SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Humanidades
Maestría en Psicoterapia Infantil
TABLA DE PAUTAS DE ESTIMULACIÓN
Indira Lisbeth Revolorio Escalante
Guatemala, Enero 2022
1. Introducción
La siguiente tabla de estimulación contiene las acciones observadas en un niño de 3 años y medio
sobre el desarrollo cognitivo según Jean Piaget, según Sigmund Freud desarrollo Psicosexual y
según Erick Erikson el desarrollo Psicosocial.
Tres famosos que aportan contenido de valor en el desarrollo de los infantes conociendo por medio
de las 3 teorías los procesos evolutivos que se llevan a cabo, ligado a eso en dicha tabla se
encuentran pautas de estimulación para trabajar objetivamente los procesos mentales de acuerdo a
la maduración biológica recordando que la memoria, la motivación, la comunicación y la atención
son las bases fundamentales del aprendizaje y del rendimiento lo cual aporta la estimulación en
cada niño o niña.
2. TABLA DE PAUTAS DE ESTIMULACIÓN
EDAD:
3 AÑOS CON 1
MES.
DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO PSICOSEXUAL DESARROLLO SOCIAL
ACCIONES
OBSERVADAS
Tiene juego simbólico, jugando como
Policía e imagina que salva a las
personas de los malvados.
Etapa egocentrista porque no
comparte sus juguetes, rabietas y
peleas constantes con su hermana.
Tiende a tener mucha curiosidad y
deseos de conocimiento, Está en la
época de los “Porque”.
1. Explora sus genitales a la hora de ir al
baño.
2. Describe sus sentimientos hacia su
madre.
3. Rivalidad con su padre hacia su
madre.
1. Su desarrollo físico e intelectual es
rápido, se muestra muy curioso y
también aumenta su interés por
relacionarse con otros niños, poniendo
a prueba sus habilidades y capacidades.
2. Si los padres reaccionan
negativamente a las demandas de
información de ayuda le genera
sensación de culpabilidad o
desesperación.
3. Se observa autonomía para lograr su
objetivo.
PAUTAS DE
ESTIMULACIÓN
1. Utilizar una mesa sensorial para
fomentar su imaginación o juego
simbólico con carros, arena y
valores.
2. Usar el Experimento de fuerza con
un globo, sal y pimienta llevando al
niño a pensar que la unión hace la
fuerza para que pueda tener mejor
relación con su hermana.
3. Hacer un Collage para que se
asocien dudas o preguntas que el
niño tiene aportando a su etapa de los
“Porque”.
1. Psicoeducar a los padres para que
respondan con un lenguaje correcto y
comprensible a las preguntas que realiza
el niño sobre las áreas genitales de
ambos sexos para no crear alguna
fijación.
2. Psicoeducar a la madre para que
corresponda los sentimientos de su hijo
explicando que las primeras etapas en el
desarrollo del niño son cruciales para el
desarrollo de la personalidad.
3. Psicoeducar a los Padres para que
puedan dejar que la etapa llegue a su
final.
1.Psicoeducar a los padres para que
puedan dejar que explore su ambiente
y capacidades físicas.
2. Psicoeducar a los padres por medio
de crianza positiva para que el niño
pueda pasar la etapa con seguridad y
confianza en sí mismo.
3. Psicoeducar a los padres para que
puedan apoyarle a disfrutar de su
autonomía por medio de fichas
educativas dándoles oportunidad de
aprender a tomar decisiones propias.
3. Conclusión
Cada teoría proporcionada tiene un centro y es ver como el desarrollo del niño puede ser por Zonas
erógenas o a través de pensamientos concretos o habilidades sociales que se van evolucionando
conforme el crecimiento del niño.
La teoría de Piaget nos proporciona una visión compleja y sistemática del desarrollo intelectual
mediante estadios; haciendo ver que el niño va desarrollando de acuerdo a su maduración biológica
operaciones concretas, Freud notó que en ciertas etapas, algunas zonas erógenas presentaban un
predominio en su capacidad satisfactoria y lo mejor como educadores es enseñarles a los padres
que es parte de la normalidad la exploración de dichas áreas y a los niños hablarles a través del
juego de forma adecuada y correcta Y Erikson nos permite enfatizar la naturaleza social de cada
ser humano y la importante influencia que tienen las relaciones sociales en el desarrollo. Por
lo que la Tabla nos hacer reflexionar y recordar pautas de estimulación que vayan acorde a
dicho proceso en cada niño para una Psicoeducación integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
Lucy Aguirre
 
Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
Camila Benítez
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
Liliana Chumaña
 
Manual de niñez
Manual de niñezManual de niñez
Manual de niñez
romerorojaskarina
 
Copi power point
Copi power pointCopi power point
Copi power point
melisa rosas
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Zully Moreno Celis
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
Heriberto Sauceda Jr.
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
mell_cardich_18
 
Ponencia milagros (1)
Ponencia milagros (1)Ponencia milagros (1)
Ponencia milagros (1)
yohanacastillo1991
 
Motivación por edades
Motivación por edadesMotivación por edades
Motivación por edades
Dianamu1989
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
valeriaale
 
Maira moraes a4
Maira moraes a4Maira moraes a4
Maira moraes a4
letymay
 
Desarrollo psicosocial en la niñez intermedia
Desarrollo psicosocial en la niñez intermediaDesarrollo psicosocial en la niñez intermedia
Desarrollo psicosocial en la niñez intermedia
Jeffry Guzmàn
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
ro23si
 
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑOLA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO
Cesia Abigail Rivera Javier
 
Educacion y motivacion
Educacion y motivacionEducacion y motivacion
Educacion y motivacion
Gerardo Valladares
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
yiramilena1
 

La actualidad más candente (18)

Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
 
Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
 
Manual de niñez
Manual de niñezManual de niñez
Manual de niñez
 
Copi power point
Copi power pointCopi power point
Copi power point
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
 
Ponencia milagros (1)
Ponencia milagros (1)Ponencia milagros (1)
Ponencia milagros (1)
 
Motivación por edades
Motivación por edadesMotivación por edades
Motivación por edades
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Maira moraes a4
Maira moraes a4Maira moraes a4
Maira moraes a4
 
Desarrollo psicosocial en la niñez intermedia
Desarrollo psicosocial en la niñez intermediaDesarrollo psicosocial en la niñez intermedia
Desarrollo psicosocial en la niñez intermedia
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑOLA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO
 
Educacion y motivacion
Educacion y motivacionEducacion y motivacion
Educacion y motivacion
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 

Similar a Tabla de contenido

Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadDesarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Katiuska Chioscovich
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Leonardo Caro Davila
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
Deiby Ojeda
 
Jhulisa.ppt
Jhulisa.pptJhulisa.ppt
Jhulisa.ppt
EdgarSanchez173563
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
MarcelaMirthaQuispeC
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
ceci conforme
 
La estimulacion Temprana (Niños genios )
La estimulacion Temprana (Niños genios )La estimulacion Temprana (Niños genios )
La estimulacion Temprana (Niños genios )
Trula Elisabet
 
La estimulacion temprana (Niños genio )
La estimulacion temprana (Niños genio )La estimulacion temprana (Niños genio )
La estimulacion temprana (Niños genio )
Trula Elisabet
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Apego preguntas
Apego preguntasApego preguntas
Apego preguntas
CENTRODINTERNET
 
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioDessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
MaraIsabelGregoriohu
 
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaDesarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Emagister
 
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
JennyHerbasAngulo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
GladysEly
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
linda gonzalez
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
santino123
 
ARTICULO 1 DE E. T..docx
ARTICULO 1 DE E. T..docxARTICULO 1 DE E. T..docx
ARTICULO 1 DE E. T..docx
MarcelaMirthaQuispeC
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
MarcelaMirthaQuispeC
 

Similar a Tabla de contenido (20)

Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidadDesarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
Desarrollo del pensamiento influyen se curiosidad
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Jhulisa.ppt
Jhulisa.pptJhulisa.ppt
Jhulisa.ppt
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
La estimulacion Temprana (Niños genios )
La estimulacion Temprana (Niños genios )La estimulacion Temprana (Niños genios )
La estimulacion Temprana (Niños genios )
 
La estimulacion temprana (Niños genio )
La estimulacion temprana (Niños genio )La estimulacion temprana (Niños genio )
La estimulacion temprana (Niños genio )
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Apego preguntas
Apego preguntasApego preguntas
Apego preguntas
 
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioDessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
 
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaDesarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
 
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
ARTICULO 1 DE E. T..docx
ARTICULO 1 DE E. T..docxARTICULO 1 DE E. T..docx
ARTICULO 1 DE E. T..docx
 
ARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docxARTICULO 1.docx
ARTICULO 1.docx
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Tabla de contenido

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Humanidades Maestría en Psicoterapia Infantil TABLA DE PAUTAS DE ESTIMULACIÓN Indira Lisbeth Revolorio Escalante Guatemala, Enero 2022
  • 2. 1. Introducción La siguiente tabla de estimulación contiene las acciones observadas en un niño de 3 años y medio sobre el desarrollo cognitivo según Jean Piaget, según Sigmund Freud desarrollo Psicosexual y según Erick Erikson el desarrollo Psicosocial. Tres famosos que aportan contenido de valor en el desarrollo de los infantes conociendo por medio de las 3 teorías los procesos evolutivos que se llevan a cabo, ligado a eso en dicha tabla se encuentran pautas de estimulación para trabajar objetivamente los procesos mentales de acuerdo a la maduración biológica recordando que la memoria, la motivación, la comunicación y la atención son las bases fundamentales del aprendizaje y del rendimiento lo cual aporta la estimulación en cada niño o niña.
  • 3. 2. TABLA DE PAUTAS DE ESTIMULACIÓN EDAD: 3 AÑOS CON 1 MES. DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO PSICOSEXUAL DESARROLLO SOCIAL ACCIONES OBSERVADAS Tiene juego simbólico, jugando como Policía e imagina que salva a las personas de los malvados. Etapa egocentrista porque no comparte sus juguetes, rabietas y peleas constantes con su hermana. Tiende a tener mucha curiosidad y deseos de conocimiento, Está en la época de los “Porque”. 1. Explora sus genitales a la hora de ir al baño. 2. Describe sus sentimientos hacia su madre. 3. Rivalidad con su padre hacia su madre. 1. Su desarrollo físico e intelectual es rápido, se muestra muy curioso y también aumenta su interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y capacidades. 2. Si los padres reaccionan negativamente a las demandas de información de ayuda le genera sensación de culpabilidad o desesperación. 3. Se observa autonomía para lograr su objetivo. PAUTAS DE ESTIMULACIÓN 1. Utilizar una mesa sensorial para fomentar su imaginación o juego simbólico con carros, arena y valores. 2. Usar el Experimento de fuerza con un globo, sal y pimienta llevando al niño a pensar que la unión hace la fuerza para que pueda tener mejor relación con su hermana. 3. Hacer un Collage para que se asocien dudas o preguntas que el niño tiene aportando a su etapa de los “Porque”. 1. Psicoeducar a los padres para que respondan con un lenguaje correcto y comprensible a las preguntas que realiza el niño sobre las áreas genitales de ambos sexos para no crear alguna fijación. 2. Psicoeducar a la madre para que corresponda los sentimientos de su hijo explicando que las primeras etapas en el desarrollo del niño son cruciales para el desarrollo de la personalidad. 3. Psicoeducar a los Padres para que puedan dejar que la etapa llegue a su final. 1.Psicoeducar a los padres para que puedan dejar que explore su ambiente y capacidades físicas. 2. Psicoeducar a los padres por medio de crianza positiva para que el niño pueda pasar la etapa con seguridad y confianza en sí mismo. 3. Psicoeducar a los padres para que puedan apoyarle a disfrutar de su autonomía por medio de fichas educativas dándoles oportunidad de aprender a tomar decisiones propias.
  • 4. 3. Conclusión Cada teoría proporcionada tiene un centro y es ver como el desarrollo del niño puede ser por Zonas erógenas o a través de pensamientos concretos o habilidades sociales que se van evolucionando conforme el crecimiento del niño. La teoría de Piaget nos proporciona una visión compleja y sistemática del desarrollo intelectual mediante estadios; haciendo ver que el niño va desarrollando de acuerdo a su maduración biológica operaciones concretas, Freud notó que en ciertas etapas, algunas zonas erógenas presentaban un predominio en su capacidad satisfactoria y lo mejor como educadores es enseñarles a los padres que es parte de la normalidad la exploración de dichas áreas y a los niños hablarles a través del juego de forma adecuada y correcta Y Erikson nos permite enfatizar la naturaleza social de cada ser humano y la importante influencia que tienen las relaciones sociales en el desarrollo. Por lo que la Tabla nos hacer reflexionar y recordar pautas de estimulación que vayan acorde a dicho proceso en cada niño para una Psicoeducación integral.