SlideShare una empresa de Scribd logo
I. PREÁMBULO
  Aproximadamente hace treinta años, cuando nos encontrábamos en nuestra
  época escolar, los materiales necesarios para poder realizar nuestro trabajo
  escolar en forma adecuada y optima sólo necesitábamos un nuestro cuaderno
  (para cada curos), el libro de texto (que contenía casi todos los conocimientos
  de la época) y, quien hubiese querido profundizar un poco más en dichos
  conocimientos, lo único que debía hacer era comprarse una Enciclopedia, sin
  embargo, en la actualidad estos instrumentos ya no son los suficientes dado
  que los estudiantes no sólo deben trabajar con un libro base y la Enciclopedia
  (los conocimientos que contienen son muy limitados). Estos textos no logran
  contener la gran cantidad de conocimientos que observamos en la actualidad,
  los mismos que van creciendo día a día. Este cambio en la sociedad mundial
  obliga a que los educadores estén permanentemente actualizados, no sólo en
  los nuevos conocimientos que se origina producto de la actividad humana,
  sino también en la forma como transmitimos dichos conocimientos de manera
  clara, precisa y, sobre todo, que éstos realmente sean captados y asimilados
  por los alumnos.
  Como mencionamos, el gran avance de la tecnología y los conocimientos han
  producido muchos “problemas” a los profesores, pero también les han traído
  soluciones a esos “problemas”, dado que con las nuevas invenciones
  tecnológicas (Radio, Televisión, video Grabadora, Computadoras e Internet)
  utilizados adecuadamente se logrará que los alumnos puedan recibir procesar,
  adquirir y aplicar en si vida diaria la mayor cantidad de conocimientos
  posibles.
  El uso de estas tecnologías podría facilitar nuestro trabajo como educadores y
  formadores; digo que nos podría facilitar el trabajo porque nosotros, los
  encargados de la formación       y educación de los futuros peruanos, nos
  encontramos muy limitados con relación a estas nuevas tecnologías ya que en
  las Instituciones Educativas, quizás por la poca capacidad económica no
  logran poseer dichas tecnologías, y si las poseen, no estamos verdaderamente
  capacitados para usar dichas tecnologías adecuadamente y poder sacarles el


                                                                               1
mayor provecho posible, logrando así   que nuestros alumnos tengan una
educación en CANTIDAD (que se incrementen la cantidad de contenidos a
desarrollar) y CALIDAD.




                                                                    2
II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. Problema de Investigación

1.1.Enunciado del Problema

   LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU USO ADECUADO EN EL
   TRABAJO EDUCATIVO DE LAS I.E.                 NUESTRA SEÑORA DE LA
   ASUNCIÓN Y EVERARDO ZAPATA SANTILLANA AREQUIPA 2009.

1.2.Descripción del Problema
    En la actualidad, se observa que las Instituciones Educativas estatales que se
    encuentran en la ciudad de Arequipa cuentan con salas especiales
    implementadas con computadoras (Aula de Innovación Pedagógica), las
    mismas que se utilizarán para mejorar el trabajo educativo con los
    estudiantes,   buscando   satisfacer   adecuadamente    las   necesidades   de
    aprendizaje de los alumnos.
    El problema, a nuestro parecer, radica en que si bien se disponen de las
    nuevas tecnologías, los profesores que son los llamados a usarlas
    correctamente no están convenientemente capacitados para poder utilizarlas
    adecuadamente obteniendo el máximo provecho de éstas.

1.2.1. Área del Conocimiento
       La presente investigación pertenece al área de conocimiento de la
       Educación, ya que el objetivo es el de conocer como las Nuevas
       Tecnologías pueden mejorar el Nivel Educativo de nuestro país.

1.2.2. Análisis de las Variables
                         Variables                          Indicadores
        Independiente    Nuevas Tecnologías              Conocimiento
                                                         Uso adecuado
                         Trabajo Educativo
                                                         Sesión de Aprendizaje
         Dependiente
                                                         Adecuada
                         Capacitación de profesores
                                                         Oportuna


1.2.3. Interrogantes



                                                                                3
a. ¿Conoce el personal docente los recursos educativos gratuitos que ofrece
       el Ministerio de Educación y la Internet para mejorar el trabajo pedagógico
       en las Instituciones Educativas?
   b. ¿Cómo se usan las Nuevas Tecnologías (TIC´s) en las Instituciones
       Educativas Nuestra Señora de la Asunción y Everardo Zapata Santillana
       para mejorar el nivel educativo de los educandos?
   c. ¿Están adecuadamente capacitados los profesores para manejar las Nuevas
       Tecnologías en forma óptima?

1.2.4. Tipo de Investigación
      La Investigación que vamos a desarrollar es de tipo CIENTÍFICA
      BÁSICA, nivel DESCRIPTIVA




                                                                                4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolucion de la tecnologia
Historia y evolucion de la tecnologiaHistoria y evolucion de la tecnologia
Historia y evolucion de la tecnologia
Natalia Caicedo
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 
Introducción a la Robótica Educativa
Introducción a la Robótica EducativaIntroducción a la Robótica Educativa
Introducción a la Robótica Educativa
JORGE NORBERTO LOPEZ BAUTISTA
 
GUÍA 03 - TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA-GRADO 8º.pdf
GUÍA 03 - TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA-GRADO 8º.pdfGUÍA 03 - TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA-GRADO 8º.pdf
GUÍA 03 - TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA-GRADO 8º.pdf
maywilliam
 
Infografía del impacto de las tic en la educación-pandemia.
Infografía del impacto de las tic en la educación-pandemia. Infografía del impacto de las tic en la educación-pandemia.
Infografía del impacto de las tic en la educación-pandemia.
DayanaMeza8
 
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
Esteban Conte
 
Libro de computacion de primer grado
Libro de computacion de primer gradoLibro de computacion de primer grado
Libro de computacion de primer grado
EddyLun2
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
rosarioganora
 
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
Karen Arboleda
 
EJERCICIOS PAINT
EJERCICIOS PAINTEJERCICIOS PAINT
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
natalymoreno08
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños
cidestefy
 
Smart art
Smart artSmart art
Smart art
Javier Avalos
 
La evolució de la tecnologia
La evolució de la tecnologiaLa evolució de la tecnologia
La evolució de la tecnologia
judith san miguel
 
Proyecto de lectura y escitura (eunice) las pavas
Proyecto de lectura y escitura (eunice)  las pavasProyecto de lectura y escitura (eunice)  las pavas
Proyecto de lectura y escitura (eunice) las pavas
Yulián Vélez
 
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demandaActividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Maria Garcia
 
Guia de-evaluacion-de-competencias-para-tecnologia-e-informatica
Guia de-evaluacion-de-competencias-para-tecnologia-e-informaticaGuia de-evaluacion-de-competencias-para-tecnologia-e-informatica
Guia de-evaluacion-de-competencias-para-tecnologia-e-informatica
Amparo Cruz Gallego
 
Medicion de archivos ntc 5029
Medicion de archivos ntc 5029Medicion de archivos ntc 5029
Medicion de archivos ntc 5029
Jorge Armando
 
3 actividad word encabezado pie de pagina
3 actividad word encabezado pie de pagina3 actividad word encabezado pie de pagina
3 actividad word encabezado pie de pagina
Jhon Jairo Becerra
 
Guía No.1 grado 8
Guía No.1 grado 8Guía No.1 grado 8
Guía No.1 grado 8
gregorioalberto
 

La actualidad más candente (20)

Historia y evolucion de la tecnologia
Historia y evolucion de la tecnologiaHistoria y evolucion de la tecnologia
Historia y evolucion de la tecnologia
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 
Introducción a la Robótica Educativa
Introducción a la Robótica EducativaIntroducción a la Robótica Educativa
Introducción a la Robótica Educativa
 
GUÍA 03 - TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA-GRADO 8º.pdf
GUÍA 03 - TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA-GRADO 8º.pdfGUÍA 03 - TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA-GRADO 8º.pdf
GUÍA 03 - TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA-GRADO 8º.pdf
 
Infografía del impacto de las tic en la educación-pandemia.
Infografía del impacto de las tic en la educación-pandemia. Infografía del impacto de las tic en la educación-pandemia.
Infografía del impacto de las tic en la educación-pandemia.
 
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
 
Libro de computacion de primer grado
Libro de computacion de primer gradoLibro de computacion de primer grado
Libro de computacion de primer grado
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 
Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática Plan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informática
 
EJERCICIOS PAINT
EJERCICIOS PAINTEJERCICIOS PAINT
EJERCICIOS PAINT
 
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños
 
Smart art
Smart artSmart art
Smart art
 
La evolució de la tecnologia
La evolució de la tecnologiaLa evolució de la tecnologia
La evolució de la tecnologia
 
Proyecto de lectura y escitura (eunice) las pavas
Proyecto de lectura y escitura (eunice)  las pavasProyecto de lectura y escitura (eunice)  las pavas
Proyecto de lectura y escitura (eunice) las pavas
 
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demandaActividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
 
Guia de-evaluacion-de-competencias-para-tecnologia-e-informatica
Guia de-evaluacion-de-competencias-para-tecnologia-e-informaticaGuia de-evaluacion-de-competencias-para-tecnologia-e-informatica
Guia de-evaluacion-de-competencias-para-tecnologia-e-informatica
 
Medicion de archivos ntc 5029
Medicion de archivos ntc 5029Medicion de archivos ntc 5029
Medicion de archivos ntc 5029
 
3 actividad word encabezado pie de pagina
3 actividad word encabezado pie de pagina3 actividad word encabezado pie de pagina
3 actividad word encabezado pie de pagina
 
Guía No.1 grado 8
Guía No.1 grado 8Guía No.1 grado 8
Guía No.1 grado 8
 

Destacado

Jugando con fosforos[1]
Jugando con fosforos[1]Jugando con fosforos[1]
Jugando con fosforos[1]
victor pilco
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
kendylopez93
 
Tecnología LED como alternativa de solución para el ahorro energético
Tecnología LED como alternativa de solución para el ahorro energéticoTecnología LED como alternativa de solución para el ahorro energético
Tecnología LED como alternativa de solución para el ahorro energético
tecnologialed
 
Energía eólica 1
Energía eólica 1Energía eólica 1
Energía eólica 1
Sofive
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
MarleneM
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
Sam Alvarez
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Somàlia
SomàliaSomàlia
Power Point Kiriat
Power Point KiriatPower Point Kiriat
Power Point Kiriat
batialipo
 
Futaleufu
FutaleufuFutaleufu
Futaleufu
futaleufu
 
ENS-29-11-07
ENS-29-11-07ENS-29-11-07
ENS-29-11-07
peportier
 
Presentacion docentes upc
Presentacion docentes upcPresentacion docentes upc
Presentacion docentes upc
Isidorogg
 
Sistemas De Monitorizacin De Información
Sistemas De Monitorizacin De InformaciónSistemas De Monitorizacin De Información
Sistemas De Monitorizacin De Información
COOPERACION 2.0 2009
 
Tolstoï lettre à romain rolland
Tolstoï lettre à romain rollandTolstoï lettre à romain rolland
Tolstoï lettre à romain rolland
Join-Lambert Blaise
 
Codigo Monetario y Financiero
Codigo Monetario y FinancieroCodigo Monetario y Financiero
Codigo Monetario y Financiero
Asamblea Nacional
 
M América Álvarez gonzáles - Open FWPA, las TIC en la Administración
M América Álvarez gonzáles - Open FWPA, las TIC en la AdministraciónM América Álvarez gonzáles - Open FWPA, las TIC en la Administración
M América Álvarez gonzáles - Open FWPA, las TIC en la Administración
COOPERACION 2.0 2009
 
Comment les robots nous aident à comprendre l'homme - Pierre-Yves Oudeyer
Comment les robots nous aident à comprendre l'homme - Pierre-Yves OudeyerComment les robots nous aident à comprendre l'homme - Pierre-Yves Oudeyer
Comment les robots nous aident à comprendre l'homme - Pierre-Yves Oudeyer
Fing
 
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
Oliver Arteaga
 
Definiciones limite de unasucesión
Definiciones limite de unasucesiónDefiniciones limite de unasucesión
Definiciones limite de unasucesión
Isidorogg
 

Destacado (20)

Jugando con fosforos[1]
Jugando con fosforos[1]Jugando con fosforos[1]
Jugando con fosforos[1]
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Hidroelectrica
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
 
Tecnología LED como alternativa de solución para el ahorro energético
Tecnología LED como alternativa de solución para el ahorro energéticoTecnología LED como alternativa de solución para el ahorro energético
Tecnología LED como alternativa de solución para el ahorro energético
 
Energía eólica 1
Energía eólica 1Energía eólica 1
Energía eólica 1
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
 
Somàlia
SomàliaSomàlia
Somàlia
 
Power Point Kiriat
Power Point KiriatPower Point Kiriat
Power Point Kiriat
 
Futaleufu
FutaleufuFutaleufu
Futaleufu
 
ENS-29-11-07
ENS-29-11-07ENS-29-11-07
ENS-29-11-07
 
Presentacion docentes upc
Presentacion docentes upcPresentacion docentes upc
Presentacion docentes upc
 
Sistemas De Monitorizacin De Información
Sistemas De Monitorizacin De InformaciónSistemas De Monitorizacin De Información
Sistemas De Monitorizacin De Información
 
Tolstoï lettre à romain rolland
Tolstoï lettre à romain rollandTolstoï lettre à romain rolland
Tolstoï lettre à romain rolland
 
Codigo Monetario y Financiero
Codigo Monetario y FinancieroCodigo Monetario y Financiero
Codigo Monetario y Financiero
 
M América Álvarez gonzáles - Open FWPA, las TIC en la Administración
M América Álvarez gonzáles - Open FWPA, las TIC en la AdministraciónM América Álvarez gonzáles - Open FWPA, las TIC en la Administración
M América Álvarez gonzáles - Open FWPA, las TIC en la Administración
 
Comment les robots nous aident à comprendre l'homme - Pierre-Yves Oudeyer
Comment les robots nous aident à comprendre l'homme - Pierre-Yves OudeyerComment les robots nous aident à comprendre l'homme - Pierre-Yves Oudeyer
Comment les robots nous aident à comprendre l'homme - Pierre-Yves Oudeyer
 
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
Evaluaciondelava 140318220547-phpapp01
 
Definiciones limite de unasucesión
Definiciones limite de unasucesiónDefiniciones limite de unasucesión
Definiciones limite de unasucesión
 

Similar a Descripcion del problema

Las tecnologias en la educacion
Las tecnologias en la educacionLas tecnologias en la educacion
Las tecnologias en la educacion
Alexandra Quevedo
 
propuesta2
propuesta2propuesta2
propuesta2
ximenamacias95
 
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
francy14vargas
 
Actividad 2.4- Características educativas de las tecnologías
Actividad 2.4- Características educativas de las tecnologíasActividad 2.4- Características educativas de las tecnologías
Actividad 2.4- Características educativas de las tecnologías
VeronicaLopez301
 
LUCERITO AMBROCIO
LUCERITO AMBROCIOLUCERITO AMBROCIO
LUCERITO AMBROCIO
Lucero30Ambrocio
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
slaura13
 
Articulo mireya vargas
Articulo mireya vargasArticulo mireya vargas
Articulo mireya vargas
duartes29
 
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Patricio Quito
 
Curso tics
Curso ticsCurso tics
Curso tics
letyta17
 
Tecno avance
Tecno avanceTecno avance
Tecno avance
tecnoavance
 
Retos problemas y posibilidades de la formación y profesionalización de los d...
Retos problemas y posibilidades de la formación y profesionalización de los d...Retos problemas y posibilidades de la formación y profesionalización de los d...
Retos problemas y posibilidades de la formación y profesionalización de los d...
Jorge Marin Schmerzen
 
USO DE LAS TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL APRENDIZAJE
USO DE LAS TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL APRENDIZAJEUSO DE LAS TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL APRENDIZAJE
USO DE LAS TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL APRENDIZAJE
Maria Elena Ramirez Arteaga
 
Proyecto de tencha
Proyecto de tenchaProyecto de tencha
Proyecto de tencha
Darsh Dominguez Villanueva
 
Retos problemas y posibilidades ivonne
Retos problemas y posibilidades  ivonneRetos problemas y posibilidades  ivonne
Retos problemas y posibilidades ivonne
Ivonnezevahc
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
Trabajo final de tics y educación.
Trabajo final de tics y educación.Trabajo final de tics y educación.
Trabajo final de tics y educación.
06011982
 
Trabajo final de tics y educación.
Trabajo final de tics y educación.Trabajo final de tics y educación.
Trabajo final de tics y educación.
06011982
 
Proyecto de tesis sandra
Proyecto de tesis sandraProyecto de tesis sandra
Proyecto de tesis sandra
arte2012
 
Carrillo sonia tics
Carrillo sonia ticsCarrillo sonia tics
Carrillo sonia tics
soucarrillo
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
joselyn coello
 

Similar a Descripcion del problema (20)

Las tecnologias en la educacion
Las tecnologias en la educacionLas tecnologias en la educacion
Las tecnologias en la educacion
 
propuesta2
propuesta2propuesta2
propuesta2
 
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
 
Actividad 2.4- Características educativas de las tecnologías
Actividad 2.4- Características educativas de las tecnologíasActividad 2.4- Características educativas de las tecnologías
Actividad 2.4- Características educativas de las tecnologías
 
LUCERITO AMBROCIO
LUCERITO AMBROCIOLUCERITO AMBROCIO
LUCERITO AMBROCIO
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
 
Articulo mireya vargas
Articulo mireya vargasArticulo mireya vargas
Articulo mireya vargas
 
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
 
Curso tics
Curso ticsCurso tics
Curso tics
 
Tecno avance
Tecno avanceTecno avance
Tecno avance
 
Retos problemas y posibilidades de la formación y profesionalización de los d...
Retos problemas y posibilidades de la formación y profesionalización de los d...Retos problemas y posibilidades de la formación y profesionalización de los d...
Retos problemas y posibilidades de la formación y profesionalización de los d...
 
USO DE LAS TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL APRENDIZAJE
USO DE LAS TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL APRENDIZAJEUSO DE LAS TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL APRENDIZAJE
USO DE LAS TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL APRENDIZAJE
 
Proyecto de tencha
Proyecto de tenchaProyecto de tencha
Proyecto de tencha
 
Retos problemas y posibilidades ivonne
Retos problemas y posibilidades  ivonneRetos problemas y posibilidades  ivonne
Retos problemas y posibilidades ivonne
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
 
Trabajo final de tics y educación.
Trabajo final de tics y educación.Trabajo final de tics y educación.
Trabajo final de tics y educación.
 
Trabajo final de tics y educación.
Trabajo final de tics y educación.Trabajo final de tics y educación.
Trabajo final de tics y educación.
 
Proyecto de tesis sandra
Proyecto de tesis sandraProyecto de tesis sandra
Proyecto de tesis sandra
 
Carrillo sonia tics
Carrillo sonia ticsCarrillo sonia tics
Carrillo sonia tics
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 

Más de victor pilco

REUNIÓN DE ENTRGA DE CALIFICACIONES- I_BIM-2023.pptx
REUNIÓN DE ENTRGA DE CALIFICACIONES- I_BIM-2023.pptxREUNIÓN DE ENTRGA DE CALIFICACIONES- I_BIM-2023.pptx
REUNIÓN DE ENTRGA DE CALIFICACIONES- I_BIM-2023.pptx
victor pilco
 
BIOPLASTDEGRADE HONGOS ECO-AMIGABLES.pdf
BIOPLASTDEGRADE HONGOS ECO-AMIGABLES.pdfBIOPLASTDEGRADE HONGOS ECO-AMIGABLES.pdf
BIOPLASTDEGRADE HONGOS ECO-AMIGABLES.pdf
victor pilco
 
asistencia técnica EUREKA 2023.ppt
asistencia técnica EUREKA 2023.pptasistencia técnica EUREKA 2023.ppt
asistencia técnica EUREKA 2023.ppt
victor pilco
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
victor pilco
 
scribd.vpdfs.com_los-sustantivos-comunes-y-propios-ok.pdf
scribd.vpdfs.com_los-sustantivos-comunes-y-propios-ok.pdfscribd.vpdfs.com_los-sustantivos-comunes-y-propios-ok.pdf
scribd.vpdfs.com_los-sustantivos-comunes-y-propios-ok.pdf
victor pilco
 
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.docCTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
victor pilco
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS_cyt.pdf
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS_cyt.pdfCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS_cyt.pdf
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS_cyt.pdf
victor pilco
 
histologia-170429223406.pdf
histologia-170429223406.pdfhistologia-170429223406.pdf
histologia-170429223406.pdf
victor pilco
 
ACTIVIDAD 25 SIGNOS DE ALARMA DEL ENOJO.pptx
ACTIVIDAD 25 SIGNOS DE ALARMA DEL ENOJO.pptxACTIVIDAD 25 SIGNOS DE ALARMA DEL ENOJO.pptx
ACTIVIDAD 25 SIGNOS DE ALARMA DEL ENOJO.pptx
victor pilco
 
EJEMPLO 1_SISTEMA NERVIOSO.pptx
EJEMPLO 1_SISTEMA NERVIOSO.pptxEJEMPLO 1_SISTEMA NERVIOSO.pptx
EJEMPLO 1_SISTEMA NERVIOSO.pptx
victor pilco
 
REINO FUNGI.pdf
REINO FUNGI.pdfREINO FUNGI.pdf
REINO FUNGI.pdf
victor pilco
 
CARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdfCARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdf
victor pilco
 
LOS SERES VIVOS.pdf
LOS SERES  VIVOS.pdfLOS SERES  VIVOS.pdf
LOS SERES VIVOS.pdf
victor pilco
 
CIRCUITOS ELECTRICOS.pdf
CIRCUITOS ELECTRICOS.pdfCIRCUITOS ELECTRICOS.pdf
CIRCUITOS ELECTRICOS.pdf
victor pilco
 
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdfExp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
victor pilco
 
act 20_redes de proteccion.pdf
act 20_redes de proteccion.pdfact 20_redes de proteccion.pdf
act 20_redes de proteccion.pdf
victor pilco
 
CAPCUT PC EN ESPAÑOL IMAGENES.pdf
CAPCUT PC EN ESPAÑOL IMAGENES.pdfCAPCUT PC EN ESPAÑOL IMAGENES.pdf
CAPCUT PC EN ESPAÑOL IMAGENES.pdf
victor pilco
 
1F_REINO PROTISTA.pdf
1F_REINO PROTISTA.pdf1F_REINO PROTISTA.pdf
1F_REINO PROTISTA.pdf
victor pilco
 
ACT_22 SAN PASCUAL BAILON.pdf
ACT_22 SAN PASCUAL BAILON.pdfACT_22 SAN PASCUAL BAILON.pdf
ACT_22 SAN PASCUAL BAILON.pdf
victor pilco
 
1. LOS SERES VIVOS.docx
1. LOS SERES VIVOS.docx1. LOS SERES VIVOS.docx
1. LOS SERES VIVOS.docx
victor pilco
 

Más de victor pilco (20)

REUNIÓN DE ENTRGA DE CALIFICACIONES- I_BIM-2023.pptx
REUNIÓN DE ENTRGA DE CALIFICACIONES- I_BIM-2023.pptxREUNIÓN DE ENTRGA DE CALIFICACIONES- I_BIM-2023.pptx
REUNIÓN DE ENTRGA DE CALIFICACIONES- I_BIM-2023.pptx
 
BIOPLASTDEGRADE HONGOS ECO-AMIGABLES.pdf
BIOPLASTDEGRADE HONGOS ECO-AMIGABLES.pdfBIOPLASTDEGRADE HONGOS ECO-AMIGABLES.pdf
BIOPLASTDEGRADE HONGOS ECO-AMIGABLES.pdf
 
asistencia técnica EUREKA 2023.ppt
asistencia técnica EUREKA 2023.pptasistencia técnica EUREKA 2023.ppt
asistencia técnica EUREKA 2023.ppt
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
 
scribd.vpdfs.com_los-sustantivos-comunes-y-propios-ok.pdf
scribd.vpdfs.com_los-sustantivos-comunes-y-propios-ok.pdfscribd.vpdfs.com_los-sustantivos-comunes-y-propios-ok.pdf
scribd.vpdfs.com_los-sustantivos-comunes-y-propios-ok.pdf
 
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.docCTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
CTA- PRIMER A+æO - CURRICULO NACIONAL 2019.doc
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS_cyt.pdf
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS_cyt.pdfCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS_cyt.pdf
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS_cyt.pdf
 
histologia-170429223406.pdf
histologia-170429223406.pdfhistologia-170429223406.pdf
histologia-170429223406.pdf
 
ACTIVIDAD 25 SIGNOS DE ALARMA DEL ENOJO.pptx
ACTIVIDAD 25 SIGNOS DE ALARMA DEL ENOJO.pptxACTIVIDAD 25 SIGNOS DE ALARMA DEL ENOJO.pptx
ACTIVIDAD 25 SIGNOS DE ALARMA DEL ENOJO.pptx
 
EJEMPLO 1_SISTEMA NERVIOSO.pptx
EJEMPLO 1_SISTEMA NERVIOSO.pptxEJEMPLO 1_SISTEMA NERVIOSO.pptx
EJEMPLO 1_SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
REINO FUNGI.pdf
REINO FUNGI.pdfREINO FUNGI.pdf
REINO FUNGI.pdf
 
CARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdfCARGAS ELECTRICAS.pdf
CARGAS ELECTRICAS.pdf
 
LOS SERES VIVOS.pdf
LOS SERES  VIVOS.pdfLOS SERES  VIVOS.pdf
LOS SERES VIVOS.pdf
 
CIRCUITOS ELECTRICOS.pdf
CIRCUITOS ELECTRICOS.pdfCIRCUITOS ELECTRICOS.pdf
CIRCUITOS ELECTRICOS.pdf
 
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdfExp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
Exp 4 - Act 1 - 1º y 2º.pdf
 
act 20_redes de proteccion.pdf
act 20_redes de proteccion.pdfact 20_redes de proteccion.pdf
act 20_redes de proteccion.pdf
 
CAPCUT PC EN ESPAÑOL IMAGENES.pdf
CAPCUT PC EN ESPAÑOL IMAGENES.pdfCAPCUT PC EN ESPAÑOL IMAGENES.pdf
CAPCUT PC EN ESPAÑOL IMAGENES.pdf
 
1F_REINO PROTISTA.pdf
1F_REINO PROTISTA.pdf1F_REINO PROTISTA.pdf
1F_REINO PROTISTA.pdf
 
ACT_22 SAN PASCUAL BAILON.pdf
ACT_22 SAN PASCUAL BAILON.pdfACT_22 SAN PASCUAL BAILON.pdf
ACT_22 SAN PASCUAL BAILON.pdf
 
1. LOS SERES VIVOS.docx
1. LOS SERES VIVOS.docx1. LOS SERES VIVOS.docx
1. LOS SERES VIVOS.docx
 

Descripcion del problema

  • 1. I. PREÁMBULO Aproximadamente hace treinta años, cuando nos encontrábamos en nuestra época escolar, los materiales necesarios para poder realizar nuestro trabajo escolar en forma adecuada y optima sólo necesitábamos un nuestro cuaderno (para cada curos), el libro de texto (que contenía casi todos los conocimientos de la época) y, quien hubiese querido profundizar un poco más en dichos conocimientos, lo único que debía hacer era comprarse una Enciclopedia, sin embargo, en la actualidad estos instrumentos ya no son los suficientes dado que los estudiantes no sólo deben trabajar con un libro base y la Enciclopedia (los conocimientos que contienen son muy limitados). Estos textos no logran contener la gran cantidad de conocimientos que observamos en la actualidad, los mismos que van creciendo día a día. Este cambio en la sociedad mundial obliga a que los educadores estén permanentemente actualizados, no sólo en los nuevos conocimientos que se origina producto de la actividad humana, sino también en la forma como transmitimos dichos conocimientos de manera clara, precisa y, sobre todo, que éstos realmente sean captados y asimilados por los alumnos. Como mencionamos, el gran avance de la tecnología y los conocimientos han producido muchos “problemas” a los profesores, pero también les han traído soluciones a esos “problemas”, dado que con las nuevas invenciones tecnológicas (Radio, Televisión, video Grabadora, Computadoras e Internet) utilizados adecuadamente se logrará que los alumnos puedan recibir procesar, adquirir y aplicar en si vida diaria la mayor cantidad de conocimientos posibles. El uso de estas tecnologías podría facilitar nuestro trabajo como educadores y formadores; digo que nos podría facilitar el trabajo porque nosotros, los encargados de la formación y educación de los futuros peruanos, nos encontramos muy limitados con relación a estas nuevas tecnologías ya que en las Instituciones Educativas, quizás por la poca capacidad económica no logran poseer dichas tecnologías, y si las poseen, no estamos verdaderamente capacitados para usar dichas tecnologías adecuadamente y poder sacarles el 1
  • 2. mayor provecho posible, logrando así que nuestros alumnos tengan una educación en CANTIDAD (que se incrementen la cantidad de contenidos a desarrollar) y CALIDAD. 2
  • 3. II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO 1. Problema de Investigación 1.1.Enunciado del Problema LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU USO ADECUADO EN EL TRABAJO EDUCATIVO DE LAS I.E. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Y EVERARDO ZAPATA SANTILLANA AREQUIPA 2009. 1.2.Descripción del Problema En la actualidad, se observa que las Instituciones Educativas estatales que se encuentran en la ciudad de Arequipa cuentan con salas especiales implementadas con computadoras (Aula de Innovación Pedagógica), las mismas que se utilizarán para mejorar el trabajo educativo con los estudiantes, buscando satisfacer adecuadamente las necesidades de aprendizaje de los alumnos. El problema, a nuestro parecer, radica en que si bien se disponen de las nuevas tecnologías, los profesores que son los llamados a usarlas correctamente no están convenientemente capacitados para poder utilizarlas adecuadamente obteniendo el máximo provecho de éstas. 1.2.1. Área del Conocimiento La presente investigación pertenece al área de conocimiento de la Educación, ya que el objetivo es el de conocer como las Nuevas Tecnologías pueden mejorar el Nivel Educativo de nuestro país. 1.2.2. Análisis de las Variables Variables Indicadores Independiente Nuevas Tecnologías  Conocimiento  Uso adecuado Trabajo Educativo  Sesión de Aprendizaje Dependiente  Adecuada Capacitación de profesores  Oportuna 1.2.3. Interrogantes 3
  • 4. a. ¿Conoce el personal docente los recursos educativos gratuitos que ofrece el Ministerio de Educación y la Internet para mejorar el trabajo pedagógico en las Instituciones Educativas? b. ¿Cómo se usan las Nuevas Tecnologías (TIC´s) en las Instituciones Educativas Nuestra Señora de la Asunción y Everardo Zapata Santillana para mejorar el nivel educativo de los educandos? c. ¿Están adecuadamente capacitados los profesores para manejar las Nuevas Tecnologías en forma óptima? 1.2.4. Tipo de Investigación La Investigación que vamos a desarrollar es de tipo CIENTÍFICA BÁSICA, nivel DESCRIPTIVA 4