SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Organizacional
Integrante:
Leonardo Uzcátegui C.I: 16.324.777
Cátedra:
Desarrollo Organizacional
Lapso 2018/03 SAIA A
Profesor: Salvador Savoia
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración
El campo del desarrollo organizacional trata sobre
el desarrollo, funcionamiento y efectividad en
las relaciones humanas dentro de una organización con
un fin de desarrollar más la empresa y ser más
reconocida. También es el trabajo que hace la gerencia
para que sus miembros se sientan parte de una causa
creíble, sostenible y funcional.
Este movimiento de desarrollo organizacional, DO, surgió
a partir de 1962 como un complejo conjunto de ideas respecto del
hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el
crecimiento y desarrollo según sus potencialidades, el DO es un
resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento
orientada hacia el enfoque sistemático.
Un intenso movimiento que congrega a varios autores que buscan
aplicar las ciencias del comportamiento a la administración.
El desarrollo organizacional es una ciencia que se enriquece con las
aportaciones de varias disciplinas del comportamiento. Las
sobresalientes son: psicología social, sociología, sociología
organizacional, antropología y ciencia política.
A) La psicología, que ha desarrollado conceptos relativos a las
diferencias individuales, la personalidad, los sentimientos, la
percepción, la motivación, el aprendizaje, etc.
B) La psicología social: que analiza conceptos relativos al grupo, la
dinámica grupal, la interacción, el liderazgo, la comunicación, las
actitudes, la toma de decisiones en grupo, además de otros.
C) La sociología, en lo referente al status, el prestigio, el poder, el
conflicto y varios otros.
D) La sociología organizacional, en lo referente a la teoría de las
organizaciones y la dinámica de las organizaciones y la dinámica de las
organizaciones, entre otros conceptos.
E) La antropología, que analiza la cultura de las organizaciones, los
valores y las actitudes, entre otros aspectos.
F) Las ciencias políticas, de las que retoma conceptos relativos al poder,
el conflicto, la política organizacional, etc.
1. Organicidad: Según el desarrollo organizacional, las
organizaciones son sistemas y deben integrar intereses. La mirada
está puesta en su funcionamiento en conjunto, no por separado.
2. Descentralización: el poder en la empresa es distribuido por
medio de delegaciones.
3. Claridad de objetivos: Las etapas de análisis implican la
determinación de un modelo sobre la base de un diagnóstico previo,
la participación de un consultor externo, la toma de datos, la
evaluación y el plan según lo que esta última arroje.
4. Autoanálisis: Las organizaciones deben autoexaminarse para
detectar irregularidades en el organismo y hallar rápidamente
estrategias de superación.
5. Adaptación: El organismo debe adaptarse para subsistir en
condiciones óptimas, adecuarse a la opinión social, a la competencia
y a leyes y reglamentos.
6. Dinamismo estructural: Se incentiva y acompaña el cambio. Las
acciones surgen de necesidades puntuales. En este sentido, no hay
una estructura rígida ni regularidad instituida.
7. Formación de grupos: Trabajo en equipo significa mayor
probabilidad de alcanzar objetivos. Se hace énfasis en los grupos,
proponiendo la cooperación y la capacidad de superar problemas
personales.
8. Aprendizaje a través de la experiencia: La experiencia es el eje en
el proceso de entrenamiento.. Es bastante más productivo este tipo
de aprendizaje ya que genera más cambios de conducta que el de
lectura y análisis de situaciones ajenas, de contenido abstracto.
9. Capacitación constante: Hay capacitación constante en los
conocimientos y habilidades implicados, y además sobre actitudes
que sirvan también a la organización frente a las vicisitudes.
10. Ventajas: Entre las ventajas del desarrollo organizacional, nos
encontramos con un ambiente dinámico, personal motivado y
productividad, debido a estas características se infiere una mejor
resolución de conflictos y un compromiso más logrado con los
objetivos, lo que se traduce en menor ausentismo.
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Hernan Luis
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
ecokike
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
Esther Green
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Servando Salcido Garza
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Felipe Roberto Mangani
 
Escuelas de la adm. 2
Escuelas de la adm. 2Escuelas de la adm. 2
Planeacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacionPlaneacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacion
Vicky García García
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
La Administración y su Relación con otras Teorías
La Administración y su Relación con otras TeoríasLa Administración y su Relación con otras Teorías
La Administración y su Relación con otras Teorías
Consultor Independiente
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptualesUnidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Alberto Gómez Torres
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
Issac Chavez
 
Dirección en el proceso Administrativo
Dirección en el proceso AdministrativoDirección en el proceso Administrativo
Dirección en el proceso Administrativo
DanielaTlamo1
 
Escuelas estructuralistas
Escuelas estructuralistasEscuelas estructuralistas
Escuelas estructuralistas
juanandrade133
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
velasco1501
 

La actualidad más candente (20)

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
 
Escuelas de la adm. 2
Escuelas de la adm. 2Escuelas de la adm. 2
Escuelas de la adm. 2
 
Planeacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacionPlaneacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacion
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
La Administración y su Relación con otras Teorías
La Administración y su Relación con otras TeoríasLa Administración y su Relación con otras Teorías
La Administración y su Relación con otras Teorías
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptualesUnidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
Unidad I - Teoría organizacional: fundamentos teóricos y conceptuales
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Dirección en el proceso Administrativo
Dirección en el proceso AdministrativoDirección en el proceso Administrativo
Dirección en el proceso Administrativo
 
Escuelas estructuralistas
Escuelas estructuralistasEscuelas estructuralistas
Escuelas estructuralistas
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
 

Similar a Desarrollo organizacional

Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
Artemio Salazar Sanchéz
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
Artemio Salazar Sanchéz
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacional
sigui2193
 
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptxINTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
MalEscarletPREZFERNN
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
Karen Carriel
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
MARIAPATRICIAQUISPEC
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
SistemadeEstudiosMed
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
pilaracuna
 
La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
alemirelesG
 
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Lizett González
 
Presentación Primera actividad.pptx
Presentación Primera actividad.pptxPresentación Primera actividad.pptx
Presentación Primera actividad.pptx
luciacontreras26
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
KARRINA02
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Angeliz_Perozo
 
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
luzmarbcs2012
 
Examen De ComunicacióN
Examen De ComunicacióNExamen De ComunicacióN
Examen De ComunicacióN
Junior Jiménez
 
Universidad nacional experimental
Universidad nacional experimentalUniversidad nacional experimental
Universidad nacional experimental
jackssinarias
 
Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
LAE ICEST
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
asheecentheno
 

Similar a Desarrollo organizacional (20)

Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacional
 
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptxINTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
 
GUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
 
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
Formulación de estrategias y el aprendizaje organizacional (Cantisani)
 
Presentación Primera actividad.pptx
Presentación Primera actividad.pptxPresentación Primera actividad.pptx
Presentación Primera actividad.pptx
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
 
Examen De ComunicacióN
Examen De ComunicacióNExamen De ComunicacióN
Examen De ComunicacióN
 
Universidad nacional experimental
Universidad nacional experimentalUniversidad nacional experimental
Universidad nacional experimental
 
Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Desarrollo organizacional

  • 1. Desarrollo Organizacional Integrante: Leonardo Uzcátegui C.I: 16.324.777 Cátedra: Desarrollo Organizacional Lapso 2018/03 SAIA A Profesor: Salvador Savoia Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración
  • 2. El campo del desarrollo organizacional trata sobre el desarrollo, funcionamiento y efectividad en las relaciones humanas dentro de una organización con un fin de desarrollar más la empresa y ser más reconocida. También es el trabajo que hace la gerencia para que sus miembros se sientan parte de una causa creíble, sostenible y funcional.
  • 3. Este movimiento de desarrollo organizacional, DO, surgió a partir de 1962 como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades, el DO es un resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento orientada hacia el enfoque sistemático. Un intenso movimiento que congrega a varios autores que buscan aplicar las ciencias del comportamiento a la administración.
  • 4.
  • 5. El desarrollo organizacional es una ciencia que se enriquece con las aportaciones de varias disciplinas del comportamiento. Las sobresalientes son: psicología social, sociología, sociología organizacional, antropología y ciencia política.
  • 6. A) La psicología, que ha desarrollado conceptos relativos a las diferencias individuales, la personalidad, los sentimientos, la percepción, la motivación, el aprendizaje, etc. B) La psicología social: que analiza conceptos relativos al grupo, la dinámica grupal, la interacción, el liderazgo, la comunicación, las actitudes, la toma de decisiones en grupo, además de otros. C) La sociología, en lo referente al status, el prestigio, el poder, el conflicto y varios otros. D) La sociología organizacional, en lo referente a la teoría de las organizaciones y la dinámica de las organizaciones y la dinámica de las organizaciones, entre otros conceptos. E) La antropología, que analiza la cultura de las organizaciones, los valores y las actitudes, entre otros aspectos. F) Las ciencias políticas, de las que retoma conceptos relativos al poder, el conflicto, la política organizacional, etc.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 1. Organicidad: Según el desarrollo organizacional, las organizaciones son sistemas y deben integrar intereses. La mirada está puesta en su funcionamiento en conjunto, no por separado. 2. Descentralización: el poder en la empresa es distribuido por medio de delegaciones. 3. Claridad de objetivos: Las etapas de análisis implican la determinación de un modelo sobre la base de un diagnóstico previo, la participación de un consultor externo, la toma de datos, la evaluación y el plan según lo que esta última arroje. 4. Autoanálisis: Las organizaciones deben autoexaminarse para detectar irregularidades en el organismo y hallar rápidamente estrategias de superación.
  • 10. 5. Adaptación: El organismo debe adaptarse para subsistir en condiciones óptimas, adecuarse a la opinión social, a la competencia y a leyes y reglamentos. 6. Dinamismo estructural: Se incentiva y acompaña el cambio. Las acciones surgen de necesidades puntuales. En este sentido, no hay una estructura rígida ni regularidad instituida. 7. Formación de grupos: Trabajo en equipo significa mayor probabilidad de alcanzar objetivos. Se hace énfasis en los grupos, proponiendo la cooperación y la capacidad de superar problemas personales. 8. Aprendizaje a través de la experiencia: La experiencia es el eje en el proceso de entrenamiento.. Es bastante más productivo este tipo de aprendizaje ya que genera más cambios de conducta que el de lectura y análisis de situaciones ajenas, de contenido abstracto.
  • 11. 9. Capacitación constante: Hay capacitación constante en los conocimientos y habilidades implicados, y además sobre actitudes que sirvan también a la organización frente a las vicisitudes. 10. Ventajas: Entre las ventajas del desarrollo organizacional, nos encontramos con un ambiente dinámico, personal motivado y productividad, debido a estas características se infiere una mejor resolución de conflictos y un compromiso más logrado con los objetivos, lo que se traduce en menor ausentismo.