SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNIDAD Y COMUNITARIO
Conjunto de personas
que viven juntas bajo
ciertas reglas o que
tienen el mismo
interés.
Tienen en común
diversos elementos
como: el idioma,
territorio, valores,
costumbres, etc.
Existe una noción de comunidad que conlleva un
componente unitario, que refiere a rasgos, intereses y fines
comunes de un grupo humano, el cual se asocia
generalmente a un territorio acotado (barrio, localidad) y a
una población homogénea que habitualmente vive en
condiciones de pobreza y/o marginalidad.
Podemos constatar la existencia de un enfoque
funcionalista de la comunidad y lo comunitario, asociado
a políticas públicas de sello neoliberal, que reconoce a las
poblaciones empobrecidas de sectores rurales y/o
urbanos como usuarios, beneficiarios o clientes de
programas de desarrollo comunitario o participación
comunitaria.
Existe una concepción demostrativa de la comunidad, la que puede
asociarse a iniciativas progresistas, generosas y alternativas, que
han promovido instancias de comunidad de vida y trabajo
comunitario, asumiendo que por trabajar en un territorio
específico, existe de antemano una comunidad a la cual se le
pueden atribuir vínculos, predisposiciones y voluntades que no
necesariamente existen.
Debemos reconocer que la noción de comunidad ha generado
largos debates filosóficos, sociológicos y políticos en torno a sus
sentidos y significados, lo que denota su carácter polisémico,
inasible y complejo. A su vez, la comunidad ha sido analizada como
concepto, como experiencia histórica, como proyecto y/o como
modo de vida, lo que también demuestra su riqueza y potencia. La
comunidad remite a formas organizativas históricas, concretas y
dinámicas.
Diferentes organizaciones y movimientos populares de América
Latina, sostienen que en la comunidad y en lo comunitario, reside
un enorme potencial político, económico, social y cultural, que
permitiría resistir y sembrar las semillas para superar la
globalización y mundialización capitalista, colonial y patriarcal.
A partir de sus potencialidades pueden promover la posibilidad
de oponerse a todas aquellas estructuras, instituciones, discursos
y prácticas que ponen en peligro la convivencia humana y que
destruyen formas y vínculos entre sujetos, y a su vez, la
oportunidad de afirmar prácticas de resistencia, movilizaciones y
propuestas que contienen otras racionalidades, otros vínculos,
otros modos de vivir y de pertenecer a colectividades sociales.
CONFIGURACIÓN DE
COMUNIDADES OTRAS.
PRAXIS DE LIBERACIÓN
DESDE EL AHORA
PROMOTORAS,
CREADORAS Y
COMPROMETIDAS CON
LA VIDA DE LOS SUJETOS
Y LAS COMUNIDADES
PREFIGURACIÓ
N DE
COMUNIDADE
S-OTRAS
PEDAGOGÍAS
BIÓFILAS Y
ECO-
PEDAGOGÍA
COMUNIDADES-
OTRAS,PEDAGOGÍAS
BIÓFILAS Y ECO-
PEDAGOGÍA
Colonialidad y la descolonización del campo pedagógico y educativo
Una primera crítica, refiere a los lugares desde
donde emanan los discursos del Grupo
modernidad/Colonialidad,
universidades norteamericanas y/o
latinoamericanas de gran influencia en
nuestro continente
sostiene que los discursos del
Grupo Modernidad/ Colonialidad
han operado como un verdadero
colonialismo interno de
latinoamericanas
reconoce que el trabajo del Grupo Modernidad, la
Colonialidad ha recuperado los planteamientos
de los Estudios Subalternos del pensamiento
postcolonial
incorporan selectivamente
ideas y conceptos del norte,
desconociendo lo producido
por la intelectualidad del
indígena y afrodescendiente
del sur.
han generado un multiculturalismo
oficial, teórico, despolitizado, cómodo,
racializado y exótico, que les ha permitido
generar estrategias de neutralización
COLONIALIDAD DEL PODER
Teoría elaborada por Anibal Quijano (1992)
Patrón de dominación global.
Las relaciones sociales de
dominación fundadas a
partir de la conquista de
América, y que
demostraron ser las más
eficaces,
son aquellas sustentadas
en la idea de raza, la cual
identificó y clasificó a la
población mundial en
base a supuestas
diferencias biológicas
RAZA
Geopolítica del conocimiento
Walter Mignolo
construyó el concepto de
geopolítica del conocimiento, el
cual vinculaba la problemática de la
producción del conocimiento con
espacios geo-históricos situados y
centros de poder.
 “Modernidad” como meta.
 Conocimiento no es abstracto y deslocalizado.
 Se mide sobre una base universal, debido a la
“colonialidad del poder”.
 Regionalización y distinción entre clases
sociales.
 Estadío multi o pluricultural.
 Dependencia marcada de las potencias
mundiales e incursión del neoliberalismo.
El conocimiento adquiere valor
para una comunidad
determinada en la medida en la
que da respuesta a sus
necesidades esenciales y otorga
sentido a la vida del colectivo en
al menos algunos de sus
elementos primarios
(económico, social, político,
espiritual, cultural, etc.).
Propone pensar a partir de categorías
de pensamiento no occidental,
por lo que es preciso construir un nuevo
concepto de razón, lo que Mignolo
bautiza como una razón postcolonial
La educación descolonizadora elimina todo
de discriminación étnica, racial, social,
cultural, religiosa, lingüística, política y
económica para el acceso y permanencia de
todas y todos de las bolivianas
Alternativas para cambiar

Descolonizacion pedagogica  latinoamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
gobernacion del estado zulia
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
Jimena Jimena
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURALEDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
Leonel Rivera
 
Mapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica GeneralMapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica General
Negocio Propio
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Currículo como proceso
Currículo como procesoCurrículo como proceso
Currículo como procesogerman garcia
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Enseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimientoEnseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimientoLidia Lu
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educaciónmariajosera
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Filosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionFilosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacion
Vane_Caceres
 
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesEstrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesGadaAndr
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoJimena Del Pilar
 
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo EducativoDiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativomariogeopolitico
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
Coral Rojas Serrano
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURALEDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
 
Mapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica GeneralMapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica General
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Currículo como proceso
Currículo como procesoCurrículo como proceso
Currículo como proceso
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Enseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimientoEnseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimiento
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educación
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Filosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionFilosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacion
 
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesEstrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo EducativoDiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
DiseñO Curricular Alternativo De Lo Educativo
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 

Similar a Descolonizacion pedagogica latinoamericana

Mapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaia
Mauricio Gualdron
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.Jorge Campos Tapia
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORLA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORKarla Aroca Ayala
 
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
eraser Juan José Calderón
 
Ics bloque v
Ics bloque vIcs bloque v
Ics bloque v
Salvador GC
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando VelaCivilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Patrimonio Morelos
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
Roger Pimentel
 
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Enrique Solano
 
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
Jurjo Torres Santomé
 

Similar a Descolonizacion pedagogica latinoamericana (20)

Mapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaia
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
ENSAYO.pdf
ENSAYO.pdfENSAYO.pdf
ENSAYO.pdf
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.La cultura en permanente disputa.
La cultura en permanente disputa.
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
 
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADORLA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
LA NUEVA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
 
Enfoques
 Enfoques Enfoques
Enfoques
 
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
Arquitectura y urbanismo participativos, desde las resistencias populares...
 
Ics bloque v
Ics bloque vIcs bloque v
Ics bloque v
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando VelaCivilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando Vela
 
Desarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombiaDesarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombia
 
Desarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombiaDesarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombia
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
 
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
Educación intercultural. ¿Trabajar con los diferentes o las diferencias?_Juan...
 
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
La cultura escolar. otra construcción del conocimiento (2002). Jurjo Torres S...
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Descolonizacion pedagogica latinoamericana

  • 1. LA COMUNIDAD Y COMUNITARIO Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen el mismo interés. Tienen en común diversos elementos como: el idioma, territorio, valores, costumbres, etc.
  • 2. Existe una noción de comunidad que conlleva un componente unitario, que refiere a rasgos, intereses y fines comunes de un grupo humano, el cual se asocia generalmente a un territorio acotado (barrio, localidad) y a una población homogénea que habitualmente vive en condiciones de pobreza y/o marginalidad. Podemos constatar la existencia de un enfoque funcionalista de la comunidad y lo comunitario, asociado a políticas públicas de sello neoliberal, que reconoce a las poblaciones empobrecidas de sectores rurales y/o urbanos como usuarios, beneficiarios o clientes de programas de desarrollo comunitario o participación comunitaria.
  • 3. Existe una concepción demostrativa de la comunidad, la que puede asociarse a iniciativas progresistas, generosas y alternativas, que han promovido instancias de comunidad de vida y trabajo comunitario, asumiendo que por trabajar en un territorio específico, existe de antemano una comunidad a la cual se le pueden atribuir vínculos, predisposiciones y voluntades que no necesariamente existen. Debemos reconocer que la noción de comunidad ha generado largos debates filosóficos, sociológicos y políticos en torno a sus sentidos y significados, lo que denota su carácter polisémico, inasible y complejo. A su vez, la comunidad ha sido analizada como concepto, como experiencia histórica, como proyecto y/o como modo de vida, lo que también demuestra su riqueza y potencia. La comunidad remite a formas organizativas históricas, concretas y dinámicas.
  • 4. Diferentes organizaciones y movimientos populares de América Latina, sostienen que en la comunidad y en lo comunitario, reside un enorme potencial político, económico, social y cultural, que permitiría resistir y sembrar las semillas para superar la globalización y mundialización capitalista, colonial y patriarcal. A partir de sus potencialidades pueden promover la posibilidad de oponerse a todas aquellas estructuras, instituciones, discursos y prácticas que ponen en peligro la convivencia humana y que destruyen formas y vínculos entre sujetos, y a su vez, la oportunidad de afirmar prácticas de resistencia, movilizaciones y propuestas que contienen otras racionalidades, otros vínculos, otros modos de vivir y de pertenecer a colectividades sociales.
  • 5. CONFIGURACIÓN DE COMUNIDADES OTRAS. PRAXIS DE LIBERACIÓN DESDE EL AHORA PROMOTORAS, CREADORAS Y COMPROMETIDAS CON LA VIDA DE LOS SUJETOS Y LAS COMUNIDADES PREFIGURACIÓ N DE COMUNIDADE S-OTRAS PEDAGOGÍAS BIÓFILAS Y ECO- PEDAGOGÍA COMUNIDADES- OTRAS,PEDAGOGÍAS BIÓFILAS Y ECO- PEDAGOGÍA
  • 6. Colonialidad y la descolonización del campo pedagógico y educativo Una primera crítica, refiere a los lugares desde donde emanan los discursos del Grupo modernidad/Colonialidad, universidades norteamericanas y/o latinoamericanas de gran influencia en nuestro continente sostiene que los discursos del Grupo Modernidad/ Colonialidad han operado como un verdadero colonialismo interno de latinoamericanas reconoce que el trabajo del Grupo Modernidad, la Colonialidad ha recuperado los planteamientos de los Estudios Subalternos del pensamiento postcolonial incorporan selectivamente ideas y conceptos del norte, desconociendo lo producido por la intelectualidad del indígena y afrodescendiente del sur. han generado un multiculturalismo oficial, teórico, despolitizado, cómodo, racializado y exótico, que les ha permitido generar estrategias de neutralización
  • 7. COLONIALIDAD DEL PODER Teoría elaborada por Anibal Quijano (1992) Patrón de dominación global. Las relaciones sociales de dominación fundadas a partir de la conquista de América, y que demostraron ser las más eficaces, son aquellas sustentadas en la idea de raza, la cual identificó y clasificó a la población mundial en base a supuestas diferencias biológicas RAZA
  • 8. Geopolítica del conocimiento Walter Mignolo construyó el concepto de geopolítica del conocimiento, el cual vinculaba la problemática de la producción del conocimiento con espacios geo-históricos situados y centros de poder.  “Modernidad” como meta.  Conocimiento no es abstracto y deslocalizado.  Se mide sobre una base universal, debido a la “colonialidad del poder”.  Regionalización y distinción entre clases sociales.  Estadío multi o pluricultural.  Dependencia marcada de las potencias mundiales e incursión del neoliberalismo.
  • 9. El conocimiento adquiere valor para una comunidad determinada en la medida en la que da respuesta a sus necesidades esenciales y otorga sentido a la vida del colectivo en al menos algunos de sus elementos primarios (económico, social, político, espiritual, cultural, etc.). Propone pensar a partir de categorías de pensamiento no occidental, por lo que es preciso construir un nuevo concepto de razón, lo que Mignolo bautiza como una razón postcolonial La educación descolonizadora elimina todo de discriminación étnica, racial, social, cultural, religiosa, lingüística, política y económica para el acceso y permanencia de todas y todos de las bolivianas Alternativas para cambiar
  • 10.