SlideShare una empresa de Scribd logo
Kevin Gustavo González 
Gallardo.
El total de agua en el cuerpo varia 
dependiendo del sexo, edad, y características 
físicas. Por ejemplo: 
 Hombre: adulto joven 60% edad avanzada 50% 
 Mujer: joven 50% y de edad avanzada 40% 
 La obesidad puede reducir los volúmenes 
entre 30 y 40%. 
 Recién nacido 75-80%
 Sin importa la edad toda persona sana debe de 
consumir 100 ml por cada 100 calorías 
metabolizaras. 
 Hay una ingesta aproximada de 2500ml diarios 
que son contrastados con una perdida de 
2500ml diarios. 
 Cuando no se tiene este equilibrio y la perdida 
de agua supera a la ganancia empieza el 
proceso de deshidratacion.
Hay 2 mecanismos fisiológicos encargados de 
regular el agua del cuerpo, ambos responden a 
cambios de osmoralidad yal volumen del LEC: 
 La sed que regula la ingesta de agua.(puede a 
ver deshidratación si hay adipsia o hipodipsia) 
 Y la ADH que regula el egreso de agua. 
(si hay alguna falla en los receptores V2 o si se 
inhibe la hormona)
ingreso 
perdidas
Aunque el término Deshidratación se refiere solo 
a la pérdida de agua, en la práctica médica el 
estado de Deshidratación (Depleción de Volumen 
del Líquido Extracelular) es el cuadro clínico 
resultante de la pérdida por el organismo tanto de 
agua como de sodio. 
Las características del líquido que se pierde 
(proporción entre ambos y volumen) determinan 
el tipo de deshidratación, 
su clínica y la actitud terapéutica.
• Deshidratación isotónica (depleción de volumen 
isotónica): Se pierden cantidades proporcionales 
de agua y sodio 
• Deshidratación hipertónica: Se pierde 
proporcionalmente mayor cantidad de agua que 
de sales . 
• Deshidratación hipotónica: Se pierde 
proporcionalmente más sales que agua 
( Na < 130 mmol/L)
 Niños(bebes) 
 Ancianos 
 Embarazadas 
 Lactantes 
 Deportistas
 Ingreso inadecuado de liquido(traumatismo 
bucal, incapacidad de deglutir o incapacidad 
para obtener liquido) 
 Perdida excesiva de liquido a través del tracto 
gastrointestinal(vómitos, diarreas, aspiración 
gastrointestinal) 
 Perdida excesiva por vía renal(terapia con 
diuréticos, enfermedad de Addison) 
 Perdida excesiva a través de la piel (fiebre , 
ambientes cálidos, quemaduras)
La gravedad de la deshidratación también 
dependerá de la velocidad con la que se ha 
perdido el agua: 
-Si la pérdida es brusca, los síntomas serán más 
graves y rápidos 
-Si la pérdida es gradual, el organismo tiene más 
tiempo para activar mecanismos compensatorios
• diversos estudios han constatado un incremento 
en la fatiga, una dificultad de discriminación y 
perdida de memoria cuando se sufre una 
deshidratación moderada (2,8% de pérdida de 
peso). 
• La privación de líquido durante 24 horas 
condiciona un descenso en las habilidades 
mentales y psicomotoras, a partir de las 9 horas 
se han constatado descensos en el rendimiento 
que comienzan a ser estadísticamente 
significativos.
Tratamiento 
Existe un tratamiento inicial que tiene la finalidad de 
expandir el volumen de líquido extracelular para prevenir o 
tratar el shock y depende del grado de severidad de la 
deshidratación y de la disponibilidad de recursos ya que no 
siempre es posible contar con una vía intravenosa y con las 
soluciones necesarias, en ciertos lugares. El manejo posterior 
o consecutivo está en relación con los déficit existentes y se 
propone reponer las cantidades de agua y electrolitos 
necesarios para el mantenimiento y para cubrir las pérdidas 
en curso.
Cuando la deshidratación es severa los líquidos 
intravenosos deben administrarse urgentemente. 
Para ello debe utilizarse una solución isotónica, 
cuya composición sea parecida al plasma. La 
solución salina fisiológica (0,9 %)
Aunque dependamos del agua nuestro organismo 
no es capaz de almacenarla , lo que implica que 
debe ingerirla regularmente a lo largo del día. 
•Suele ingerirse en cantidad inferior a la 
recomendada, por la mayor parte de los 
individuos, lo que hace que muchas personas 
presenten un cierto grado de deshidratación, que 
perjudica su salud, capacidad funcional y 
bienestar.
los requerimientos mínimos: 
 150 ml/kg en lactantes 
 50-60 ml/kg en niños 
 35 ml/kg en adultos 
Una persona de 50 KG debe de 
tomar 1750ml
 POR FAVOR DE CITARME SI ME USAN DE 
BIBLIOGRAFIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatriaGastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatria
Almendra HI
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaCarmen Cespedes
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.Regie Mont
 
insuficiencia cardiaca
 insuficiencia cardiaca insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
ZadleV Valdez Vargas
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Hugo Pinto
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDricoMonicarios
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
AbraHam Val Ver
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
La deshidratación
jazzcarlo18
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusarmandp
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
Eduardo Bolaños
 
gastroenteritis
gastroenteritisgastroenteritis
gastroenteritisnoeliarod
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointdocenciaalgemesi
 

La actualidad más candente (20)

Gastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatriaGastroenteritis infecciosa pediatria
Gastroenteritis infecciosa pediatria
 
Rehidratacion oral
Rehidratacion oralRehidratacion oral
Rehidratacion oral
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
 
insuficiencia cardiaca
 insuficiencia cardiaca insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
La deshidratación
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones  agudas de la  diabetes  mellitusComplicaciones  agudas de la  diabetes  mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
 
Deshidratación tipos causas y consecuencias
Deshidratación tipos causas y consecuencias Deshidratación tipos causas y consecuencias
Deshidratación tipos causas y consecuencias
 
gastroenteritis
gastroenteritisgastroenteritis
gastroenteritis
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpoint
 

Destacado

Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
KaTe Meneses
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
Dumar Armando Riaño Alvarez
 
Diarrea y deshidratación
Diarrea y deshidrataciónDiarrea y deshidratación
Diarrea y deshidratación
Francisco Mujica
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Anny De La Cruz
 

Destacado (8)

Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Mi tema deshidratacion
Mi tema deshidratacionMi tema deshidratacion
Mi tema deshidratacion
 
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
 
Diarrea y deshidratación
Diarrea y deshidrataciónDiarrea y deshidratación
Diarrea y deshidratación
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticosDeshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
 

Similar a Deshidratación

HIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptxHIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptx
ThaliaGonzales3
 
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayoresAspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
Aguas Minerales
 
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
LauraPerez444
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
Ministerio de Salud
 
Desidratacion
DesidratacionDesidratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido baseDesequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido baseCarlos Coronado Vargas
 
Importancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejoImportancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejo
AlanysDiazCancel
 
trabajo yara.docx
trabajo yara.docxtrabajo yara.docx
trabajo yara.docx
WendyjudithLpezJimne
 
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisioDesequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
Edgar Dorado Arízaga
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
BrunaCares
 
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosnAyblancO
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
Mónica Baez
 
Deshidratacion clase.pptx
Deshidratacion clase.pptxDeshidratacion clase.pptx
Deshidratacion clase.pptx
CarolinaAlonso56
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Daniel Florez
 
Lunes LqEl.pptx
Lunes LqEl.pptxLunes LqEl.pptx
Lunes LqEl.pptx
Gerardo379288
 

Similar a Deshidratación (20)

HIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptxHIDRATACION.pptx
HIDRATACION.pptx
 
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayoresAspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
Aspectos clave para una hidratación adecuada en mayores
 
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
Fluidoterapiaconcristaloidesenurgencias 120504130823-phpapp01
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
 
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICODESEQUILIBRIO HÍDRICO
DESEQUILIBRIO HÍDRICO
 
Desidratacion
DesidratacionDesidratacion
Desidratacion
 
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido baseDesequilibrio hidroelectrolitico y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base
 
Importancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejoImportancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejo
 
La importancia del agua en la tercera edad
La importancia del agua en la tercera edadLa importancia del agua en la tercera edad
La importancia del agua en la tercera edad
 
trabajo yara.docx
trabajo yara.docxtrabajo yara.docx
trabajo yara.docx
 
Potomanía
PotomaníaPotomanía
Potomanía
 
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisioDesequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
 
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
 
Deshidratacion clase.pptx
Deshidratacion clase.pptxDeshidratacion clase.pptx
Deshidratacion clase.pptx
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Lunes LqEl.pptx
Lunes LqEl.pptxLunes LqEl.pptx
Lunes LqEl.pptx
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Deshidratación

  • 2. El total de agua en el cuerpo varia dependiendo del sexo, edad, y características físicas. Por ejemplo:  Hombre: adulto joven 60% edad avanzada 50%  Mujer: joven 50% y de edad avanzada 40%  La obesidad puede reducir los volúmenes entre 30 y 40%.  Recién nacido 75-80%
  • 3.
  • 4.  Sin importa la edad toda persona sana debe de consumir 100 ml por cada 100 calorías metabolizaras.  Hay una ingesta aproximada de 2500ml diarios que son contrastados con una perdida de 2500ml diarios.  Cuando no se tiene este equilibrio y la perdida de agua supera a la ganancia empieza el proceso de deshidratacion.
  • 5.
  • 6. Hay 2 mecanismos fisiológicos encargados de regular el agua del cuerpo, ambos responden a cambios de osmoralidad yal volumen del LEC:  La sed que regula la ingesta de agua.(puede a ver deshidratación si hay adipsia o hipodipsia)  Y la ADH que regula el egreso de agua. (si hay alguna falla en los receptores V2 o si se inhibe la hormona)
  • 8. Aunque el término Deshidratación se refiere solo a la pérdida de agua, en la práctica médica el estado de Deshidratación (Depleción de Volumen del Líquido Extracelular) es el cuadro clínico resultante de la pérdida por el organismo tanto de agua como de sodio. Las características del líquido que se pierde (proporción entre ambos y volumen) determinan el tipo de deshidratación, su clínica y la actitud terapéutica.
  • 9.
  • 10. • Deshidratación isotónica (depleción de volumen isotónica): Se pierden cantidades proporcionales de agua y sodio • Deshidratación hipertónica: Se pierde proporcionalmente mayor cantidad de agua que de sales . • Deshidratación hipotónica: Se pierde proporcionalmente más sales que agua ( Na < 130 mmol/L)
  • 11.  Niños(bebes)  Ancianos  Embarazadas  Lactantes  Deportistas
  • 12.  Ingreso inadecuado de liquido(traumatismo bucal, incapacidad de deglutir o incapacidad para obtener liquido)  Perdida excesiva de liquido a través del tracto gastrointestinal(vómitos, diarreas, aspiración gastrointestinal)  Perdida excesiva por vía renal(terapia con diuréticos, enfermedad de Addison)  Perdida excesiva a través de la piel (fiebre , ambientes cálidos, quemaduras)
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. La gravedad de la deshidratación también dependerá de la velocidad con la que se ha perdido el agua: -Si la pérdida es brusca, los síntomas serán más graves y rápidos -Si la pérdida es gradual, el organismo tiene más tiempo para activar mecanismos compensatorios
  • 19. • diversos estudios han constatado un incremento en la fatiga, una dificultad de discriminación y perdida de memoria cuando se sufre una deshidratación moderada (2,8% de pérdida de peso). • La privación de líquido durante 24 horas condiciona un descenso en las habilidades mentales y psicomotoras, a partir de las 9 horas se han constatado descensos en el rendimiento que comienzan a ser estadísticamente significativos.
  • 20.
  • 21. Tratamiento Existe un tratamiento inicial que tiene la finalidad de expandir el volumen de líquido extracelular para prevenir o tratar el shock y depende del grado de severidad de la deshidratación y de la disponibilidad de recursos ya que no siempre es posible contar con una vía intravenosa y con las soluciones necesarias, en ciertos lugares. El manejo posterior o consecutivo está en relación con los déficit existentes y se propone reponer las cantidades de agua y electrolitos necesarios para el mantenimiento y para cubrir las pérdidas en curso.
  • 22. Cuando la deshidratación es severa los líquidos intravenosos deben administrarse urgentemente. Para ello debe utilizarse una solución isotónica, cuya composición sea parecida al plasma. La solución salina fisiológica (0,9 %)
  • 23. Aunque dependamos del agua nuestro organismo no es capaz de almacenarla , lo que implica que debe ingerirla regularmente a lo largo del día. •Suele ingerirse en cantidad inferior a la recomendada, por la mayor parte de los individuos, lo que hace que muchas personas presenten un cierto grado de deshidratación, que perjudica su salud, capacidad funcional y bienestar.
  • 24. los requerimientos mínimos:  150 ml/kg en lactantes  50-60 ml/kg en niños  35 ml/kg en adultos Una persona de 50 KG debe de tomar 1750ml
  • 25.  POR FAVOR DE CITARME SI ME USAN DE BIBLIOGRAFIA.