SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
NOMBRE: GABRIELAANGELITA JARA SALDAÑA
CURSO: SEGUNDO “B”
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Desarrollo:
• Término Psicomotriz: “psico”= actividad psíquica y “motríz”=movimiento del cuerpo.
• Aspecto Evolutivo del ser humano.
• Se caracteriza por la aparición/desaparición y/o perfeccionamiento de las funciones de
las funciones corporales.
• Se da por diferenciación y especialización.
• Crecimiento:
• Fenómeno cuantitativo.
• se caracteriza por aumento de la masa corporal, dado por HIPERPLASIA (Aumento de
tamaño de un órgano, o de un tejido en cuanto al numero de sus células) y por
HIPERTROFIA (Aumento del tamaño de un órgano en cuanto al aumento correlativo en
el tamaño de las células que lo forman).
PSICOMOTRICIDAD
• Integra la interacción cognitiva
emocional, simbólica y sensorio
motrices en la capacidad de ser
y de expresarse en un contexto
psicosocial. La psicomotricidad,
así definida, desempeña un
papel fundamental en el
desarrollo armónico de la
personalidad.
Motricidad:
• El RN presenta postura asimétrica y flexión de las cuatro extremidades.
• En decúbito prono gira la cabeza liberando sus orificios respiratorios por arrastre y va adquiriendo
el control cefálico.
• Al mes de vida predomina el tono extensor del cuello y levanta la cabeza
• A los tres meses logra mantenerla apoyándose en los antebrazos.
• Las manos habitualmente cerradas.
• Puede unir las manos en la línea media y llevarlas unidas a la boca al final del trimestre.
Lenguaje:
• Puede producir sonidos guturales.
• A los dos meses emite silabas usando vocales.
• Al oír sonidos interrumpe sus movimientos y lateraliza la cabeza en busca de fuentes sonoras.
Conducta social:
• Entra en la ejercitación de los reflejos.
• Observa y presta atención en lo que lo rodea y en especial el rostro materno.
• La risa refleja se transforma en social.
• Disminuyen las horas de sueño y a los tres meses duerme un promedio de 15 hs. Con predominio
nocturno.
Motricidad:
• En decúbito prono levanta la cabeza y el pecho y al final de este periodo con punto de apoyo en
las manos.
• Al sentarlo el tronco cae flexionado hacia adelante, al quinto mes comienza a apuntalarse con las
manos formando el trípode y al final del sexto mes se sienta.
• Sigue un objeto con su vista y la acción se completa cuando la mano logra tocar el objeto lo que
se lo llama a una condición óculo manual.
• Aparece la prehensión palmar voluntaria, se perfecciona y aparece el pulgar en oposición al resto
de los dedos.
• Al final de este trimestre transfiere objetos de una mano a otra.
Lenguaje:
• Juega con vocalizaciones
• Se alegra con sus propios sonidos y los repite (cadena de balbuceo).
• Aparece la risa sonora.
Conducta social:
• Son evidentes las conductas voluntarias.
• Aparecen las primeras coordinaciones y usa la boca como órgano de reconocimiento de objetos.
• Predomina lo exteroceptivo sobre lo interoceptivo.
Motricidad:
• Dominio de la posición de sentado y gira completamente la cabeza para mirar hacia atrás.
• Puede pasar de prono y viceversa al final de este periodo.
• Evoluciona la prehensión y aparece la pinza digital que se perfecciona entre pulgar e índice.
• Señala y toca al objeto con la punta del índice.
• Percibe la sensación de contacto de sus pies y se inclina para observarlos.
Lenguaje:
• Enriquecimiento de lo sonidos.
• Influencia de la retroalimentación auditiva en el desarrollo de los fonemas (da-da; pa-pa)
• Se reconoce las primeras asociaciones fono-semánticas.
Conducta Social:
• Comprensión de situaciones y gestos.
• Hacia el final del trimestre distingue entre familiares y extraños.
• Principio de capacidad anticipatoria; se tranquiliza al escuchar la voz de su madre, aunque este
fuera de su campo visual.
• Busca objetos o juguetes escondidos.
Motricidad:
• Cambia de decúbito supino a prono y viceversa.
• A los diez meses logra el gateo.
• Llega a pararse agarrándose a algún mueble desplazándose con pasos laterales.
• Al caer y volver a levantarse se ejercita.
• Perfeccionamiento de la pinza digital y el uso de los dedos de la mano.
Lenguaje:
• Reconoce su nombre y el de los más allegados.
• Es una etapa del monosílabo intencional con la cual expresa múltiples cosas.
• Comprensión. (Tomá-Dáme).
Conducta Social:
• Gran actividad motriz y tendencia a explorar.
• Imita.
• Mira su imagen en el espejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion psicomotor
Evolucion psicomotorEvolucion psicomotor
Evolucion psicomotor
Alba Cruz
 
psicologia
 psicologia psicologia
psicologia
Gaby Vasquez
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
natytolo1
 
Expo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion tempranaExpo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion temprana
Lorena Luzuriaga
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 mesestitabe03
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
econesaros
 
Alumna Lucia F. cap 12,13 y 14 A. Gesell
Alumna Lucia F. cap 12,13 y 14 A. GesellAlumna Lucia F. cap 12,13 y 14 A. Gesell
Alumna Lucia F. cap 12,13 y 14 A. Gesell
Fernanda Kawaguchi
 
Planeacion orientacion espacial
Planeacion orientacion espacialPlaneacion orientacion espacial
Planeacion orientacion espacial
alorena1022
 
Contralateralidad
ContralateralidadContralateralidad
Contralateralidad
Carlos Lopez
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mmola2207
 
Exploración de la lateralidad
Exploración de la lateralidadExploración de la lateralidad
Exploración de la lateralidad
yeimygisel
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporal
luciapenon
 
Estimulacion temprana en aspectos cognitivo y lenguaje
Estimulacion temprana en aspectos cognitivo y lenguajeEstimulacion temprana en aspectos cognitivo y lenguaje
Estimulacion temprana en aspectos cognitivo y lenguaje
Perdomo Dany
 
Enteratepreescolar
EnteratepreescolarEnteratepreescolar
Enteratepreescolar
enteratepreescolar
 
Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.
VivianaOro1
 
Desarrollo psicomotor de los niños y las niñas
Desarrollo psicomotor de los niños y las niñasDesarrollo psicomotor de los niños y las niñas
Desarrollo psicomotor de los niños y las niñasElizabeth Herrera Tejeda
 
Desarrollo lingüístico
Desarrollo lingüísticoDesarrollo lingüístico
Desarrollo lingüístico
aiseronte
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion psicomotor
Evolucion psicomotorEvolucion psicomotor
Evolucion psicomotor
 
psicologia
 psicologia psicologia
psicologia
 
El niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 mesesEl niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 meses
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
 
Expo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion tempranaExpo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion temprana
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
 
Alumna Lucia F. cap 12,13 y 14 A. Gesell
Alumna Lucia F. cap 12,13 y 14 A. GesellAlumna Lucia F. cap 12,13 y 14 A. Gesell
Alumna Lucia F. cap 12,13 y 14 A. Gesell
 
Planeacion orientacion espacial
Planeacion orientacion espacialPlaneacion orientacion espacial
Planeacion orientacion espacial
 
Desarrollo psicomotor 6- 12 Meses
Desarrollo psicomotor 6- 12 MesesDesarrollo psicomotor 6- 12 Meses
Desarrollo psicomotor 6- 12 Meses
 
Contralateralidad
ContralateralidadContralateralidad
Contralateralidad
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
 
Exploración de la lateralidad
Exploración de la lateralidadExploración de la lateralidad
Exploración de la lateralidad
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporal
 
Estimulacion temprana en aspectos cognitivo y lenguaje
Estimulacion temprana en aspectos cognitivo y lenguajeEstimulacion temprana en aspectos cognitivo y lenguaje
Estimulacion temprana en aspectos cognitivo y lenguaje
 
Enteratepreescolar
EnteratepreescolarEnteratepreescolar
Enteratepreescolar
 
Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.
 
Desarrollo psicomotor de los niños y las niñas
Desarrollo psicomotor de los niños y las niñasDesarrollo psicomotor de los niños y las niñas
Desarrollo psicomotor de los niños y las niñas
 
Desarrollo lingüístico
Desarrollo lingüísticoDesarrollo lingüístico
Desarrollo lingüístico
 

Destacado

Blog en la educación
Blog en la educaciónBlog en la educación
Blog en la educación
Edith Ledesma
 
6.sociologia terminada en 203
6.sociologia terminada en 2036.sociologia terminada en 203
6.sociologia terminada en 203Javier garcia
 
Quimica informe de laboratorio
Quimica informe de laboratorioQuimica informe de laboratorio
Quimica informe de laboratorio
Oscar Delgado
 
Hipervnculos
HipervnculosHipervnculos
Hipervnculos
Edith Ledesma
 
Blog en la educación
Blog en la educaciónBlog en la educación
Blog en la educaciónEdith Ledesma
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentaciondharioo
 
GBC-Profile OCTOBER 2016 UPDATED
GBC-Profile OCTOBER 2016 UPDATEDGBC-Profile OCTOBER 2016 UPDATED
GBC-Profile OCTOBER 2016 UPDATEDManoj Sharma
 
Proyecto de inovación
Proyecto de inovaciónProyecto de inovación
Proyecto de inovaciónJavier garcia
 
Barthes, roland. o Rumor da lingua
Barthes, roland. o Rumor da linguaBarthes, roland. o Rumor da lingua
Barthes, roland. o Rumor da lingua
Dani Chris
 
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionales
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionalesRecomendaciones para realizar presentaciones profesionales
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionales
Tania Almeida
 
A001 15-16-accreditation-policy-and-procedure-manual-03-19-151
A001 15-16-accreditation-policy-and-procedure-manual-03-19-151A001 15-16-accreditation-policy-and-procedure-manual-03-19-151
A001 15-16-accreditation-policy-and-procedure-manual-03-19-151
Mohamed Ibrahim
 
Tema 5 el abrazo en familia,una ocasión propicia
Tema 5  el abrazo en familia,una ocasión propiciaTema 5  el abrazo en familia,una ocasión propicia
Tema 5 el abrazo en familia,una ocasión propicia
Xiomontill
 
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionales
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionalesRecomendaciones para realizar presentaciones profesionales
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionales
Tania Almeida
 
Tarea semejanzas y diferencias de los correos
Tarea semejanzas y diferencias de los correosTarea semejanzas y diferencias de los correos
Tarea semejanzas y diferencias de los correosEdith Ledesma
 
Presentación educativa Javier Morán
Presentación educativa Javier MoránPresentación educativa Javier Morán
Presentación educativa Javier MoránJavier garcia
 

Destacado (20)

Blog en la educación
Blog en la educaciónBlog en la educación
Blog en la educación
 
1.sociología[1]
1.sociología[1]1.sociología[1]
1.sociología[1]
 
6.sociologia terminada en 203
6.sociologia terminada en 2036.sociologia terminada en 203
6.sociologia terminada en 203
 
Quimica informe de laboratorio
Quimica informe de laboratorioQuimica informe de laboratorio
Quimica informe de laboratorio
 
5.sociologí..
5.sociologí..5.sociologí..
5.sociologí..
 
2.presentac..
2.presentac..2.presentac..
2.presentac..
 
Hipervnculos
HipervnculosHipervnculos
Hipervnculos
 
3.presentac..
3.presentac..3.presentac..
3.presentac..
 
Blog en la educación
Blog en la educaciónBlog en la educación
Blog en la educación
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
GBC-Profile OCTOBER 2016 UPDATED
GBC-Profile OCTOBER 2016 UPDATEDGBC-Profile OCTOBER 2016 UPDATED
GBC-Profile OCTOBER 2016 UPDATED
 
Proyecto de inovación
Proyecto de inovaciónProyecto de inovación
Proyecto de inovación
 
Barthes, roland. o Rumor da lingua
Barthes, roland. o Rumor da linguaBarthes, roland. o Rumor da lingua
Barthes, roland. o Rumor da lingua
 
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionales
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionalesRecomendaciones para realizar presentaciones profesionales
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionales
 
A001 15-16-accreditation-policy-and-procedure-manual-03-19-151
A001 15-16-accreditation-policy-and-procedure-manual-03-19-151A001 15-16-accreditation-policy-and-procedure-manual-03-19-151
A001 15-16-accreditation-policy-and-procedure-manual-03-19-151
 
Tema 5 el abrazo en familia,una ocasión propicia
Tema 5  el abrazo en familia,una ocasión propiciaTema 5  el abrazo en familia,una ocasión propicia
Tema 5 el abrazo en familia,una ocasión propicia
 
M vertical castro
M vertical castroM vertical castro
M vertical castro
 
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionales
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionalesRecomendaciones para realizar presentaciones profesionales
Recomendaciones para realizar presentaciones profesionales
 
Tarea semejanzas y diferencias de los correos
Tarea semejanzas y diferencias de los correosTarea semejanzas y diferencias de los correos
Tarea semejanzas y diferencias de los correos
 
Presentación educativa Javier Morán
Presentación educativa Javier MoránPresentación educativa Javier Morán
Presentación educativa Javier Morán
 

Similar a Desarrollo psicomotrz

salud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niñossalud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
fliabasiliorafael
 
Desarrollo neurológico
Desarrollo neurológicoDesarrollo neurológico
Desarrollo neurológico
veronicaleandramoreno
 
El primer año de vida
El primer año de vidaEl primer año de vida
El primer año de vidakarremm
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
maria gabriela ortega seijas
 
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 mesesDesarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
katiaalbarran
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Alejandra Aguilera Martínez
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaClaudia Casco
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Kristell Torres
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalMauricio Aragon
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Desarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaDesarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologia
Sandra Ortiz
 
Ambitopsicomotriz
AmbitopsicomotrizAmbitopsicomotriz
Ambitopsicomotriz
MARIALEIDYRIVASECHAV
 
DESARROLLO Y NECESIDADES DE 0 A 3.pptx
DESARROLLO Y NECESIDADES DE 0 A 3.pptxDESARROLLO Y NECESIDADES DE 0 A 3.pptx
DESARROLLO Y NECESIDADES DE 0 A 3.pptx
PaivaAdela
 
Evolucion psicomotor
Evolucion psicomotorEvolucion psicomotor
Evolucion psicomotor
Alba Cruz
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetintroduccionII
 
El primer año de vida
El primer año de vidaEl primer año de vida
El primer año de vida
karremm
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Gestalt percepcion
Gestalt percepcionGestalt percepcion
Gestalt percepcion
G&B M.M.O
 

Similar a Desarrollo psicomotrz (20)

salud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niñossalud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
 
Desarrollo neurológico
Desarrollo neurológicoDesarrollo neurológico
Desarrollo neurológico
 
El primer año de vida
El primer año de vidaEl primer año de vida
El primer año de vida
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 mesesDesarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
Desarrollo Psicomotor niño de 0-12 meses
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologiaDesarrollo y psicopatologia
Desarrollo y psicopatologia
 
Ambitopsicomotriz
AmbitopsicomotrizAmbitopsicomotriz
Ambitopsicomotriz
 
DESARROLLO Y NECESIDADES DE 0 A 3.pptx
DESARROLLO Y NECESIDADES DE 0 A 3.pptxDESARROLLO Y NECESIDADES DE 0 A 3.pptx
DESARROLLO Y NECESIDADES DE 0 A 3.pptx
 
Evolucion psicomotor
Evolucion psicomotorEvolucion psicomotor
Evolucion psicomotor
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
El primer año de vida
El primer año de vidaEl primer año de vida
El primer año de vida
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Gestalt percepcion
Gestalt percepcionGestalt percepcion
Gestalt percepcion
 

Desarrollo psicomotrz

  • 1. FACULTAD DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE: GABRIELAANGELITA JARA SALDAÑA CURSO: SEGUNDO “B” ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
  • 2.
  • 3. Desarrollo: • Término Psicomotriz: “psico”= actividad psíquica y “motríz”=movimiento del cuerpo. • Aspecto Evolutivo del ser humano. • Se caracteriza por la aparición/desaparición y/o perfeccionamiento de las funciones de las funciones corporales. • Se da por diferenciación y especialización. • Crecimiento: • Fenómeno cuantitativo. • se caracteriza por aumento de la masa corporal, dado por HIPERPLASIA (Aumento de tamaño de un órgano, o de un tejido en cuanto al numero de sus células) y por HIPERTROFIA (Aumento del tamaño de un órgano en cuanto al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman).
  • 4. PSICOMOTRICIDAD • Integra la interacción cognitiva emocional, simbólica y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
  • 5. Motricidad: • El RN presenta postura asimétrica y flexión de las cuatro extremidades. • En decúbito prono gira la cabeza liberando sus orificios respiratorios por arrastre y va adquiriendo el control cefálico. • Al mes de vida predomina el tono extensor del cuello y levanta la cabeza • A los tres meses logra mantenerla apoyándose en los antebrazos. • Las manos habitualmente cerradas. • Puede unir las manos en la línea media y llevarlas unidas a la boca al final del trimestre. Lenguaje: • Puede producir sonidos guturales. • A los dos meses emite silabas usando vocales. • Al oír sonidos interrumpe sus movimientos y lateraliza la cabeza en busca de fuentes sonoras. Conducta social: • Entra en la ejercitación de los reflejos. • Observa y presta atención en lo que lo rodea y en especial el rostro materno. • La risa refleja se transforma en social. • Disminuyen las horas de sueño y a los tres meses duerme un promedio de 15 hs. Con predominio nocturno.
  • 6. Motricidad: • En decúbito prono levanta la cabeza y el pecho y al final de este periodo con punto de apoyo en las manos. • Al sentarlo el tronco cae flexionado hacia adelante, al quinto mes comienza a apuntalarse con las manos formando el trípode y al final del sexto mes se sienta. • Sigue un objeto con su vista y la acción se completa cuando la mano logra tocar el objeto lo que se lo llama a una condición óculo manual. • Aparece la prehensión palmar voluntaria, se perfecciona y aparece el pulgar en oposición al resto de los dedos. • Al final de este trimestre transfiere objetos de una mano a otra. Lenguaje: • Juega con vocalizaciones • Se alegra con sus propios sonidos y los repite (cadena de balbuceo). • Aparece la risa sonora. Conducta social: • Son evidentes las conductas voluntarias. • Aparecen las primeras coordinaciones y usa la boca como órgano de reconocimiento de objetos. • Predomina lo exteroceptivo sobre lo interoceptivo.
  • 7. Motricidad: • Dominio de la posición de sentado y gira completamente la cabeza para mirar hacia atrás. • Puede pasar de prono y viceversa al final de este periodo. • Evoluciona la prehensión y aparece la pinza digital que se perfecciona entre pulgar e índice. • Señala y toca al objeto con la punta del índice. • Percibe la sensación de contacto de sus pies y se inclina para observarlos. Lenguaje: • Enriquecimiento de lo sonidos. • Influencia de la retroalimentación auditiva en el desarrollo de los fonemas (da-da; pa-pa) • Se reconoce las primeras asociaciones fono-semánticas. Conducta Social: • Comprensión de situaciones y gestos. • Hacia el final del trimestre distingue entre familiares y extraños. • Principio de capacidad anticipatoria; se tranquiliza al escuchar la voz de su madre, aunque este fuera de su campo visual. • Busca objetos o juguetes escondidos.
  • 8. Motricidad: • Cambia de decúbito supino a prono y viceversa. • A los diez meses logra el gateo. • Llega a pararse agarrándose a algún mueble desplazándose con pasos laterales. • Al caer y volver a levantarse se ejercita. • Perfeccionamiento de la pinza digital y el uso de los dedos de la mano. Lenguaje: • Reconoce su nombre y el de los más allegados. • Es una etapa del monosílabo intencional con la cual expresa múltiples cosas. • Comprensión. (Tomá-Dáme). Conducta Social: • Gran actividad motriz y tendencia a explorar. • Imita. • Mira su imagen en el espejo.