SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 1
DE LA INDIFERENCIA ANTE LAS
DIFERENCIAS A LAS PEDAGOGIAS
DFERENCIADAS: ITINERARIOS
CARACTERISTICAS
• TUVIERON SUS RAICES EN LO PRIMEROS MOVIMIENTOS
DE LA EDUCACION MODERNA
• SE INSPIRAN GENERALMENTE EN UNA REBELION
CONTRA EL FRACASO ESCOLAR Y LAS DESIGUALDADES
• SE BASA EN UN ANALISIS DEL FRACASO EN SI Y SUS
OBSTACULOS
CENTRALIZACIÓN GENERAL
• En la escuela tradicional solo era memorización
• Las escuelas están desapareciendo por el fracaso
• Preparar al alumnado para que tenga un profesorado
• La trasferencia es la capacidad que tiene el sujeto de copilar y
trasladar conocimientos
• Que aplique sus conocimientos en la vida diaria
• Debe haber una relación pragmática, es decir, debe de ir
acorde, debe de haber una relación., con el saber y que se va
a aplicar en el aula
• Que el profesor transfiera conocimientos, para que el
alumno comprenda
• Desarrollo del proyecto.
• Motor de aprendizaje, favorecen la oportunidad de planear
• Ritmos de aprendizaje
• Trayectos de formación: currículo, plan de estudios, trayecto
personal.
FRACASO ESCOLAR, UNA REALIDAD
FABRICADA
El fracaso escolar se define como la simple
consecuencia de dificultades de aprendizaje, como
la expresión de una carencia “objetiva” de
conocimientos.
EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA Y LA DEMOCRATIZACIÓN
DE LA EDUCACIÓN
La democracia en este sentido fuerte conlleva también otro amplio, al
extenderse a todos los ámbitos de la vida social. La democracia política
precisa, para sostenerse desarrollándose, de formas de convivencia
democrática en todas las esferas de la sociedad. La democracia política
tiene así su complemento indispensable en el desarrollo democrático de
los demás ámbitos sociales: en este sentido, como factores
coadyuvantes al desarrollo político, entendido como un proceso de
participación creciente de cada vez un mayor número.
Educación democrática, como aquélla que se imparte a todos por igual.
Capítulo 2
Pedagogías diferenciadas: inventario
• Historiadores
• Se enfrentan a evoluciones paralelas
• Francia “Teoría diferenciada” –han sido aplicadas en otros países-
• Éxito escolar  Condición social de la familia
• Europa –PPO-
• Francia: Reproducción de las clases Fracaso
• Análisis de los años 70´s
• Bourdieu y Passeron: Los herederos.
• Un gobierno que no pregunta “qué hacer?
• Mejorar la escuela y tenerla como aliada
• Estrategias eficaces
SOBRE LA RELACIÓN Y LA DISTANCIA CULTURAL
*Para que una actividad genere aprendizaje, es necesario que la situación incite
al sujeto al reto, que tenga ganas de aceptarlo y que esto esté entre sus
posibilidades, a cambio de un aprendizaje nuevo pero accesible.
*El deseo de aceptar un reto es una cuestión de sentido.
INDIVIDUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO Y
OPTIMIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
*La noción de individualización de los trayectos es origen de muchas confusiones.
*Desde un punto de vista del alumno en su currículo de formación (currículum
vítae), es la continuación de las experiencias de la vida que ha contribuido a
formar su personalidad, su capital de conocimientos, sus competencias, su
relación con el saber, su identidad.
*Todos los trayectos de formación están de facto, individualizados.
CAPÍTULO 3
DIFERENCIACIÓN Y PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS QUE
FAVORECEN LA
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS.
LA TRANSFERENCIA COMO REAPLICACIÒN
DE LAS EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS
*La transferencia se define como la capacidad de un sujeto de reaplicar sus
experiencias cognitivas adquiridas, en su sentido mas amplio, en nuevas
situaciones.
*La educación tradicional prepara para vivir donde se fue educado, el
propósito de toda escolarización es preparar a los alumnos para reaplicar
sus experiencias adquiridas en contextos variados, fuera de la escuela, en
situaciones de la vida cotidiana, profesional, política, familiar y personal.
¿TRANSFERENCIA DE LOS APRENDIZAJES O
APRENDIZAJE DE LA TRANSFERENCIA?
*Mendelsohn, define la transferencia de conocimientos como mecanismo
que permite a un sujeto utilizar, en un nuevo contexto los conocimientos
adquiridos anteriormente (no se trata de un proceso espontaneo).
*Tardif y Meirieu, la capacidad de trasferencia nunca se adquiere al
principio, el aprendizaje se basa en un contexto.
Elaborar y diversificar las tareas y situaciones
para « ejercer» la transferencia.
• Lo peor sería que se prepare, por cada punto del
programa, una serie de «situaciones de
transferencia» que sucedería a las situaciones
de sensibilización o de consolidación. Ninguna
enseñanza se limita a una situación
estereotipada; siempre existe una parte de
variación.
• Ejercitar la trasferencia, es habituarse a la
novedad.
• La transferencia es negociar un nuevo contrato
didáctico con los alumnos, invitarlos a admitir
que el enfrentarse a lo desconocido , a la
incertidumbre, la confusión, forma parte del oficio
de ser alumno.
¿Se aprende así la transferencia? Más
bien se aprenden tres cosas que forman
parte del proceso:
• Se aprende a dominar sus angustias, su primer
pensamiento de desaliento , mediante
experiencias que demuestran que sabeos más
de lo que pensábamos.
• Se adquiere «en practicas», pero además
mediante una enseñanza.
• Se amplían los conocimientos, las competencias
y los esquemas.
• Para transferir, hay que unir saber con experiencia.
Relación con el saber
Charlot (1997)
La relación del saber es la relación con el mundo, consigo mismo y con el otro
de un sujeto que se confronta a la necesidad de aprender.
Conjunto (organizado) de las relaciones que un sujeto mantiene con todo lo que
depende del “aprender” y del saber.
Conjunto de relaciones que mantiene un sujeto con un objeto, un “contenido de
pensamiento”, una actividad, una relación interpersonal, un lugar, una persona,
una situación, una ocasión, una obligación, etc., ligadas de cierta forma con el
aprender y el saber; por esta misma razón hay también relación con el lenguaje,
relación con el tiempo, y relación consigo mismo como mas o menos capaz
(Charlot, 1997, pp.93-94)
La relación con el saber es un recurso de gran importancia ( Charlot, Bautier y Rochex, 1992),
determina en parte el sentido de la experiencia y del trabajo escolar (Rochex,1995; Develay,
1996;prrenoud, 1996.
Las normas y la civilización
El proceso de civilización que describe Norbert Elías, aunque se refiere a toda la sociedad, se
desarrolla de forma muy desigual según las ciudades y campos y según las clases sociales.
La distancia invisible
La autonomía de los enseñantes no es débil y la forma en que la utilizan puede incrementar o
disminuir la distancia entre determinados alumnos y la escuela.
Capitulo 5
Dispositivos de individualización de los trayectos de formación: enfoque global.
Una parte de este capitulo se pensó en el contexto de la formación de adultos, en particular de la
formación inicial de los enseñantes.
Una individualización ligeramente
dominada.
La distinción entre estos tres niveles de lectura de los
trayectos de formación permite considerar su
individualización.
*Dentro de la misma colectividad, todos los individuos
que pertenecen a la misma categoría de edad no cursan
necesariamente el mismo plan de estudios.
*Los individuos obligados a seguir el mismo programa, ya
sea estandarizado a nivel de un país, una región o un
establecimiento, no encuentran una expresión idéntica del
mismo terreno.
*Incluso los alumnos que reciben su escolaridad en la
misma clase no viven la misma historia de formación y no
obtiene las mismas experiencias.
*El plan de formación puede favorecer también la
individualización de los trayectos creando dispositivos de
seguimiento personalizado de los estudiantes: consejos,
tutorías, grupos de análisis o de apoyo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Roxana Vera
 
Propuestas de enseñanza para la inclusión
Propuestas de enseñanza para la inclusiónPropuestas de enseñanza para la inclusión
Propuestas de enseñanza para la inclusión
Pablo Aris
 
Ute adaptación curricular y estrategias metodológicas su aplicación en las ne...
Ute adaptación curricular y estrategias metodológicas su aplicación en las ne...Ute adaptación curricular y estrategias metodológicas su aplicación en las ne...
Ute adaptación curricular y estrategias metodológicas su aplicación en las ne...
cristinaaguayza
 
Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2
sbmalambo
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Carla Diaz Diaz
 
Criterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolCriterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivol
GUILLERMOCOBO
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
adecuaciones 09
adecuaciones 09adecuaciones 09
adecuaciones 09
Marcelo Deriu
 
Metodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
Verushka Perez
 
La didáctica universitaria
La didáctica universitariaLa didáctica universitaria
La didáctica universitaria
Alexi Rebolledo Lagos
 
Torres, g. diseño curricular
Torres, g. diseño curricularTorres, g. diseño curricular
Torres, g. diseño curricular
María Janeth Ríos C.
 
Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5
Argelia Hernandez
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Dianitha Blake
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
Melissa
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
Dulce Gómez Solís
 
Tarea de adecuacion curricular
Tarea de adecuacion curricularTarea de adecuacion curricular
Tarea de adecuacion curricular
golave82
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Claudio Alarcon
 
Adaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículoAdaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículo
Banyerut
 
Tipos de adecuación
Tipos de adecuaciónTipos de adecuación
Tipos de adecuación
Fermin Osorio Santos
 
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLARADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
malka-1983
 

La actualidad más candente (20)

Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Propuestas de enseñanza para la inclusión
Propuestas de enseñanza para la inclusiónPropuestas de enseñanza para la inclusión
Propuestas de enseñanza para la inclusión
 
Ute adaptación curricular y estrategias metodológicas su aplicación en las ne...
Ute adaptación curricular y estrategias metodológicas su aplicación en las ne...Ute adaptación curricular y estrategias metodológicas su aplicación en las ne...
Ute adaptación curricular y estrategias metodológicas su aplicación en las ne...
 
Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Criterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivolCriterios de puigdellivol
Criterios de puigdellivol
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
adecuaciones 09
adecuaciones 09adecuaciones 09
adecuaciones 09
 
Metodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
 
La didáctica universitaria
La didáctica universitariaLa didáctica universitaria
La didáctica universitaria
 
Torres, g. diseño curricular
Torres, g. diseño curricularTorres, g. diseño curricular
Torres, g. diseño curricular
 
Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
 
Tarea de adecuacion curricular
Tarea de adecuacion curricularTarea de adecuacion curricular
Tarea de adecuacion curricular
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Adaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículoAdaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículo
 
Tipos de adecuación
Tipos de adecuaciónTipos de adecuación
Tipos de adecuación
 
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLARADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
ADECUACION CURRICULAR E INCLUSION ESCOLAR
 

Similar a Pedagogia diferenciada

pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
Alexander Ramos Jmenez
 
Estrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
k4rol1n4
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Bebetina 30
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
JORGE LUIS OLAYA
 
Asignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtualAsignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtual
Juan Thomas
 
Marco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoriaMarco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoria
Karina Caffarino
 
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
Luz Querubin
 
Calidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y AcreditaciónCalidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y Acreditación
UNIV OF PERU
 
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxiDocumentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
Angel Cuá
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
ead2015021
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
k4rol1n4
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Actividad 2 pedagogia y andragogia
Actividad 2 pedagogia y andragogiaActividad 2 pedagogia y andragogia
Actividad 2 pedagogia y andragogia
Aliehs MonTo
 
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaMódulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Víctor Roldan Núñez Vásquez
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
Laura Barrera
 
Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1Act 1 unidad_1
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didáctica
Arletthe Paredes Ortega
 
Foro competencias en educación
Foro competencias en educaciónForo competencias en educación
Foro competencias en educación
Ricardo Eri Navarro Torres
 
Presentacion aa
Presentacion aaPresentacion aa
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
dannytoro20
 

Similar a Pedagogia diferenciada (20)

pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
 
Estrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
 
Asignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtualAsignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtual
 
Marco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoriaMarco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoria
 
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
 
Calidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y AcreditaciónCalidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y Acreditación
 
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxiDocumentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Actividad 2 pedagogia y andragogia
Actividad 2 pedagogia y andragogiaActividad 2 pedagogia y andragogia
Actividad 2 pedagogia y andragogia
 
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaMódulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
 
Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1
 
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didáctica
 
Foro competencias en educación
Foro competencias en educaciónForo competencias en educación
Foro competencias en educación
 
Presentacion aa
Presentacion aaPresentacion aa
Presentacion aa
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
 

Más de Andy Cortés

Entrevista a padres
Entrevista a padresEntrevista a padres
Entrevista a padres
Andy Cortés
 
Entrevista alumno
Entrevista alumnoEntrevista alumno
Entrevista alumno
Andy Cortés
 
Semana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembreSemana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembre
Andy Cortés
 
Pedagogia Progresista
Pedagogia ProgresistaPedagogia Progresista
Pedagogia Progresista
Andy Cortés
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
Andy Cortés
 
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Andy Cortés
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Andy Cortés
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Andy Cortés
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Andy Cortés
 
Acuerdo 592.
Acuerdo 592.Acuerdo 592.
Acuerdo 592.
Andy Cortés
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Andy Cortés
 
La historia del currículum
La historia del currículumLa historia del currículum
La historia del currículum
Andy Cortés
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
Andy Cortés
 
Adecuación curricular
Adecuación curricularAdecuación curricular
Adecuación curricular
Andy Cortés
 
Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.
Andy Cortés
 
La ciencia en el aula
La ciencia en el aulaLa ciencia en el aula
La ciencia en el aula
Andy Cortés
 
Autobiografia andrea
Autobiografia andreaAutobiografia andrea
Autobiografia andrea
Andy Cortés
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Andy Cortés
 
Autobiografía andrea
Autobiografía andreaAutobiografía andrea
Autobiografía andrea
Andy Cortés
 
algunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticasalgunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticas
Andy Cortés
 

Más de Andy Cortés (20)

Entrevista a padres
Entrevista a padresEntrevista a padres
Entrevista a padres
 
Entrevista alumno
Entrevista alumnoEntrevista alumno
Entrevista alumno
 
Semana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembreSemana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembre
 
Pedagogia Progresista
Pedagogia ProgresistaPedagogia Progresista
Pedagogia Progresista
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
 
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Acuerdo 592.
Acuerdo 592.Acuerdo 592.
Acuerdo 592.
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
La historia del currículum
La historia del currículumLa historia del currículum
La historia del currículum
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
 
Adecuación curricular
Adecuación curricularAdecuación curricular
Adecuación curricular
 
Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.
 
La ciencia en el aula
La ciencia en el aulaLa ciencia en el aula
La ciencia en el aula
 
Autobiografia andrea
Autobiografia andreaAutobiografia andrea
Autobiografia andrea
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
 
Autobiografía andrea
Autobiografía andreaAutobiografía andrea
Autobiografía andrea
 
algunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticasalgunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticas
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Pedagogia diferenciada

  • 1.
  • 2. CAPITULO 1 DE LA INDIFERENCIA ANTE LAS DIFERENCIAS A LAS PEDAGOGIAS DFERENCIADAS: ITINERARIOS
  • 3. CARACTERISTICAS • TUVIERON SUS RAICES EN LO PRIMEROS MOVIMIENTOS DE LA EDUCACION MODERNA • SE INSPIRAN GENERALMENTE EN UNA REBELION CONTRA EL FRACASO ESCOLAR Y LAS DESIGUALDADES • SE BASA EN UN ANALISIS DEL FRACASO EN SI Y SUS OBSTACULOS
  • 4. CENTRALIZACIÓN GENERAL • En la escuela tradicional solo era memorización • Las escuelas están desapareciendo por el fracaso • Preparar al alumnado para que tenga un profesorado • La trasferencia es la capacidad que tiene el sujeto de copilar y trasladar conocimientos
  • 5. • Que aplique sus conocimientos en la vida diaria • Debe haber una relación pragmática, es decir, debe de ir acorde, debe de haber una relación., con el saber y que se va a aplicar en el aula • Que el profesor transfiera conocimientos, para que el alumno comprenda
  • 6. • Desarrollo del proyecto. • Motor de aprendizaje, favorecen la oportunidad de planear • Ritmos de aprendizaje • Trayectos de formación: currículo, plan de estudios, trayecto personal.
  • 7. FRACASO ESCOLAR, UNA REALIDAD FABRICADA El fracaso escolar se define como la simple consecuencia de dificultades de aprendizaje, como la expresión de una carencia “objetiva” de conocimientos.
  • 8.
  • 9. EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN La democracia en este sentido fuerte conlleva también otro amplio, al extenderse a todos los ámbitos de la vida social. La democracia política precisa, para sostenerse desarrollándose, de formas de convivencia democrática en todas las esferas de la sociedad. La democracia política tiene así su complemento indispensable en el desarrollo democrático de los demás ámbitos sociales: en este sentido, como factores coadyuvantes al desarrollo político, entendido como un proceso de participación creciente de cada vez un mayor número. Educación democrática, como aquélla que se imparte a todos por igual.
  • 11. • Historiadores • Se enfrentan a evoluciones paralelas • Francia “Teoría diferenciada” –han sido aplicadas en otros países- • Éxito escolar  Condición social de la familia • Europa –PPO- • Francia: Reproducción de las clases Fracaso • Análisis de los años 70´s • Bourdieu y Passeron: Los herederos. • Un gobierno que no pregunta “qué hacer?
  • 12. • Mejorar la escuela y tenerla como aliada • Estrategias eficaces
  • 13. SOBRE LA RELACIÓN Y LA DISTANCIA CULTURAL *Para que una actividad genere aprendizaje, es necesario que la situación incite al sujeto al reto, que tenga ganas de aceptarlo y que esto esté entre sus posibilidades, a cambio de un aprendizaje nuevo pero accesible. *El deseo de aceptar un reto es una cuestión de sentido. INDIVIDUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO Y OPTIMIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE *La noción de individualización de los trayectos es origen de muchas confusiones. *Desde un punto de vista del alumno en su currículo de formación (currículum vítae), es la continuación de las experiencias de la vida que ha contribuido a formar su personalidad, su capital de conocimientos, sus competencias, su relación con el saber, su identidad. *Todos los trayectos de formación están de facto, individualizados.
  • 14. CAPÍTULO 3 DIFERENCIACIÓN Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS QUE FAVORECEN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS.
  • 15. LA TRANSFERENCIA COMO REAPLICACIÒN DE LAS EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS *La transferencia se define como la capacidad de un sujeto de reaplicar sus experiencias cognitivas adquiridas, en su sentido mas amplio, en nuevas situaciones. *La educación tradicional prepara para vivir donde se fue educado, el propósito de toda escolarización es preparar a los alumnos para reaplicar sus experiencias adquiridas en contextos variados, fuera de la escuela, en situaciones de la vida cotidiana, profesional, política, familiar y personal.
  • 16. ¿TRANSFERENCIA DE LOS APRENDIZAJES O APRENDIZAJE DE LA TRANSFERENCIA? *Mendelsohn, define la transferencia de conocimientos como mecanismo que permite a un sujeto utilizar, en un nuevo contexto los conocimientos adquiridos anteriormente (no se trata de un proceso espontaneo). *Tardif y Meirieu, la capacidad de trasferencia nunca se adquiere al principio, el aprendizaje se basa en un contexto.
  • 17. Elaborar y diversificar las tareas y situaciones para « ejercer» la transferencia. • Lo peor sería que se prepare, por cada punto del programa, una serie de «situaciones de transferencia» que sucedería a las situaciones de sensibilización o de consolidación. Ninguna enseñanza se limita a una situación estereotipada; siempre existe una parte de variación.
  • 18. • Ejercitar la trasferencia, es habituarse a la novedad. • La transferencia es negociar un nuevo contrato didáctico con los alumnos, invitarlos a admitir que el enfrentarse a lo desconocido , a la incertidumbre, la confusión, forma parte del oficio de ser alumno.
  • 19. ¿Se aprende así la transferencia? Más bien se aprenden tres cosas que forman parte del proceso: • Se aprende a dominar sus angustias, su primer pensamiento de desaliento , mediante experiencias que demuestran que sabeos más de lo que pensábamos. • Se adquiere «en practicas», pero además mediante una enseñanza. • Se amplían los conocimientos, las competencias y los esquemas.
  • 20. • Para transferir, hay que unir saber con experiencia.
  • 21. Relación con el saber Charlot (1997) La relación del saber es la relación con el mundo, consigo mismo y con el otro de un sujeto que se confronta a la necesidad de aprender. Conjunto (organizado) de las relaciones que un sujeto mantiene con todo lo que depende del “aprender” y del saber. Conjunto de relaciones que mantiene un sujeto con un objeto, un “contenido de pensamiento”, una actividad, una relación interpersonal, un lugar, una persona, una situación, una ocasión, una obligación, etc., ligadas de cierta forma con el aprender y el saber; por esta misma razón hay también relación con el lenguaje, relación con el tiempo, y relación consigo mismo como mas o menos capaz (Charlot, 1997, pp.93-94)
  • 22. La relación con el saber es un recurso de gran importancia ( Charlot, Bautier y Rochex, 1992), determina en parte el sentido de la experiencia y del trabajo escolar (Rochex,1995; Develay, 1996;prrenoud, 1996. Las normas y la civilización El proceso de civilización que describe Norbert Elías, aunque se refiere a toda la sociedad, se desarrolla de forma muy desigual según las ciudades y campos y según las clases sociales.
  • 23. La distancia invisible La autonomía de los enseñantes no es débil y la forma en que la utilizan puede incrementar o disminuir la distancia entre determinados alumnos y la escuela. Capitulo 5 Dispositivos de individualización de los trayectos de formación: enfoque global. Una parte de este capitulo se pensó en el contexto de la formación de adultos, en particular de la formación inicial de los enseñantes.
  • 24. Una individualización ligeramente dominada. La distinción entre estos tres niveles de lectura de los trayectos de formación permite considerar su individualización. *Dentro de la misma colectividad, todos los individuos que pertenecen a la misma categoría de edad no cursan necesariamente el mismo plan de estudios.
  • 25. *Los individuos obligados a seguir el mismo programa, ya sea estandarizado a nivel de un país, una región o un establecimiento, no encuentran una expresión idéntica del mismo terreno. *Incluso los alumnos que reciben su escolaridad en la misma clase no viven la misma historia de formación y no obtiene las mismas experiencias.
  • 26. *El plan de formación puede favorecer también la individualización de los trayectos creando dispositivos de seguimiento personalizado de los estudiantes: consejos, tutorías, grupos de análisis o de apoyo.