SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la infancia
AYDA MABEL BORJA PERLAZA
Historia de la infancia
¿QUÉ ES LA INFANCIA?
PRINCIPALES PRECURSORES DE LA INFANCIA.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA.
LA INFANCIA DE HOY.
¿Qué es la infancia?
 Niño desde el punto de vista de su
desarrollo psicobiológico, es la
denominación utilizada a toda criatura
humana que no ha alcanzado la
pubertad. Como sinónimo de infantil o
pueril, el término se aplica a quien no es
considerado adulto. También el término
se aplica a quien previa a la adolescencia
vive su niñez.
Principales precursores de la infancia
 J.E. Pestalozzi (Zurich 1746-1827).
 F. FROEBEL (1782-1882).
 Rosa y Carolina Agazzi (1866-
1951).
 María Montessori.
Métodos de enseñanza.
La pedagogía de
Pestalozzi se centra en la
educación infantil y
escolar y, desde 1811, él
y sus colaboradores
mencionan el sistema
pestalozziano con el
nombre de "educación
muy elemental
Para Froebel la educación
comienza en la niñez, y es
ahí donde recalca la
importancia del juego en
el niño
que pretende formar niños
capaces de actuar por
iniciativa propia, y que fue
instaurado
adaptar el entorno de
aprendizaje del niño a su
nivel de desarrollo.
La infancia de hoy
CONCLUSIONES
 La infancia es una etapa muy importante para el desarrollo del niño
 La infancia es la base de la educación infantil
 Debemos educar bien al niño para tener buenos ciudadanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
Luis Guerrero Ortiz
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Importancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolarImportancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolar
Ile Lozada Badillo
 
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)
susykaroll
 
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIERMETODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
Jessely Zavala
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Lic Vero Carrillo
 
Enrique Pestalozzi
Enrique PestalozziEnrique Pestalozzi
Enrique Pestalozzi
Leydi Súarez
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
SilviaEscorcia
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
Esther Monzon Olivares
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
chinchayhuarayadeli
 
Importancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion InicialImportancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion Inicial
amowilliamlevy
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
Fernanda Espinoza
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
katyguanotoa
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
Karina Pinto
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
vivi71985
 
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdfINFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
JazmnAriasPrez
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
vdelpilar2242
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Laura Pedrozo
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
teiler
 

La actualidad más candente (20)

Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Importancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolarImportancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolar
 
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)
 
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIERMETODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
 
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientacionesRol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
 
Enrique Pestalozzi
Enrique PestalozziEnrique Pestalozzi
Enrique Pestalozzi
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
 
Importancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion InicialImportancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion Inicial
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdfINFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 

Destacado

PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
Kimberly Sánchez
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Yoangelle
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
kspavicich
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 
historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infancia
Dana Diaz
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
Edilsa9706
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Emilia Claes
 
Poin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historiaPoin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historia
Carolina Carmona
 
Historia de la infancia 2011
Historia de la infancia 2011Historia de la infancia 2011
Historia de la infancia 2011
Ana Maria Huerta
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Universidad de Oviedo
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
Lupita Villalpando
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
Dana Diaz
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
lizbetzabe
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Kelly0610
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
Charomp
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
30248123
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
Montania
 
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La NinezPsicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
beatrizcordobagomez
 
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H UmanoPower Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
guestaf0fa1
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Jesus Sanchez
 

Destacado (20)

PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infancia
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Poin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historiaPoin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historia
 
Historia de la infancia 2011
Historia de la infancia 2011Historia de la infancia 2011
Historia de la infancia 2011
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
 
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La NinezPsicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
 
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H UmanoPower Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 

Similar a Historia de la infancia ayda presentación power point

La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
101895
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
angelprofesortendencias
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
angelprofesortendencias
 
Laura lara pedagogia
Laura lara pedagogiaLaura lara pedagogia
Laura lara pedagogia
Laura Lara
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
NazaretAG
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
NazaretAG
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
lovesak77
 
Objeto infancia
Objeto infanciaObjeto infancia
Objeto infancia
terequiroz
 
Pensamientos y desarrollos 2
Pensamientos y desarrollos 2Pensamientos y desarrollos 2
Pensamientos y desarrollos 2
Mara Donaji Perez Acosta
 
¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?
Claudia Vazquez
 
Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03
ojetescrew
 
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoPestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupo
aidalagu
 
La educación inicial
La educación inicial La educación inicial
La educación inicial
Gloria Rojas
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
MartaValle1409
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
MartaValle1409
 
Francoise dolto
Francoise doltoFrancoise dolto
Francoise dolto
Dana Diaz
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
SaritaHP
 
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Dulcelei
 

Similar a Historia de la infancia ayda presentación power point (20)

La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Laura lara pedagogia
Laura lara pedagogiaLaura lara pedagogia
Laura lara pedagogia
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Objeto infancia
Objeto infanciaObjeto infancia
Objeto infancia
 
Pensamientos y desarrollos 2
Pensamientos y desarrollos 2Pensamientos y desarrollos 2
Pensamientos y desarrollos 2
 
¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?
 
Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03Pestalozzi 97 03
Pestalozzi 97 03
 
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoPestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupo
 
La educación inicial
La educación inicial La educación inicial
La educación inicial
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Francoise dolto
Francoise doltoFrancoise dolto
Francoise dolto
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
 
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
Personajes de la educación inicial (cuadro comparativo)
 
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
 

Historia de la infancia ayda presentación power point

  • 1. Historia de la infancia AYDA MABEL BORJA PERLAZA
  • 2. Historia de la infancia ¿QUÉ ES LA INFANCIA? PRINCIPALES PRECURSORES DE LA INFANCIA. MÉTODOS DE ENSEÑANZA. LA INFANCIA DE HOY.
  • 3. ¿Qué es la infancia?  Niño desde el punto de vista de su desarrollo psicobiológico, es la denominación utilizada a toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad. Como sinónimo de infantil o pueril, el término se aplica a quien no es considerado adulto. También el término se aplica a quien previa a la adolescencia vive su niñez.
  • 4. Principales precursores de la infancia  J.E. Pestalozzi (Zurich 1746-1827).  F. FROEBEL (1782-1882).  Rosa y Carolina Agazzi (1866- 1951).  María Montessori.
  • 5. Métodos de enseñanza. La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de "educación muy elemental Para Froebel la educación comienza en la niñez, y es ahí donde recalca la importancia del juego en el niño que pretende formar niños capaces de actuar por iniciativa propia, y que fue instaurado adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.
  • 7. CONCLUSIONES  La infancia es una etapa muy importante para el desarrollo del niño  La infancia es la base de la educación infantil  Debemos educar bien al niño para tener buenos ciudadanos