SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de ciencias de la educación
Licenciatura en educación Preescolar
Profesora: Jazmín Rosas
Integrantes: Anaika Hurtado
Dashna Jiménez
Joselin Ávila
Josué Morales
Asignatura:
Desarrollo de la creatividad para niños en preescolar
Código de Horario: 6614
Fecha de entrega: 25 de febrero del 2021
El desarrollo cognitivo es el proceso por el cual un niño aprende a razonar,
resolver problemas y pensar conscientemente. El desarrollo cognitivo permite
que los niños en edad preescolar, de 3 a 4 años de edad, desarrollen sus
propias preguntas sobre el mundo que les rodea y cómo funciona. Los niños
en edad preescolar aprenden jugando, escuchando, observando, haciendo
preguntas y haciendo las cosas por sí mismos. Estas actividades ayudan el
cerebro de un niño a desarrollar y comprender los pensamientos y los
procesos más complejos a medida que crecen.
Desarrollo cognitivo y creatividad en la etapa preescolar
01.Las etapas de Piaget y cómo contribuyen al desarrollo de la
creatividad
Para que se desarrolle la creatividad es necesario que en estas etapas los niños
almacenen imágenes de diferentes objetos que encuentren en su entorno, el cual le
ayudará en las siguientes etapas.
1- Etapa Sensorio Motriz (nacimiento -2
años): Se adquiere la noción de objeto
permanente. En esta etapa es necesario que
los niños almacenen imágenes de diferentes
objeto y lo encuentre en su entorno
2- Etapa Preoperatoria (2-8 años)
Pensamiento preoperacional: Se caracteriza
por la aparición de la función simbólica, y por
la interiorización de los esquemas de acción
en forma de representaciones.
4- Etapa de las operaciones
Formales: (12 años en adelante): En
este estadio se da el máximo
desarrollo de las estructuras
cognitivas (el desarrollo cualitativo
alcanza su punto más alto).
3- Etapa operacional concreta (8-12
años): Se caracteriza por la
capacidad de deducir mediante las
operaciones lógicas las
características de objetos y las
relaciones que se mantienen entre
ellas.
“Los bebés e infantes que son estimulados de una manera adecuada se convierten en estudiantes seguros,
independientes, creativos, con voluntad para hacer la cosas y sin temor al cambio” ---Karla Grajeda
Para lograr un desarrollo integral durante los primeros años de vida hay que hacer énfasis en las habilidades
cognitivas inteligencia, memoria, razonamiento lógico y solución de problemas, y la creatividad emotividad e
Imaginación. Buenos ejemplos de esto sería:
- Dejar que el niño explore imagine.
- Dejar que el niño experimente con pintura con los dedos, los pies, los codos.
- Ponerle música clásica de fondo y pedirle que dibuje, que imagine.
- es una princesa preguntarle de que color es el traje, como es el castillo, como es la corona.
02.¿Cómo estimular la creatividad según la psicopedagoga Karla
Grajeda?
03. Errores mas comunes de los padres al querer estimular la creatividad
La presión sobre hacer
memorizar al niño
forzosamente información de
diferentes ámbitos
La tecnología no sustituye la
interacción y formación
formativa del pequeño
01 03
Transmitir el miedo a fallar y a
limitar todo a ser resuelto solo
de una manera
El uso de dispositivos
móviles limita la
experiencia en la
motricidad de los niños
02 04
Los padres al intentar hacer a sus hijos más proactivos cometen ciertos errores que hacen que los niños
pierdan, sobre todo, la capacidad para desarrollar perspectivas interesantes y novedosas a partir de una
idea, además de limitar sus experiencias.
04. ¿Cuál seria el equilibro adecuado al
utilizar la tecnología en niños de preescolar?
En cuanto a la tecnología ya sea televisor, Tablet u celular se les pondría
una hora solamente por día pues es recomendable que vivan su infancia
con actividades físicas y con el calor humano, a que estén con un
dispositivo todo el día lo cual puede afectar su desarrollo desde su
motricidad hasta la del razonamiento, incluso el daño de su vista por la
exposición constante a la luz de las pantallas de estos dispositivos.
El equilibro en los niños sería estar físicamente con ellos es decir jugar
con ellos, cantar, bailar si son bebes de 8 meses en adelante podemos
enseñarles a gatear, gatear con ellos, si tienen alrededor de 2, 3 años
pueden ayudar a mamá en la cocina e infinitas actividades que podemos
realizar con los pequeños.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
cristinavasquezprofesora
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
animabel
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
Isabela1203
 
Presentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion tempranaPresentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion temprana
teacher123noblecilla-raul
 
Reeducacion del_nino_dislexico
Reeducacion  del_nino_dislexicoReeducacion  del_nino_dislexico
Reeducacion del_nino_dislexico
Yamina Caicedo
 
Revista
Revista Revista
Revista
josefina18
 
Modelos de diseño
Modelos de diseñoModelos de diseño
Modelos de diseño
Nancy pacheco carrera
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
ileana botacio
 
ANTEPROYECTO DE ESTIMULACION MOTRIZ
ANTEPROYECTO DE ESTIMULACION MOTRIZ ANTEPROYECTO DE ESTIMULACION MOTRIZ
ANTEPROYECTO DE ESTIMULACION MOTRIZ
1054921362
 
E stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiE stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiAndreaNunezH
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Bronys Francisco Loyo Teran
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoceci conforme
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
milk2009
 
Estimulación ludica y cognitiva
Estimulación ludica y cognitivaEstimulación ludica y cognitiva
Estimulación ludica y cognitiva
MayraBazanVargas
 
Evidencia #2 pensamiento c.
Evidencia #2 pensamiento c.Evidencia #2 pensamiento c.
Evidencia #2 pensamiento c.
Vanessa Uribe
 
Estimulación Temprana
Estimulación Temprana Estimulación Temprana
Estimulación Temprana
loren1925
 
Cuadro comparativo de neurodidáctica y los retos de la educación siglo xxi
Cuadro comparativo de neurodidáctica  y los retos de la educación siglo xxiCuadro comparativo de neurodidáctica  y los retos de la educación siglo xxi
Cuadro comparativo de neurodidáctica y los retos de la educación siglo xxi
delacruzcindy
 
Los factores-que-influyen-en-el-aprendizaje
Los factores-que-influyen-en-el-aprendizajeLos factores-que-influyen-en-el-aprendizaje
Los factores-que-influyen-en-el-aprendizaje
Dat-Med Huarochiri
 
Semestral De Tec Educativa 1
Semestral De Tec Educativa 1Semestral De Tec Educativa 1
Semestral De Tec Educativa 1anethm
 

La actualidad más candente (19)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
 
Presentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion tempranaPresentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion temprana
 
Reeducacion del_nino_dislexico
Reeducacion  del_nino_dislexicoReeducacion  del_nino_dislexico
Reeducacion del_nino_dislexico
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Modelos de diseño
Modelos de diseñoModelos de diseño
Modelos de diseño
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
 
ANTEPROYECTO DE ESTIMULACION MOTRIZ
ANTEPROYECTO DE ESTIMULACION MOTRIZ ANTEPROYECTO DE ESTIMULACION MOTRIZ
ANTEPROYECTO DE ESTIMULACION MOTRIZ
 
E stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiE stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana ii
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación ludica y cognitiva
Estimulación ludica y cognitivaEstimulación ludica y cognitiva
Estimulación ludica y cognitiva
 
Evidencia #2 pensamiento c.
Evidencia #2 pensamiento c.Evidencia #2 pensamiento c.
Evidencia #2 pensamiento c.
 
Estimulación Temprana
Estimulación Temprana Estimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Cuadro comparativo de neurodidáctica y los retos de la educación siglo xxi
Cuadro comparativo de neurodidáctica  y los retos de la educación siglo xxiCuadro comparativo de neurodidáctica  y los retos de la educación siglo xxi
Cuadro comparativo de neurodidáctica y los retos de la educación siglo xxi
 
Los factores-que-influyen-en-el-aprendizaje
Los factores-que-influyen-en-el-aprendizajeLos factores-que-influyen-en-el-aprendizaje
Los factores-que-influyen-en-el-aprendizaje
 
Semestral De Tec Educativa 1
Semestral De Tec Educativa 1Semestral De Tec Educativa 1
Semestral De Tec Educativa 1
 

Similar a Análisis video presentación

M5 carladegracia1 melanypineda2_cindyalfaro3_melanysepulveda4 (1) (1)
M5 carladegracia1 melanypineda2_cindyalfaro3_melanysepulveda4 (1) (1)M5 carladegracia1 melanypineda2_cindyalfaro3_melanysepulveda4 (1) (1)
M5 carladegracia1 melanypineda2_cindyalfaro3_melanysepulveda4 (1) (1)
MelanySeplveda
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niñosDeiby Ojeda
 
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadDesarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadKatiuska Chioscovich
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educacióncarolina gonzalez
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
Deisy Adriana Morales
 
Yoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago ppt
Yoirabg
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
yadiltous20
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
Eliizabeth Angel
 
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola pacoBlog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
PaolaAlejandraPacoCa
 
Blog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola pacoBlog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola paco
PaolaAlejandraPacoCa
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
Priscila De Silva
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontampranareynasaraileon
 
G2 segundaparte
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparte
HERRERO33
 
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxEL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
Académica USACH, UCSH y UNAB
 

Similar a Análisis video presentación (20)

M5 carladegracia1 melanypineda2_cindyalfaro3_melanysepulveda4 (1) (1)
M5 carladegracia1 melanypineda2_cindyalfaro3_melanysepulveda4 (1) (1)M5 carladegracia1 melanypineda2_cindyalfaro3_melanysepulveda4 (1) (1)
M5 carladegracia1 melanypineda2_cindyalfaro3_melanysepulveda4 (1) (1)
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Actividad 3.0
Actividad 3.0Actividad 3.0
Actividad 3.0
 
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadDesarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
 
Yoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago ppt
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
 
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola pacoBlog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
 
Blog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola pacoBlog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola paco
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
 
G2 segundaparte
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparte
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxEL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Análisis video presentación

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de ciencias de la educación Licenciatura en educación Preescolar Profesora: Jazmín Rosas Integrantes: Anaika Hurtado Dashna Jiménez Joselin Ávila Josué Morales Asignatura: Desarrollo de la creatividad para niños en preescolar Código de Horario: 6614 Fecha de entrega: 25 de febrero del 2021
  • 2. El desarrollo cognitivo es el proceso por el cual un niño aprende a razonar, resolver problemas y pensar conscientemente. El desarrollo cognitivo permite que los niños en edad preescolar, de 3 a 4 años de edad, desarrollen sus propias preguntas sobre el mundo que les rodea y cómo funciona. Los niños en edad preescolar aprenden jugando, escuchando, observando, haciendo preguntas y haciendo las cosas por sí mismos. Estas actividades ayudan el cerebro de un niño a desarrollar y comprender los pensamientos y los procesos más complejos a medida que crecen. Desarrollo cognitivo y creatividad en la etapa preescolar
  • 3. 01.Las etapas de Piaget y cómo contribuyen al desarrollo de la creatividad Para que se desarrolle la creatividad es necesario que en estas etapas los niños almacenen imágenes de diferentes objetos que encuentren en su entorno, el cual le ayudará en las siguientes etapas. 1- Etapa Sensorio Motriz (nacimiento -2 años): Se adquiere la noción de objeto permanente. En esta etapa es necesario que los niños almacenen imágenes de diferentes objeto y lo encuentre en su entorno 2- Etapa Preoperatoria (2-8 años) Pensamiento preoperacional: Se caracteriza por la aparición de la función simbólica, y por la interiorización de los esquemas de acción en forma de representaciones.
  • 4. 4- Etapa de las operaciones Formales: (12 años en adelante): En este estadio se da el máximo desarrollo de las estructuras cognitivas (el desarrollo cualitativo alcanza su punto más alto). 3- Etapa operacional concreta (8-12 años): Se caracteriza por la capacidad de deducir mediante las operaciones lógicas las características de objetos y las relaciones que se mantienen entre ellas.
  • 5. “Los bebés e infantes que son estimulados de una manera adecuada se convierten en estudiantes seguros, independientes, creativos, con voluntad para hacer la cosas y sin temor al cambio” ---Karla Grajeda Para lograr un desarrollo integral durante los primeros años de vida hay que hacer énfasis en las habilidades cognitivas inteligencia, memoria, razonamiento lógico y solución de problemas, y la creatividad emotividad e Imaginación. Buenos ejemplos de esto sería: - Dejar que el niño explore imagine. - Dejar que el niño experimente con pintura con los dedos, los pies, los codos. - Ponerle música clásica de fondo y pedirle que dibuje, que imagine. - es una princesa preguntarle de que color es el traje, como es el castillo, como es la corona. 02.¿Cómo estimular la creatividad según la psicopedagoga Karla Grajeda?
  • 6. 03. Errores mas comunes de los padres al querer estimular la creatividad La presión sobre hacer memorizar al niño forzosamente información de diferentes ámbitos La tecnología no sustituye la interacción y formación formativa del pequeño 01 03 Transmitir el miedo a fallar y a limitar todo a ser resuelto solo de una manera El uso de dispositivos móviles limita la experiencia en la motricidad de los niños 02 04 Los padres al intentar hacer a sus hijos más proactivos cometen ciertos errores que hacen que los niños pierdan, sobre todo, la capacidad para desarrollar perspectivas interesantes y novedosas a partir de una idea, además de limitar sus experiencias.
  • 7. 04. ¿Cuál seria el equilibro adecuado al utilizar la tecnología en niños de preescolar? En cuanto a la tecnología ya sea televisor, Tablet u celular se les pondría una hora solamente por día pues es recomendable que vivan su infancia con actividades físicas y con el calor humano, a que estén con un dispositivo todo el día lo cual puede afectar su desarrollo desde su motricidad hasta la del razonamiento, incluso el daño de su vista por la exposición constante a la luz de las pantallas de estos dispositivos. El equilibro en los niños sería estar físicamente con ellos es decir jugar con ellos, cantar, bailar si son bebes de 8 meses en adelante podemos enseñarles a gatear, gatear con ellos, si tienen alrededor de 2, 3 años pueden ayudar a mamá en la cocina e infinitas actividades que podemos realizar con los pequeños.
  • 8. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik ¡Muchas Gracias!