SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
Psicosocial en los
Primeros Tres Años
HDPA: Giovanna Zavala Morfín-01168771
Objetivos:
➔ Analizar el desarrollo de las emociones y la personalidad
➔ Describir las relaciones sociales de los niños con sus
cuidadores
➔ Analizar el surgimiento de la autoconciencia, autonomia y
desarrollo moral
➔ Explicar el maltrato infantil y cuales son sus efectos en el
niño
¿Qué es el
desarrollo
psicosocial?
Emociones
Son reacciones subjetivas ante experiencias que se
asocian con cambios fisiológicos y conductuales
Primeros signos de la emoción:
1. Llanto
2. Sonrisas y risas
3. La sonrisa social
Edad aprox/ meses Hitos destacados del desarrollo psicosocial de infantes de 0 a 36 meses
0-3
Los niños están abiertos a la estimulación. Empiezan a mostrar interés y curiosidad,
sonríen con facilidad a las personas.
3-6
Pueden anticipar lo que está a punto de suceder y experimentan decepción cuando no
ocurre. Lo demuestran enojandose o actuando con recelo. Sonrién, arrullan y ríen con
frecuencia. Este es un periodo de despertar social y de los primeros intercambios
recíprocos entre el bebé y el cuidador
6-9
Participan en juegos sociales y tratan de obtener respuestas de la gente. Hablan a otros
bebés, los tocan y engatusan para hacer que se respondan. Expresan emociones más
diferenciadas, como alegría, temor, enojo y sorpresa.
9-12
Se relacionan más estrechamente con su cuidador principal, sienten temor ante los
desconocidos y actuar tímidamente en situaciones nuevas. Cuando cumplen un año
comunican sus emociones con mayor claridad y muestran estados de ánimo,
ambivalencia y matices del sentimiento.
12-18
Exploran su medio ambiente, para lo cual se apoyan en personas a las que estén más
apegados. A medida que dominan el medio ambiente adquieren más confianza y se
muestran entusiastas por afirmarse.
18-36
En ocasiones muestran ansiedad porque se dan cuenta de lo mucho que se están
separando de sus cuidadores. Elaboran su conciencia de sus limitaciones mediante la
fantasía, el juego y la identificación con los adultos.
Emociones básicas y secundarias
➔ Primeras emociones (6 meses):
Alegría, sorpresa, tristeza, repugnancia, enojo y temor.
(Refleja maduración neurológica)
➔ Autoconscientes (15 a 24 meses):
Empatía,bochorno y envidia. (Conciencia de sí mismos)
➔ Autoevaluativas (Entre 2 ½ y 3 años):
Orgullo, culpa y vergüenza. (Adquieren la habilidad de
evaluar sus pensamientos, sus planes, deseos y su conducta
en relación con lo que se considera socialmente apropiado)
Crecimiento del cerebro y desarrollo emocional
Altruismo, empatía y cognición social
La conducta altruista parece
darse de manera natural en niños
pequeños (el entorno influye en
qué tan altruistas se muestren los
bebés)
Empatía depende de la cognición
social, la manera en la que
procesamos información acerca de
otras personas
La cognición social implica
la habilidad para entender que
los demás poseen estados
mentales y evaluar sus
sentimientos e intenciones
Género:
¿Qué tan diferentes son
los niños de las niñas?
DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS INFANTES
Al nacer: el cerebro de un niño varón mide alrededor de 10%
más que el de la niña.
6 meses: respuesta diferente ante voces masculinas y
femeninas.
Entre 9-12 meses: reconocimiento de rostros femeninos y
masculinos.
Entre 1-2 años: las diferencias conductuales se manifiestan en
las preferencias por los juguetes y las actividades de juego.
Entre 2-3 años: vocabulario correspondiente a su sexo.
Cómo moldean los padres
las diferencias de género
❖ Los padres promueven la
tipificación de género.
❖ Acercamiento mayor de los
padres a hijos de su mismo
sexo.
❖ Estilo de juego dependiendo la
cultura.
Aspectos del desarrollo en la infancia
Desarrollo de la confianza y Desarrollo del apego
Desarrollo del Apego
● El apego es el vínculo emocional
entre el infante y el cuidador.
● El apego fomenta la supervivencia del
bebé.
● Patrones de apego: seguro, evasivo,
ambivalente (Bowlby y Mary
Ainsworth) y desorganizado-
desorientado (Main y Solomon)
★ El apego puede tener
bases neurológicas.
★ El temperamento
tiene gran influencia
en el apego.
★ El apego influye en la
competencia
emocional, social y
cognoscitiva.
Aspectos del desarrollo
en los niños pequeños
● Surgimiento del sentido del yo
● Desarrollo de la autonomía
● Las raíces del desarrollo moral:
socialización e internalización
Surgimiento del
sentido del yo
El autoconocimiento es la imagen
que tenemos de nosotros mismos, el
cuadro total de rasgos y capacidades.
Describe lo que conocemos y
sentimos acerca de nosotros mismos
y dirige nuestras acciones (Harter,
1996)
Edad aprox. meses Acciones
3
Prestan atención a su imagen en
el espejo
4- 10
Muestran mayor interés en las
imágenes de otros que en las
propias y tiene un sentido de
acción personal
15- 18 Se desarrolla la conciencia
conceptual de sí mismo
Desarrollo del bebé
Desarrollo de la
autonomía
Erikson (1950) Identificó el periodo entre los 18
meses y 3 años como la segunda etapa del
desarrollo de la personalidad, autonomía frente
a vergüenza y duda, la cual se caracteriza por
un cambio del control externo al autocontrol.
Las raíces del desarrollo moral: Socialización e internalización
La socialización es el proceso por el cual los niños desarrollan hábitos, valores
y motivos que los convierten en miembros productivos responsables de la
sociedad.
Aquí también se desarrolla la autorregulación y los orígenes de la conciencia.
Contacto con otros niños
● Hermanos
● Sociabilidad con otros niños
Hermanos
Las relaciones entre
hermanos desempeña un
papel notable en la
socialización.
Los conflictos entre ellos
pueden convertirse en un
medio para entender las
relaciones sociales.
Sociabilidad con otros
niños
Los niños pequeños muestran
interés por la gente externa a
su hogar , en particular con la
de su tamaño.
Edad Acciones
Primeros meses Miran, sonríen y arrullan a otros bebés
Entre los 6 y 12 meses
Les sonríen, los tocan y les balbucean cada
vez más
1 año
Cuando aprenden a caminar y manipular
objetos, prestan menos atención a las
personas
Entre el año y medio y los 3 años
Los niños muestran cada vez más interés
en lo que hacen los otros niños y una
mejor comprensión de cómo tratar con
ellos
Interacción de los niños pequeños
Los hijos de padres
que trabajan
● Efectos del empleo materno
● Cuidado infantil temprano
Efectos del empleo
materno
➢ Un factor que se debe considerar en
el efecto del trabajo materno fuera del
hogar es el sustituto que recibe el
niño.
Derechos de las madres trabajadoras
(2006)
-Sensibilidad de la
madre
-Ambiente familiar
favorable
-Guardería de alta
calidad
Disminuye
efectos
negativos
Guardería
Calidad del cuidado puede medirse en:
1. Características estructurales:Capacitación
del personal y la cantidad de niños por
cuidador.
2. Características del
proceso:Calidez,delicadeza y sensibilidad de
los cuidadores.
Ley General de Prestación de
Servicios para la Atención, Cuidado y
Desarrollo Integral e Infantil (2011)
El maltrato adopta diversas
formas❏ Abuso físico:provocar lesiones corporales por medio de puñetazos,golpes
o patadas,sacudidas o quemaduras.
Ej. Síndrome del Bebé Sacudido (SBS)
❏ Negligencia:dejar de satisfacer las necesidades básicas del niño,como
alimento,vestimenta,atención médica,protección y supervisión.
Ej. Incapacidad no orgánica para desarrollarse
❏ Abuso sexual:cualquier actividad sexual que involucra a un niño y a una
persona mayor.
❏ Maltrato emocional:incluye el rechazo, amedrentamiento, aislamiento,
explotación degradación,humillación o dejar de proporcionar apoyo
emocional amor y afecto.
Efectos a largo plazo del
maltrato
-Consecuencias físicas:problemas en el desarrollo del cerebro del bebé.
-Consecuencias emocionales:problemas con el apego y las relaciones sociales.
-Consecuencias cognoscitivas:dificultades cognoscitivas, lingüísticas,académicas,y
problemas de memoria.
-Consecuencias sociales:problemas con las relaciones sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Condicionamiento
Moises Garcia
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
Luis Alejandro Camacho Rodriguez
 
Desarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infanciaDesarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
Juanx7
 
Desarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papaliaDesarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papalia
Jorge William
 
Psicologia del aprendizaje expo reforzamiento y reforzadores
Psicologia del aprendizaje   expo reforzamiento y reforzadoresPsicologia del aprendizaje   expo reforzamiento y reforzadores
Psicologia del aprendizaje expo reforzamiento y reforzadores
Jorge Molina
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
Angie CabreJo
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
Lizbeth Romero
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
victima mobbing
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
Liz De Jimenez
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
romeoescobedo
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
sorbivi
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
Monica Sandoval
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
sulpin1989
 
Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 años
Calixtojose21
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
Elizabeth Torres
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
gabriela1119
 

La actualidad más candente (20)

Condicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Condicionamiento
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
Desarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infanciaDesarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infancia
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Desarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papaliaDesarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papalia
 
Psicologia del aprendizaje expo reforzamiento y reforzadores
Psicologia del aprendizaje   expo reforzamiento y reforzadoresPsicologia del aprendizaje   expo reforzamiento y reforzadores
Psicologia del aprendizaje expo reforzamiento y reforzadores
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 años
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 

Similar a Desarrollo Humano

Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
DianaLiuzzi
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
CHDani04
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
Liliana Contreras Reyes
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
santino123
 
APEGO
APEGOAPEGO
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdfEquipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
DANIELAFERNANDAAGUIL2
 
desarrollohumano-160709060619. Llantopdf
desarrollohumano-160709060619. Llantopdfdesarrollohumano-160709060619. Llantopdf
desarrollohumano-160709060619. Llantopdf
MaraJos357670
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 
2015 desarrollo emocional
2015  desarrollo emocional2015  desarrollo emocional
2015 desarrollo emocional
Julio Begazo
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Jennǐffer Dueñɑs
 
Teoria carroll izard
Teoria carroll izardTeoria carroll izard
Teoria carroll izard
Pepe Rodríguez
 
Teoria Carroll Izard
Teoria Carroll IzardTeoria Carroll Izard
Teoria Carroll Izard
Pepe Rodríguez
 
Trato infantil
Trato infantilTrato infantil
Trato infantil
halshals
 
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologiaAspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Vicky Alvarado
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
Claudia Casco
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Ale Gaytan
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
abiu escamilla
 
2015 desarrollo emocional familia escuela
2015  desarrollo emocional familia escuela2015  desarrollo emocional familia escuela
2015 desarrollo emocional familia escuela
Julio Begazo
 

Similar a Desarrollo Humano (20)

Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
Liuzzi diana cuestionario_unidad_6
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdfEquipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
 
desarrollohumano-160709060619. Llantopdf
desarrollohumano-160709060619. Llantopdfdesarrollohumano-160709060619. Llantopdf
desarrollohumano-160709060619. Llantopdf
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
2015 desarrollo emocional
2015  desarrollo emocional2015  desarrollo emocional
2015 desarrollo emocional
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
 
Teoria carroll izard
Teoria carroll izardTeoria carroll izard
Teoria carroll izard
 
Teoria Carroll Izard
Teoria Carroll IzardTeoria Carroll Izard
Teoria Carroll Izard
 
Trato infantil
Trato infantilTrato infantil
Trato infantil
 
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologiaAspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
2015 desarrollo emocional familia escuela
2015  desarrollo emocional familia escuela2015  desarrollo emocional familia escuela
2015 desarrollo emocional familia escuela
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Desarrollo Humano

  • 1. Desarrollo Psicosocial en los Primeros Tres Años HDPA: Giovanna Zavala Morfín-01168771
  • 2. Objetivos: ➔ Analizar el desarrollo de las emociones y la personalidad ➔ Describir las relaciones sociales de los niños con sus cuidadores ➔ Analizar el surgimiento de la autoconciencia, autonomia y desarrollo moral ➔ Explicar el maltrato infantil y cuales son sus efectos en el niño ¿Qué es el desarrollo psicosocial?
  • 3. Emociones Son reacciones subjetivas ante experiencias que se asocian con cambios fisiológicos y conductuales Primeros signos de la emoción: 1. Llanto 2. Sonrisas y risas 3. La sonrisa social Edad aprox/ meses Hitos destacados del desarrollo psicosocial de infantes de 0 a 36 meses 0-3 Los niños están abiertos a la estimulación. Empiezan a mostrar interés y curiosidad, sonríen con facilidad a las personas. 3-6 Pueden anticipar lo que está a punto de suceder y experimentan decepción cuando no ocurre. Lo demuestran enojandose o actuando con recelo. Sonrién, arrullan y ríen con frecuencia. Este es un periodo de despertar social y de los primeros intercambios recíprocos entre el bebé y el cuidador 6-9 Participan en juegos sociales y tratan de obtener respuestas de la gente. Hablan a otros bebés, los tocan y engatusan para hacer que se respondan. Expresan emociones más diferenciadas, como alegría, temor, enojo y sorpresa. 9-12 Se relacionan más estrechamente con su cuidador principal, sienten temor ante los desconocidos y actuar tímidamente en situaciones nuevas. Cuando cumplen un año comunican sus emociones con mayor claridad y muestran estados de ánimo, ambivalencia y matices del sentimiento. 12-18 Exploran su medio ambiente, para lo cual se apoyan en personas a las que estén más apegados. A medida que dominan el medio ambiente adquieren más confianza y se muestran entusiastas por afirmarse. 18-36 En ocasiones muestran ansiedad porque se dan cuenta de lo mucho que se están separando de sus cuidadores. Elaboran su conciencia de sus limitaciones mediante la fantasía, el juego y la identificación con los adultos.
  • 4. Emociones básicas y secundarias ➔ Primeras emociones (6 meses): Alegría, sorpresa, tristeza, repugnancia, enojo y temor. (Refleja maduración neurológica) ➔ Autoconscientes (15 a 24 meses): Empatía,bochorno y envidia. (Conciencia de sí mismos) ➔ Autoevaluativas (Entre 2 ½ y 3 años): Orgullo, culpa y vergüenza. (Adquieren la habilidad de evaluar sus pensamientos, sus planes, deseos y su conducta en relación con lo que se considera socialmente apropiado)
  • 5. Crecimiento del cerebro y desarrollo emocional
  • 6. Altruismo, empatía y cognición social La conducta altruista parece darse de manera natural en niños pequeños (el entorno influye en qué tan altruistas se muestren los bebés) Empatía depende de la cognición social, la manera en la que procesamos información acerca de otras personas La cognición social implica la habilidad para entender que los demás poseen estados mentales y evaluar sus sentimientos e intenciones
  • 7. Género: ¿Qué tan diferentes son los niños de las niñas?
  • 8. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS INFANTES Al nacer: el cerebro de un niño varón mide alrededor de 10% más que el de la niña. 6 meses: respuesta diferente ante voces masculinas y femeninas. Entre 9-12 meses: reconocimiento de rostros femeninos y masculinos. Entre 1-2 años: las diferencias conductuales se manifiestan en las preferencias por los juguetes y las actividades de juego. Entre 2-3 años: vocabulario correspondiente a su sexo.
  • 9. Cómo moldean los padres las diferencias de género ❖ Los padres promueven la tipificación de género. ❖ Acercamiento mayor de los padres a hijos de su mismo sexo. ❖ Estilo de juego dependiendo la cultura.
  • 10. Aspectos del desarrollo en la infancia Desarrollo de la confianza y Desarrollo del apego
  • 11. Desarrollo del Apego ● El apego es el vínculo emocional entre el infante y el cuidador. ● El apego fomenta la supervivencia del bebé. ● Patrones de apego: seguro, evasivo, ambivalente (Bowlby y Mary Ainsworth) y desorganizado- desorientado (Main y Solomon)
  • 12.
  • 13. ★ El apego puede tener bases neurológicas. ★ El temperamento tiene gran influencia en el apego. ★ El apego influye en la competencia emocional, social y cognoscitiva.
  • 14. Aspectos del desarrollo en los niños pequeños ● Surgimiento del sentido del yo ● Desarrollo de la autonomía ● Las raíces del desarrollo moral: socialización e internalización
  • 15. Surgimiento del sentido del yo El autoconocimiento es la imagen que tenemos de nosotros mismos, el cuadro total de rasgos y capacidades. Describe lo que conocemos y sentimos acerca de nosotros mismos y dirige nuestras acciones (Harter, 1996)
  • 16. Edad aprox. meses Acciones 3 Prestan atención a su imagen en el espejo 4- 10 Muestran mayor interés en las imágenes de otros que en las propias y tiene un sentido de acción personal 15- 18 Se desarrolla la conciencia conceptual de sí mismo Desarrollo del bebé
  • 17. Desarrollo de la autonomía Erikson (1950) Identificó el periodo entre los 18 meses y 3 años como la segunda etapa del desarrollo de la personalidad, autonomía frente a vergüenza y duda, la cual se caracteriza por un cambio del control externo al autocontrol.
  • 18. Las raíces del desarrollo moral: Socialización e internalización La socialización es el proceso por el cual los niños desarrollan hábitos, valores y motivos que los convierten en miembros productivos responsables de la sociedad. Aquí también se desarrolla la autorregulación y los orígenes de la conciencia.
  • 19. Contacto con otros niños ● Hermanos ● Sociabilidad con otros niños
  • 20. Hermanos Las relaciones entre hermanos desempeña un papel notable en la socialización. Los conflictos entre ellos pueden convertirse en un medio para entender las relaciones sociales.
  • 21. Sociabilidad con otros niños Los niños pequeños muestran interés por la gente externa a su hogar , en particular con la de su tamaño.
  • 22. Edad Acciones Primeros meses Miran, sonríen y arrullan a otros bebés Entre los 6 y 12 meses Les sonríen, los tocan y les balbucean cada vez más 1 año Cuando aprenden a caminar y manipular objetos, prestan menos atención a las personas Entre el año y medio y los 3 años Los niños muestran cada vez más interés en lo que hacen los otros niños y una mejor comprensión de cómo tratar con ellos Interacción de los niños pequeños
  • 23. Los hijos de padres que trabajan ● Efectos del empleo materno ● Cuidado infantil temprano
  • 24. Efectos del empleo materno ➢ Un factor que se debe considerar en el efecto del trabajo materno fuera del hogar es el sustituto que recibe el niño. Derechos de las madres trabajadoras (2006) -Sensibilidad de la madre -Ambiente familiar favorable -Guardería de alta calidad Disminuye efectos negativos
  • 25. Guardería Calidad del cuidado puede medirse en: 1. Características estructurales:Capacitación del personal y la cantidad de niños por cuidador. 2. Características del proceso:Calidez,delicadeza y sensibilidad de los cuidadores. Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral e Infantil (2011)
  • 26. El maltrato adopta diversas formas❏ Abuso físico:provocar lesiones corporales por medio de puñetazos,golpes o patadas,sacudidas o quemaduras. Ej. Síndrome del Bebé Sacudido (SBS) ❏ Negligencia:dejar de satisfacer las necesidades básicas del niño,como alimento,vestimenta,atención médica,protección y supervisión. Ej. Incapacidad no orgánica para desarrollarse ❏ Abuso sexual:cualquier actividad sexual que involucra a un niño y a una persona mayor. ❏ Maltrato emocional:incluye el rechazo, amedrentamiento, aislamiento, explotación degradación,humillación o dejar de proporcionar apoyo emocional amor y afecto.
  • 27. Efectos a largo plazo del maltrato -Consecuencias físicas:problemas en el desarrollo del cerebro del bebé. -Consecuencias emocionales:problemas con el apego y las relaciones sociales. -Consecuencias cognoscitivas:dificultades cognoscitivas, lingüísticas,académicas,y problemas de memoria. -Consecuencias sociales:problemas con las relaciones sociales.