SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana

Laura Domínguez Baca.
Kenia Marlene González Peregrino.
Michelle Angélica Mendías Muñoz.
Alexandra Cristina Rodríguez Siañez.


Se define como el comportamiento tendiente a
perjudicar o lastimar otra persona (Parke y
Slaby,1983).




Las teorías actuales de la agresión en la niñez
recalcan la importancia de los factores
biológicos y ambientales según Parke y Slaby;
algunos niños están genéticamente
predispuestos a mostrar conductas
agresivas, pero también hay que tener en
cuenta los factores familiares, culturales y de
compañeros.
Una vez que la agresión llega a ser parte
importante de la vida del niño, puede
fortalecerse y reforzarse a sí misma, pues ofrece
un medio de controlar y manipular a otros
(Cairns y Cairns, 1994)
Los niños que empiezan a
caminar y los preescolares son
más agresivos que los niños de
primaria

La agresión física es más
común en los niños más
pequeños por ser limitadas sus
habilidades verbales y sociales.


Agresión Instrumental



Agresión Hostil




Con la edad disminuye la agresión instrumental y
aumenta la agresión hostil; los teóricos explican
esta transición debido a la capacidad de los niños
mayores para deducir las intenciones o motivos de
las personas.
Los niños de corta edad con limitadas habilidades
verbales acostumbran resolver sus problemas
mediante la agresión física, los de mayor edad
prefieren utilizar formas verbales de agresión.




El niño agresivo proviene de familias que se
caracterizan por condiciones estresantes
(problemas económicos, abuso de
sustancias, disputas conyugales, trastornos
mentales), las cuales hacen difícil que los padres
les fijen límites estables a sus hijos.
Los castigos incongruentes o ineficaces de los
padres a veces desencadenan un proceso coercitivo
familiar y es uno de los principales motivos de la
conducta agresiva en el desarrollo temprano.




Varios programas de intervención implantados en las
escuelas han conseguido aminorar la agresión.
Los de solución de conflictos ayudan a los estudiantes
a aprender las habilidades necesarias para resolverlos,
en estos programas hay definir el problema, encontrar
las soluciones y escoger las que beneficien a ambas
partes.




Según Carlsson-Paige y Levin: Si se aprenden
habilidades de solución de conflictos al iniciar
la instrucción escolar, les servirán para sentar
las bases que les permitan resolver conflictos en
formas socialmente aceptables.

Aunque las amenazas, las represiones y el
castigo pueden poner remedio temporal a una
conducta inaceptable, no le enseñan al niño las
estrategias necesarias para resolver los
problemas sociales ni para responder en forma
conveniente.


La conducta agresiva se ve favorecida por un
mal rendimiento en los primeros grados de
primaria (Kellam, Mayer, Rebok y Hawkins).


Podemos cambiar el desarrollo de la
conducta agresiva, si logramos enseñarles a
los niños formas más adecuadas de
interactuar con los compañeros y los
adultos, de mejorar sus habilidades
académicas para que tengan éxito en la
escuela y si logramos crear un ambiente
social favorable para el aprendizaje de todo
esto.










¿Qué factores influyen en las conductas agresivas
de los niños?
¿Qué relación existe entre la agresividad y la
frustración que manifiesta el niño?
¿Qué aspectos caracterizan los contextos familiares
de los niños agresivos?
¿Cuál es el papel del jardín de niños en la
autorregulación emocional de los niños agresivos?
¿Qué aspectos tendría que atender un programa de
intervención para disminuir la conducta agresiva?
Desarrollo de la conducta agresiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
Nathalí Navarro Castellanos
 
TDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicosTDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicos
Fundación CADAH TDAH
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
000096859
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosHidriss
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
educa y educa tu mundo
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Rol de los padres en el proyecto de
Rol de los padres en el proyecto deRol de los padres en el proyecto de
Rol de los padres en el proyecto de
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilEducación En linea
 
Inteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la EscuelaInteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la Escuela
katukatu2
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoAlma Salinas
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
GloriaOs
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
Rossalí Ariana
 
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Jhac Arango
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
 
TDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicosTDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicos
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
Rol de los padres en el proyecto de
Rol de los padres en el proyecto deRol de los padres en el proyecto de
Rol de los padres en el proyecto de
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
 
Inteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la EscuelaInteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la Escuela
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
 
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
 

Destacado

FALTA DE INTERES DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA AGRESIVA Y BAJO RENDIMIENTO D...
FALTA DE INTERES DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA AGRESIVA Y BAJO RENDIMIENTO D...FALTA DE INTERES DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA AGRESIVA Y BAJO RENDIMIENTO D...
FALTA DE INTERES DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA AGRESIVA Y BAJO RENDIMIENTO D...Victoria Herrera
 
Modificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños interModificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños inter
Norberto
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
blackaesar68
 
Conducta agresiva
Conducta agresivaConducta agresiva
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTatiana
 

Destacado (7)

FALTA DE INTERES DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA AGRESIVA Y BAJO RENDIMIENTO D...
FALTA DE INTERES DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA AGRESIVA Y BAJO RENDIMIENTO D...FALTA DE INTERES DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA AGRESIVA Y BAJO RENDIMIENTO D...
FALTA DE INTERES DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA AGRESIVA Y BAJO RENDIMIENTO D...
 
Modificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños interModificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños inter
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil
 
Asertividad y conducta asertiva
Asertividad y conducta asertivaAsertividad y conducta asertiva
Asertividad y conducta asertiva
 
Conducta agresiva
Conducta agresivaConducta agresiva
Conducta agresiva
 
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
 

Similar a Desarrollo de la conducta agresiva

ProyectoGeneral la conducta del Buen Trato Entre Estudiantes del grado cuart...
ProyectoGeneral la conducta  del Buen Trato Entre Estudiantes del grado cuart...ProyectoGeneral la conducta  del Buen Trato Entre Estudiantes del grado cuart...
ProyectoGeneral la conducta del Buen Trato Entre Estudiantes del grado cuart...
Yuri Rincon A. Sdvsf
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Prevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sextoPrevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sexto
ProyectosE
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
MargaritaPerezRobles1
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Blanca_Citlalin
 
Juanita ross
Juanita rossJuanita ross
Juanita ross
paola pineda
 
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Yoselyn Cruz
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Arally
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
Ana Isabel Benavides Garcia
 
Escuela,complicidad
Escuela,complicidadEscuela,complicidad
Escuela,complicidad
alondratalavera
 
Lectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-menaLectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-mena
ana rodriguez
 
Convivencia Social
Convivencia SocialConvivencia Social
Convivencia Socialchnsour
 
Prevención del acoso escolar
Prevención del acoso escolarPrevención del acoso escolar
Prevención del acoso escolar
Natalia Lujan
 
Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdfBUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
YolandaGarcaPalomo
 
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
susana03011998
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
GinaTipn
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
moysantos
 
Anteproyecto de incidencias primarias
Anteproyecto de incidencias primariasAnteproyecto de incidencias primarias
Anteproyecto de incidencias primarias
manuelita70
 

Similar a Desarrollo de la conducta agresiva (20)

Expo edu
Expo eduExpo edu
Expo edu
 
ProyectoGeneral la conducta del Buen Trato Entre Estudiantes del grado cuart...
ProyectoGeneral la conducta  del Buen Trato Entre Estudiantes del grado cuart...ProyectoGeneral la conducta  del Buen Trato Entre Estudiantes del grado cuart...
ProyectoGeneral la conducta del Buen Trato Entre Estudiantes del grado cuart...
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Prevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sextoPrevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sexto
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
Juanita ross
Juanita rossJuanita ross
Juanita ross
 
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
 
Escuela,complicidad
Escuela,complicidadEscuela,complicidad
Escuela,complicidad
 
Lectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-menaLectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-mena
 
Convivencia Social
Convivencia SocialConvivencia Social
Convivencia Social
 
Prevención del acoso escolar
Prevención del acoso escolarPrevención del acoso escolar
Prevención del acoso escolar
 
Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
 
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdfBUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
BUENOS TRATOS EN EL AULA.pdf
 
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de Violencia
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto de incidencias primarias
Anteproyecto de incidencias primariasAnteproyecto de incidencias primarias
Anteproyecto de incidencias primarias
 

Desarrollo de la conducta agresiva

  • 1. Ana Laura Domínguez Baca. Kenia Marlene González Peregrino. Michelle Angélica Mendías Muñoz. Alexandra Cristina Rodríguez Siañez.
  • 2.  Se define como el comportamiento tendiente a perjudicar o lastimar otra persona (Parke y Slaby,1983).
  • 3.   Las teorías actuales de la agresión en la niñez recalcan la importancia de los factores biológicos y ambientales según Parke y Slaby; algunos niños están genéticamente predispuestos a mostrar conductas agresivas, pero también hay que tener en cuenta los factores familiares, culturales y de compañeros. Una vez que la agresión llega a ser parte importante de la vida del niño, puede fortalecerse y reforzarse a sí misma, pues ofrece un medio de controlar y manipular a otros (Cairns y Cairns, 1994)
  • 4. Los niños que empiezan a caminar y los preescolares son más agresivos que los niños de primaria La agresión física es más común en los niños más pequeños por ser limitadas sus habilidades verbales y sociales.
  • 6.   Con la edad disminuye la agresión instrumental y aumenta la agresión hostil; los teóricos explican esta transición debido a la capacidad de los niños mayores para deducir las intenciones o motivos de las personas. Los niños de corta edad con limitadas habilidades verbales acostumbran resolver sus problemas mediante la agresión física, los de mayor edad prefieren utilizar formas verbales de agresión.
  • 7.   El niño agresivo proviene de familias que se caracterizan por condiciones estresantes (problemas económicos, abuso de sustancias, disputas conyugales, trastornos mentales), las cuales hacen difícil que los padres les fijen límites estables a sus hijos. Los castigos incongruentes o ineficaces de los padres a veces desencadenan un proceso coercitivo familiar y es uno de los principales motivos de la conducta agresiva en el desarrollo temprano.
  • 8.   Varios programas de intervención implantados en las escuelas han conseguido aminorar la agresión. Los de solución de conflictos ayudan a los estudiantes a aprender las habilidades necesarias para resolverlos, en estos programas hay definir el problema, encontrar las soluciones y escoger las que beneficien a ambas partes.
  • 9.   Según Carlsson-Paige y Levin: Si se aprenden habilidades de solución de conflictos al iniciar la instrucción escolar, les servirán para sentar las bases que les permitan resolver conflictos en formas socialmente aceptables. Aunque las amenazas, las represiones y el castigo pueden poner remedio temporal a una conducta inaceptable, no le enseñan al niño las estrategias necesarias para resolver los problemas sociales ni para responder en forma conveniente.
  • 10.  La conducta agresiva se ve favorecida por un mal rendimiento en los primeros grados de primaria (Kellam, Mayer, Rebok y Hawkins).
  • 11.  Podemos cambiar el desarrollo de la conducta agresiva, si logramos enseñarles a los niños formas más adecuadas de interactuar con los compañeros y los adultos, de mejorar sus habilidades académicas para que tengan éxito en la escuela y si logramos crear un ambiente social favorable para el aprendizaje de todo esto.
  • 12.      ¿Qué factores influyen en las conductas agresivas de los niños? ¿Qué relación existe entre la agresividad y la frustración que manifiesta el niño? ¿Qué aspectos caracterizan los contextos familiares de los niños agresivos? ¿Cuál es el papel del jardín de niños en la autorregulación emocional de los niños agresivos? ¿Qué aspectos tendría que atender un programa de intervención para disminuir la conducta agresiva?