SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Ambato.
   Facultad de Ciencias Humanas y de la
                  Educación.
       Carrera de Educación Básica.
        Tema: “Dominancia LaTeraL”
                SegUnDo “a”.
Integrantes:
 Bautista Paola.
 Castillo Ricardo.
 Cunalata Nancy.
 Solina Bélgica.
Desarrollo de Funciones Básicas - Ntic’s.
Es importante que el
     niño defina su
dominancia lateral para
que pueda proyectarse a
  su mundo exterior.
La lateralidad y direccionalidad son
   dos aspectos importantes que el
maestro debe alcanzar en el periodo de
aprestamiento, ya que son vitales en el
 proceso de la lecto -escritura. Su no
 desarrollo determina la confusión de
    letras y números de orientación
               simétrica.
Dominancia lateral
          Está determinada por el predominio de
          uno de los hemisferios, lo importante en
          un niño es que tenga conciencia de la
          existencia de un lado derecho e izquierdo
          de su cuerpo y sepa proyectarse al mundo
          que lo rodea, a esta proyección se
          denomina direccionalidad
Lateralidad.

 Predominio de una mano u otra, de un ojo u otro.
 Determina diestro o zurdo, manual u ocular.
 Es la predominancia de un segmento sobre el otro.
 Utilización preferente y mayor capacidad de un lado del
  cuerpo sobre el otro.
LATERALIDAD   MOVIMIENTO   DIRECCIONALIDAD
Aprestamiento.

           Corresponde a la
          etapa de nivelación




                        Con una serie de
 Se da en la
                          ejercicios se
escuela en el
                          busca que el
primer año de
                        niño alcance una
    básica
                        relativa madurez
Etapas.
Fases.
                             El niño va descubriendo
                            poco a poco que tiene dos
           Identificación
                            manos, que le pertenecen
                              y son fuente de placer


                            Gracias a que explora todo
  Fases.                    lo que le rodea utiliza sus
            Alternancia
                                    dos manos
                                 indistintamente.


                            Automatiza sus gestos, el
                               niño utiliza el lado
           Automatización
                                dominante en las
                             actividades que realiza
La edad escolar.

                                        EDAD ESCOLAR




         En el proceso de aprendizaje
             de la lecto- escritura                           DIFICULTADES
                  intervienen:




    LA                                   LA               Si el niño no define su
                                                           lateralidad, tendra
LATERALIDAD                     DIRECCIONALIDAD        problemas en el aprendizaje.
Tipos de lateralidad.
                         Diestro



         Lateralidad
                                     Zurdo
          Cruzada




                                     Derecho
        Ambidiestro
                                      Falso



                       Zurdo Falso
Definiciones.
Glosario:
 Dominancia: Superioridad de un rasgo hereditario o gen sobre otro
 Direccionalidad: Que se refiere a aquello que está situado o se orienta en una
  dirección.
 Aprestamiento: Corresponde a la etapa de nivelación que se da en las escuelas en el
  primer año de básica
 Fases: Situación instantánea de un ciclo periódico.
 Etapas: Cada uno de los trechos de camino o vía que recorre sin detenerse un
    conjunto o una persona, animal de carga o vehículo.
   Predominio: Superioridad, poder que se tiene sobre algo o alguien
   Lecto - escritura: Es un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone énfasis
    especialmente en el primer ciclo de la educación primaria.
   Consolidación: Adquisición de firmeza y solidez:
   Autonomía: La capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena.
Desarrollo de la Dominancia Lateral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
Crismy Mi
 
Psicomotricidad y el cerebro
Psicomotricidad y el cerebro  Psicomotricidad y el cerebro
Psicomotricidad y el cerebro
Ángel Pérez
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
karenDmj
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
Mery RH
 
Paratonia expo
Paratonia  expoParatonia  expo
Paratonia expo
uladech
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesa
Chikiz Ochoa
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
valeria_calispa
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Esquema corporal
Esquema corporal Esquema corporal
Esquema corporal
dianacarolina1993
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
Lorena Álvarez
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
ESCUELA
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
Zelorius
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
NoemiToledo90
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
milena8a
 

La actualidad más candente (20)

Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
 
Psicomotricidad y el cerebro
Psicomotricidad y el cerebro  Psicomotricidad y el cerebro
Psicomotricidad y el cerebro
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
Paratonia expo
Paratonia  expoParatonia  expo
Paratonia expo
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesa
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Esquema corporal
Esquema corporal Esquema corporal
Esquema corporal
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 

Similar a Desarrollo de la Dominancia Lateral

Informe de Dominancia lateral.
Informe de Dominancia lateral.Informe de Dominancia lateral.
Informe de Dominancia lateral.
Universidad Tecnica de ambato
 
Lateralización y lateralidad.pdf
Lateralización  y lateralidad.pdfLateralización  y lateralidad.pdf
Lateralización y lateralidad.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Parcial 1 has
Parcial 1 hasParcial 1 has
Parcial 1 has
yuselin12
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
carlasalazar25
 
lateralidad en los niños karolina atahualpa
lateralidad en los niños  karolina atahualpa lateralidad en los niños  karolina atahualpa
lateralidad en los niños karolina atahualpa
Krito Karolina
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
myriamroldan
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ginatipan
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
nubys03
 
Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
Carlos Yampufé
 
1 video uno
1 video uno1 video uno
lateralidad niños 4-6 años
lateralidad niños 4-6 añoslateralidad niños 4-6 años
lateralidad niños 4-6 años
Francisca Gana
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
LizbethArteaga2
 
El proceso de lateralización97
El proceso de lateralización97El proceso de lateralización97
El proceso de lateralización97
iselaguerrero
 
Desarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasDesarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicas
jeaes86
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
Xime Iglesias
 
tarea de funciones basicas
tarea de funciones basicastarea de funciones basicas
tarea de funciones basicas
ximeiglesias
 
Ximenaiglesiasvideos
XimenaiglesiasvideosXimenaiglesiasvideos
Ximenaiglesiasvideos
ximeiglesias
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
ESCUELA
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
Gladys Esther
 
Trabajo de comp
Trabajo de compTrabajo de comp
Trabajo de comp
0701MaryEnriquez0975
 

Similar a Desarrollo de la Dominancia Lateral (20)

Informe de Dominancia lateral.
Informe de Dominancia lateral.Informe de Dominancia lateral.
Informe de Dominancia lateral.
 
Lateralización y lateralidad.pdf
Lateralización  y lateralidad.pdfLateralización  y lateralidad.pdf
Lateralización y lateralidad.pdf
 
Parcial 1 has
Parcial 1 hasParcial 1 has
Parcial 1 has
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
lateralidad en los niños karolina atahualpa
lateralidad en los niños  karolina atahualpa lateralidad en los niños  karolina atahualpa
lateralidad en los niños karolina atahualpa
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
 
Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
 
1 video uno
1 video uno1 video uno
1 video uno
 
lateralidad niños 4-6 años
lateralidad niños 4-6 añoslateralidad niños 4-6 años
lateralidad niños 4-6 años
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
 
El proceso de lateralización97
El proceso de lateralización97El proceso de lateralización97
El proceso de lateralización97
 
Desarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicasDesarrollo de las funciones basicas
Desarrollo de las funciones basicas
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
 
tarea de funciones basicas
tarea de funciones basicastarea de funciones basicas
tarea de funciones basicas
 
Ximenaiglesiasvideos
XimenaiglesiasvideosXimenaiglesiasvideos
Ximenaiglesiasvideos
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
 
Trabajo de comp
Trabajo de compTrabajo de comp
Trabajo de comp
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Desarrollo de la Dominancia Lateral

  • 1. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Educación Básica. Tema: “Dominancia LaTeraL” SegUnDo “a”. Integrantes:  Bautista Paola.  Castillo Ricardo.  Cunalata Nancy.  Solina Bélgica.
  • 2. Desarrollo de Funciones Básicas - Ntic’s.
  • 3. Es importante que el niño defina su dominancia lateral para que pueda proyectarse a su mundo exterior.
  • 4. La lateralidad y direccionalidad son dos aspectos importantes que el maestro debe alcanzar en el periodo de aprestamiento, ya que son vitales en el proceso de la lecto -escritura. Su no desarrollo determina la confusión de letras y números de orientación simétrica.
  • 5. Dominancia lateral  Está determinada por el predominio de uno de los hemisferios, lo importante en un niño es que tenga conciencia de la existencia de un lado derecho e izquierdo de su cuerpo y sepa proyectarse al mundo que lo rodea, a esta proyección se denomina direccionalidad
  • 6. Lateralidad.  Predominio de una mano u otra, de un ojo u otro.  Determina diestro o zurdo, manual u ocular.  Es la predominancia de un segmento sobre el otro.  Utilización preferente y mayor capacidad de un lado del cuerpo sobre el otro.
  • 7. LATERALIDAD MOVIMIENTO DIRECCIONALIDAD
  • 8. Aprestamiento. Corresponde a la etapa de nivelación Con una serie de Se da en la ejercicios se escuela en el busca que el primer año de niño alcance una básica relativa madurez
  • 10. Fases. El niño va descubriendo poco a poco que tiene dos Identificación manos, que le pertenecen y son fuente de placer Gracias a que explora todo Fases. lo que le rodea utiliza sus Alternancia dos manos indistintamente. Automatiza sus gestos, el niño utiliza el lado Automatización dominante en las actividades que realiza
  • 11. La edad escolar. EDAD ESCOLAR En el proceso de aprendizaje de la lecto- escritura DIFICULTADES intervienen: LA LA Si el niño no define su lateralidad, tendra LATERALIDAD DIRECCIONALIDAD problemas en el aprendizaje.
  • 12. Tipos de lateralidad. Diestro Lateralidad Zurdo Cruzada Derecho Ambidiestro Falso Zurdo Falso
  • 14. Glosario:  Dominancia: Superioridad de un rasgo hereditario o gen sobre otro  Direccionalidad: Que se refiere a aquello que está situado o se orienta en una dirección.  Aprestamiento: Corresponde a la etapa de nivelación que se da en las escuelas en el primer año de básica  Fases: Situación instantánea de un ciclo periódico.  Etapas: Cada uno de los trechos de camino o vía que recorre sin detenerse un conjunto o una persona, animal de carga o vehículo.  Predominio: Superioridad, poder que se tiene sobre algo o alguien  Lecto - escritura: Es un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria.  Consolidación: Adquisición de firmeza y solidez:  Autonomía: La capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena.