMIENTO • TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • INDICACIONES • Hernia hiatal encarcerada con disfagia • Dolor torácico asociado a hernia hiatal gigante • Deficiencia de hierro severa asociada a erosiones o ulceraciones en la hernia hiatal • Hernia paraesofágica • Existen opciones quirúrgicas de fundoplicatura parcial o total • Vía transabdominal: Fundoplicatura de Nissen, Hill, Toupet • Transtorácica: Fundoplicatura de Nissen o Belsey – Mark V • Casos de acortamiento esofágico: Gastroplastia de Collis
  • 18. CONCLUSIONES • La hernia hiatal es una entidad que en la mayoría de los casos se pasa por alto debido a que muchas veces cursa de forma asintomática • Generalmente cuando conlleva sintomatología se puede brindar tratamiento médico a largo plazo. • En la actualidad existe la tendencia a brindar tratamiento quirúrgico definitivo luego de diagnosticar la hernia hiatal aun sin sintomatología e independiente de su tamaño, debido a su potencial de complicaciones incluyendo el volvulus, estrangulación y perforaciones de urgencia que conllevan mayor mortalidad.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v41n4/0043%20hernia.pdf Hernia hiatal. Revisión del tema. Walter Bejarano Cuéllar. Cirujano General. Especialista en Entrenamiento en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva. Instituto Nacional de Cancerología - Pontificia Universidad Javeriana. • Hernias Hiatales y trastornos del esófago. Prof. Anatole Bender Cátedra de Cirugía UNC • Apuntes de clases • www.medigraphic.org.mx. Hernia hiatal paraesofágica con obstrucción intestinal. Reporte de un caso. Juan Carlos Vásquez Minero, Alfonso Arias Gutiérrez, Edgar Zepeda Rojas, Rodolfo Ceballos Berruecos, Antonio Pedroza Franco, Laura Portillo Téllez, Juan Carlos Ugalde Loredo. Hospital Central Cruz Roja Mexicana. Servicio, Cirugía General.Trabajo recibido: 30-IX-2010; aceptado: 29-VI-2011