SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la corriente de pensamiento directivo que estudia
las técnicas sociológicas y psicológicas enfocadas a la
solución de problemas, actitudes y comportamientos
sistemáticos de la fuerza laboral.
Es una estrategia para modificar el comportamiento
colectivo, apoyada en la capacitación y sensibilización
del personal, desarrollada para lograr un cambio
planeado de la organización. Se centra en los valores,
actitudes, relaciones y clima organizacional, a partir
de las personas. Se guían por la misión de la empresa
y evalúan su estructura actual y procesos técnico o
productivos.
• Eficacia organizacional: Baja productividad, rentabilidad, altos costos,
desperdicios, burocratización, etc…
• Grupos de poder: Dominio de ciertos grupos informales con intereses y
mecanismos de control social que afectan la eficacia de la empresa.
• Comunicación: Continuos problemas entre el personal en razón de visiones
diferentes del quehacer cotidiano y sin una misión común que los una.
• Conflictos: Divergencias entre grupos y liderazgos insanos, autoritarismos,
populismos.
• Identificación: Vinculación del personal al pasado glorioso, aunque no
efectivo en el presente
• Insatisfacción: Baja motivación del personal, sin autorrealización
• Adaptación: Cambios de tecnología, mercado, cultura, etc…
Esquema de
aprendizaje y
cambio
personal
Es un conjunto de conductas o
comportamientos; una
colección de creencias,
hábitos, practicas y
tradiciones compartidas por
un grupo de personas y
sucesivamente aprendidos
por los nuevos miembros que
ingresan en ella. La cultura
tiene la características de
transmitirse de generación; es
decir, de heredarse y ser
heredada, tendiendo a
perpetuarse.
Al observar a la empresa o institución como un sistema, por lo cual es
necesario que se diagnostique el funcionamiento en forma global; es
decir, al ver el todo, no sólo las partes financiera, de mercado,
producción o recursos humanos. Hay que partir del supuesto de que
“LA ORGANIZACIÓN ES UN TODO Y CUALQUIER DEFICIENCIA DE SUS
PARTES LE AFECTA INTEGRALMENTE”
“EL PESCADO SE EMPIEZA A PUDRIR POR LA CABEZA”
De cualquier forma se requiere un compromiso de la alta dirección para
que, con determinación, se modifiquen los procesos y sistemas que lo
requerían. Sin ello cualquier esfuerzo de cambio tiende a fracasar.
Se conoce como agentes del cambio a las personas que facilitan los
procesos psicosociales de los miembros de la organización. Los agentes
del cambio intervienen con diagnósticos, tras escuchar las necesidades
de cambio detectadas por la dirección de la empresa sin establecer
compromisos, pues el problema, o parte de él puede venir de la alta
dirección o de la persona que busca el cambio.
Las Herramientas más comunes del diagnóstico:
Entrevista_cuestionarios_observación
Análisis documental
Diagramas de procesos
Análisis de información documental
• Podemos mencionar que la principales empresas consultoras cuentan
con un método propio. En Europa se ha desarrollado un sistema para
evaluar a las empresas que mejor se desempeñan, les otorga
anualmente un premio.
• La metodología es una referencia sólida ayudará al consultor a ganar
credibilidad, por lo que conviene que utilice un sistema reconocido a
nivel internacional.
• Una vez que el responsable, la cabeza principal de una empresa,
reconoce la necesidad de cambiar el comportamiento humano,
mejorar los sistemas de comunicación de autoridad y liderazgo. El
consultor le comunica que se requiere una ESTRATEGIA DE
INTERVENCIÓN para llevar a la empresa de un nivel a otro rango
superior.
Algunas Disciplinas
• Dominio Personal: aprender a expandir nuestra capacidad personal
• Modelos Mentales: mejorar nuestra imagen interna
• Visión compartida: compromiso grupal acerca del futuro
• Las empresas generan conocimientos cuando sus miembros
encuentran soluciones superiores a las previstas en los sistemas.
• Las empresas u organizaciones que aprenden a observar las mejores
prácticas, las incorporan a la forma de pensar y de actuar ; a esto se le
conoce como aprendizaje.
• Más que nunca, las empresas actuales buscan empleados con dos
habilidades en particular: capacidad de aprendizaje y creatividad.
• Rediseñar el comportamiento grupal en la empresa con la revisión de
valores: creencias, normas, visiones colectivas (mentalidad),
costumbres y forma de trabajar para alcanzar o recuperar la
competitividad de la empresa.
• Los empleados no se sienten conformes con la capacitación que se les
imparte porque consideran que hay preferencia en la impartición de
esos cursos. Por lo que se recomiendo que el departamento de
capacitación tenga mas comunicación con los empleados.
La innovación, persigue un nivel de cambio radical, mientras que la
mejora pretende realizar el proceso en la misma forma, pero con un
nivel de eficiencia o efectividad más alto.
En ocasiones, las mejoras son insuficientes, aun cuando muchas veces
sean deseables o incluso pueden ser lo que a la organización necesite,
por lo que debemos de analizar los esquemas actuales y establecidos y
de ser necesario, debemos innovar.
Lo más importante de todo esto es no ver a la mejora continua y la
innovación como una forma o procedimiento laboral, sino como una
forma de vida. Al hacerlo podremos crecer como individuos y por ende
as organizaciones también crecerán.
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DENÍ RODRIGUEZ
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalServando Salcido Garza
 
Presentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónalPresentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónal
betania carbonere
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
maff2
 
Capitulo 9 Adm Basica Decim edicion
Capitulo 9 Adm Basica Decim edicionCapitulo 9 Adm Basica Decim edicion
Capitulo 9 Adm Basica Decim edicion
John QL
 
El proceso de administración de recursos humanos
El proceso de administración de recursos humanosEl proceso de administración de recursos humanos
El proceso de administración de recursos humanos
xeniamejiahernandez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Diderot Maldonado Cruz
 
Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0
Andrea Osorno
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
Brandon Reyes Rivera
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
TataLeon15
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Diamond Kusanagi
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
spcastano
 
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes GruposRelación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes GruposIsaías Sharon Jirikils
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowermentdisorg
 
Arquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesArquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesJuan MC Larrosa
 

La actualidad más candente (17)

ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Presentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónalPresentación desarrollo organizaciónal
Presentación desarrollo organizaciónal
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
 
Capitulo 9 Adm Basica Decim edicion
Capitulo 9 Adm Basica Decim edicionCapitulo 9 Adm Basica Decim edicion
Capitulo 9 Adm Basica Decim edicion
 
El proceso de administración de recursos humanos
El proceso de administración de recursos humanosEl proceso de administración de recursos humanos
El proceso de administración de recursos humanos
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0
 
Desarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Desarrollo organiz. semana 1
Desarrollo organiz.   semana 1Desarrollo organiz.   semana 1
Desarrollo organiz. semana 1
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes GruposRelación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
 
Organizaciones modernas
Organizaciones modernasOrganizaciones modernas
Organizaciones modernas
 
Arquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesArquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizaciones
 

Destacado

Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionFernandoPintoAguilar
 
Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionmamasteresa
 
Pruebas selección personal
Pruebas selección personalPruebas selección personal
Pruebas selección personallaslokitas
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
Candy Lis
 

Destacado (6)

Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracion
 
Experimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayoExperimento de-elton-mayo
Experimento de-elton-mayo
 
Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracion
 
Experimento de Elton Mayo
Experimento de Elton MayoExperimento de Elton Mayo
Experimento de Elton Mayo
 
Pruebas selección personal
Pruebas selección personalPruebas selección personal
Pruebas selección personal
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 

Similar a Desarrollo organizacional

Administrativa.pptx
Administrativa.pptxAdministrativa.pptx
Administrativa.pptx
RafaelVsquez14
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
arievies
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
arievies
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Pam Alvarez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalJosephine CF
 
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
R.M. M.H.
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura OrganizacionalNoslen Rodriguez
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Luis Liendo
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
Alma Yeraldin Medina Jaramillo
 
KARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOSKARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOS
al11511426
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayerpilaracuna
 
Sistemas de Motivación y Remuneración del Equipo de Trabajo de Campo.pdf
Sistemas de Motivación y Remuneración del Equipo de Trabajo de Campo.pdfSistemas de Motivación y Remuneración del Equipo de Trabajo de Campo.pdf
Sistemas de Motivación y Remuneración del Equipo de Trabajo de Campo.pdf
carmenangelinads16
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
estradadeisy
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Miroslava T M
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)hectorpumarejo
 

Similar a Desarrollo organizacional (20)

Administrativa.pptx
Administrativa.pptxAdministrativa.pptx
Administrativa.pptx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
Diapo empowerment
Diapo empowermentDiapo empowerment
Diapo empowerment
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
 
KARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOSKARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOS
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Sistemas de Motivación y Remuneración del Equipo de Trabajo de Campo.pdf
Sistemas de Motivación y Remuneración del Equipo de Trabajo de Campo.pdfSistemas de Motivación y Remuneración del Equipo de Trabajo de Campo.pdf
Sistemas de Motivación y Remuneración del Equipo de Trabajo de Campo.pdf
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Desarrollo organizacional

  • 1.
  • 2. Es la corriente de pensamiento directivo que estudia las técnicas sociológicas y psicológicas enfocadas a la solución de problemas, actitudes y comportamientos sistemáticos de la fuerza laboral. Es una estrategia para modificar el comportamiento colectivo, apoyada en la capacitación y sensibilización del personal, desarrollada para lograr un cambio planeado de la organización. Se centra en los valores, actitudes, relaciones y clima organizacional, a partir de las personas. Se guían por la misión de la empresa y evalúan su estructura actual y procesos técnico o productivos.
  • 3. • Eficacia organizacional: Baja productividad, rentabilidad, altos costos, desperdicios, burocratización, etc… • Grupos de poder: Dominio de ciertos grupos informales con intereses y mecanismos de control social que afectan la eficacia de la empresa. • Comunicación: Continuos problemas entre el personal en razón de visiones diferentes del quehacer cotidiano y sin una misión común que los una. • Conflictos: Divergencias entre grupos y liderazgos insanos, autoritarismos, populismos. • Identificación: Vinculación del personal al pasado glorioso, aunque no efectivo en el presente • Insatisfacción: Baja motivación del personal, sin autorrealización • Adaptación: Cambios de tecnología, mercado, cultura, etc…
  • 5. Es un conjunto de conductas o comportamientos; una colección de creencias, hábitos, practicas y tradiciones compartidas por un grupo de personas y sucesivamente aprendidos por los nuevos miembros que ingresan en ella. La cultura tiene la características de transmitirse de generación; es decir, de heredarse y ser heredada, tendiendo a perpetuarse.
  • 6.
  • 7. Al observar a la empresa o institución como un sistema, por lo cual es necesario que se diagnostique el funcionamiento en forma global; es decir, al ver el todo, no sólo las partes financiera, de mercado, producción o recursos humanos. Hay que partir del supuesto de que “LA ORGANIZACIÓN ES UN TODO Y CUALQUIER DEFICIENCIA DE SUS PARTES LE AFECTA INTEGRALMENTE” “EL PESCADO SE EMPIEZA A PUDRIR POR LA CABEZA” De cualquier forma se requiere un compromiso de la alta dirección para que, con determinación, se modifiquen los procesos y sistemas que lo requerían. Sin ello cualquier esfuerzo de cambio tiende a fracasar.
  • 8. Se conoce como agentes del cambio a las personas que facilitan los procesos psicosociales de los miembros de la organización. Los agentes del cambio intervienen con diagnósticos, tras escuchar las necesidades de cambio detectadas por la dirección de la empresa sin establecer compromisos, pues el problema, o parte de él puede venir de la alta dirección o de la persona que busca el cambio. Las Herramientas más comunes del diagnóstico: Entrevista_cuestionarios_observación Análisis documental Diagramas de procesos Análisis de información documental
  • 9. • Podemos mencionar que la principales empresas consultoras cuentan con un método propio. En Europa se ha desarrollado un sistema para evaluar a las empresas que mejor se desempeñan, les otorga anualmente un premio. • La metodología es una referencia sólida ayudará al consultor a ganar credibilidad, por lo que conviene que utilice un sistema reconocido a nivel internacional.
  • 10. • Una vez que el responsable, la cabeza principal de una empresa, reconoce la necesidad de cambiar el comportamiento humano, mejorar los sistemas de comunicación de autoridad y liderazgo. El consultor le comunica que se requiere una ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN para llevar a la empresa de un nivel a otro rango superior. Algunas Disciplinas • Dominio Personal: aprender a expandir nuestra capacidad personal • Modelos Mentales: mejorar nuestra imagen interna • Visión compartida: compromiso grupal acerca del futuro
  • 11. • Las empresas generan conocimientos cuando sus miembros encuentran soluciones superiores a las previstas en los sistemas. • Las empresas u organizaciones que aprenden a observar las mejores prácticas, las incorporan a la forma de pensar y de actuar ; a esto se le conoce como aprendizaje. • Más que nunca, las empresas actuales buscan empleados con dos habilidades en particular: capacidad de aprendizaje y creatividad.
  • 12. • Rediseñar el comportamiento grupal en la empresa con la revisión de valores: creencias, normas, visiones colectivas (mentalidad), costumbres y forma de trabajar para alcanzar o recuperar la competitividad de la empresa. • Los empleados no se sienten conformes con la capacitación que se les imparte porque consideran que hay preferencia en la impartición de esos cursos. Por lo que se recomiendo que el departamento de capacitación tenga mas comunicación con los empleados.
  • 13. La innovación, persigue un nivel de cambio radical, mientras que la mejora pretende realizar el proceso en la misma forma, pero con un nivel de eficiencia o efectividad más alto. En ocasiones, las mejoras son insuficientes, aun cuando muchas veces sean deseables o incluso pueden ser lo que a la organización necesite, por lo que debemos de analizar los esquemas actuales y establecidos y de ser necesario, debemos innovar. Lo más importante de todo esto es no ver a la mejora continua y la innovación como una forma o procedimiento laboral, sino como una forma de vida. Al hacerlo podremos crecer como individuos y por ende as organizaciones también crecerán.