SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas de Desarrollo
Maritza Zabala Rodríguez
@mazarito1
Concepto de Desarrollo
El concepto de desarrollo se ha venido utilizando desde hace más de medio
siglo, con el propósito de significar el proceso de transformación y
apropiación de los medios de producción, para satisfacer las necesidades de
la población y mejorar sus condiciones de vida.
Desde entonces el concepto de desarrollo ha tenido diversos cambios de
apreciación o enfoques, dependiendo de la óptica de sus dimensiones.
Dependiendo de cada perspectiva, se puede hablar de desarrollo
económico, desarrollo social, desarrollo ambiental, desarrollo sostenible,
desarrollo institucional, desarrollo cultural, desarrollo tecnológico,
desarrollo territorial, desarrollo regional. Esto indica que son diversas las
maneras de enfocar, interpretar y direccionar el proceso de desarrollo, de
acuerdo con los intereses y objetivos de los agentes y gestores del
desarrollo, es decir, de los actores sociales y gubernamentales.
Dimensiones del desarrollo
territorial
Diferencias entre enfoques de
desarrollo convencional y territorial
Áreas de Desarrollo Rural
La Planeación y la gestión
Dado su rol, estos son los objetivos de la
planeación:
1) Establecer una imagen objetivo cuya visión
represente una gran meta a alcanzar.
2) Coordinar acciones para tomar las decisiones
más acertadas en el logro de metas y objetivos
específicos.
3) Evaluar y seleccionar alternativas.
4)Identificar y aprovechar o maximizar las
oportunidades.
5) Identificar y evitar o minimizar riesgos.
Principios de planeación
Racionalidad
Consiste en seleccionar la
mejor alternativa con
criterios sistemáticos
coherentes
que permitan el máximo
aprovechamiento de los
recursos.
Previsión
Los planes y programas
tienen como objeto
orientar previamente, las
acciones futuras hacia la
obtención metas y
resultados.
Universalidad
La actividad del Estado y
del sector privado, deben
programarse en todos los
sectores y niveles a fin de
dar consistencia y armonía
a la gestión, acercando
todas las fases del proceso
económico, social y
administrativo.
Unidad
Debe existir una
integración de los planes y
programas sectoriales con
el plan general, es decir, la
realidad a intervenir debe
tomarse como un todo.
Continuidad
La planeación como
proceso no tiene fin en el
tiempo, con el objeto
de asegurar la real
ejecución de los planes,
programas y proyectos
que se incluyan en los
planes de desarrollo
Inherencia
La planeación es necesaria
en cualquier organización
e indispensable en la
buena administración. De
lo contrario no se puede
ser eficiente ni estar
habilitado para responder
a las necesidades sociales.
Coordinación
Se debe asegurar que
exista la debida armonía y
coherencia entre las
actividades que se realicen
al interior de la unidad de
planeación y en
relación con las demás.
Participación
Durante el proceso de
discusión, formulación e
implementación de los
planes de desarrollo, se
deben brindar todos los
espacios de participación
ciudadana.
Principios de planeación
Eficiencia
Para el desarrollo de los lineamientos
del plan y en cumplimiento de los
planes de acción se deberá optimizar
el uso de los recursos financieros,
humanos y técnicos necesarios.
Viabilidad
Las estrategias programas y
proyectos del plan de desarrollo
deben ser factibles de realizar, según
las metas propuestas y el tiempo
disponible para alcanzarlas, teniendo
en cuenta la capacidad de
administración, ejecución y los
recursos financieros a los que es
posible acceder.
Coherencia
Los programas y proyectos del plan
de desarrollo deben tener una
relación efectiva con las políticas,
estrategias y objetivos establecidos
en éste.
Sostenibilidad ambiental
Para posibilitar un desarrollo socioeconómico en armonía con el medio
natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus estrategias,
programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los
costos y beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a
las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.
Enfoques de
Planeación
Enfoques de Planeación
» La planeación como proceso estratégico es
aplicable a diversos campos de las actividades
socioeconómicos en diferentes ámbitos
empresariales o institucionales, privados o
gubernamentales.
» Así mismo su desarrollo teórico práctico es
abordable desde diferentes perspectivas o
enfoques.
Planeación normativa:
Es el enfoque de planeación de mayor trayectoria, se reconoce por su carácter
prescriptivo y normalizado en cuanto a los instrumentos, técnicas y medios, para
alcanzar metas y objetivos basado en decisiones, establecidas generalmente por
niveles centrales del Estado, como el caso de los planes y programas sectoriales
que establecen los ministerios y entidades gubernamentales (plan nacional de
desarrollo, plan de salud, plan educativo, plan agropecuario)
Planeación estratégica:
La planeación estratégica busca a través de la formulación e implementación
del plan estratégico, la eficacia en la toma de decisiones y la eficiencia
organizacional, con el fin de alcanzar unas metas u objetivos, producto de
un análisis situacional en cuanto a los aspectos internos: fortalezas y
debilidades y del entorno: amenazas y oportunidades.
En la planeación estratégica tiene aplicación la matriz FODA
Instancias claves para el
proceso de PE territorial
Fases de PE a largo plazo
La planeación prospectiva:
La planeación prospectiva se relaciona estrechamente con la planeación
estratégica especialmente en cuanto al diseño y evaluación de las
estrategias.
La planeación prospectiva se fundamenta en el diseño de escenarios, que
pueden ser posibles, probables deseados, los cuales se evalúan y se
seleccionan a partir de:
La planeación prospectiva:
1) Las variables claves del sistema: Son las que tienen una incidencia y carácter
determinante, como el agua potable o el riesgo de amenaza naturales en la
decisión de establecer o localizar un asentamiento humano.
2) Actores determinantes: Son los agentes o gestores del desarrollo, que tiene la
responsabilidad directa en la gestión o toma de decisiones, como el caso de las
autoridades o representantes de organizaciones de la sociedad civil.
3) Elaboración de hipótesis de escenarios con base en las variables claves y los
actores: Son situaciones ideales construidas a partir de supuestos posibles, como
modelos de una realidad futura (futuribles)
4) Establecer previsiones y estrategias de acuerdo con los escenarios · Diseñar el
plan de acción
La planeación prospectiva:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidadDeber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidad
jackelinesuquilanda
 
Planificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin ObandoPlanificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin Obando
Kevin Obando
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Franshesca Riofrio
 
Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03
pedro villaseñor
 
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativaMètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativalizettegallardo
 
Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.
nayariromero
 
Modulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativaModulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativajabakalawia
 
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...Georgina Córdova
 
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
FaustoJaramillo2
 
Paoestrategia
PaoestrategiaPaoestrategia
Paoestrategia
EvelynRamn
 
Planeación Participativa
Planeación ParticipativaPlaneación Participativa
Planeación Participativaecastrillon3
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
MiglethRiofrio
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIALPLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
Anthony Balcázar
 
Planificación Estratégica y Trabajo social
   Planificación Estratégica y Trabajo social   Planificación Estratégica y Trabajo social
Planificación Estratégica y Trabajo social
KarinaCampoverde1
 
Presentación i
Presentación iPresentación i
Presentación i
luisa_fernanda_acu
 
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓNGrupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
AlexandraRivas18
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirYaji Serrano Barreiro
 
Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3mojkar
 
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Maritza Zabala-Rodríguez
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
Eduardo Alandia
 

La actualidad más candente (20)

Deber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidadDeber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidad
 
Planificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin ObandoPlanificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin Obando
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
 
Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03
 
Mètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativaMètodo de planificación participativa
Mètodo de planificación participativa
 
Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.
 
Modulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativaModulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativa
 
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el  buen...
Ute georgina cordova v.-tutor. gonzalo remache-proceso del plan para el buen...
 
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
 
Paoestrategia
PaoestrategiaPaoestrategia
Paoestrategia
 
Planeación Participativa
Planeación ParticipativaPlaneación Participativa
Planeación Participativa
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIALPLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TRABAJO SOCIAL
 
Planificación Estratégica y Trabajo social
   Planificación Estratégica y Trabajo social   Planificación Estratégica y Trabajo social
Planificación Estratégica y Trabajo social
 
Presentación i
Presentación iPresentación i
Presentación i
 
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓNGrupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3
 
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
 

Similar a Desarollo y planeación

Planeación y gestión del desarrollo
Planeación y gestión del desarrolloPlaneación y gestión del desarrollo
Planeación y gestión del desarrollo
Maritza Zabala-Rodríguez
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Que entiendes con la palabra planeación
Que entiendes con la palabra planeaciónQue entiendes con la palabra planeación
Que entiendes con la palabra planeaciónmilosaurio2
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
GemaMartin16
 
LA PLANEACION
LA PLANEACIONLA PLANEACION
LA PLANEACION
laura hurtado
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
marigiraldozg30
 
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptxGeneralidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
yusmarisss
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacionarlenis10
 
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrolloEl proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
Juan Rovayo
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
Roberlis Cordero Perozo
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
alcalaaaa
 
Introduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdfIntroduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdf
VladimirGuerrero7
 
La planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión ruralLa planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión rural
Ale Viano
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
KarinaPugaMedina
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Karina Ortiz
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
KarinaPugaMedina
 

Similar a Desarollo y planeación (20)

Planeación y gestión del desarrollo
Planeación y gestión del desarrolloPlaneación y gestión del desarrollo
Planeación y gestión del desarrollo
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Que entiendes con la palabra planeación
Que entiendes con la palabra planeaciónQue entiendes con la palabra planeación
Que entiendes con la palabra planeación
 
tema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptx
 
LA PLANEACION
LA PLANEACIONLA PLANEACION
LA PLANEACION
 
III - Paneación
III - PaneaciónIII - Paneación
III - Paneación
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
 
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptxGeneralidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrolloEl proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Introduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdfIntroduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdf
 
La planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión ruralLa planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión rural
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 

Más de Maritza Zabala-Rodríguez

Consentimiento y poder.pdf
Consentimiento y poder.pdfConsentimiento y poder.pdf
Consentimiento y poder.pdf
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Brexit
BrexitBrexit
Echar pa'lante
Echar pa'lanteEchar pa'lante
Bendita diversidad.docx
Bendita diversidad.docxBendita diversidad.docx
Bendita diversidad.docx
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Profundización de ciudadanía y construcción de gobernanza: análisis de la int...
Profundización de ciudadanía y construcción de gobernanza: análisis de la int...Profundización de ciudadanía y construcción de gobernanza: análisis de la int...
Profundización de ciudadanía y construcción de gobernanza: análisis de la int...
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Componente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloComponente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarollo
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Planeación Regional
Planeación RegionalPlaneación Regional
Planeación Regional
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de GiniLos idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Maritza Zabala-Rodríguez
 

Más de Maritza Zabala-Rodríguez (10)

Consentimiento y poder.pdf
Consentimiento y poder.pdfConsentimiento y poder.pdf
Consentimiento y poder.pdf
 
Brexit
BrexitBrexit
Brexit
 
Echar pa'lante
Echar pa'lanteEchar pa'lante
Echar pa'lante
 
Bendita diversidad.docx
Bendita diversidad.docxBendita diversidad.docx
Bendita diversidad.docx
 
Profundización de ciudadanía y construcción de gobernanza: análisis de la int...
Profundización de ciudadanía y construcción de gobernanza: análisis de la int...Profundización de ciudadanía y construcción de gobernanza: análisis de la int...
Profundización de ciudadanía y construcción de gobernanza: análisis de la int...
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Componente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloComponente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarollo
 
Planeación Regional
Planeación RegionalPlaneación Regional
Planeación Regional
 
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de GiniLos idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Desarollo y planeación

  • 1. Temas de Desarrollo Maritza Zabala Rodríguez @mazarito1
  • 2. Concepto de Desarrollo El concepto de desarrollo se ha venido utilizando desde hace más de medio siglo, con el propósito de significar el proceso de transformación y apropiación de los medios de producción, para satisfacer las necesidades de la población y mejorar sus condiciones de vida. Desde entonces el concepto de desarrollo ha tenido diversos cambios de apreciación o enfoques, dependiendo de la óptica de sus dimensiones. Dependiendo de cada perspectiva, se puede hablar de desarrollo económico, desarrollo social, desarrollo ambiental, desarrollo sostenible, desarrollo institucional, desarrollo cultural, desarrollo tecnológico, desarrollo territorial, desarrollo regional. Esto indica que son diversas las maneras de enfocar, interpretar y direccionar el proceso de desarrollo, de acuerdo con los intereses y objetivos de los agentes y gestores del desarrollo, es decir, de los actores sociales y gubernamentales.
  • 4. Diferencias entre enfoques de desarrollo convencional y territorial
  • 6. La Planeación y la gestión
  • 7. Dado su rol, estos son los objetivos de la planeación: 1) Establecer una imagen objetivo cuya visión represente una gran meta a alcanzar. 2) Coordinar acciones para tomar las decisiones más acertadas en el logro de metas y objetivos específicos. 3) Evaluar y seleccionar alternativas. 4)Identificar y aprovechar o maximizar las oportunidades. 5) Identificar y evitar o minimizar riesgos.
  • 8. Principios de planeación Racionalidad Consiste en seleccionar la mejor alternativa con criterios sistemáticos coherentes que permitan el máximo aprovechamiento de los recursos. Previsión Los planes y programas tienen como objeto orientar previamente, las acciones futuras hacia la obtención metas y resultados. Universalidad La actividad del Estado y del sector privado, deben programarse en todos los sectores y niveles a fin de dar consistencia y armonía a la gestión, acercando todas las fases del proceso económico, social y administrativo. Unidad Debe existir una integración de los planes y programas sectoriales con el plan general, es decir, la realidad a intervenir debe tomarse como un todo. Continuidad La planeación como proceso no tiene fin en el tiempo, con el objeto de asegurar la real ejecución de los planes, programas y proyectos que se incluyan en los planes de desarrollo Inherencia La planeación es necesaria en cualquier organización e indispensable en la buena administración. De lo contrario no se puede ser eficiente ni estar habilitado para responder a las necesidades sociales. Coordinación Se debe asegurar que exista la debida armonía y coherencia entre las actividades que se realicen al interior de la unidad de planeación y en relación con las demás. Participación Durante el proceso de discusión, formulación e implementación de los planes de desarrollo, se deben brindar todos los espacios de participación ciudadana.
  • 9. Principios de planeación Eficiencia Para el desarrollo de los lineamientos del plan y en cumplimiento de los planes de acción se deberá optimizar el uso de los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios. Viabilidad Las estrategias programas y proyectos del plan de desarrollo deben ser factibles de realizar, según las metas propuestas y el tiempo disponible para alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los recursos financieros a los que es posible acceder. Coherencia Los programas y proyectos del plan de desarrollo deben tener una relación efectiva con las políticas, estrategias y objetivos establecidos en éste. Sostenibilidad ambiental Para posibilitar un desarrollo socioeconómico en armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.
  • 11. Enfoques de Planeación » La planeación como proceso estratégico es aplicable a diversos campos de las actividades socioeconómicos en diferentes ámbitos empresariales o institucionales, privados o gubernamentales. » Así mismo su desarrollo teórico práctico es abordable desde diferentes perspectivas o enfoques.
  • 12. Planeación normativa: Es el enfoque de planeación de mayor trayectoria, se reconoce por su carácter prescriptivo y normalizado en cuanto a los instrumentos, técnicas y medios, para alcanzar metas y objetivos basado en decisiones, establecidas generalmente por niveles centrales del Estado, como el caso de los planes y programas sectoriales que establecen los ministerios y entidades gubernamentales (plan nacional de desarrollo, plan de salud, plan educativo, plan agropecuario)
  • 13. Planeación estratégica: La planeación estratégica busca a través de la formulación e implementación del plan estratégico, la eficacia en la toma de decisiones y la eficiencia organizacional, con el fin de alcanzar unas metas u objetivos, producto de un análisis situacional en cuanto a los aspectos internos: fortalezas y debilidades y del entorno: amenazas y oportunidades. En la planeación estratégica tiene aplicación la matriz FODA
  • 14. Instancias claves para el proceso de PE territorial
  • 15. Fases de PE a largo plazo
  • 16. La planeación prospectiva: La planeación prospectiva se relaciona estrechamente con la planeación estratégica especialmente en cuanto al diseño y evaluación de las estrategias. La planeación prospectiva se fundamenta en el diseño de escenarios, que pueden ser posibles, probables deseados, los cuales se evalúan y se seleccionan a partir de:
  • 17. La planeación prospectiva: 1) Las variables claves del sistema: Son las que tienen una incidencia y carácter determinante, como el agua potable o el riesgo de amenaza naturales en la decisión de establecer o localizar un asentamiento humano. 2) Actores determinantes: Son los agentes o gestores del desarrollo, que tiene la responsabilidad directa en la gestión o toma de decisiones, como el caso de las autoridades o representantes de organizaciones de la sociedad civil. 3) Elaboración de hipótesis de escenarios con base en las variables claves y los actores: Son situaciones ideales construidas a partir de supuestos posibles, como modelos de una realidad futura (futuribles) 4) Establecer previsiones y estrategias de acuerdo con los escenarios · Diseñar el plan de acción