SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO ESQUEMA DEL ESTOMAGO.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CANCER GASTRICO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTOS El tratamiento recomendado en este tipo de padecimiento es la quimioterapia. En ésta se emplean diversos medicamentos especiales destinados a destruir las células leucémicas. Dicho tratamiento tiene tres fases : la de inducción a la remisión, la de consolidación y la de mantenimiento.  En la fase de inducción a la remisión, cuya duración es de cuatro a cinco semanas, se intenta destruir la mayor cantidad de células malignas. Cuando ocurre la remisión, es decir el control temporal de la afección, el niño suele lucir normal, ya que los síntomas de la  leucemia   desaparecen. En ciertas ocasiones la remisión es apenas parcial, por esta razón algunos síntomas no desaparecen del todo. Sólo un pequeño porcentaje de los parientes no logra entrar en remisión. La fase de consolidación dura de dos a tres semanas, mientras que la de mantenimiento debe llevarse a cabo hasta completar tres años de tratamiento.
Un trasplante de médula ósea es un procedimiento para reemplazar la médula ósea dañada o destruida por células madre de médula ósea sana. La médula ósea es el tejido graso y blando que se encuentra dentro de los huesos. Las células madre son células inmaduras en la médula ósea que dan origen a todas las células sanguíneas. Descripción Existen tres clases de trasplante de médula ósea: Autotrasplante de médula ósea. "Auto" significa "uno mismo".  Las células madre se toman de uno mismo antes de recibir tratamiento de radioterapia o quimioterapia. Después de hacer estos tratamientos, las células madre se colocan de nuevo en el cuerpo. Esto se llama trasplante de "rescate". Alotrasplante de médula ósea. "Alo" significa " otro".  Las células madre se extraen de otra persona que se llama donante. La mayoría de las veces, un donante debe tener el mismo tipo genético del paciente, de modo que su sangre "sea compatible" con la suya. Se hacen exámenes de sangre especiales para determinar si un donante es compatible con usted. Un hermano tiene la mayor probabilidad de ser un buen donante compatible; sin embargo, a veces, los padres, los hijos y otros parientes pueden ser donantes compatibles. Los donantes que no tienen parentesco con el paciente se pueden encontrar a través de los registros nacionales de médula ósea. Trasplante de sangre del cordón umbilical.  Las células madre se toman del cordón umbilical de un bebé recién nacido inmediatamente después del parto. Dichas células se guardan hasta que se necesiten para un trasplante. Las células de la sangre del cordón umbilical están tan inmaduras que hay menos preocupación de que no sean compatibles.
La médula ósea es un tejido graso y suave que se encuentra dentro de los huesos y produce células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Los glóbulos rojos transportan oxígeno por todo el cuerpo. Los glóbulos blancos actúan para evitar infecciones. Las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre.
La hemofilia  es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X que generalmente padecen los hombres. El diagnóstico genético preimplantación (DGP), el diagnóstico prenatal y el diagnóstico molecular de las mutaciones que causan hemofilia, se realizan en investigaciones aisladas con el fin de hacer prevención primaria, asesorar a las portadoras y a sus familias, lo que ha permitido traer al mundo niños libres de esta enfermedad y también mejorar la calidad de vida de los afectados. Los esperanzadores procedimientos en terapia génica (TG) han mostrado gran efectividad, se pretende con ella la producción normal de la proteína que está ausente o alterada en los afectados, pero en el momento los ensayos que se llevan a cabo en seres humanos están detenidos. Aquí se muestran otras terapias alternas que aunque están en fase de investigación, permitirían obtener una producción de proteína a largo término y que se han desarrollado gracias al entendimiento de la naturaleza molecular de los factores de la coagulación.
Perspectivas terapéuticas.  El tratamiento dependerá del tipo y la severidad de la enfermedad. El tratamiento normalmente es la terapia de reemplazo, en la que concentrados de factores de coagulación VIII o IX se dan a medida que se necesiten para reemplazar los factores de coagulación que faltan o son deficientes. Estos concentrados de factores sanguíneos se pueden hacer de sangre humana donada que haya sido tratada y sometida a revisión para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, como la hepatitis y el VIH. Los factores de coagulación recombinantes, que son aquellos que no están hechos con sangre humana, también están disponibles para reducir en mayor medida el riesgo de enfermedades infecciosas. Durante la terapia de reemplazo, los factores de coagulación se inyectan o infunden (por goteo) en la vena del paciente. Normalmente, la gente con hemofilia leve no requiere terapia de reemplazo a menos que vayan a tener una operación quirúrgica. En los casos de hemofilia severa, el tratamiento puede darse según se necesite para parar la hemorragia cuando ocurra. Los pacientes que tienen muchos episodios frecuentes de hemorragias pueden ser candidatos para tener infusiones de factor profilácticos; estos es, infusiones que se dan dos o tres veces por semana para prevenir que ocurran las hemorragias. La gente que sufre de hemofilia severa tiene más probabilidades de experimentar serios problemas de hemorragias, incluyendo hemorragias internas. La terapia de reemplazo puede reducir o prevenir el daño en las articulaciones o músculos que pueda causar las hemorragias internas. Algunos pacientes con la hemofilia de tipo A leve o moderada puede ser tratada con desmopressin (DDAVP por sus siglas en inglés), una hormona sintética (hecha por el hombre) que ayuda a estimular la emisión del factor VIII y otros factores sanguíneos que lleve y se ligue a ella. A veces la DDAVP se da como medida preventiva antes de que una persona con hemofilia vaya al dentista o participe en cualquier deporte. La DDAVP no es efectiva para la gente con hemofilia tipo B o hemofilia tipo A severa.
ESTRUCTURA DE LA MOLECULA DE HEMOGLOBINA.
BIBLIOGRAFIA. Cáncer gástrico: MedlinePlus enciclopedia médica / cancer+gastrico&usg=AFQjCNGIKx8K9sz7TqqLyyZYfPBqiVHAqg Imagen:20080707 mgb Hemoglobina .jpg - Enciclopedia  Médica http://www.google.com.co/url?sa=f&rct=j&url=http://www. com/wiki/index.php/Hemoglobina&q=hemoglobina&usg=AFQjCNGeKCwcNTgbu7MsbuP3L8Bybew1l   http://www.google.com.co/url?sa=f&rct=j&url=http://html.rincondelvago.com/ulcera-gastrica.html&q   JOHANNA MARCELA PEDRAZA. EDGAR HERNANDEZ RODRIGUEZ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en AP
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en APCriterios de derivación en Hiperplasia prostatica en AP
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en APUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Higado graso abordaje por imagen
Higado graso abordaje por imagenHigado graso abordaje por imagen
Higado graso abordaje por imagenDr. Javier Blanca
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPAlbert Jose Gómez S
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaVirie Armendáriz
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudak_ARO
 
El Cancer de Riñon
El Cancer de RiñonEl Cancer de Riñon
El Cancer de Riñonel salvador
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoeddynoy velasquez
 
Tumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoTumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoXtobal Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Cancer hepatico
Cancer hepatico Cancer hepatico
Cancer hepatico
 
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
PAE leucemia
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en AP
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en APCriterios de derivación en Hiperplasia prostatica en AP
Criterios de derivación en Hiperplasia prostatica en AP
 
Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Higado graso abordaje por imagen
Higado graso abordaje por imagenHigado graso abordaje por imagen
Higado graso abordaje por imagen
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
 
Hepatocarcinoma enarm 2013
Hepatocarcinoma enarm 2013Hepatocarcinoma enarm 2013
Hepatocarcinoma enarm 2013
 
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígadoHepatocarcinoma o cáncer de hígado
Hepatocarcinoma o cáncer de hígado
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
El Cancer de Riñon
El Cancer de RiñonEl Cancer de Riñon
El Cancer de Riñon
 
Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
Tumores Neuroendocrinos
Tumores NeuroendocrinosTumores Neuroendocrinos
Tumores Neuroendocrinos
 
Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...
Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...
Hipertròfia prostàtica benigna: actualitzacions terapèutiques quirúrgiques i ...
 
Tumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoTumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomago
 

Destacado

Calidad de Servicio, La Evolución De La Reglamentación en la República Argentina
Calidad de Servicio, La Evolución De La Reglamentación en la República ArgentinaCalidad de Servicio, La Evolución De La Reglamentación en la República Argentina
Calidad de Servicio, La Evolución De La Reglamentación en la República ArgentinaMinisterio TIC Colombia
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionlucynegrita
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.Dharma Consulting
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo980601
 
Celebramos las vacaciones en el invierno
Celebramos las vacaciones en el inviernoCelebramos las vacaciones en el invierno
Celebramos las vacaciones en el inviernomm1017
 
Israel (1)
Israel (1)Israel (1)
Israel (1)iran96
 
Presentacion de multimedia
Presentacion de multimediaPresentacion de multimedia
Presentacion de multimediaernesgt
 
10 11 ima minimos muiños
10 11 ima minimos muiños10 11 ima minimos muiños
10 11 ima minimos muiñosmuinhos94
 
Stevejobs espiño de leon
Stevejobs espiño de leonStevejobs espiño de leon
Stevejobs espiño de leonmelissaespinio
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepciónMaryguzman
 
power point de prueba
power point de pruebapower point de prueba
power point de pruebapatyburbano
 

Destacado (20)

Tarea 1 competencias digitales
Tarea 1 competencias digitalesTarea 1 competencias digitales
Tarea 1 competencias digitales
 
Calidad de Servicio, La Evolución De La Reglamentación en la República Argentina
Calidad de Servicio, La Evolución De La Reglamentación en la República ArgentinaCalidad de Servicio, La Evolución De La Reglamentación en la República Argentina
Calidad de Servicio, La Evolución De La Reglamentación en la República Argentina
 
cv_James Coxhead
cv_James Coxheadcv_James Coxhead
cv_James Coxhead
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
L ibro regaderas
L ibro regaderasL ibro regaderas
L ibro regaderas
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Control.
 
Una biblioteca de miedo
Una biblioteca de miedoUna biblioteca de miedo
Una biblioteca de miedo
 
Borja
BorjaBorja
Borja
 
Marcelo cabrera
Marcelo cabreraMarcelo cabrera
Marcelo cabrera
 
Cámaras ip
Cámaras ipCámaras ip
Cámaras ip
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Los cafres
Los cafresLos cafres
Los cafres
 
Celebramos las vacaciones en el invierno
Celebramos las vacaciones en el inviernoCelebramos las vacaciones en el invierno
Celebramos las vacaciones en el invierno
 
Israel (1)
Israel (1)Israel (1)
Israel (1)
 
Presentacion de multimedia
Presentacion de multimediaPresentacion de multimedia
Presentacion de multimedia
 
10 11 ima minimos muiños
10 11 ima minimos muiños10 11 ima minimos muiños
10 11 ima minimos muiños
 
El mounstro y el hada
El mounstro y el hadaEl mounstro y el hada
El mounstro y el hada
 
Stevejobs espiño de leon
Stevejobs espiño de leonStevejobs espiño de leon
Stevejobs espiño de leon
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
power point de prueba
power point de pruebapower point de prueba
power point de prueba
 

Similar a Power powin trabajo topico 8

Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 mediokarenyrodrigo
 
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptxCáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptxAnselmoAcevedo3
 
Biologia IV Que es el cancer.pptx
Biologia IV Que es el cancer.pptxBiologia IV Que es el cancer.pptx
Biologia IV Que es el cancer.pptxSegundoNucamendi
 
CANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptxCANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptxlunasnico00
 
nutricion y dietoterapia en cancer renal.pdf
nutricion y dietoterapia en cancer renal.pdfnutricion y dietoterapia en cancer renal.pdf
nutricion y dietoterapia en cancer renal.pdfAlbertoGutierrez878764
 
Cáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duranCáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duranSoujiro HJ
 
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docxFranco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docxGabrielaFranco632829
 
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)Diego Eskinazi
 
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no HodgkinLeucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no HodgkinENFERMERO
 
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptxnutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptxAlbertoGutierrez878764
 

Similar a Power powin trabajo topico 8 (20)

Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptxCáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Biologia IV Que es el cancer.pptx
Biologia IV Que es el cancer.pptxBiologia IV Que es el cancer.pptx
Biologia IV Que es el cancer.pptx
 
CANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptxCANCER EXPO.pptx
CANCER EXPO.pptx
 
nutricion y dietoterapia en cancer renal.pdf
nutricion y dietoterapia en cancer renal.pdfnutricion y dietoterapia en cancer renal.pdf
nutricion y dietoterapia en cancer renal.pdf
 
Cáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duranCáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duran
 
Cáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duranCáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duran
 
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docxFranco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
 
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
El cancer, preguntas y respuestas (NCI)
 
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no HodgkinLeucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
 
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptxnutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
 
El Cáncer
El Cáncer El Cáncer
El Cáncer
 
Cancer biologia
Cancer biologiaCancer biologia
Cancer biologia
 
Tumores Malignos
Tumores MalignosTumores Malignos
Tumores Malignos
 
fil
filfil
fil
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptxCopia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Power powin trabajo topico 8

  • 1. DIBUJO ESQUEMA DEL ESTOMAGO.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. TRATAMIENTOS El tratamiento recomendado en este tipo de padecimiento es la quimioterapia. En ésta se emplean diversos medicamentos especiales destinados a destruir las células leucémicas. Dicho tratamiento tiene tres fases : la de inducción a la remisión, la de consolidación y la de mantenimiento. En la fase de inducción a la remisión, cuya duración es de cuatro a cinco semanas, se intenta destruir la mayor cantidad de células malignas. Cuando ocurre la remisión, es decir el control temporal de la afección, el niño suele lucir normal, ya que los síntomas de la  leucemia   desaparecen. En ciertas ocasiones la remisión es apenas parcial, por esta razón algunos síntomas no desaparecen del todo. Sólo un pequeño porcentaje de los parientes no logra entrar en remisión. La fase de consolidación dura de dos a tres semanas, mientras que la de mantenimiento debe llevarse a cabo hasta completar tres años de tratamiento.
  • 6. Un trasplante de médula ósea es un procedimiento para reemplazar la médula ósea dañada o destruida por células madre de médula ósea sana. La médula ósea es el tejido graso y blando que se encuentra dentro de los huesos. Las células madre son células inmaduras en la médula ósea que dan origen a todas las células sanguíneas. Descripción Existen tres clases de trasplante de médula ósea: Autotrasplante de médula ósea. "Auto" significa "uno mismo". Las células madre se toman de uno mismo antes de recibir tratamiento de radioterapia o quimioterapia. Después de hacer estos tratamientos, las células madre se colocan de nuevo en el cuerpo. Esto se llama trasplante de "rescate". Alotrasplante de médula ósea. "Alo" significa " otro". Las células madre se extraen de otra persona que se llama donante. La mayoría de las veces, un donante debe tener el mismo tipo genético del paciente, de modo que su sangre "sea compatible" con la suya. Se hacen exámenes de sangre especiales para determinar si un donante es compatible con usted. Un hermano tiene la mayor probabilidad de ser un buen donante compatible; sin embargo, a veces, los padres, los hijos y otros parientes pueden ser donantes compatibles. Los donantes que no tienen parentesco con el paciente se pueden encontrar a través de los registros nacionales de médula ósea. Trasplante de sangre del cordón umbilical. Las células madre se toman del cordón umbilical de un bebé recién nacido inmediatamente después del parto. Dichas células se guardan hasta que se necesiten para un trasplante. Las células de la sangre del cordón umbilical están tan inmaduras que hay menos preocupación de que no sean compatibles.
  • 7. La médula ósea es un tejido graso y suave que se encuentra dentro de los huesos y produce células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Los glóbulos rojos transportan oxígeno por todo el cuerpo. Los glóbulos blancos actúan para evitar infecciones. Las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre.
  • 8. La hemofilia es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X que generalmente padecen los hombres. El diagnóstico genético preimplantación (DGP), el diagnóstico prenatal y el diagnóstico molecular de las mutaciones que causan hemofilia, se realizan en investigaciones aisladas con el fin de hacer prevención primaria, asesorar a las portadoras y a sus familias, lo que ha permitido traer al mundo niños libres de esta enfermedad y también mejorar la calidad de vida de los afectados. Los esperanzadores procedimientos en terapia génica (TG) han mostrado gran efectividad, se pretende con ella la producción normal de la proteína que está ausente o alterada en los afectados, pero en el momento los ensayos que se llevan a cabo en seres humanos están detenidos. Aquí se muestran otras terapias alternas que aunque están en fase de investigación, permitirían obtener una producción de proteína a largo término y que se han desarrollado gracias al entendimiento de la naturaleza molecular de los factores de la coagulación.
  • 9. Perspectivas terapéuticas. El tratamiento dependerá del tipo y la severidad de la enfermedad. El tratamiento normalmente es la terapia de reemplazo, en la que concentrados de factores de coagulación VIII o IX se dan a medida que se necesiten para reemplazar los factores de coagulación que faltan o son deficientes. Estos concentrados de factores sanguíneos se pueden hacer de sangre humana donada que haya sido tratada y sometida a revisión para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, como la hepatitis y el VIH. Los factores de coagulación recombinantes, que son aquellos que no están hechos con sangre humana, también están disponibles para reducir en mayor medida el riesgo de enfermedades infecciosas. Durante la terapia de reemplazo, los factores de coagulación se inyectan o infunden (por goteo) en la vena del paciente. Normalmente, la gente con hemofilia leve no requiere terapia de reemplazo a menos que vayan a tener una operación quirúrgica. En los casos de hemofilia severa, el tratamiento puede darse según se necesite para parar la hemorragia cuando ocurra. Los pacientes que tienen muchos episodios frecuentes de hemorragias pueden ser candidatos para tener infusiones de factor profilácticos; estos es, infusiones que se dan dos o tres veces por semana para prevenir que ocurran las hemorragias. La gente que sufre de hemofilia severa tiene más probabilidades de experimentar serios problemas de hemorragias, incluyendo hemorragias internas. La terapia de reemplazo puede reducir o prevenir el daño en las articulaciones o músculos que pueda causar las hemorragias internas. Algunos pacientes con la hemofilia de tipo A leve o moderada puede ser tratada con desmopressin (DDAVP por sus siglas en inglés), una hormona sintética (hecha por el hombre) que ayuda a estimular la emisión del factor VIII y otros factores sanguíneos que lleve y se ligue a ella. A veces la DDAVP se da como medida preventiva antes de que una persona con hemofilia vaya al dentista o participe en cualquier deporte. La DDAVP no es efectiva para la gente con hemofilia tipo B o hemofilia tipo A severa.
  • 10. ESTRUCTURA DE LA MOLECULA DE HEMOGLOBINA.
  • 11. BIBLIOGRAFIA. Cáncer gástrico: MedlinePlus enciclopedia médica / cancer+gastrico&usg=AFQjCNGIKx8K9sz7TqqLyyZYfPBqiVHAqg Imagen:20080707 mgb Hemoglobina .jpg - Enciclopedia Médica http://www.google.com.co/url?sa=f&rct=j&url=http://www. com/wiki/index.php/Hemoglobina&q=hemoglobina&usg=AFQjCNGeKCwcNTgbu7MsbuP3L8Bybew1l   http://www.google.com.co/url?sa=f&rct=j&url=http://html.rincondelvago.com/ulcera-gastrica.html&q   JOHANNA MARCELA PEDRAZA. EDGAR HERNANDEZ RODRIGUEZ.