SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos y formas de
cambio organizacional
“Es el miedo a lo desconocido. Lo desconocido
es lo que es. Y tener miedo de ello es lo que nos
hace ir corriendo por allí en busca de sueños,
ilusiones, guerras, paz, amor, odio...todo eso; es
una ilusión. Lo desconocido es lo que es.
Acéptalo y entonces todo lo demás es un viaje
placentero.”
-John Lennon
Cambio organizacional
ESTADO
ACTUAL
ESTADO
DESEADO
MEJORAR LA EFICACIA
Cambio Organizacional
• Nuevas o mejores formas de usar los recursos y
competencias
• Aumentar la capacidad de la organización
• Crear valor
• Mejorar las utilidades para los inversionistas
Jones, Cap 10, p273
Objetivos del cambio
“El cambio organizacional planificado se orienta normalmente a
mejorar la eficacia en uno o más de los cuatro diferentes niveles:”
1. Recursos
Humanos
2. Recursos
Funcionales
3. Competencias
tecnológicas
4. Competencias
organizacionales
Jones, Cap 10, p274
1. Recursos Humanos
• Son el valor más importante de la organización
• Las competencias distintivas de cualquier organización se
basan en las habilidades y capacidades de sus
colaboradores
• Competencias distintivas = ventaja competitiva
• Revisar la estructura para motivar y organizar los RRHH
Jones, Cap 10, p274
Cambio en Recursos Humanos
Inversión en capacitación y desarrollo
Cultura organizacional – nuevas rutinas
Normas y valores
Políticas de promoción y recompensa
Composición del equipo de alta gerencia
2. Recursos Funcionales
• Funciones vitales:
Crecen en importancia
• Funciones inútiles:
Decrecen / desaparecen
CREAR
VALOR
Ejemplo: Cambio de producción masiva a producción segmentada
Cambio en Recursos Funcionales
Estructura
Cultura
Tecnología
Autoridad – Jerarquía -
Centralizaciòn
Inversión - Capacitación
Conductas – Costumbres –
Comportamiento
3. Competencias Tecnológicas
• Mejora en forma de producción de bienes y servicios
• Aumentar calidad y confianza de stakeholders
COMPETENCIAS
TECNOLÓGICAS
CREAR
VALOR
4. Competencias Organizacionales
Competencia: “habilidades y capacidades de los gerentes en la
generación de valor”
• Implica una modificación en la relación entre individuos y
funciones
• Ocurren en todos los niveles, por la interrelación
Competencia clave: “permiten a la empresa lograr eficiencia,
calidad, innovación o servicio superior”
La resistencia al cambio
“The Fun Theory”
https://youtu.be/eQYWUjOpFEQ
https://youtu.be/cbEKAwCoCKw
https://youtu.be/zSiHjMU-MUo
Examen Progreso 1
• Vía Aula Virtual
• 24 preguntas
• No se puede regresar
• Lunes 17 de octubre, 19:50
• Guízar, Capítulo 1
• Jones, Capítulo 1, 10
FUERZAS Y RESISTENCIAS AL CAMBIO
ORGANIZACIONAL
Fuerzas y resistencia al cambio
organizacional
“El ambiente organizacional está en constante
cambio y una organización debe adaptarse a tales
cambios para sobrevivir”
Jones, Cap 10, p275
Fuerzas para el cambio
Cambio
Organizacional
Competitivas
Económicas
Políticas
Globales
Demográficas
Sociales
Éticas
Jones, Cap 10, p 275
Individuo
Grupo
Funcional
Organización
Resistencia al cambio
Jones, Cap 10, p 275
Caso Anheuser-Busch
Jones, Capítulo 10, página 279.
¿Qué tienen en común el caso Nike y el Anheuser-Busch?
Capítulo 10
1. Fuerzas para el cambio (275-277)
2. Resistencia al cambio (278-281)
3. Cambio evolutivo (281-285)
1. Definición
2. Sistemas sociotécnicos
3. Administración de la calidad total
4. Trabajadores y equipos flexibles
4. Cambio revolucionario (285-290)
1. Reingeniería
2. Ingeniería en línea
3. Reestructuración
4. Innovación
5. Administración del cambio (291-294)
6. Desarrollo Organizacional (294-299)
Control de lectura
Miércoles 12 de octubre
19:50
Control
¿Cuáles son las diferencias entre cambio evolutivo y cambio
revolucionario?
CAMBIO EVOLUTIVO
Sistemas socio-técnicos
Carbón
Administración de la calidad total TQM
Citibank
Trabajadores y equipos de trabajo flexibles
Ford
CAMBIO REVOLUCIONARIO
¿Qué significa el término reingeniería? / procesos de negocio
Tarjetas Hallmark
Restructuración / relación tarea-autoridad
¿Fue demasiado lejos?
Innovación
¿Cómo la define el autor, en el contexto del DO?
Tarea
Consultar sobre el modelo de las 7S de McKinsey.
• Traer un resumen escrito, de mínimo dos páginas, fuente 11 puntos
Calibri, interlineado 1.5 líneas
• http://www.mckinsey.com/business-functions/strategy-and-corporate-
finance/our-insights/enduring-ideas-the-7-s-framework
Caso Nissan
TRABAJO PROGRESO 2
Control de lectura RIGUROSO- Lunes 31 de octubre
“La implementación del plan de renovación de Nissan”
• Michale Y. Yoshino & Masako Egawa
• Harvard Business Review 305-S10
• Product Title: Implementing the Nissan Renewal Plan, Spanish Version,
305S10-PDF-SPA
https://cb.hbsp.harvard.edu/cbmp/pl/56277267/56277293/95be116dda
d884f9985a23b90f13aa02
• Direcciones en aula virtual
• 10 páginas
Capítulo 10
1. Fuerzas para el cambio (275-277)
2. Resistencia al cambio (278-281)
3. Cambio evolutivo (281-285)
1. Definición
2. Sistemas sociotécnicos
3. Administración de la calidad total
4. Trabajadores y equipos flexibles
4. Cambio revolucionario (285-290)
1. Reingeniería
2. Ingeniería en línea
3. Reestructuración
4. Innovación
5. Administración del cambio (291-294)
6. Desarrollo Organizacional (294-299)
Administración del cambio
“No es suficiente introducir algunos cambios en la
relaciones de rol y tarea, y esperar a que sean exitosos y
duraderos. Para que una organización permanezca en su
nuevo estado, los gerentes deben gestionar activamente el
proceso de cambio.”
Jones, p 292
Administración del cambio - Lewin
Descongelamiento Cambio Recongelamiento
Jones, p 292
Administración del cambio
“Lewin advierte que la resistencia al cambio causará que la
organización y sus miembros retornen a sus viejas formas
de hacer las cosas, a menos que la organización tome
acciones para volver a congelarla con los cambios
realizados.”
Jones, p 292
Investigación de la acción
“Estrategia para generar y adquirir conocimiento que los
gerentes pueden usar para definir el estado futuro deseado
de la organización, así como para planear un programa de
cambio que le permita alcanzar ese estado.”
Jones, p 292
DIAGNÓSTICO
ESTADO FUTURO
EVALUACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
INSTITUCIONALIZACIÓN
Desarrollo Organizacional
“El DO consiste en una serie de técnicas y métodos que los
gerentes utilizan en su programa de investigación de la acción
con la finalidad de mejorar la adaptabilidad de su organización”
Jones, p.295
ESTADO ACTUAL ESTADO DESEADO
MEJORAR LA ADAPTABILIDAD
Jones, p 292
Desarrollo Organizacional
Resistencia
al Cambio
Educación y
Comunicación
Participación y
Facultamiento
Facilitación
Acuerdos y
Negociación
Coerción
Jones, p 295-297
Técnicas para manejar la resistencia al cambio
Promover el
cambio
Asesoría
Asesoría
Entrenamiento en sensibilización
Control de Procesos
Equipos
Equipos
Entrenamiento intergrupal
Intervenciones Confrontación
Desarrollo Organizacional
Técnicas para manejar promover el cambio
Jones, p 297-299
“Es el miedo a lo desconocido. Lo desconocido
es lo que es. Y tener miedo de ello es lo que nos
hace ir corriendo por allí en busca de sueños,
ilusiones, guerras, paz, amor, odio...todo eso; es
una ilusión. Lo desconocido es lo que es.
Acéptalo y entonces todo lo demás es un viaje
placentero.”
-John Lennon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacionalwishna
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacionalrommyvc
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Cecy Hdez
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
MBar-2015
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategicaluzmelyrodriguez
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs moderna
Juan Carrillo
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
JAVIERSIL
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Toma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert SimonToma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert Simon
garciara
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
hansulindo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
ANEP - DETP
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs moderna
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Socialización organizacional
Socialización organizacionalSocialización organizacional
Socialización organizacional
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Toma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert SimonToma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert Simon
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
 

Similar a 2. tipos de cambio organizacional

Liderazgo Transformacional y DevOps
Liderazgo Transformacional y DevOpsLiderazgo Transformacional y DevOps
Liderazgo Transformacional y DevOps
Angel Nuñez
 
Liderazgo Transformador
Liderazgo TransformadorLiderazgo Transformador
Liderazgo Transformador
Javier de Wit
 
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.pptADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
yasmiliasuazo2
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
Johnny Pihuave
 
Liderazgo Transformacional y DevOps
Liderazgo Transformacional y DevOpsLiderazgo Transformacional y DevOps
Liderazgo Transformacional y DevOps
Software Guru
 
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOINICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
PSICOLOGIA EMPRESARIAL
PSICOLOGIA  EMPRESARIALPSICOLOGIA  EMPRESARIAL
PSICOLOGIA EMPRESARIAL
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónNelson Beltran
 
Creacion de empresas iii fasc. 4
Creacion de empresas iii  fasc.  4Creacion de empresas iii  fasc.  4
Creacion de empresas iii fasc. 4
hectormpuma
 
Creacion de empresas iii fasc. 4
Creacion de empresas iii  fasc.  4Creacion de empresas iii  fasc.  4
Creacion de empresas iii fasc. 4alejuliop
 
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacionalEmpowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
ianka ramos
 
Liderazgo y agilidad empresarial
Liderazgo y agilidad empresarialLiderazgo y agilidad empresarial
Liderazgo y agilidad empresarial
Alex Canizales Castro
 
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)hectorpumarejo
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT
 
Investigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativosInvestigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativos
Efren Ellighiery Aguilar
 
Desarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos mediosDesarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizacionesLiderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
TBL The Bottom Line
 
Gerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafateGerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafate
gerardo guastavino
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosMarleny Flores Becerra
 

Similar a 2. tipos de cambio organizacional (20)

Liderazgo Transformacional y DevOps
Liderazgo Transformacional y DevOpsLiderazgo Transformacional y DevOps
Liderazgo Transformacional y DevOps
 
Liderazgo Transformador
Liderazgo TransformadorLiderazgo Transformador
Liderazgo Transformador
 
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.pptADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
ADMINISTRACIÓN DE RR.HH. COMPLETO.ppt
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
 
Liderazgo Transformacional y DevOps
Liderazgo Transformacional y DevOpsLiderazgo Transformacional y DevOps
Liderazgo Transformacional y DevOps
 
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOINICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
 
PSICOLOGIA EMPRESARIAL
PSICOLOGIA  EMPRESARIALPSICOLOGIA  EMPRESARIAL
PSICOLOGIA EMPRESARIAL
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Creacion de empresas iii fasc. 4
Creacion de empresas iii  fasc.  4Creacion de empresas iii  fasc.  4
Creacion de empresas iii fasc. 4
 
Creacion de empresas iii fasc. 4
Creacion de empresas iii  fasc.  4Creacion de empresas iii  fasc.  4
Creacion de empresas iii fasc. 4
 
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacionalEmpowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Liderazgo y agilidad empresarial
Liderazgo y agilidad empresarialLiderazgo y agilidad empresarial
Liderazgo y agilidad empresarial
 
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)
Creacion de empresas iii fasc. 4 (1)
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
Investigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativosInvestigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativos
 
Desarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos mediosDesarrollo de habilidades para mandos medios
Desarrollo de habilidades para mandos medios
 
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizacionesLiderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
Liderazgo orientado a resultados y desempeño colectivo en las organizaciones
 
Gerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafateGerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafate
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
 

Más de Marco Lalama

Matriz Peyea
Matriz PeyeaMatriz Peyea
Matriz Peyea
Marco Lalama
 
Antes de emprender
Antes de emprenderAntes de emprender
Antes de emprender
Marco Lalama
 
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
Marco Lalama
 
6. diseño de la estructura organizacional resumido
6. diseño de la estructura organizacional   resumido6. diseño de la estructura organizacional   resumido
6. diseño de la estructura organizacional resumido
Marco Lalama
 
5. desafios en el do
5. desafios en el do5. desafios en el do
5. desafios en el do
Marco Lalama
 
4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do
Marco Lalama
 
3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales
Marco Lalama
 
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
Marco Lalama
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
Marco Lalama
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
Marco Lalama
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
Marco Lalama
 
6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración
Marco Lalama
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
Marco Lalama
 
4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación
Marco Lalama
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
Marco Lalama
 
2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter
Marco Lalama
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
Marco Lalama
 
Bienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IVBienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IV
Marco Lalama
 
Antecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la AdministraciónAntecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la Administración
Marco Lalama
 
Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)
Marco Lalama
 

Más de Marco Lalama (20)

Matriz Peyea
Matriz PeyeaMatriz Peyea
Matriz Peyea
 
Antes de emprender
Antes de emprenderAntes de emprender
Antes de emprender
 
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
 
6. diseño de la estructura organizacional resumido
6. diseño de la estructura organizacional   resumido6. diseño de la estructura organizacional   resumido
6. diseño de la estructura organizacional resumido
 
5. desafios en el do
5. desafios en el do5. desafios en el do
5. desafios en el do
 
4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do4. enfoque sistémico en el do
4. enfoque sistémico en el do
 
3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales
 
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group2.1 modelo 7 s mckinsey co   boston consulting group
2.1 modelo 7 s mckinsey co boston consulting group
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
 
6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración6. Estrategias de integración
6. Estrategias de integración
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
 
4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación4. Estrategias de diferenciación
4. Estrategias de diferenciación
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
 
2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter2. La estrategia segun Porter
2. La estrategia segun Porter
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
 
Bienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IVBienvenida - Management Global IV
Bienvenida - Management Global IV
 
Antecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la AdministraciónAntecedentes históricos de la Administración
Antecedentes históricos de la Administración
 
Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)Administración por objetivos (APO)
Administración por objetivos (APO)
 

Último

Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

2. tipos de cambio organizacional

  • 1. Tipos y formas de cambio organizacional
  • 2. “Es el miedo a lo desconocido. Lo desconocido es lo que es. Y tener miedo de ello es lo que nos hace ir corriendo por allí en busca de sueños, ilusiones, guerras, paz, amor, odio...todo eso; es una ilusión. Lo desconocido es lo que es. Acéptalo y entonces todo lo demás es un viaje placentero.” -John Lennon
  • 4. Cambio Organizacional • Nuevas o mejores formas de usar los recursos y competencias • Aumentar la capacidad de la organización • Crear valor • Mejorar las utilidades para los inversionistas Jones, Cap 10, p273
  • 5. Objetivos del cambio “El cambio organizacional planificado se orienta normalmente a mejorar la eficacia en uno o más de los cuatro diferentes niveles:” 1. Recursos Humanos 2. Recursos Funcionales 3. Competencias tecnológicas 4. Competencias organizacionales Jones, Cap 10, p274
  • 6. 1. Recursos Humanos • Son el valor más importante de la organización • Las competencias distintivas de cualquier organización se basan en las habilidades y capacidades de sus colaboradores • Competencias distintivas = ventaja competitiva • Revisar la estructura para motivar y organizar los RRHH Jones, Cap 10, p274
  • 7. Cambio en Recursos Humanos Inversión en capacitación y desarrollo Cultura organizacional – nuevas rutinas Normas y valores Políticas de promoción y recompensa Composición del equipo de alta gerencia
  • 8. 2. Recursos Funcionales • Funciones vitales: Crecen en importancia • Funciones inútiles: Decrecen / desaparecen CREAR VALOR Ejemplo: Cambio de producción masiva a producción segmentada
  • 9. Cambio en Recursos Funcionales Estructura Cultura Tecnología Autoridad – Jerarquía - Centralizaciòn Inversión - Capacitación Conductas – Costumbres – Comportamiento
  • 10. 3. Competencias Tecnológicas • Mejora en forma de producción de bienes y servicios • Aumentar calidad y confianza de stakeholders COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS CREAR VALOR
  • 11. 4. Competencias Organizacionales Competencia: “habilidades y capacidades de los gerentes en la generación de valor” • Implica una modificación en la relación entre individuos y funciones • Ocurren en todos los niveles, por la interrelación Competencia clave: “permiten a la empresa lograr eficiencia, calidad, innovación o servicio superior”
  • 12. La resistencia al cambio “The Fun Theory” https://youtu.be/eQYWUjOpFEQ https://youtu.be/cbEKAwCoCKw https://youtu.be/zSiHjMU-MUo
  • 13. Examen Progreso 1 • Vía Aula Virtual • 24 preguntas • No se puede regresar • Lunes 17 de octubre, 19:50 • Guízar, Capítulo 1 • Jones, Capítulo 1, 10
  • 14. FUERZAS Y RESISTENCIAS AL CAMBIO ORGANIZACIONAL
  • 15. Fuerzas y resistencia al cambio organizacional “El ambiente organizacional está en constante cambio y una organización debe adaptarse a tales cambios para sobrevivir” Jones, Cap 10, p275
  • 16. Fuerzas para el cambio Cambio Organizacional Competitivas Económicas Políticas Globales Demográficas Sociales Éticas Jones, Cap 10, p 275
  • 18.
  • 19. Caso Anheuser-Busch Jones, Capítulo 10, página 279. ¿Qué tienen en común el caso Nike y el Anheuser-Busch?
  • 20. Capítulo 10 1. Fuerzas para el cambio (275-277) 2. Resistencia al cambio (278-281) 3. Cambio evolutivo (281-285) 1. Definición 2. Sistemas sociotécnicos 3. Administración de la calidad total 4. Trabajadores y equipos flexibles 4. Cambio revolucionario (285-290) 1. Reingeniería 2. Ingeniería en línea 3. Reestructuración 4. Innovación 5. Administración del cambio (291-294) 6. Desarrollo Organizacional (294-299) Control de lectura Miércoles 12 de octubre 19:50
  • 21. Control ¿Cuáles son las diferencias entre cambio evolutivo y cambio revolucionario? CAMBIO EVOLUTIVO Sistemas socio-técnicos Carbón Administración de la calidad total TQM Citibank Trabajadores y equipos de trabajo flexibles Ford CAMBIO REVOLUCIONARIO ¿Qué significa el término reingeniería? / procesos de negocio Tarjetas Hallmark Restructuración / relación tarea-autoridad ¿Fue demasiado lejos? Innovación ¿Cómo la define el autor, en el contexto del DO?
  • 22. Tarea Consultar sobre el modelo de las 7S de McKinsey. • Traer un resumen escrito, de mínimo dos páginas, fuente 11 puntos Calibri, interlineado 1.5 líneas • http://www.mckinsey.com/business-functions/strategy-and-corporate- finance/our-insights/enduring-ideas-the-7-s-framework
  • 23. Caso Nissan TRABAJO PROGRESO 2 Control de lectura RIGUROSO- Lunes 31 de octubre “La implementación del plan de renovación de Nissan” • Michale Y. Yoshino & Masako Egawa • Harvard Business Review 305-S10 • Product Title: Implementing the Nissan Renewal Plan, Spanish Version, 305S10-PDF-SPA https://cb.hbsp.harvard.edu/cbmp/pl/56277267/56277293/95be116dda d884f9985a23b90f13aa02 • Direcciones en aula virtual • 10 páginas
  • 24. Capítulo 10 1. Fuerzas para el cambio (275-277) 2. Resistencia al cambio (278-281) 3. Cambio evolutivo (281-285) 1. Definición 2. Sistemas sociotécnicos 3. Administración de la calidad total 4. Trabajadores y equipos flexibles 4. Cambio revolucionario (285-290) 1. Reingeniería 2. Ingeniería en línea 3. Reestructuración 4. Innovación 5. Administración del cambio (291-294) 6. Desarrollo Organizacional (294-299)
  • 25. Administración del cambio “No es suficiente introducir algunos cambios en la relaciones de rol y tarea, y esperar a que sean exitosos y duraderos. Para que una organización permanezca en su nuevo estado, los gerentes deben gestionar activamente el proceso de cambio.” Jones, p 292
  • 26. Administración del cambio - Lewin Descongelamiento Cambio Recongelamiento Jones, p 292
  • 27.
  • 28. Administración del cambio “Lewin advierte que la resistencia al cambio causará que la organización y sus miembros retornen a sus viejas formas de hacer las cosas, a menos que la organización tome acciones para volver a congelarla con los cambios realizados.” Jones, p 292
  • 29. Investigación de la acción “Estrategia para generar y adquirir conocimiento que los gerentes pueden usar para definir el estado futuro deseado de la organización, así como para planear un programa de cambio que le permita alcanzar ese estado.” Jones, p 292
  • 31. Desarrollo Organizacional “El DO consiste en una serie de técnicas y métodos que los gerentes utilizan en su programa de investigación de la acción con la finalidad de mejorar la adaptabilidad de su organización” Jones, p.295 ESTADO ACTUAL ESTADO DESEADO MEJORAR LA ADAPTABILIDAD Jones, p 292
  • 32. Desarrollo Organizacional Resistencia al Cambio Educación y Comunicación Participación y Facultamiento Facilitación Acuerdos y Negociación Coerción Jones, p 295-297 Técnicas para manejar la resistencia al cambio
  • 33. Promover el cambio Asesoría Asesoría Entrenamiento en sensibilización Control de Procesos Equipos Equipos Entrenamiento intergrupal Intervenciones Confrontación Desarrollo Organizacional Técnicas para manejar promover el cambio Jones, p 297-299
  • 34. “Es el miedo a lo desconocido. Lo desconocido es lo que es. Y tener miedo de ello es lo que nos hace ir corriendo por allí en busca de sueños, ilusiones, guerras, paz, amor, odio...todo eso; es una ilusión. Lo desconocido es lo que es. Acéptalo y entonces todo lo demás es un viaje placentero.” -John Lennon