SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN I
 Describir: Explicar, de forma detallada y
ordenada, cómo son las personas, los lugares o
los objetos.
 Sirve para ambientar la acción y crear una
atmósfera que haga más creíbles los hechos
narrados.
 Contribuyen a detener la acción y preparar el
escenario de los hechos que siguen.
 Observar.
 Seleccionar los detalles.
 Organizar los datos.
- De lo general a lo particular o al contrario.
- De los primeros planos al fondo o al
contrario.
- De dentro a fuera o al contrario.
- De izquierda a derecha o al revés.
 Adjetivos: bajo, corpulento, delgado, alegre, cariñoso,
huraño, tímido, inquieto, dulce...
 Comparaciones: Se movía como un pato. Su pelo
parecía de oro. Sus ojos eran negros como el carbón.
 Imágenes: Luis es un tigre. Celia es un ciclón
enfurecido.
 Metáforas: Entre sus labios lucía una hilera de perlas.
 Rosita era bien proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni
delgada ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima,
y mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín.
 Sus labios, un poco abultados, parecían hechos del más rojo
coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo,
dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y dos filas
de dientes relucientes. Su cabello era negrísimo y tenía dos
oscuros lunares: uno en la mejilla izquierda y otro en la barba.
 Tenía la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y
la nariz de gran belleza plástica; aunque más bien fuerte que
afilada y un tanto respingada. Las cejas no eran ni muy claras ni
muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera
formando arcos graciosos.
 Al fondo de la plaza se elevaba el edificio de
la Alcaldía, un edificio viejo de paredes
blancas, con un largo balcón rojo en el primer
piso y ventanas enrejadas en la planta baja.
Junto al portón de piedra, en letras doradas, se
podía leer la inscripción “Palacio
Consistorial”.
 Cerraban la plaza las fachadas de unas 12
casas de dos pisos, con sus balcones y
ventanas repletos de geranios y claveles.
 En los balcones iluminados, junto a las puertas
de las casas, había grupos de personas de todas
las edades, con expresión atenta e ilusionada.
 Las miradas de la gente se dirigían hacia un
tablado que había sido levantado en el centro
de la plaza. Sobre el tablado, bajo la tenue luz
de las farolas, una orquesta animaba con su
música la húmeda y calurosa noche.
 Sentados junto al tablado, los niños
escuchaban atentos las notas musicales. En lo
alto, brillaban las estrellas.
 Como recurso literario, la metáfora identifica dos términos entre los
cuales existe alguna semejanza. Es una comparación sobreentendida.
“Sus ojos son dos esmeraldas”
 Ejemplo: “ojos” y “esmeraldas”. Uno de los términos es el literal y el
otro se usa en sentido figurado.
 La metáfora consta de tres niveles:
- el tenor, que es aquello a lo que la metáfora se refiere en forma literal
(ojos).
- el vehículo, que es el término figurado o lo que se quiere decir
(esmeraldas).
- fundamento, que es el discurso o la relación existente entre el tenor y
el vehículo (en este caso, el color verde que comparten los ojos y las
esmeraldas).
 La comparación
Sirve para hacer comprender mejor la semejanza entre
el plano real y el plano evocado. Son confrontados un
término real y otro irreal.
 Esa señora es tan gorda como un hipopótamo.
 Los ríos son como caminos abiertos por serpientes
gigantescas.
 Lento como una tortuga.
 Caluroso como el infierno.
 Pascual parece un lobo solitario.
 La antítesis
La contraposición de dos ideas para resaltar la
principal.
 El hombre sólo es grande cuando se pone de
rodillas.
 Comparación: Son enfrentados dos términos: uno real y otro irreal.
Ej: Esa señora es tan gorda como un hipopótamo.
La casa en venta parece un castillo de la época medieval.
 Metáfora: Las cualidades o características del objeto real no son
comparadas, sino son identificada con las del objeto irreal.
Ej: Esa señora es un hipopótamo.
La casa en venta es un castillo medieval.
Imagen: Aquí desaparece el término real y queda el irreal.
Ej: Ese hipopótamo me cayó encima.
Ese castillo medieval está a la venta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramaticomariajoseK
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griegapvargasq
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
BrenDa Danae Gutierrez
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tematelefonodeoficina
 
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
S2  T7  Sinonimia  HiperonimiaS2  T7  Sinonimia  Hiperonimia
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
Aura Castañeda
 
AnáFora
AnáForaAnáFora
AnáFora
susyxx22
 
Me gritaron negra
Me gritaron negraMe gritaron negra
Me gritaron negra
Jan Justo
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
yocronopia
 
Diapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia GriegaDiapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia Griega
Jhon Jairo Múnera Arboleda
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoFacebook
 
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)danielote13
 
El Texto Informativo La Noticia
El Texto Informativo La NoticiaEl Texto Informativo La Noticia
El Texto Informativo La Noticiajudasrevolver
 
Ppt poema
Ppt poemaPpt poema
Ppt poema
martk1626
 

La actualidad más candente (20)

Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
 
La oda
La oda La oda
La oda
 
HomóFonos Y Acento Diacritico
HomóFonos  Y Acento DiacriticoHomóFonos  Y Acento Diacritico
HomóFonos Y Acento Diacritico
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
 
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
S2  T7  Sinonimia  HiperonimiaS2  T7  Sinonimia  Hiperonimia
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
 
AnáFora
AnáForaAnáFora
AnáFora
 
Me gritaron negra
Me gritaron negraMe gritaron negra
Me gritaron negra
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Diapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia GriegaDiapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia Griega
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
 
Oraciones de analisis morfologico
Oraciones de analisis morfologicoOraciones de analisis morfologico
Oraciones de analisis morfologico
 
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)Tema 3 El diálogo (2º ESO)
Tema 3 El diálogo (2º ESO)
 
El Texto Informativo La Noticia
El Texto Informativo La NoticiaEl Texto Informativo La Noticia
El Texto Informativo La Noticia
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Ppt poema
Ppt poemaPpt poema
Ppt poema
 

Similar a Descripción y metáfora

Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivomarelecodi
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
César Santos
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
Olgamester
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Ana Belen Molina Hervas
 
Formas básicas descripcion caracterizacion
Formas básicas descripcion  caracterizacionFormas básicas descripcion  caracterizacion
Formas básicas descripcion caracterizacion
Camilo Jeraldo
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
GabinoSantiagoVelez
 
Modalidades textuales 1eso-milipb
Modalidades textuales 1eso-milipbModalidades textuales 1eso-milipb
Modalidades textuales 1eso-milipb
Mili Pérez Baro
 
Discurso Descriptivo
Discurso DescriptivoDiscurso Descriptivo
Discurso Descriptivoguestff4174
 
Figuras de pensamiento
Figuras de pensamientoFiguras de pensamiento
Figuras de pensamiento'Arthur Huesca
 
Figuras de pensamiento nancy
Figuras de pensamiento nancyFiguras de pensamiento nancy
Figuras de pensamiento nancy
Rikardohdezz
 
La descripción de textos literarios y no literarios
La descripción de textos literarios y no literariosLa descripción de textos literarios y no literarios
La descripción de textos literarios y no literarios
Salomé Andrade González
 
Figuras de pensamiento
Figuras de pensamientoFiguras de pensamiento
Figuras de pensamientoRikardohdezz
 
TEORIA LITERARIA I.F Cepunt 2024 (1).pdf
TEORIA LITERARIA I.F Cepunt 2024 (1).pdfTEORIA LITERARIA I.F Cepunt 2024 (1).pdf
TEORIA LITERARIA I.F Cepunt 2024 (1).pdf
DayanaVsquezReyes
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos IIPep Hernández
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos IIPep Hernández
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textolictsierra
 

Similar a Descripción y metáfora (20)

La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Formas básicas descripcion caracterizacion
Formas básicas descripcion  caracterizacionFormas básicas descripcion  caracterizacion
Formas básicas descripcion caracterizacion
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Modalidades textuales 1eso-milipb
Modalidades textuales 1eso-milipbModalidades textuales 1eso-milipb
Modalidades textuales 1eso-milipb
 
Discurso Descriptivo
Discurso DescriptivoDiscurso Descriptivo
Discurso Descriptivo
 
Figuras de pensamiento
Figuras de pensamientoFiguras de pensamiento
Figuras de pensamiento
 
Figuras de pensamiento nancy
Figuras de pensamiento nancyFiguras de pensamiento nancy
Figuras de pensamiento nancy
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
La descripción de textos literarios y no literarios
La descripción de textos literarios y no literariosLa descripción de textos literarios y no literarios
La descripción de textos literarios y no literarios
 
Figuras de pensamiento
Figuras de pensamientoFiguras de pensamiento
Figuras de pensamiento
 
TEORIA LITERARIA I.F Cepunt 2024 (1).pdf
TEORIA LITERARIA I.F Cepunt 2024 (1).pdfTEORIA LITERARIA I.F Cepunt 2024 (1).pdf
TEORIA LITERARIA I.F Cepunt 2024 (1).pdf
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos II
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos II
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 

Más de Carlos Tellería

Historia de vida-desempolvando_la_memoria
Historia de vida-desempolvando_la_memoriaHistoria de vida-desempolvando_la_memoria
Historia de vida-desempolvando_la_memoria
Carlos Tellería
 
Acentuación básica 2
Acentuación básica   2Acentuación básica   2
Acentuación básica 2
Carlos Tellería
 
Acentuación básica 1
Acentuación básica   1Acentuación básica   1
Acentuación básica 1
Carlos Tellería
 
Prueba de acentuación (1)
Prueba de acentuación (1)Prueba de acentuación (1)
Prueba de acentuación (1)
Carlos Tellería
 
Ejemplos de historias de vida
Ejemplos de historias de vidaEjemplos de historias de vida
Ejemplos de historias de vida
Carlos Tellería
 
Historia de vida - Desempolvando la memoria
Historia de vida - Desempolvando la memoriaHistoria de vida - Desempolvando la memoria
Historia de vida - Desempolvando la memoria
Carlos Tellería
 

Más de Carlos Tellería (6)

Historia de vida-desempolvando_la_memoria
Historia de vida-desempolvando_la_memoriaHistoria de vida-desempolvando_la_memoria
Historia de vida-desempolvando_la_memoria
 
Acentuación básica 2
Acentuación básica   2Acentuación básica   2
Acentuación básica 2
 
Acentuación básica 1
Acentuación básica   1Acentuación básica   1
Acentuación básica 1
 
Prueba de acentuación (1)
Prueba de acentuación (1)Prueba de acentuación (1)
Prueba de acentuación (1)
 
Ejemplos de historias de vida
Ejemplos de historias de vidaEjemplos de historias de vida
Ejemplos de historias de vida
 
Historia de vida - Desempolvando la memoria
Historia de vida - Desempolvando la memoriaHistoria de vida - Desempolvando la memoria
Historia de vida - Desempolvando la memoria
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Descripción y metáfora

  • 2.  Describir: Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos.  Sirve para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos narrados.  Contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
  • 3.  Observar.  Seleccionar los detalles.  Organizar los datos. - De lo general a lo particular o al contrario. - De los primeros planos al fondo o al contrario. - De dentro a fuera o al contrario. - De izquierda a derecha o al revés.
  • 4.  Adjetivos: bajo, corpulento, delgado, alegre, cariñoso, huraño, tímido, inquieto, dulce...  Comparaciones: Se movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran negros como el carbón.  Imágenes: Luis es un tigre. Celia es un ciclón enfurecido.  Metáforas: Entre sus labios lucía una hilera de perlas.
  • 5.  Rosita era bien proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín.  Sus labios, un poco abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y dos filas de dientes relucientes. Su cabello era negrísimo y tenía dos oscuros lunares: uno en la mejilla izquierda y otro en la barba.  Tenía la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz de gran belleza plástica; aunque más bien fuerte que afilada y un tanto respingada. Las cejas no eran ni muy claras ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.
  • 6.  Al fondo de la plaza se elevaba el edificio de la Alcaldía, un edificio viejo de paredes blancas, con un largo balcón rojo en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción “Palacio Consistorial”.
  • 7.  Cerraban la plaza las fachadas de unas 12 casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles.  En los balcones iluminados, junto a las puertas de las casas, había grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e ilusionada.
  • 8.  Las miradas de la gente se dirigían hacia un tablado que había sido levantado en el centro de la plaza. Sobre el tablado, bajo la tenue luz de las farolas, una orquesta animaba con su música la húmeda y calurosa noche.  Sentados junto al tablado, los niños escuchaban atentos las notas musicales. En lo alto, brillaban las estrellas.
  • 9.  Como recurso literario, la metáfora identifica dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Es una comparación sobreentendida. “Sus ojos son dos esmeraldas”  Ejemplo: “ojos” y “esmeraldas”. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado.  La metáfora consta de tres niveles: - el tenor, que es aquello a lo que la metáfora se refiere en forma literal (ojos). - el vehículo, que es el término figurado o lo que se quiere decir (esmeraldas). - fundamento, que es el discurso o la relación existente entre el tenor y el vehículo (en este caso, el color verde que comparten los ojos y las esmeraldas).
  • 10.  La comparación Sirve para hacer comprender mejor la semejanza entre el plano real y el plano evocado. Son confrontados un término real y otro irreal.  Esa señora es tan gorda como un hipopótamo.  Los ríos son como caminos abiertos por serpientes gigantescas.  Lento como una tortuga.  Caluroso como el infierno.  Pascual parece un lobo solitario.
  • 11.  La antítesis La contraposición de dos ideas para resaltar la principal.  El hombre sólo es grande cuando se pone de rodillas.
  • 12.  Comparación: Son enfrentados dos términos: uno real y otro irreal. Ej: Esa señora es tan gorda como un hipopótamo. La casa en venta parece un castillo de la época medieval.  Metáfora: Las cualidades o características del objeto real no son comparadas, sino son identificada con las del objeto irreal. Ej: Esa señora es un hipopótamo. La casa en venta es un castillo medieval. Imagen: Aquí desaparece el término real y queda el irreal. Ej: Ese hipopótamo me cayó encima. Ese castillo medieval está a la venta.