SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
EXTENSIÓN TAPACHULA
CAMPUS IV
DERRAME PLEURAL
ALUMNA: Reyna Isabel Zelada Castillo
DR.Jose Gerardo Martínez Romero
MATERIA: Neumología
Tapachula Chiapas
PLEURA
Serosa
Constituida
por 2 hojas
tersas
Adosadas
la una con
la otra
Pleura parietal
Pleura visceral
PLEURAS
Dentro de dicha cavidad existe
normalmente una presión
negativa de -4 a -6 cm de agua.
ESPACIO PLEURAL
El espacio pleural es una cavidad
situada entre la pleura visceral y
la parietal con una amplitud
aproximada de 10-20 micras.
Facilita los movimientos de las
estructuras intratorácicas.
Pleura parietal
Pleura visceral
LIQUIDO PLEURAL
En condiciones
normales, existe una
pequeña cantidad de
liquido
Las 2 mucosas* actúan
como membranas
semipermeables
De tal forma que la
concentración de
pequeñas moléculas
Como la glucosa es
similar en el liquido
pleural y en el plasma.
Mientras q la
concentración de
macromoléculas* es
mucho menor.
Vol. normal
oscila entre
0,1 y 0,2
mL/Kg
Es
claro, inodoro
y su
concentración
proteica es de
1-1,5 g/dL
LIQUIDO PLEURAL
Monocitos (30-75%)
Células mesoteliales (3-70%)
Linfocitos (2-30%)
Neutrófilos (10%)
Sin glóbulos rojos
DERRAME PLEURAL
DEFINICIÓN
• Está integrado por el conjunto signológico
que nos revela la presencia de líquido
anormal en la cavidad pleural.
MECANISMOS CAUSALES
Incremento de la permeabilidad de la membrana pleural
Incremento de la presión hidrostática → trasudado
Incremento de la presión intrapleural negativa**
Disminución de la presión oncótica de la circulación microvascular
Obstrucción del flujo linfático
Movimiento del líquido ascítico del espacio peritoneal
Incremento de la permeabilidad de la circulación microvascular**
Separación de las superficies pleurales
DERRAME PLEURAL
Tipos
Los derrames pleurales trasudativos son
causados por líquido que se filtra hacia el
espacio pleural, lo cual es provocado por
presión elevada en los vasos sanguíneos
o contenido bajo de proteínas en la
sangre.
La causa más común es la insuficiencia
cardíaca congestiva.
Los derrames exudativos son
causados por vasos sanguíneos o
vasos linfáticos
bloqueados, inflamación, lesión al
pulmón y tumores.
Bilateral Unilateral
CAUSAS
CAUSAS
Sintomatología
• Dolor de costado
• Tos seca
• Disnea
Síntomas agregados:
•Fiebre
•Astenia
•Adelgazamiento
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Dolor de costado
* No siempre está presente.
*Es intenso, transfictivo, exagerado
con la tos y la respiración profunda
y generalmente de corta duración.
*Expresa la fase inicial de pleuritis
DERRAME PLEURAL
TOS: Es seca y molesta ya que exagera
el dolor.
DISNEA: Generalmente
progresiva, llegando a la ortopnea
cuando el derrame es cuantioso.
DERRAME PLEURAL
Signos
Casi siempre son de ubicación
basal, dado que los líquidos casi
siempre siguen la acción de la
gravedad, es en las regiones
subescapulares donde tendrá su
expresión.
•Inspección
•Palpación
•Percusión
•Auscultación.
El derrame puede ocasionar otros datos
que cuando están presentes enriquecen
el diagnóstico.
•Desviación del mediastino
•Signos radiológicos
•Derrames enquistados
Propios Concomitantes
DERRAME PLEURAL
Inspección
Disminución de la movilidad torácica, se
observa generalmente en la región
subescapular o en todo el hemitórax.
En el niño, puede haber a veces
abombamiento de la misma región; en el
adulto, cuyo tórax ya es rígido, esto casi
nunca se ve.
DERRAME PLEURAL
Palpación
Disminución o abolición de las
vibraciones vocales en la región
basal del hemitórax.
percusión
Submatidez o matidez en la
región basal, quedando limitada
esta matidez hacia arriba por
una curva en forma de
parábola, llamada “curva
parabólica de damoiseau”.
Se inicia en la región basal del
lado sano, asciende, cruza la
columna vertebral, alcanza su
máximo en la línea axilar media.
DERRAME PLEURAL
En la base hay matidez, en
cambio en la zona suprayacente
al derrame es frecuente que
exista hipersonoridad, por arriva
de la curva de damoiseau; las
vibraciones vocales están
aumentadas, así como la
intensidad de la respiración.
DERRAME PLEURAL
No existe el ruido
respiratorio, está abolido o
solamente disminuido en la
región basal.
Cuando además del derrame
existe una condensación
pulmonar, puede auscultarse un
soplo pleural.
DERRAME PLEURAL
Auscultación
Puede persibirse egofonia (voz
temblorosa).
Frecuentemente puede existir
pectoriloquia áfona o sx de
bacelli..
Signo de la moneda de Pitres:
Percutimos 2 monedas entre si sobre la
línea media, en la cara anterior del
tórax y se ausculta comparativamente
ambas regiones subescapulares.
Del lado del derrame se escucha la
transmisión del timbre, del lado sano
No.
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Desviación del mediastino
La tráquea se encuentra desviada hacia
el lado sano, lo mismo sucede con el
área cardiaca.
Signos radiológicos
Los derrames se expresan por una
opacidad homogénea, de tinte semejante
al cardiaco, de localización
generalmente basal, con llenado de
senos costo y cariofrénicos
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Derrames enquistados
En ocasiones el derrame queda limitado
a una zona de la cavidad pleural.
Su aspecto es variable
(esférico, Ovoide) pudiendo simular
imágenes tumorales.
Entre ellos destaca el derrame
interlobar con una imagen fusiforme.
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es:
*Extraer el líquido (toracocentesis).
*Evitar que el líquido se vuelva a acumular.
*Determinar y tratar la causa de la acumulación de dicho líquido.
DERRAME PLEURAL
Toracocentesis
La extracción del líquido se puede
realizar si hay mucho de éste y está
causando presión en el
tórax, dificultad respiratoria u otros
problemas respiratorios, como
niveles bajos de oxígeno.
La extracción del líquido permite que
el pulmón se expanda, lo que hace la
respiración más fácil.
DERRAME PLEURAL
Lo que mas
frecuentemente se
encuentra es un
líquido
amarillo, fluido, transp
arente, generalmente
inodoro y que se
parece a la orina.
En otras ocasiones el
líquido es
espeso, consistente, d
e color
variable, inodoro o
fétido. Llamándose a
esta colección
purulenta pleural.
Puede ser un líquido
de color rojizo, debido
a la presencia de
glóbulos rojos.
Pudiendo estar
simplemente teñido de
sangre* o estar
constituido por sangre
total.
Empiema Hemotórax
El líquido puede ser
blanco, espeso, como
leche, el cual se
aclara agregándole
unas gotas de éter o
cloroformo, se trata
de quilo.
DERRAME PLEURAL
Los derrames
antiguos, frecuenteme
nte purulentos, al
envejecer y sufrir una
degeneración
grasosa, suelen tomar
este aspecto de quilo.
Quilotórax Quiliformes
DERRAME PLEURAL
Si se debe a la insuficiencia cardíaca congestiva, puede recibir diuréticos y otros
medicamentos que sirven para tratar dicha insuficiencia cardíaca.
Los derrames pleurales causados por infección se tratan con antibióticos.
En personas con cáncer o infecciones, el derrame con frecuencia se trata utilizando
una sonda pleural durante varios días para drenar el líquido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Karla González
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
Johnno Fiallos
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
murgenciasudea
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
Eliana Castañeda marin
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Jose David Gonzaga
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
Alessandra Barria
 
Estertores
EstertoresEstertores
Estertores
Wilmerzinho
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
Juan carlos Perozo García
 
Examen físico del aparato respiratorio
Examen físico del aparato respiratorioExamen físico del aparato respiratorio
Examen físico del aparato respiratorio
Alejandra Galeano
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
unidaddocente
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
Ismael Guzman Melgar
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Neto Lainez
 
Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2
rahterrazas
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Estertores
EstertoresEstertores
Estertores
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Examen físico del aparato respiratorio
Examen físico del aparato respiratorioExamen físico del aparato respiratorio
Examen físico del aparato respiratorio
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 

Similar a Derrame pleural

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Jair Agelvis
 
Clinica i ao 07
Clinica i   ao 07Clinica i   ao 07
Clinica i ao 07
GenesisPalacios13
 
Derramepleural
DerramepleuralDerramepleural
Derramepleural
Iraney Oliveira
 
Derramepleural
DerramepleuralDerramepleural
Derramepleural
Maria Rene Serrano
 
Derramepleural 131011130726-phpapp02
Derramepleural 131011130726-phpapp02Derramepleural 131011130726-phpapp02
Derramepleural 131011130726-phpapp02
Juana Yesenia Romero Garcia
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
ArisonEstCan
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
WilingtonInga
 
Derramepleural (1)
Derramepleural (1)Derramepleural (1)
Derramepleural (1)
Alanna Samara Leao
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Franco D. Rafael
 
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptxNeonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
NoemiGuarderas
 
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
IPN- ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
 
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptxGRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
LisberMego1
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
viviana carrillo
 
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdfEB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
pleura
pleurapleura
pleura
DEW21
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Rolando Cuevas
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
Rolando Cuevas
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicaDERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
HarolQuispe3
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
BrunoHernndezRamrez
 

Similar a Derrame pleural (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Clinica i ao 07
Clinica i   ao 07Clinica i   ao 07
Clinica i ao 07
 
Derramepleural
DerramepleuralDerramepleural
Derramepleural
 
Derramepleural
DerramepleuralDerramepleural
Derramepleural
 
Derramepleural 131011130726-phpapp02
Derramepleural 131011130726-phpapp02Derramepleural 131011130726-phpapp02
Derramepleural 131011130726-phpapp02
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Derramepleural (1)
Derramepleural (1)Derramepleural (1)
Derramepleural (1)
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptxNeonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
 
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
 
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptxGRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
GRUPO P PPT CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRON PLEURAL.pptx
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
 
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdfEB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
 
pleura
pleurapleura
pleura
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicaDERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
 

Más de Dra. Reyna Zelada

DISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTILDISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTIL
Dra. Reyna Zelada
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Dra. Reyna Zelada
 
Asepsia – antisepsia
Asepsia – antisepsiaAsepsia – antisepsia
Asepsia – antisepsia
Dra. Reyna Zelada
 
Metabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosMetabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidos
Dra. Reyna Zelada
 
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoAnatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofago
Dra. Reyna Zelada
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Dra. Reyna Zelada
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Dra. Reyna Zelada
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Dra. Reyna Zelada
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Dra. Reyna Zelada
 

Más de Dra. Reyna Zelada (9)

DISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTILDISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTIL
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Asepsia – antisepsia
Asepsia – antisepsiaAsepsia – antisepsia
Asepsia – antisepsia
 
Metabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosMetabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidos
 
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoAnatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofago
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Derrame pleural

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA EXTENSIÓN TAPACHULA CAMPUS IV DERRAME PLEURAL ALUMNA: Reyna Isabel Zelada Castillo DR.Jose Gerardo Martínez Romero MATERIA: Neumología Tapachula Chiapas
  • 2. PLEURA Serosa Constituida por 2 hojas tersas Adosadas la una con la otra Pleura parietal Pleura visceral
  • 3. PLEURAS Dentro de dicha cavidad existe normalmente una presión negativa de -4 a -6 cm de agua.
  • 4. ESPACIO PLEURAL El espacio pleural es una cavidad situada entre la pleura visceral y la parietal con una amplitud aproximada de 10-20 micras. Facilita los movimientos de las estructuras intratorácicas. Pleura parietal Pleura visceral
  • 5. LIQUIDO PLEURAL En condiciones normales, existe una pequeña cantidad de liquido Las 2 mucosas* actúan como membranas semipermeables De tal forma que la concentración de pequeñas moléculas Como la glucosa es similar en el liquido pleural y en el plasma. Mientras q la concentración de macromoléculas* es mucho menor. Vol. normal oscila entre 0,1 y 0,2 mL/Kg Es claro, inodoro y su concentración proteica es de 1-1,5 g/dL
  • 6. LIQUIDO PLEURAL Monocitos (30-75%) Células mesoteliales (3-70%) Linfocitos (2-30%) Neutrófilos (10%) Sin glóbulos rojos
  • 7. DERRAME PLEURAL DEFINICIÓN • Está integrado por el conjunto signológico que nos revela la presencia de líquido anormal en la cavidad pleural.
  • 8. MECANISMOS CAUSALES Incremento de la permeabilidad de la membrana pleural Incremento de la presión hidrostática → trasudado Incremento de la presión intrapleural negativa** Disminución de la presión oncótica de la circulación microvascular Obstrucción del flujo linfático Movimiento del líquido ascítico del espacio peritoneal Incremento de la permeabilidad de la circulación microvascular** Separación de las superficies pleurales
  • 9. DERRAME PLEURAL Tipos Los derrames pleurales trasudativos son causados por líquido que se filtra hacia el espacio pleural, lo cual es provocado por presión elevada en los vasos sanguíneos o contenido bajo de proteínas en la sangre. La causa más común es la insuficiencia cardíaca congestiva. Los derrames exudativos son causados por vasos sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados, inflamación, lesión al pulmón y tumores. Bilateral Unilateral
  • 12. Sintomatología • Dolor de costado • Tos seca • Disnea Síntomas agregados: •Fiebre •Astenia •Adelgazamiento DERRAME PLEURAL
  • 13. DERRAME PLEURAL Dolor de costado * No siempre está presente. *Es intenso, transfictivo, exagerado con la tos y la respiración profunda y generalmente de corta duración. *Expresa la fase inicial de pleuritis
  • 14. DERRAME PLEURAL TOS: Es seca y molesta ya que exagera el dolor. DISNEA: Generalmente progresiva, llegando a la ortopnea cuando el derrame es cuantioso.
  • 15. DERRAME PLEURAL Signos Casi siempre son de ubicación basal, dado que los líquidos casi siempre siguen la acción de la gravedad, es en las regiones subescapulares donde tendrá su expresión. •Inspección •Palpación •Percusión •Auscultación. El derrame puede ocasionar otros datos que cuando están presentes enriquecen el diagnóstico. •Desviación del mediastino •Signos radiológicos •Derrames enquistados Propios Concomitantes
  • 16. DERRAME PLEURAL Inspección Disminución de la movilidad torácica, se observa generalmente en la región subescapular o en todo el hemitórax. En el niño, puede haber a veces abombamiento de la misma región; en el adulto, cuyo tórax ya es rígido, esto casi nunca se ve.
  • 17. DERRAME PLEURAL Palpación Disminución o abolición de las vibraciones vocales en la región basal del hemitórax.
  • 18. percusión Submatidez o matidez en la región basal, quedando limitada esta matidez hacia arriba por una curva en forma de parábola, llamada “curva parabólica de damoiseau”. Se inicia en la región basal del lado sano, asciende, cruza la columna vertebral, alcanza su máximo en la línea axilar media. DERRAME PLEURAL
  • 19. En la base hay matidez, en cambio en la zona suprayacente al derrame es frecuente que exista hipersonoridad, por arriva de la curva de damoiseau; las vibraciones vocales están aumentadas, así como la intensidad de la respiración. DERRAME PLEURAL
  • 20. No existe el ruido respiratorio, está abolido o solamente disminuido en la región basal. Cuando además del derrame existe una condensación pulmonar, puede auscultarse un soplo pleural. DERRAME PLEURAL Auscultación Puede persibirse egofonia (voz temblorosa). Frecuentemente puede existir pectoriloquia áfona o sx de bacelli..
  • 21. Signo de la moneda de Pitres: Percutimos 2 monedas entre si sobre la línea media, en la cara anterior del tórax y se ausculta comparativamente ambas regiones subescapulares. Del lado del derrame se escucha la transmisión del timbre, del lado sano No. DERRAME PLEURAL
  • 22. DERRAME PLEURAL Desviación del mediastino La tráquea se encuentra desviada hacia el lado sano, lo mismo sucede con el área cardiaca. Signos radiológicos Los derrames se expresan por una opacidad homogénea, de tinte semejante al cardiaco, de localización generalmente basal, con llenado de senos costo y cariofrénicos
  • 25. DERRAME PLEURAL Derrames enquistados En ocasiones el derrame queda limitado a una zona de la cavidad pleural. Su aspecto es variable (esférico, Ovoide) pudiendo simular imágenes tumorales. Entre ellos destaca el derrame interlobar con una imagen fusiforme.
  • 27. DERRAME PLEURAL Tratamiento El objetivo del tratamiento es: *Extraer el líquido (toracocentesis). *Evitar que el líquido se vuelva a acumular. *Determinar y tratar la causa de la acumulación de dicho líquido.
  • 28. DERRAME PLEURAL Toracocentesis La extracción del líquido se puede realizar si hay mucho de éste y está causando presión en el tórax, dificultad respiratoria u otros problemas respiratorios, como niveles bajos de oxígeno. La extracción del líquido permite que el pulmón se expanda, lo que hace la respiración más fácil.
  • 29. DERRAME PLEURAL Lo que mas frecuentemente se encuentra es un líquido amarillo, fluido, transp arente, generalmente inodoro y que se parece a la orina. En otras ocasiones el líquido es espeso, consistente, d e color variable, inodoro o fétido. Llamándose a esta colección purulenta pleural. Puede ser un líquido de color rojizo, debido a la presencia de glóbulos rojos. Pudiendo estar simplemente teñido de sangre* o estar constituido por sangre total. Empiema Hemotórax
  • 30. El líquido puede ser blanco, espeso, como leche, el cual se aclara agregándole unas gotas de éter o cloroformo, se trata de quilo. DERRAME PLEURAL Los derrames antiguos, frecuenteme nte purulentos, al envejecer y sufrir una degeneración grasosa, suelen tomar este aspecto de quilo. Quilotórax Quiliformes
  • 31. DERRAME PLEURAL Si se debe a la insuficiencia cardíaca congestiva, puede recibir diuréticos y otros medicamentos que sirven para tratar dicha insuficiencia cardíaca. Los derrames pleurales causados por infección se tratan con antibióticos. En personas con cáncer o infecciones, el derrame con frecuencia se trata utilizando una sonda pleural durante varios días para drenar el líquido.