SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TELEMATICA
Se puede definir como parte de una Ciencia,
buscando brindar el desarrollo de las tecnologías en
conjunto tanto de las Telecomunicaciones como de
la Informática,
LA IMPORTANCIA DE TELEMÁTICA
La telemática es muy importante pues el concepto mas
que científico y tecnológico surge de la evolución de la
telecomunicación y la informática en métodos,
técnicos y servicios, influye en la realidad en un
campo mas amplio, englobando el estudio, el diseño,
la gestión y duplicación de las redes y servicios de
comunicación.
LA INFORMATICA
La informática es la ciencia que se encarga del
tratamiento automático de la información. Este
tratamiento automático es el que ha propiciado y
facilitado la manipulación de grandes volúmenes de
datos y la ejecución rápida de cálculos complejos..
LA IMPORTANCIA QUE TIENE
HOY EN DÍA LA INFORMÁTICA
Esta juega un rol tan fundamental en el mundo que vivimos
que no solo impacta la vida cotidiana, si no que nos facilita en
el ámbito laboral, empresarial esta herramientas es
indispensables en la mayoría de las actividades del ser
humano.
A lo largo de la historia, el hombre siempre ha querido
simplificar su modo de vida, por esta razón los grandes
pensadores de todos los tiempos, han dedicado gran
parte de su vida a desarrollar teorías matemáticas para
construir máquinas que simplifiquen las tareas de la vida
diaria.
¡Hechos y Personajes!
El Abaco.
 el científico alemán Wilhelm Schickard (1592 – 1635)
invento la maquina denominada Reloj Calculante.
 el matemático y filósofo francés Blaise Pascal (1623 –
1662) invento la primera maquina de calcular
automática se denomino maquina aritmética de
pascal.
 en 1672, el filósofo y matemático alemán Gottfried
Whelm Von Leibnitz (1646 – 1716) Invento la
Calculadora Universal.
 el Francés Charles – Xavier Thomas (1785 – 1870)
Invento El Aritmómetro.
 en el año 1805 el francés Joseph Marie Jacquard (1752 –
1834), construyo el telar de Jacquard.
 El matemático inglés Charles Babbage (1792 – 1871) en
1833, diseñó una máquina, denominada máquina
analítica.
 La hija del famoso poeta Lord Byron (1788 – 1824),
Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace. Ha sido
considerada como la primera programadora de la
historia.
 En 1854, el ingeniero sueco Pehr George Sheutz (1785 –
1873), construyó una máquina diferencial similar a la
de Babbage, denominada máquina de tabular.
 Herman Hollerith ideo en 1886 su máquina Censadora
o tabuladora que fue capaz de reducir el trabajo
manual a la tercera parte.
 En 1893, el suizo Otto Steiger Construyó la primera
calculadora que tuvo éxito comercial.
 En 1937, Howard H. Aiken, construyo una calculadora
numérica, configurando la primer computadora
electromecánica.
 En 1940, John W. Mauchly y Joh Presper Eckert junto
con otros científicos construyeron la primera
computadora electrónica denominada ENIAC.
 En 1952 se realizó esta máquina que se denominó
EDVAC (Electronic 30 Discrete Variable Automatic
Computer) y fue una modificación de el ENIAC.
 Poco después, en 1951, John W. Mauchly Construyo la
primera computadora puesta a la venta; UNIVAC-I
(Universal Automatic Computer – Computador
Automático Universal).
Evolución Electrónica
 En 1904, el inglés Fleming inventó la válvula de vacío.
 aparecieron el diodo y el transistor, estos últimos
inventados por Walter Brattain, jhon Barden y
W.Shockley, en enero de 1947.
 En 1971 apareció un circuito integrado denominado
microprocesador.
Generación De Los Computadores
 Primera generación (1940 – 1952). La constituyen
aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas al
vació como principal elemento de control y cuyo uso
fundamental fue la realización de aplicaciones en los
campos científicos y militar.
 Segunda generación (1952 -1964). En ella, las máquinas ganaron
potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño, consumo y precio, lo que las
hacia mucho más prácticas y asequibles. Las computadoras empezaron
a utilizarse en empresas que se dedicaban a los negocios. Comenzaron
a utilizarse el tambor magnético y las cintas magnéticas .
 Tercera generación (1964 – 1971). El elemento más significativo es el
circuito integrado aparecido en 1964, que consistía en el
encapsulamiento de una gran cantidad de componentes discretos
(resistencias, condensadores, diodo y transistores). Apareciendo las
minicomputadoras. Se utilizaron tecnologías y También el software,
Comenzaron a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos
magnéticos.
 Cuarta generación (1971 – 1981). En 1971 aparece el microprocesador,
consistente en la integración de una computadora en un solo circuito
integrado. Se utilizó el diskette. Aparecieron una gran cantidad de
lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de
datos (teleinformática).
 Quinta generación (1981 – 1991). En 1981, los principales países
productores de nuevas tecnologías (Fundamentalmente Estados
Unidos y Japón). sus características principales fueron:
 Computadoras con Inteligencia artificial
 Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y La gran
red de Internet.
 Integración de datos, imágenes y voz.
 Realidad virtual.
Un computador se divide
fundamentalmente en dos
partes: el Hardware y el
Software…
EL HARDWARE
Es la parte física del computador, la
parte tangible; es decir, aquello que
se puede tocar del computador.
ARQUITECTURA DEL
HARDWARE
Los componentes hardware se refiere a las
partes físicas y accesorios complementarios
que componen la unidad central de
procesamiento (CPU) así como a los
dispositivos externos, tales como: monitor,
teclado, mouse, impresora, escáner,
parlantes de sonido, ETC…
Si vemos al computador como una estructura
de hardware, notaremos que está constituido
por dispositivos, que clasificaremos según la
función que desempeñen. De acuerdo a esta
clasificación tendremos:
• Dispositivos de entrada.
• Dispositivos de salida.
• Dispositivos de comunicación.
• Dispositivos de almacenamiento.
• Dispositivos de cómputo.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Son todos aquellos que permiten la entrada de
datos a un computador. Entre estos encontramos:
el teclado, el mouse, el escáner, el micrófono, la
cámara web, el capturador de firmas digitales,
memorias USB, cd, ETC…
DISPOSITIVOS DE SALIDA
Son todos aquellos que permiten la mostrar
la información procesada por el computador
. Entre estos encontramos: la pantalla, la
impresora, los altavoces, ETC…
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Son todos aquellos que permiten almacenar los
datos en el computador. Entre estos encontramos:
el disquete, el disco duro (interno y externo), el cd,
el DVD, la memoria USB.
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN
Son todos aquellos que permiten la comunicación
entre computadores. Entre estos encontramos: el
módem, la tarjeta de red y el enrutador (Router).
DISPOSITIVOS DE COMPUTO
Son todos aquellos que realizan las operaciones y
controlan las demás partes del computador. Entre
estos encontramos: la Unidad de Procesamiento,
la memoria y el bus de datos.
SOFTWARE
Se conoce como equipamiento lógico o soporte lógico
de un sistema informático, que comprende el
conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware.
CLASIFICACIÓN DEL
SOFTWARE
1 Software de sistema.
2 Software de programación.
3 software de aplicación.
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
.
Permite tener control sobre el hardware. desvinculada o
adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del
computador en particular que se use aislándolo del
procesamiento alas características internas de . Memorias
discos pantalla .
SOFTWARE DE SISTEMA
Nos ofrecen una serie de herramientas para poder
desarrollar programas o aplicaciones.
SOFTWARE DE APLICACIÓN
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o
varias tareas específicas, en cualquier campo de
actividad. El software de Aplicación es aquel que hace
que el computador coopere con el usuario en la
realización de tareas típicamente humanas, tales como
gestionar una contabilidad o escribir un texto.
SOFTWARE: LOS PROGRAMAS
DE COMPUTADORA
¿Qué es?
En computación, el software -en sentido estricto- es un
conjunto de programas de cómputo, procedimientos,
reglas, documentación y datos asociados que forman parte
de las operaciones de un sistema de computación para
realizar tareas específicas.
JOHN WILDER TUKEY
“Software” fue usado por primera vez por John W. Tukey en
1957. La palabra “software” es un contraste de “hardware”; el
software se ejecuta dentro del hardware. En muchos
términos estadísticos las dos más famosas palabras
inventadas por él están relacionadas con la informática.
En los primeros diseños de computadoras, Tukey introdujo
la palabra "bit" como contracción de "Dígito binario“.
ELEMENTOS Y FUNCIONES
Están compuestos por una serie de rutinas, las cuales
están formadas por instrucciones, procedimientos y
comandos que conforma dicho programa. Cada una
de las rutinas realiza una función dentro del mismo.
SOFTWARE EDUCATIVO
Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el auto
aprendizaje y además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
En el software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje
hasta sistemas operativos completos destinados a la educación, como por
ejemplo las distribuciones GNU/Linux orientadas a la enseñanza.
SOFTWARE EMPRESARIAL
El término engloba una amplia variedad de aplicaciones
informáticas que incluyen desde programas de
contabilidad y de ofimática, hasta sistemas de
planificación de recursos empresariales pasando por
programas de gestión de clientes, de recursos humanos,
etc.
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
O DE USUARIO FINAL
Es el conjunto de herramientas que permiten al
programador desarrollar programas informáticos,
usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica. Agrupa
herramientas, de tal forma que el programador no
necesite introducir múltiples comandos para compilar,
interpretar como son .
 Editores de texto
 Compiladores
 Intérpretes
 Enlazadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadoraeliana666
 
Arquitectura del computador l
Arquitectura del computador lArquitectura del computador l
Arquitectura del computador lLigia Santiana
 
La TecnologíA Y La Computadora
La TecnologíA Y La ComputadoraLa TecnologíA Y La Computadora
La TecnologíA Y La ComputadoraAsgard Petris
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticadamianglez98
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computadoredgardovr
 
Competencia de Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
Competencia de  Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...Competencia de  Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
Competencia de Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...Dalsanis Reyes
 
Conceptos básicos informática
Conceptos básicos informáticaConceptos básicos informática
Conceptos básicos informáticajherz2024
 
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).Adrian De jesus
 
La Informática En La Enseñanza
La  Informática En  La  EnseñanzaLa  Informática En  La  Enseñanza
La Informática En La Enseñanzacarlosjosediaz6
 
Tecnología de la computadoras y la ciencia de
Tecnología de la computadoras y la ciencia deTecnología de la computadoras y la ciencia de
Tecnología de la computadoras y la ciencia deLuis Arias Hidalgo
 

La actualidad más candente (17)

Desarrollo loren
Desarrollo lorenDesarrollo loren
Desarrollo loren
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
Arquitectura del computador l
Arquitectura del computador lArquitectura del computador l
Arquitectura del computador l
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Yanara clase 3
Yanara clase 3Yanara clase 3
Yanara clase 3
 
La TecnologíA Y La Computadora
La TecnologíA Y La ComputadoraLa TecnologíA Y La Computadora
La TecnologíA Y La Computadora
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Sistemas de computación
Sistemas de computaciónSistemas de computación
Sistemas de computación
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
 
Competencia de Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
Competencia de  Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...Competencia de  Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
Competencia de Herramientas Tecnológicas en la Gestión de la Prácticas Docen...
 
Conceptos básicos informática
Conceptos básicos informáticaConceptos básicos informática
Conceptos básicos informática
 
Mundodigital
MundodigitalMundodigital
Mundodigital
 
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
La informática y la educación( prof: Adrian De Jesús).
 
La Informática En La Enseñanza
La  Informática En  La  EnseñanzaLa  Informática En  La  Enseñanza
La Informática En La Enseñanza
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
Tecnología de la computadoras y la ciencia de
Tecnología de la computadoras y la ciencia deTecnología de la computadoras y la ciencia de
Tecnología de la computadoras y la ciencia de
 

Destacado (19)

Como insertar un vídeo de Youtube a un blog
Como insertar un vídeo de Youtube a un blogComo insertar un vídeo de Youtube a un blog
Como insertar un vídeo de Youtube a un blog
 
Rommell ramirez informatica iii
Rommell ramirez informatica iiiRommell ramirez informatica iii
Rommell ramirez informatica iii
 
Alejandro bravo.
Alejandro bravo.Alejandro bravo.
Alejandro bravo.
 
Gutenberg y la imprenta yo
Gutenberg y la imprenta yoGutenberg y la imprenta yo
Gutenberg y la imprenta yo
 
HISTORIA DESDE GUTEMBERG
HISTORIA DESDE GUTEMBERGHISTORIA DESDE GUTEMBERG
HISTORIA DESDE GUTEMBERG
 
Gutemberg
GutembergGutemberg
Gutemberg
 
Los 9 círculos dantescos
Los 9 círculos dantescos Los 9 círculos dantescos
Los 9 círculos dantescos
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Nicolás copérnico.2pptx
Nicolás copérnico.2pptxNicolás copérnico.2pptx
Nicolás copérnico.2pptx
 
Dante
DanteDante
Dante
 
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Ensayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatánEnsayo del libro el leviatán
Ensayo del libro el leviatán
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnico Nicolás copérnico
Nicolás copérnico
 
nicolas copernico
nicolas coperniconicolas copernico
nicolas copernico
 
10 Mejores Inventos de Leonardo Da Vinci
10 Mejores Inventos de Leonardo Da Vinci10 Mejores Inventos de Leonardo Da Vinci
10 Mejores Inventos de Leonardo Da Vinci
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Presentacion Copernico 2003
Presentacion Copernico  2003Presentacion Copernico  2003
Presentacion Copernico 2003
 

Similar a Desarrollo histórico de la Informática

Maria celina ofimatica 1322788
Maria celina ofimatica 1322788Maria celina ofimatica 1322788
Maria celina ofimatica 1322788mayra olivera
 
Informatica usos importancia y avances
Informatica      usos   importancia   y  avancesInformatica      usos   importancia   y  avances
Informatica usos importancia y avancesDysin Mena
 
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptxla historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptxgiantecri1606
 
PRESENTACION EL COMPUTADOR JOHAN SPINETT SECCION 09.pptx
PRESENTACION EL COMPUTADOR JOHAN SPINETT SECCION 09.pptxPRESENTACION EL COMPUTADOR JOHAN SPINETT SECCION 09.pptx
PRESENTACION EL COMPUTADOR JOHAN SPINETT SECCION 09.pptxJOHANSPINETT
 
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03INFORMATICA_FAYN
 
Trabajo de Informacion
Trabajo de InformacionTrabajo de Informacion
Trabajo de InformacionNapo Arevalo
 
Trabajo De Exposicion
Trabajo De ExposicionTrabajo De Exposicion
Trabajo De Exposicionguest5111059
 
Evolución Histórica de la Computación
Evolución Histórica de la ComputaciónEvolución Histórica de la Computación
Evolución Histórica de la ComputaciónJezavio Villalobos
 
Daniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel Daza
 
~$Historia de la informática2
~$Historia de la   informática2~$Historia de la   informática2
~$Historia de la informática2diandano5
 
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptx
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptxTravajo sobre Conceptos de Informática.pptx
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptxAndreabreto
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadorasNaye Santos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticadeizi
 

Similar a Desarrollo histórico de la Informática (20)

Maria celina ofimatica 1322788
Maria celina ofimatica 1322788Maria celina ofimatica 1322788
Maria celina ofimatica 1322788
 
Informatica usos importancia y avances
Informatica      usos   importancia   y  avancesInformatica      usos   importancia   y  avances
Informatica usos importancia y avances
 
Informatica usos importancia y avances
Informatica      usos   importancia   y  avancesInformatica      usos   importancia   y  avances
Informatica usos importancia y avances
 
Doc Tema 4
Doc  Tema 4Doc  Tema 4
Doc Tema 4
 
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptxla historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
 
PRESENTACION EL COMPUTADOR JOHAN SPINETT SECCION 09.pptx
PRESENTACION EL COMPUTADOR JOHAN SPINETT SECCION 09.pptxPRESENTACION EL COMPUTADOR JOHAN SPINETT SECCION 09.pptx
PRESENTACION EL COMPUTADOR JOHAN SPINETT SECCION 09.pptx
 
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
 
Trabajo de Informacion
Trabajo de InformacionTrabajo de Informacion
Trabajo de Informacion
 
Desarrollo de la guia 1
Desarrollo de la guia 1Desarrollo de la guia 1
Desarrollo de la guia 1
 
Diapositiva tarea 3
Diapositiva tarea 3Diapositiva tarea 3
Diapositiva tarea 3
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Trabajo De Exposicion
Trabajo De ExposicionTrabajo De Exposicion
Trabajo De Exposicion
 
Evolución Histórica de la Computación
Evolución Histórica de la ComputaciónEvolución Histórica de la Computación
Evolución Histórica de la Computación
 
Daniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez word
 
~$Historia de la informática2
~$Historia de la   informática2~$Historia de la   informática2
~$Historia de la informática2
 
(365977459) informatica
(365977459) informatica(365977459) informatica
(365977459) informatica
 
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptx
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptxTravajo sobre Conceptos de Informática.pptx
Travajo sobre Conceptos de Informática.pptx
 
Proyecto #2 word
Proyecto #2 wordProyecto #2 word
Proyecto #2 word
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Desarrollo histórico de la Informática

  • 1.
  • 2. LA TELEMATICA Se puede definir como parte de una Ciencia, buscando brindar el desarrollo de las tecnologías en conjunto tanto de las Telecomunicaciones como de la Informática,
  • 3. LA IMPORTANCIA DE TELEMÁTICA La telemática es muy importante pues el concepto mas que científico y tecnológico surge de la evolución de la telecomunicación y la informática en métodos, técnicos y servicios, influye en la realidad en un campo mas amplio, englobando el estudio, el diseño, la gestión y duplicación de las redes y servicios de comunicación.
  • 4. LA INFORMATICA La informática es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de la información. Este tratamiento automático es el que ha propiciado y facilitado la manipulación de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos..
  • 5. LA IMPORTANCIA QUE TIENE HOY EN DÍA LA INFORMÁTICA Esta juega un rol tan fundamental en el mundo que vivimos que no solo impacta la vida cotidiana, si no que nos facilita en el ámbito laboral, empresarial esta herramientas es indispensables en la mayoría de las actividades del ser humano.
  • 6.
  • 7. A lo largo de la historia, el hombre siempre ha querido simplificar su modo de vida, por esta razón los grandes pensadores de todos los tiempos, han dedicado gran parte de su vida a desarrollar teorías matemáticas para construir máquinas que simplifiquen las tareas de la vida diaria.
  • 9.  el científico alemán Wilhelm Schickard (1592 – 1635) invento la maquina denominada Reloj Calculante.
  • 10.  el matemático y filósofo francés Blaise Pascal (1623 – 1662) invento la primera maquina de calcular automática se denomino maquina aritmética de pascal.
  • 11.  en 1672, el filósofo y matemático alemán Gottfried Whelm Von Leibnitz (1646 – 1716) Invento la Calculadora Universal.
  • 12.  el Francés Charles – Xavier Thomas (1785 – 1870) Invento El Aritmómetro.
  • 13.  en el año 1805 el francés Joseph Marie Jacquard (1752 – 1834), construyo el telar de Jacquard.
  • 14.  El matemático inglés Charles Babbage (1792 – 1871) en 1833, diseñó una máquina, denominada máquina analítica.
  • 15.  La hija del famoso poeta Lord Byron (1788 – 1824), Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace. Ha sido considerada como la primera programadora de la historia.
  • 16.  En 1854, el ingeniero sueco Pehr George Sheutz (1785 – 1873), construyó una máquina diferencial similar a la de Babbage, denominada máquina de tabular.
  • 17.  Herman Hollerith ideo en 1886 su máquina Censadora o tabuladora que fue capaz de reducir el trabajo manual a la tercera parte.
  • 18.  En 1893, el suizo Otto Steiger Construyó la primera calculadora que tuvo éxito comercial.
  • 19.  En 1937, Howard H. Aiken, construyo una calculadora numérica, configurando la primer computadora electromecánica.
  • 20.  En 1940, John W. Mauchly y Joh Presper Eckert junto con otros científicos construyeron la primera computadora electrónica denominada ENIAC.
  • 21.  En 1952 se realizó esta máquina que se denominó EDVAC (Electronic 30 Discrete Variable Automatic Computer) y fue una modificación de el ENIAC.
  • 22.  Poco después, en 1951, John W. Mauchly Construyo la primera computadora puesta a la venta; UNIVAC-I (Universal Automatic Computer – Computador Automático Universal).
  • 23. Evolución Electrónica  En 1904, el inglés Fleming inventó la válvula de vacío.
  • 24.  aparecieron el diodo y el transistor, estos últimos inventados por Walter Brattain, jhon Barden y W.Shockley, en enero de 1947.
  • 25.  En 1971 apareció un circuito integrado denominado microprocesador.
  • 26. Generación De Los Computadores  Primera generación (1940 – 1952). La constituyen aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas al vació como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científicos y militar.
  • 27.  Segunda generación (1952 -1964). En ella, las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño, consumo y precio, lo que las hacia mucho más prácticas y asequibles. Las computadoras empezaron a utilizarse en empresas que se dedicaban a los negocios. Comenzaron a utilizarse el tambor magnético y las cintas magnéticas .
  • 28.  Tercera generación (1964 – 1971). El elemento más significativo es el circuito integrado aparecido en 1964, que consistía en el encapsulamiento de una gran cantidad de componentes discretos (resistencias, condensadores, diodo y transistores). Apareciendo las minicomputadoras. Se utilizaron tecnologías y También el software, Comenzaron a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos magnéticos.
  • 29.  Cuarta generación (1971 – 1981). En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de una computadora en un solo circuito integrado. Se utilizó el diskette. Aparecieron una gran cantidad de lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos (teleinformática).
  • 30.  Quinta generación (1981 – 1991). En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (Fundamentalmente Estados Unidos y Japón). sus características principales fueron:  Computadoras con Inteligencia artificial  Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y La gran red de Internet.  Integración de datos, imágenes y voz.  Realidad virtual.
  • 31.
  • 32. Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software…
  • 33. EL HARDWARE Es la parte física del computador, la parte tangible; es decir, aquello que se puede tocar del computador.
  • 34. ARQUITECTURA DEL HARDWARE Los componentes hardware se refiere a las partes físicas y accesorios complementarios que componen la unidad central de procesamiento (CPU) así como a los dispositivos externos, tales como: monitor, teclado, mouse, impresora, escáner, parlantes de sonido, ETC…
  • 35. Si vemos al computador como una estructura de hardware, notaremos que está constituido por dispositivos, que clasificaremos según la función que desempeñen. De acuerdo a esta clasificación tendremos: • Dispositivos de entrada. • Dispositivos de salida. • Dispositivos de comunicación. • Dispositivos de almacenamiento. • Dispositivos de cómputo.
  • 36. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Son todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador. Entre estos encontramos: el teclado, el mouse, el escáner, el micrófono, la cámara web, el capturador de firmas digitales, memorias USB, cd, ETC…
  • 37. DISPOSITIVOS DE SALIDA Son todos aquellos que permiten la mostrar la información procesada por el computador . Entre estos encontramos: la pantalla, la impresora, los altavoces, ETC…
  • 38. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Son todos aquellos que permiten almacenar los datos en el computador. Entre estos encontramos: el disquete, el disco duro (interno y externo), el cd, el DVD, la memoria USB.
  • 39. DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN Son todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores. Entre estos encontramos: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (Router).
  • 40. DISPOSITIVOS DE COMPUTO Son todos aquellos que realizan las operaciones y controlan las demás partes del computador. Entre estos encontramos: la Unidad de Procesamiento, la memoria y el bus de datos.
  • 41. SOFTWARE Se conoce como equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
  • 42. CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE 1 Software de sistema. 2 Software de programación. 3 software de aplicación.
  • 43. SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN . Permite tener control sobre el hardware. desvinculada o adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del computador en particular que se use aislándolo del procesamiento alas características internas de . Memorias discos pantalla .
  • 44. SOFTWARE DE SISTEMA Nos ofrecen una serie de herramientas para poder desarrollar programas o aplicaciones.
  • 45. SOFTWARE DE APLICACIÓN Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad. El software de Aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.
  • 46. SOFTWARE: LOS PROGRAMAS DE COMPUTADORA ¿Qué es? En computación, el software -en sentido estricto- es un conjunto de programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación para realizar tareas específicas.
  • 47. JOHN WILDER TUKEY “Software” fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957. La palabra “software” es un contraste de “hardware”; el software se ejecuta dentro del hardware. En muchos términos estadísticos las dos más famosas palabras inventadas por él están relacionadas con la informática. En los primeros diseños de computadoras, Tukey introdujo la palabra "bit" como contracción de "Dígito binario“.
  • 48. ELEMENTOS Y FUNCIONES Están compuestos por una serie de rutinas, las cuales están formadas por instrucciones, procedimientos y comandos que conforma dicho programa. Cada una de las rutinas realiza una función dentro del mismo.
  • 49. SOFTWARE EDUCATIVO Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el auto aprendizaje y además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. En el software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educación, como por ejemplo las distribuciones GNU/Linux orientadas a la enseñanza.
  • 50. SOFTWARE EMPRESARIAL El término engloba una amplia variedad de aplicaciones informáticas que incluyen desde programas de contabilidad y de ofimática, hasta sistemas de planificación de recursos empresariales pasando por programas de gestión de clientes, de recursos humanos, etc.
  • 51. SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN O DE USUARIO FINAL Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Agrupa herramientas, de tal forma que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar como son .  Editores de texto  Compiladores  Intérpretes  Enlazadores