SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
3° SEMESTRE GRUPO “A”
-ADECUACIÓN CURRICULAR-
DOCENTE: YANETH OVANDO VERA
NORMALISTAS:
CYNTHIA MORGADO PÉREZ
ITZEL SELENA MARTÍNEZ DE LA CRUZ
MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO
FECHA DE ENTREGA: SEPTIEMBRE DE 2014
¡STOP!
1) Determinación de las competencias que componen el programa
Competencia:
Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que
implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e
identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
2) Determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de
las competencias al término del programa de formación
Aprendizajes esperados:
- Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las
características medibles de sujetos, objetos y espacios.
3) Determinación de los recursos internos –conocimientos, actitudes,
conductas- a movilizar por las competencias
Actitudes: respeto, colaboración
Habilidades: compara, estima, saber escuchar
Destrezas: correr
Conocimientos: espacialidad, medidas convencionales
Recursos externos: 1 tapete que diga stop
4) Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación
DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá
que formen una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para
empezar, se colocará en el centro un tapete que diga stop. Cuando estén
jugando ellos van a explicar cómo hacerle para llegar a su compañero, se
les preguntará: ¿quién está más cerca? ¿Quién está más lejos? ¿Cuántos
pasos (chicos, medianos, grandes, súper grandes) debes dar?
5) Determinación de la metodología didáctica
INICIO: La educadora practicante preguntará a los niños: ¿quiénes han
jugado stop? ¿Cómo se juega? ¿Cómo le hacemos para llegar a nuestro
compañero más cercano?
DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá
que formen una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para
empezar, se colocará en el centro un tapete que diga stop. Cuando estén
jugando ellos van a explicar cómo hacerle para llegar a su compañero, se
les preguntará: ¿quién está más cerca? ¿Quién está más lejos? ¿Cuántos
pasos (chicos, medianos, grandes, súper grandes) debes dar?
CIERRE: Para finalizar, subirán al salón y comentarán quién fue el niño que
estimó mejor los pasos que debía dar
TIEMPO: 30 minutos
6) Determinación de las modalidades de evaluación
Rúbrica
NOMBRE
Tiene nociones de
cómo se puede medir
la distancia
Utiliza unidades no
convencionales para
resolver problemas
que implican medir
Es capaz de estimar
alguna distancia
Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo
Gisela
Rosario
Vielka
Daniel
Arturo
Viania
Joshua
Camila
Carol
Alondra
Soledad
Jean
Mía
Angel
Alexis
Harit
Claudia
Bárbara
Sury
Alexa
Regina
Hannah
Alma
7) Determinación de la organización del trabajo de docentes y
estudiantes
Juego grupal, trabajo en equipo
8) Establecimiento de modalidades de seguimiento de los
aprendizajes.
Platicar sobre sus dificultades y habilidades, buscar soluciones para un
mejor aprendizaje y por último, reforzar lo aprendido mediante explicación
y ejemplos. Se les dejara de tarea una actividad relacionada con lo visto en
clase.
¡STOP!
Campo formativo:
Pensamiento matemático
Aspecto:
Forma, espacio y medida
Estándares curriculares:
Uso de instrumentos de medición:
- Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, mediante un
intermediario.
Competencia:
Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican
medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para
qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizajes esperados:
- Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características
medibles de sujetos, objetos y espacios.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO: La educadora practicante preguntará a los niños: ¿quiénes han jugado stop?
¿Cómo se juega? ¿Cómo le hacemos para llegar a nuestro compañero más cercano?
DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá que formen
una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para empezar, se colocará en el
centro un tapete que diga stop. Cuando estén jugando ellos van a explicar cómo
hacerle para llegar a su compañero, se les preguntará: ¿quién está más cerca? ¿Quién
está más lejos? ¿Cuántos pasos (chicos, medianos, grandes, súper grandes) debes dar?
CIERRE: Para finalizar, subirán al salón y comentarán quién fue el niño que estimó
mejor los pasos que debía dar
TIEMPO:
30 minutos
ESPACIO:
El patio de la escuela
RECURSOS:
- 1 tapete que diga stop

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidadSesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidad
Shanaiss
 
Sesión expresión corporal
Sesión expresión corporalSesión expresión corporal
Sesión expresión corporal
Shanaiss
 
5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica
Adriana Sosa
 
Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
marlen24021995
 
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Alvaro_SkM
 
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primariaUnidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Jarsoy Dávila
 
Planeación espacio
Planeación  espacio Planeación  espacio
Planeación espacio
katyaroxanameza
 
SESION PERCEPCION
SESION PERCEPCIONSESION PERCEPCION
SESION PERCEPCION
Shanaiss
 
estrategias pedagógicas
estrategias pedagógicas estrategias pedagógicas
estrategias pedagógicas
juannc1
 

La actualidad más candente (9)

Sesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidadSesión esquema corporal y lateralidad
Sesión esquema corporal y lateralidad
 
Sesión expresión corporal
Sesión expresión corporalSesión expresión corporal
Sesión expresión corporal
 
5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica5 diagnostico informe de la practica
5 diagnostico informe de la practica
 
Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
 
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1
 
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primariaUnidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
 
Planeación espacio
Planeación  espacio Planeación  espacio
Planeación espacio
 
SESION PERCEPCION
SESION PERCEPCIONSESION PERCEPCION
SESION PERCEPCION
 
estrategias pedagógicas
estrategias pedagógicas estrategias pedagógicas
estrategias pedagógicas
 

Similar a desglose de secuencia didáctica

Planeaciones 2jop
Planeaciones 2jopPlaneaciones 2jop
Planeaciones 2jop
rociohc2
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro
 
Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente
Adriana Monserrat García Martíez
 
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docentePlaneaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.
Ana G' Hdz Cruz
 
Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro
Mitch Lopez
 
Secuencia longitud(1)
Secuencia longitud(1)Secuencia longitud(1)
Secuencia longitud(1)
Gabriella Hernandez
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc
AURORAAVILA9
 
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docente
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docenteInforme de-2 da-jornada-de-practica-docente
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docente
kassandrakr ramirez
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
simela.pdf
simela.pdfsimela.pdf
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
andres506792
 
Planeacion longitud
Planeacion longitudPlaneacion longitud
Planeacion longitud
Vicky Estambuli
 
Planeaciones tercera intervención
Planeaciones tercera intervenciónPlaneaciones tercera intervención
Planeaciones tercera intervención
Annaiiz Gf'
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
Mely Zumaya
 
Planeaciones hercy
Planeaciones hercyPlaneaciones hercy
Planeaciones hercy
Dulce Paloma G'p
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
Dianitha Blake
 
2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento
YazRmrzH
 

Similar a desglose de secuencia didáctica (20)

Planeaciones 2jop
Planeaciones 2jopPlaneaciones 2jop
Planeaciones 2jop
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
Planeaciones Medición
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
 
Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente Segundo informe de practica docente
Segundo informe de practica docente
 
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docentePlaneaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
 
Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.
 
Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2
 
5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro5. planeación longitud y perímetro
5. planeación longitud y perímetro
 
Secuencia longitud(1)
Secuencia longitud(1)Secuencia longitud(1)
Secuencia longitud(1)
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_OCTUBRE.doc
 
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docente
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docenteInforme de-2 da-jornada-de-practica-docente
Informe de-2 da-jornada-de-practica-docente
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
simela.pdf
simela.pdfsimela.pdf
simela.pdf
 
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Planeacion longitud
Planeacion longitudPlaneacion longitud
Planeacion longitud
 
Planeaciones tercera intervención
Planeaciones tercera intervenciónPlaneaciones tercera intervención
Planeaciones tercera intervención
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
Planeaciones hercy
Planeaciones hercyPlaneaciones hercy
Planeaciones hercy
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
 
2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento2ª jornada pensamiento
2ª jornada pensamiento
 

Más de Melisaa Hdz Sauceedo

El caso de lucia
El caso de luciaEl caso de lucia
El caso de lucia
Melisaa Hdz Sauceedo
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para  la comprensiónla enseñanza para  la comprensión
la enseñanza para la comprensión
Melisaa Hdz Sauceedo
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Melisaa Hdz Sauceedo
 
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
Melisaa Hdz Sauceedo
 
El libro de mis sentimientos
El libro de mis sentimientosEl libro de mis sentimientos
El libro de mis sentimientos
Melisaa Hdz Sauceedo
 
crucigrama
crucigramacrucigrama
Planeaciones 1° jornada de práctica
Planeaciones 1° jornada de prácticaPlaneaciones 1° jornada de práctica
Planeaciones 1° jornada de práctica
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Planeaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medidaPlaneaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medida
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Primera jornada de práctica
Primera jornada de prácticaPrimera jornada de práctica
Primera jornada de práctica
Melisaa Hdz Sauceedo
 
eLearning
eLearning eLearning
Plan general Federico Froebel
Plan general Federico Froebel Plan general Federico Froebel
Plan general Federico Froebel
Melisaa Hdz Sauceedo
 
guión de observación 2a jornada de práctica
guión de observación 2a jornada de prácticaguión de observación 2a jornada de práctica
guión de observación 2a jornada de práctica
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Escrito reflexivo de la segunda jornada de práctica
Escrito reflexivo de la segunda jornada de práctica Escrito reflexivo de la segunda jornada de práctica
Escrito reflexivo de la segunda jornada de práctica
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Reporte de práctica: experimento la regla mágica
Reporte de práctica: experimento la regla mágica Reporte de práctica: experimento la regla mágica
Reporte de práctica: experimento la regla mágica
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Museo interactivo con materiales
Museo interactivo con materialesMuseo interactivo con materiales
Museo interactivo con materiales
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Importancia del uso de botellas de plástico
Importancia del uso de botellas de plásticoImportancia del uso de botellas de plástico
Importancia del uso de botellas de plástico
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Reporte de la descomposición del tomate
Reporte de la descomposición del tomateReporte de la descomposición del tomate
Reporte de la descomposición del tomate
Melisaa Hdz Sauceedo
 

Más de Melisaa Hdz Sauceedo (20)

El caso de lucia
El caso de luciaEl caso de lucia
El caso de lucia
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para  la comprensiónla enseñanza para  la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
 
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
 
El libro de mis sentimientos
El libro de mis sentimientosEl libro de mis sentimientos
El libro de mis sentimientos
 
crucigrama
crucigramacrucigrama
crucigrama
 
Planeaciones 1° jornada de práctica
Planeaciones 1° jornada de prácticaPlaneaciones 1° jornada de práctica
Planeaciones 1° jornada de práctica
 
Planeaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medidaPlaneaciones forma, espacio y medida
Planeaciones forma, espacio y medida
 
Primera jornada de práctica
Primera jornada de prácticaPrimera jornada de práctica
Primera jornada de práctica
 
eLearning
eLearning eLearning
eLearning
 
Plan general Federico Froebel
Plan general Federico Froebel Plan general Federico Froebel
Plan general Federico Froebel
 
guión de observación 2a jornada de práctica
guión de observación 2a jornada de prácticaguión de observación 2a jornada de práctica
guión de observación 2a jornada de práctica
 
Escrito reflexivo de la segunda jornada de práctica
Escrito reflexivo de la segunda jornada de práctica Escrito reflexivo de la segunda jornada de práctica
Escrito reflexivo de la segunda jornada de práctica
 
Reporte de práctica: experimento la regla mágica
Reporte de práctica: experimento la regla mágica Reporte de práctica: experimento la regla mágica
Reporte de práctica: experimento la regla mágica
 
Museo interactivo con materiales
Museo interactivo con materialesMuseo interactivo con materiales
Museo interactivo con materiales
 
Museo interactivo con materiales
Museo interactivo con materialesMuseo interactivo con materiales
Museo interactivo con materiales
 
Importancia del uso de botellas de plástico
Importancia del uso de botellas de plásticoImportancia del uso de botellas de plástico
Importancia del uso de botellas de plástico
 
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
Enfoque CTS (ciencia, tecnologí y sociedad)
 
Reporte de la descomposición del tomate
Reporte de la descomposición del tomateReporte de la descomposición del tomate
Reporte de la descomposición del tomate
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

desglose de secuencia didáctica

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3° SEMESTRE GRUPO “A” -ADECUACIÓN CURRICULAR- DOCENTE: YANETH OVANDO VERA NORMALISTAS: CYNTHIA MORGADO PÉREZ ITZEL SELENA MARTÍNEZ DE LA CRUZ MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO FECHA DE ENTREGA: SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. ¡STOP! 1) Determinación de las competencias que componen el programa Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. 2) Determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de las competencias al término del programa de formación Aprendizajes esperados: - Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. 3) Determinación de los recursos internos –conocimientos, actitudes, conductas- a movilizar por las competencias Actitudes: respeto, colaboración Habilidades: compara, estima, saber escuchar Destrezas: correr Conocimientos: espacialidad, medidas convencionales Recursos externos: 1 tapete que diga stop 4) Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación
  • 3. DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá que formen una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para empezar, se colocará en el centro un tapete que diga stop. Cuando estén jugando ellos van a explicar cómo hacerle para llegar a su compañero, se les preguntará: ¿quién está más cerca? ¿Quién está más lejos? ¿Cuántos pasos (chicos, medianos, grandes, súper grandes) debes dar? 5) Determinación de la metodología didáctica INICIO: La educadora practicante preguntará a los niños: ¿quiénes han jugado stop? ¿Cómo se juega? ¿Cómo le hacemos para llegar a nuestro compañero más cercano? DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá que formen una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para empezar, se colocará en el centro un tapete que diga stop. Cuando estén jugando ellos van a explicar cómo hacerle para llegar a su compañero, se les preguntará: ¿quién está más cerca? ¿Quién está más lejos? ¿Cuántos pasos (chicos, medianos, grandes, súper grandes) debes dar? CIERRE: Para finalizar, subirán al salón y comentarán quién fue el niño que estimó mejor los pasos que debía dar TIEMPO: 30 minutos
  • 4. 6) Determinación de las modalidades de evaluación Rúbrica NOMBRE Tiene nociones de cómo se puede medir la distancia Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir Es capaz de estimar alguna distancia Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Gisela Rosario Vielka Daniel Arturo Viania Joshua Camila Carol Alondra Soledad Jean Mía Angel Alexis Harit Claudia Bárbara Sury Alexa Regina Hannah Alma
  • 5. 7) Determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes Juego grupal, trabajo en equipo 8) Establecimiento de modalidades de seguimiento de los aprendizajes. Platicar sobre sus dificultades y habilidades, buscar soluciones para un mejor aprendizaje y por último, reforzar lo aprendido mediante explicación y ejemplos. Se les dejara de tarea una actividad relacionada con lo visto en clase.
  • 6. ¡STOP! Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida Estándares curriculares: Uso de instrumentos de medición: - Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, mediante un intermediario. Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizajes esperados: - Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE INICIO: La educadora practicante preguntará a los niños: ¿quiénes han jugado stop? ¿Cómo se juega? ¿Cómo le hacemos para llegar a nuestro compañero más cercano? DESARROLLO: Se dará las indicaciones del juego a los niños y se les pedirá que formen una fila de menor a mayor para poder salir al patio. Para empezar, se colocará en el centro un tapete que diga stop. Cuando estén jugando ellos van a explicar cómo hacerle para llegar a su compañero, se les preguntará: ¿quién está más cerca? ¿Quién está más lejos? ¿Cuántos pasos (chicos, medianos, grandes, súper grandes) debes dar? CIERRE: Para finalizar, subirán al salón y comentarán quién fue el niño que estimó mejor los pasos que debía dar TIEMPO: 30 minutos ESPACIO: El patio de la escuela RECURSOS: - 1 tapete que diga stop