SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Jerald Schneider Carballo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia:Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
DESEMPEÑO EMOCIONES, CREATIVIDAD Y MARKETING
Usa el dolor como una piedra en tu camino, no como una zona para acampar (Alan
Cohen)
1. Introducción
Se denomina desempeño al grado de desenvoltura que una entidad cualquiera
tiene con respecto a un fin esperado. Así, por ejemplo, un trabajador puede tener
buen o mal desempeño en función de su laboriosidad, una empresa puede tener
buen o mal desempeño según la calidad de servicios que brinda en función de sus
costos, una máquina tendrá un nivel de desempeño según los resultados obtenidos
para la que fue creada, un estado tendrá un desempeño determinado según la
concreción de las políticas que haya establecido quien esté en el gobierno, etc.
En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un
conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para
valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se
percibe dicha situación.
Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y
siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero
las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales,
motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. Aun así, es difícil saber a
partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos puede
ayudar a intuirla.
A los pocos meses de vida comenzamos a expresar emociones básicas como el
miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas
emociones básicas. En los humanos se van haciendo más complejas gracias al
lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.
La creatividad es la capacidad o habilidad del ser humano para inventar o crear
cosas, que pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente
fantasías. Se trata de la posibilidad de generar lo nuevo: nuevos conceptos,
nuevas ideas o nuevas asociaciones entre ellos, lo cual conduce habitualmente a
nuevas soluciones a los problemas.
La creatividad es típica de la cognición humana, y es lo que la diferencia de las
formas de inteligencia artificial. Está presente en distinta medida en numerosas
formas de personalidad (llamadas personalidad creativa) y se encuentra en estado
puro y libre durante la niñez, cuyo mayor ejemplo son los juegos de la imaginación.
Escritores, artistas, arquitectos, científicos e inventores son cultores del aspecto
creativo de su personalidad.
2. Evolucióndel marketing 1.0 al 4.0
El Marketing 1.0 surge en una época donde la producción en masa (tras la
Revolución Industrial) estaba en pleno alce y no había criterios para el consumo,
simplemente se consumía lo que el mercado ofrecía sin importar las diferentes
Nombre: Jerald Schneider Carballo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia:Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
características de los productos o servicios. Las empresas invertían únicamente en
el desarrollo del producto. Una de las características a destacar en esta fase es la
comunicación unidireccional, donde no se escuchaba a los clientes y eran sólo las
empresas las que aportaban información.
Con un enfoque más centrado en el cliente, surge el Marketing 2.0, donde el
cliente presta atención a las diferentes ofertas y toma decisiones. Las empresas
buscan tanto satisfacer al cliente como retenerlo, es decir, la fidelización. La
conversación entre marca y consumidor empieza a funcionar gracias a centros de
atención al cliente y la web 2.0 donde los medios digitales y sociales permiten la
retroalimentación de las experiencias de los usuarios al igual que la creación de
contenido. Las características de esta nueva versión del marketing son el uso de
tecnologías de la información (herramientas y métodos tecnológicos de distribución
de a información), la búsqueda del posicionamiento corporativo del producto con la
diferenciación como concepto clave y todo ello sin perder de vista el objetivo de
satisfacer y retener al cliente.
El social media marketing (marketing 2.0) surge en la actual era de la información,
basada en las tecnologías de la información. La tarea del marketing ya no es tan
sencilla. Los compradores de hoy están bien documentados y pueden comprar
fácilmente diversas ofertas de productos similares. Es el consumidor quien define
el valor del producto. Las preferencias de los consumidores difieren mucho de
unos a otros. La empresa debe segmentar el mercado y desarrollar un producto
superior para un segmento objetivo específico dentro del mercado. La regla de oro
de: el cliente manda, funciona bien para casi todas las empresas.
El marketing 3.0 cree que los consumidores son seres humanos integrales, y que
todas sus necesidades y deseos deben ser siempre atendidos. Por lo tanto, el
marketing 3.0 complementa el marketing emocional con uno espiritual. En el
marketing 3.0 las empresas se diferencian entre sí por sus valores.
En un mundo donde los gustos de los consumidores y sus deseos y necesidades
cambian constantemente, siempre existen nuevos retos y desafíos para las
empresas y, por ello, para el marketing, el cual se debe renovar cada vez que
encuentre un desafío nuevo y así poder ser más eficiente en alcanzar sus
objetivos.
El Marketing 4.0 y el ámbito digital van de la mano, la conexión ininterrumpida a la
Red, el aumento de la capacidad de trabajo diario al igual que la comunicación
directa marca-consumidor, propician su expansión. En un entorno en el cual los
clientes disponen de menos tiempo, donde se quieren las cosas inmediatamente
(Martínez-Fernández, Valentín-Alejandro, 2016) y lleno de posibilidades, las
empresas deben esforzarse en enviar el mensaje que el cliente realmente quiere
oír. Podría ser como una era de investigación de mercados constante donde,
gracias a los distintos avances (geolocalización, Big Data…), es posible una
monitorización 24 horas de los clientes actuales y potenciales. Actualmente la
competencia es a nivel global por lo que se debe buscar una comunicación 360º en
Nombre: Jerald Schneider Carballo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia:Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
la cual la conversación es directa, se tienen en cuenta los canales on y off-line y las
redes sociales juegan un papel muy importante. Son los clientes los que realmente
tienen algo que decir, generan contenido en sus redes sociales y en los perfiles
digitales de las empresas. Aquí, las marcas tienen que predecir (apoyarse en el Big
Data podría ser una opción) las tendencias, saber qué es lo que los clientes van a
consumir, identificar nuevos escenarios posibles.
3. Emociones y sentimientos
La emoción es definida por la neurociencia como una respuesta orgánica que crea
reacciones bioquímicas en el cuerpo alterando el estado físico actual.
Los sentimientos son asociaciones mentales y reacciones hacia las emociones
según nuestras experiencias personales.
La diferencia entre emoción y sentimiento es que las emociones son reacciones
biológicas ante los estímulos, mientras que los sentimientos son reacciones o
percepciones mentales ante esos mismos estímulos.
Diferencia entre emociones y sentimientos
Aunque muchas veces se toman por conceptos similares, hemos visto que se trata
de dos formas de procesamiento de la información muy distintas:
 Las emociones son reacciones orgánicas, mientras que los sentimientos son
reacciones mentales.
 Las emociones surgen al tratar de interpretar los estímulos externos. Los
sentimientos surgen al tratar de interpretar las emociones.
 Las emociones tienen una duración breve; por su parte, los sentimientos
tienen una duración más prolongada.
 Las emociones se generan ante la ausencia de sentimientos, mientras que
los sentimientos requieren de una emoción para poder procesar la
información.
Nombre: Jerald Schneider Carballo
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia:Investigación de Mercados II
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Las emociones dependen de la interpretación sensorial (uso de los cinco
sentidos). Las emociones dependen de las experiencias previas y de la
forma en la que el individuo interpreta la realidad.
4. Referencias
 https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-
0/
 https://definicion.mx/desempeno/
 https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/
 https://concepto.de/creatividad-2/
 https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-emocion-y-
sentimiento/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de la públicidad
Psicología de la públicidadPsicología de la públicidad
Psicología de la públicidad
VACGRUP
 
06 Imagen y publicidad
06 Imagen y publicidad06 Imagen y publicidad
06 Imagen y publicidad
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
la psicología publicitaria
la psicología publicitaria la psicología publicitaria
la psicología publicitaria
Maria Caro
 
Cerebro, Ciencia y Emociones
Cerebro, Ciencia y EmocionesCerebro, Ciencia y Emociones
Cerebro, Ciencia y Emociones
José David Vergara López
 
Neuromarketing del producto
Neuromarketing del productoNeuromarketing del producto
Neuromarketing del producto
ortizadrian
 
Compras racionales o impulso
Compras racionales o impulsoCompras racionales o impulso
Compras racionales o impulso
NaymeColqueAserico1
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
oscarernestodzibpech
 
Investigación emocional comportamiento del consumidor
Investigación emocional   comportamiento del consumidorInvestigación emocional   comportamiento del consumidor
Investigación emocional comportamiento del consumidor
Alexandra Mendoza
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
iwde
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA NEUROMARKETING , GEOMARKETING
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA NEUROMARKETING , GEOMARKETINGSISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA NEUROMARKETING , GEOMARKETING
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA NEUROMARKETING , GEOMARKETING
DORISRC
 
Trabajo final neuromarketing
Trabajo final neuromarketingTrabajo final neuromarketing
Trabajo final neuromarketinggiXn
 
Aprender neuromarketing
Aprender neuromarketingAprender neuromarketing
Aprender neuromarketing
Consultor SEO y Marketing Online
 
Neuromarketing una nueva forma de entender al consumidor
Neuromarketing  una nueva forma de entender al consumidorNeuromarketing  una nueva forma de entender al consumidor
Neuromarketing una nueva forma de entender al consumidor
Javier Cervantes
 
Neuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana CastrogiovanniNeuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana CastrogiovanniAndres Karp
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Unidad 5 Tópicos de investigación de mercado.
Unidad 5 Tópicos de investigación de mercado.Unidad 5 Tópicos de investigación de mercado.
Unidad 5 Tópicos de investigación de mercado.
yulmacanulchan
 
Unidad 3c percepción
Unidad 3c percepciónUnidad 3c percepción
Unidad 3c percepción
Alicia De la Peña
 
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda UrbanaNeuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Psicología de la públicidad
Psicología de la públicidadPsicología de la públicidad
Psicología de la públicidad
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
06 Imagen y publicidad
06 Imagen y publicidad06 Imagen y publicidad
06 Imagen y publicidad
 
la psicología publicitaria
la psicología publicitaria la psicología publicitaria
la psicología publicitaria
 
Cerebro, Ciencia y Emociones
Cerebro, Ciencia y EmocionesCerebro, Ciencia y Emociones
Cerebro, Ciencia y Emociones
 
Neuromarketing del producto
Neuromarketing del productoNeuromarketing del producto
Neuromarketing del producto
 
Compras racionales o impulso
Compras racionales o impulsoCompras racionales o impulso
Compras racionales o impulso
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Investigación emocional comportamiento del consumidor
Investigación emocional   comportamiento del consumidorInvestigación emocional   comportamiento del consumidor
Investigación emocional comportamiento del consumidor
 
Los indices
Los indicesLos indices
Los indices
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA NEUROMARKETING , GEOMARKETING
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA NEUROMARKETING , GEOMARKETINGSISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA NEUROMARKETING , GEOMARKETING
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA NEUROMARKETING , GEOMARKETING
 
Trabajo final neuromarketing
Trabajo final neuromarketingTrabajo final neuromarketing
Trabajo final neuromarketing
 
Aprender neuromarketing
Aprender neuromarketingAprender neuromarketing
Aprender neuromarketing
 
Neuromarketing una nueva forma de entender al consumidor
Neuromarketing  una nueva forma de entender al consumidorNeuromarketing  una nueva forma de entender al consumidor
Neuromarketing una nueva forma de entender al consumidor
 
Neuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana CastrogiovanniNeuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
Neuro Marketing por Mariana Castrogiovanni
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Unidad 5 Tópicos de investigación de mercado.
Unidad 5 Tópicos de investigación de mercado.Unidad 5 Tópicos de investigación de mercado.
Unidad 5 Tópicos de investigación de mercado.
 
Unidad 3c percepción
Unidad 3c percepciónUnidad 3c percepción
Unidad 3c percepción
 
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda UrbanaNeuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
Neuromarketing, ciencia, Hechiceria o Leyenda Urbana
 

Similar a DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD

El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
Tatiisboo Moon
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
LUISRICHE
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
JuandiegoLimaZambran
 
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
andreateixeira92
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Odessa Borjas Garcia
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadpufis
 
Temas y tendencias del marketing
Temas y tendencias del marketingTemas y tendencias del marketing
Temas y tendencias del marketing
Jose Loaiza Torres
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicaciónLos adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Rh Tutoriales
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenRuthMorelos
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocionalUnasaMK1
 
Introducción al mercadeo
Introducción al mercadeoIntroducción al mercadeo
Introducción al mercadeo
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Mercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y PsicologiaMercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y Psicologia
Caintra
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
La semiótica en el marketing
La semiótica en el marketingLa semiótica en el marketing
La semiótica en el marketing
ROBERTO CARLOS CONTRERAS
 
La semiótica en el marketing
La semiótica en el marketingLa semiótica en el marketing
La semiótica en el marketing
ROBERTO CARLOS CONTRERAS
 
Trabajo final de mercadotecnia
Trabajo final de mercadotecniaTrabajo final de mercadotecnia
Trabajo final de mercadotecnia
MrtiresDelgadoGarca
 
Maketing
MaketingMaketing

Similar a DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD (20)

Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
 
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Temas y tendencias del marketing
Temas y tendencias del marketingTemas y tendencias del marketing
Temas y tendencias del marketing
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicaciónLos adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagen
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Introducción al mercadeo
Introducción al mercadeoIntroducción al mercadeo
Introducción al mercadeo
 
Mercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y PsicologiaMercadotecnia Y Psicologia
Mercadotecnia Y Psicologia
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
La semiótica en el marketing
La semiótica en el marketingLa semiótica en el marketing
La semiótica en el marketing
 
La semiótica en el marketing
La semiótica en el marketingLa semiótica en el marketing
La semiótica en el marketing
 
Trabajo final de mercadotecnia
Trabajo final de mercadotecniaTrabajo final de mercadotecnia
Trabajo final de mercadotecnia
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Maketing
MaketingMaketing
Maketing
 

Más de JeraldSchneiderCarba

Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
JeraldSchneiderCarba
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
JeraldSchneiderCarba
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JeraldSchneiderCarba
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JeraldSchneiderCarba
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
JeraldSchneiderCarba
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JeraldSchneiderCarba
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JeraldSchneiderCarba
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JeraldSchneiderCarba
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
JeraldSchneiderCarba
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
JeraldSchneiderCarba
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JeraldSchneiderCarba
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JeraldSchneiderCarba
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JeraldSchneiderCarba
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JeraldSchneiderCarba
 

Más de JeraldSchneiderCarba (18)

Importacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en boliviaImportacion de la ropa usada en bolivia
Importacion de la ropa usada en bolivia
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD

  • 1. Nombre: Jerald Schneider Carballo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia:Investigación de Mercados II Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” DESEMPEÑO EMOCIONES, CREATIVIDAD Y MARKETING Usa el dolor como una piedra en tu camino, no como una zona para acampar (Alan Cohen) 1. Introducción Se denomina desempeño al grado de desenvoltura que una entidad cualquiera tiene con respecto a un fin esperado. Así, por ejemplo, un trabajador puede tener buen o mal desempeño en función de su laboriosidad, una empresa puede tener buen o mal desempeño según la calidad de servicios que brinda en función de sus costos, una máquina tendrá un nivel de desempeño según los resultados obtenidos para la que fue creada, un estado tendrá un desempeño determinado según la concreción de las políticas que haya establecido quien esté en el gobierno, etc. En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. Aun así, es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla. A los pocos meses de vida comenzamos a expresar emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones básicas. En los humanos se van haciendo más complejas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados. La creatividad es la capacidad o habilidad del ser humano para inventar o crear cosas, que pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente fantasías. Se trata de la posibilidad de generar lo nuevo: nuevos conceptos, nuevas ideas o nuevas asociaciones entre ellos, lo cual conduce habitualmente a nuevas soluciones a los problemas. La creatividad es típica de la cognición humana, y es lo que la diferencia de las formas de inteligencia artificial. Está presente en distinta medida en numerosas formas de personalidad (llamadas personalidad creativa) y se encuentra en estado puro y libre durante la niñez, cuyo mayor ejemplo son los juegos de la imaginación. Escritores, artistas, arquitectos, científicos e inventores son cultores del aspecto creativo de su personalidad. 2. Evolucióndel marketing 1.0 al 4.0 El Marketing 1.0 surge en una época donde la producción en masa (tras la Revolución Industrial) estaba en pleno alce y no había criterios para el consumo, simplemente se consumía lo que el mercado ofrecía sin importar las diferentes
  • 2. Nombre: Jerald Schneider Carballo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia:Investigación de Mercados II Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” características de los productos o servicios. Las empresas invertían únicamente en el desarrollo del producto. Una de las características a destacar en esta fase es la comunicación unidireccional, donde no se escuchaba a los clientes y eran sólo las empresas las que aportaban información. Con un enfoque más centrado en el cliente, surge el Marketing 2.0, donde el cliente presta atención a las diferentes ofertas y toma decisiones. Las empresas buscan tanto satisfacer al cliente como retenerlo, es decir, la fidelización. La conversación entre marca y consumidor empieza a funcionar gracias a centros de atención al cliente y la web 2.0 donde los medios digitales y sociales permiten la retroalimentación de las experiencias de los usuarios al igual que la creación de contenido. Las características de esta nueva versión del marketing son el uso de tecnologías de la información (herramientas y métodos tecnológicos de distribución de a información), la búsqueda del posicionamiento corporativo del producto con la diferenciación como concepto clave y todo ello sin perder de vista el objetivo de satisfacer y retener al cliente. El social media marketing (marketing 2.0) surge en la actual era de la información, basada en las tecnologías de la información. La tarea del marketing ya no es tan sencilla. Los compradores de hoy están bien documentados y pueden comprar fácilmente diversas ofertas de productos similares. Es el consumidor quien define el valor del producto. Las preferencias de los consumidores difieren mucho de unos a otros. La empresa debe segmentar el mercado y desarrollar un producto superior para un segmento objetivo específico dentro del mercado. La regla de oro de: el cliente manda, funciona bien para casi todas las empresas. El marketing 3.0 cree que los consumidores son seres humanos integrales, y que todas sus necesidades y deseos deben ser siempre atendidos. Por lo tanto, el marketing 3.0 complementa el marketing emocional con uno espiritual. En el marketing 3.0 las empresas se diferencian entre sí por sus valores. En un mundo donde los gustos de los consumidores y sus deseos y necesidades cambian constantemente, siempre existen nuevos retos y desafíos para las empresas y, por ello, para el marketing, el cual se debe renovar cada vez que encuentre un desafío nuevo y así poder ser más eficiente en alcanzar sus objetivos. El Marketing 4.0 y el ámbito digital van de la mano, la conexión ininterrumpida a la Red, el aumento de la capacidad de trabajo diario al igual que la comunicación directa marca-consumidor, propician su expansión. En un entorno en el cual los clientes disponen de menos tiempo, donde se quieren las cosas inmediatamente (Martínez-Fernández, Valentín-Alejandro, 2016) y lleno de posibilidades, las empresas deben esforzarse en enviar el mensaje que el cliente realmente quiere oír. Podría ser como una era de investigación de mercados constante donde, gracias a los distintos avances (geolocalización, Big Data…), es posible una monitorización 24 horas de los clientes actuales y potenciales. Actualmente la competencia es a nivel global por lo que se debe buscar una comunicación 360º en
  • 3. Nombre: Jerald Schneider Carballo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia:Investigación de Mercados II Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” la cual la conversación es directa, se tienen en cuenta los canales on y off-line y las redes sociales juegan un papel muy importante. Son los clientes los que realmente tienen algo que decir, generan contenido en sus redes sociales y en los perfiles digitales de las empresas. Aquí, las marcas tienen que predecir (apoyarse en el Big Data podría ser una opción) las tendencias, saber qué es lo que los clientes van a consumir, identificar nuevos escenarios posibles. 3. Emociones y sentimientos La emoción es definida por la neurociencia como una respuesta orgánica que crea reacciones bioquímicas en el cuerpo alterando el estado físico actual. Los sentimientos son asociaciones mentales y reacciones hacia las emociones según nuestras experiencias personales. La diferencia entre emoción y sentimiento es que las emociones son reacciones biológicas ante los estímulos, mientras que los sentimientos son reacciones o percepciones mentales ante esos mismos estímulos. Diferencia entre emociones y sentimientos Aunque muchas veces se toman por conceptos similares, hemos visto que se trata de dos formas de procesamiento de la información muy distintas:  Las emociones son reacciones orgánicas, mientras que los sentimientos son reacciones mentales.  Las emociones surgen al tratar de interpretar los estímulos externos. Los sentimientos surgen al tratar de interpretar las emociones.  Las emociones tienen una duración breve; por su parte, los sentimientos tienen una duración más prolongada.  Las emociones se generan ante la ausencia de sentimientos, mientras que los sentimientos requieren de una emoción para poder procesar la información.
  • 4. Nombre: Jerald Schneider Carballo Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia:Investigación de Mercados II Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Las emociones dependen de la interpretación sensorial (uso de los cinco sentidos). Las emociones dependen de las experiencias previas y de la forma en la que el individuo interpreta la realidad. 4. Referencias  https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4- 0/  https://definicion.mx/desempeno/  https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/  https://concepto.de/creatividad-2/  https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-emocion-y- sentimiento/