SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DESIDERATIVO



CELENER, Graciela. (2004).
El Cuestionario Desiderativo.
Buenos Aires.
Lugar Editorial.
CONSIGNA:
- Sugiere que el sujeto se aniquile a sí mismo como
persona para pensarse como otro ser no humano.
- Debe imaginarse muerto.
- No hay soporte externo.
 EVALÚA:
 Grado de integridad Yoica y recursos adaptativos.
 Catexias Positivas: Fantasías Inconcientes de la defensa.
 Recursos defensivos.
 Catexias Negativas: a) lo que le sucedería al Yo si no
 pudiera apelar a esas defensas. Lo temido
                     b) Consecuencias negativas del uso de
 las defensas.
DIFICULTADES EN LA CONSIGNA
1. Fracaso en la Consigna
2. Respuestas antropomórficas
3. Respuesta genérica del reino
4. Falta de respuesta a uno de los reinos
5. Especificación de un elemento dentro del reino.
6. Adherencia a un reino
 7. Elecciones simultáneas (...“y”...)
 8. Respuestas abstractas
 9. Confusión Ser/ Hacer; Ser/oficio; Ser/atributo
10. Racionalizaciones escuetas
11. Ser un muerto
INTERPRETACIÓN (Indicadores)

  I- Mecanismos Instrumentales
     Primera Disociación Instrumental
     Segunda Disociación Instrumental
     Identificación Proyectiva
      Racionalización
 II- Secuencia de la Ansiedad
III- Tiempos de Reacción
 IV- Secuencia de elección de los reinos
I- Mecanismos Instrumentales
Primera Disociación Instrumental (Yo/Mundo Externo)
Indicadores de fracaso:
 1- Fracaso Total
 2- Fracaso Parcial
 3- Elecciones antropomórficas
 4- No responde a uno de los reinos (Cat. Posit. ó      .
Negat.)
Segunda Disociación Instrumental (Yo Diferenciado
Internamente) (Fallas por confusión)
 1- Confusión Cat. Posit. En las Negat. Y viceversa
 2- Jerarquizar cualidades negativas en Cat. Posit.
 3- Incluir aspectos negativos (ambivalencia)
 4- Idéntico símbolo para Cat. Posit y Negat.
 5- Excesiva distancia entre símbolos posit. y negat.
Identificación Proyectiva (Símbolo)
Indicadores de fracaso:
 1- Pérdida distancia con el símbolo
 2- Fracaso en símbolo único
 3- Símbolos disgregados sin estructura ni consistencia
 4- Símbolo estruct. Pero débil en consistencia
 5- Perseveración en el reino
Racionalización
Indicadores de fracaso:
 1- Falla sustentación lógica formal (idea directriz, sgdo .
personal)
 2- Sobredimensionamiento de la justificación
 3- Ausencia de racionalización
II- Secuencia de la Ansiedad
     Analizar Monto y Cualidad
III- Tiempos de Reacción
     TR Esperado: de 10 a 30 segundos
     TR Largo: más de 30 segundos
     TR Breve: menos de 10 segundos
     1- TR Estables (idiosincracia)
     2- Aumento o disminución brusca TR
     3- Aumento progresivo TR o disminución progresiva TR.

IV- Secuencia de elección de los reinos
     Secuencia esperable Cat. Posit.: Animal, Vegetal,
     Objeto
     Desvíos: estructuración menos saludable
PASOS PARA LA INTERPRETACIÓN

1° Lectura: apreciación global de la adecuación o no
del sujeto a la prueba; riqueza o pobreza del material;
lenguaje utilizado, adecuación a la edad, nivel cultural,
TR.

2° lectura: evaluar facasos en los mecanismos
intrumentales.
¿Cómo resolvió la consigna? (Primera Disociación Instr.)
¿Pudo separar aspectos que quiere resguardar de los
que rechaza?     (Segunda Disociación Instrumental.)
Fracasos: en qué catexia y en qué reino se dan.
¿Cómo son sus verbalizaciones desde lo formal?
                  (Racionalización).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DINAMICO Y
                    ESTRUCTURAL
     Permite hipotetizar acerca de la modalidad de
   funcionamiento (Neurosis, Psicosis y Perversión).

PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL
•ELLO Pulsión de vida o muerte. (Analizar símbolo y
                  racionalización). (Integración de las
pulsiones          vs marcada distancia entre ellas).
       Libido narcisista o libido objetal (Catectización del
                  Yo y del mundo objetal)
       Puntos de fijación: oral, anal, uretral-fálico.
            (Analizar símbolo y racionalización).
•YO Funciones: * Relación con la realidad (adaptación,
                     interpretación y criterio de realidad).
                 * Regulación y control de los impulsos
                 * Función sintetizadora.
     Mecanismos de defensa (variedad, efectividad, e
                    interferencia en los logros del Yo).
     Esquema corporal (Analizar signo y racionalización).

     Identidad sexual (Coincidencia,confusión, distancia
                            entre Ideal del Yo y Yo real)
     Relaciones interpersonales (Defensas predominantes)


 •SUPERYO Evaluar características del Ideal del Yo.
PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL Y DINAMICO


Conflictos evolutivos (fases del desarrollo, crisis vitales)


Conflictos accidentales (interferencias como muertes,
                      separación, hospitalización, crisis)


Conflictos intrapsíquicos (Se dan entre el Ello, el Yo y
                          el Superyó).
FUNCIONES DEL YO – INDICADORES EN LA TECNICA
 I- Relación con la realidad
   Adaptación a la       Adecuación         Inadecuación
      realidad

  Dif. Figura fondo   Comprensión de la   “”No sé, No
                      consigna            entiendo”
                                          Conf. posit/negat
  Conducta práctica   Se resuelve la      Fallas parciales,
                      consigna sin        Asombro,
                      problema            comentarios.
  Espontaneidad y     TR Normales         TR muy breves o
  creación            Símbolos            prolongados. Rpta
                      pertinentes         antropomórf.
                                          Reiteración reinos
Interpretación            Adecuación               Inadecuación
de la Realidad
Exactitud en la      Consigna= como sí        Consigna=ataque
percepción           Símbolos pertinentes     Falla 2° Disoc. Antrop.
Solidez del juicio   Racionalizaciones        Fallas en la lógica.
                     adecuadas. Idea          Atributos que el símbolo
                     directriz conservada     no posee
Procesos del         Proceso secundario       Ecuaciones simbólicas.
pensamiento                                   Rpta posit como
                                              negativas
Evitar             Represión operativa        Jerarquiza cualidades
contaminación                                 secundarias del objeto.
con afectos inapr.
Abstracción          Símbolos y racionaliz.   Concretizaciones.
                     creativos
Criterio de            Adecuación          Inadecuación
Realidad
Buena delimitación Símbolos de            Símbolos con
de fronteras del   estructura y límites   límites imprecisos,
Yo.                precisos.              bajo grado de
                   Consitencia y          esturcturación o
                   estructuración         consistencia
                   Jerarquización de      Rptas abstractas y
                   cualidades             autorreferenciales
                   primordiales           Confusión de
                                          caract. propias del
                                          objeto.
II- Regulación y Control de los impulsos
                           Adecuación              Inadecuación
Ctas sustitutivas     Consigna=como si          Gestos de rechazo,
desviadas             Símbolos.                 descalificación.
Tolerancia            TR Normal. Elección en    TR muy breves o
frustración           los tres reinos           prolongados. Rpta
                                                antropomórf.
Tolerancia Ansiedad   Secuencia esperada.       Perseveración del
                      TR acortamiento           reino. Alargamiento
                      secuencial. Aprendizaje   TR. Rptas evacuativas
Motilidad integrada   Símbolos con vitalidad    Sin vida o motil.
                      Sin dicotomía (+ y -)     Exacerbada. Dicotomía

Tolerancia a la       Esperar sucesivas preg.   Acortamiento TR.
Incertidumbre         Responder a los 3         Perseveración
                      reinos                    Empeora la secuencia
Sublimación           Rpta símbolo.             Ecuación simbólica.
                      Aprendizaje.              Autorreferencias.
III- Función Sintetizadora

                          Adecuación          Inadecuación

     Unir, organizar,   Rptas simbólicas     Concretizaciones.
     ligar, crear.      bien integradas.     Elecciones
     Capacidad del Yo   Rptas con            confusas,
     para formar        diferenciación de    múltiples.
     Gestalten.         lo primordial y lo
                        accesorio
CATEXIAS POSITIVAS (ELECCIONES DE OBJETO)
Esquizoide   Obj. Alejados del ser humano.            Disociación.
             Máquinas, ideas abstractas. El otro no   Split
             está incluido. Distancia objeto
Depresivo    Obj. En contacto con el ser humano.      Identificación
             Bondad, movimiento para alegrar al       Proyectiva.
             otro.Cercanía y cuidado del objeto       Def. Maníacas
Obsesivo     Obj. Limpios, ordenados, útiles, sin     Ailamiento
             movimiento. “o”Animales domésticos,      Anulación. FR
             quietos, buenos. Utilidad

Fóbico       Obj. En movimiento de alejamiento del    Evitación
             otro. Movim. Autónomo.Obj. Valientes.    Contrafobia
             Alejamiento del lugar, Movimiento
Histeria     Otro presente como espectador. Obj.      Represión
             Con movimeinto, color, agradables. Ser   Conversión
             mirado y elogiado Belleza objeto
Psicopatía   Obj que invaden, poderosos,             Identif. Proy.
             omnipotentes. “Se mete en el otro para” evacuativa o
             Invade y somete al objeto               inductora
CATEXIAS NEGATIVAS (ELECCIONES DE OBJETO)
                  Si fallan las defensas se teme:      Elección Obj
Esquizoide   Sentirse invadido, destruido, a merced   Manoseados, y
             del objeto                               y tirados.
Depresivo    Emergen Fantasías sádico orales.         Ser basura,
             Temor a ser invadido por la agresión     rata, dañinos,
                                                      daño al otro.
Obsesivo     Emergen Fantasías Sádico anales          Sucios,
             Desorden, confusión, inutilidad.         agresivos, con
                                                      vida pobre
Fóbico       Quedar inmovilizado, privado de          Sin movim.
             movimiento.                              autonomo

Histeria     Ser invadido por fantasías genitales.    Obj que
                                                      causan
                                                      repulsión,
                                                      asco, fríos,
                                                      que no sienten

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test garabatos
Test garabatosTest garabatos
Test garabatos
jhonatanlspsanchez
 
Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013
Caty Pérez
 
DFH
DFHDFH
Cattel 1
Cattel 1Cattel 1
Informes Desiderativo
Informes  DesiderativoInformes  Desiderativo
Informes Desiderativo
nadia_avelar27
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)
Maria Castrillo
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familiaHtp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
jorge banda cambron
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
Ändïï Pärëdës
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
Los fenomenos-especiales-en-rorschachLos fenomenos-especiales-en-rorschach
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
KellyCortes11
 
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
LuisRinkon
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
Caty Pérez
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
Maria Elena Suca Abad
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
manueloyarzun
 
Trabajo en pdf
Trabajo en pdfTrabajo en pdf
Trabajo en pdf
mayocampo18
 

La actualidad más candente (20)

Test garabatos
Test garabatosTest garabatos
Test garabatos
 
Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013Persona bajo-la-lluvia 2013
Persona bajo-la-lluvia 2013
 
DFH
DFHDFH
DFH
 
Cattel 1
Cattel 1Cattel 1
Cattel 1
 
Informes Desiderativo
Informes  DesiderativoInformes  Desiderativo
Informes Desiderativo
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familiaHtp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
Los fenomenos-especiales-en-rorschachLos fenomenos-especiales-en-rorschach
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
 
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
Explicación en orden (laminas C.A.T-h)
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Trabajo en pdf
Trabajo en pdfTrabajo en pdf
Trabajo en pdf
 

Destacado

Cuestionario desiderativo apoyo para TP
Cuestionario desiderativo apoyo para TPCuestionario desiderativo apoyo para TP
Cuestionario desiderativo apoyo para TP
IES Nº1 - UM - ISFD nº24
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
Bahu Das
 
Test de Rorschach y Cuestionario Desiderativo
Test de Rorschach y Cuestionario DesiderativoTest de Rorschach y Cuestionario Desiderativo
Test de Rorschach y Cuestionario Desiderativo
PsicologiaUDD
 
Protocolo de registro bender
Protocolo de registro benderProtocolo de registro bender
Protocolo de registro bender
Laura Domrose
 
Test de bender actual completo
Test de bender actual completoTest de bender actual completo
Test de bender actual completo
hendrinabv20
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
Alejandro Checa
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
nadia_avelar27
 
Erickrodriguez2
Erickrodriguez2Erickrodriguez2
11 psicoanálisis
11 psicoanálisis11 psicoanálisis
11 psicoanálisis
Alfredo Godinez
 
Las tecnicas proyectivas. tomo 2. celener.
Las tecnicas proyectivas. tomo 2. celener.Las tecnicas proyectivas. tomo 2. celener.
Las tecnicas proyectivas. tomo 2. celener.
Bahu Das
 
Guia de interpretacion de producciones graficas en tests proyectivos
Guia de interpretacion de producciones graficas en tests proyectivosGuia de interpretacion de producciones graficas en tests proyectivos
Guia de interpretacion de producciones graficas en tests proyectivos
Sandra Salgado
 
Diplomado psicodiagnóstico laboral 1ª versión viña del mar 6 de mayo 2011
Diplomado psicodiagnóstico laboral 1ª versión viña del mar 6 de mayo 2011Diplomado psicodiagnóstico laboral 1ª versión viña del mar 6 de mayo 2011
Diplomado psicodiagnóstico laboral 1ª versión viña del mar 6 de mayo 2011
Andres
 
Las catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexiasLas catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexias
Nacho Soto
 
Tro para tp
Tro para tpTro para tp
Unidad 3 la entrevista
Unidad 3  la entrevistaUnidad 3  la entrevista
Unidad 3 la entrevista
antonioespinoza1961
 
Test psicologicos guia (1)
Test psicologicos   guia (1)Test psicologicos   guia (1)
Test psicologicos guia (1)
lfas-12
 
TRO Phillipson - Test de relaciones objetales
TRO   Phillipson - Test de relaciones objetalesTRO   Phillipson - Test de relaciones objetales
TRO Phillipson - Test de relaciones objetalesMónica Sánchez
 
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológicaComunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
Alejandro Salazar Becerril
 
Test de relaciones objetales
Test de relaciones objetalesTest de relaciones objetales
Test de relaciones objetales
Arianny Mendoza
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
Pier Puello
 

Destacado (20)

Cuestionario desiderativo apoyo para TP
Cuestionario desiderativo apoyo para TPCuestionario desiderativo apoyo para TP
Cuestionario desiderativo apoyo para TP
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
 
Test de Rorschach y Cuestionario Desiderativo
Test de Rorschach y Cuestionario DesiderativoTest de Rorschach y Cuestionario Desiderativo
Test de Rorschach y Cuestionario Desiderativo
 
Protocolo de registro bender
Protocolo de registro benderProtocolo de registro bender
Protocolo de registro bender
 
Test de bender actual completo
Test de bender actual completoTest de bender actual completo
Test de bender actual completo
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Erickrodriguez2
Erickrodriguez2Erickrodriguez2
Erickrodriguez2
 
11 psicoanálisis
11 psicoanálisis11 psicoanálisis
11 psicoanálisis
 
Las tecnicas proyectivas. tomo 2. celener.
Las tecnicas proyectivas. tomo 2. celener.Las tecnicas proyectivas. tomo 2. celener.
Las tecnicas proyectivas. tomo 2. celener.
 
Guia de interpretacion de producciones graficas en tests proyectivos
Guia de interpretacion de producciones graficas en tests proyectivosGuia de interpretacion de producciones graficas en tests proyectivos
Guia de interpretacion de producciones graficas en tests proyectivos
 
Diplomado psicodiagnóstico laboral 1ª versión viña del mar 6 de mayo 2011
Diplomado psicodiagnóstico laboral 1ª versión viña del mar 6 de mayo 2011Diplomado psicodiagnóstico laboral 1ª versión viña del mar 6 de mayo 2011
Diplomado psicodiagnóstico laboral 1ª versión viña del mar 6 de mayo 2011
 
Las catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexiasLas catexias y las contracatexias
Las catexias y las contracatexias
 
Tro para tp
Tro para tpTro para tp
Tro para tp
 
Unidad 3 la entrevista
Unidad 3  la entrevistaUnidad 3  la entrevista
Unidad 3 la entrevista
 
Test psicologicos guia (1)
Test psicologicos   guia (1)Test psicologicos   guia (1)
Test psicologicos guia (1)
 
TRO Phillipson - Test de relaciones objetales
TRO   Phillipson - Test de relaciones objetalesTRO   Phillipson - Test de relaciones objetales
TRO Phillipson - Test de relaciones objetales
 
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológicaComunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
Comunicación de resultados. Reporte de evaluación psicológica
 
Test de relaciones objetales
Test de relaciones objetalesTest de relaciones objetales
Test de relaciones objetales
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 

Similar a Desiderativo celener

Test Desiderativo
Test DesiderativoTest Desiderativo
Test Desiderativo
natytolo1
 
Kupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluvia
Kupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluviaKupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluvia
Kupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluvia
Hector Martinez
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
Lumaybu
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
Lumaybu
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
Comisaria de Familia de Fray Damian
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa_20240215_172738...
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa_20240215_172738...Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa_20240215_172738...
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa_20240215_172738...
NatashaCuenca3
 
Test cia y htp
Test cia y htpTest cia y htp
Test cia y htp
KATTERINE Abad
 
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdfMaterial de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
AlexandraAlexandra72
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
Yeri Joce
 
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bachTipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Education-MEC-DGA
 
test de personalidad de karen machover
test de personalidad de karen machovertest de personalidad de karen machover
test de personalidad de karen machover
WilmanAndres1
 
Tema 14 de psicologia medica
Tema 14 de psicologia medicaTema 14 de psicologia medica
Tema 14 de psicologia medica
valeeliyc
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
Universidad Modular Abierta
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
Len Estuaria
 
Benderadultos
BenderadultosBenderadultos
Benderadultos
Alejandra Latin
 
Guia de interpretacion de Wartegg.pdf
Guia de interpretacion de Wartegg.pdfGuia de interpretacion de Wartegg.pdf
Guia de interpretacion de Wartegg.pdf
ClaudiaIbarraQuiones
 
MANUAL_WARTEGG_8_CAMPOS.pdf
MANUAL_WARTEGG_8_CAMPOS.pdfMANUAL_WARTEGG_8_CAMPOS.pdf
MANUAL_WARTEGG_8_CAMPOS.pdf
JulianaOchoa11
 
Pruebas de Seleccion
Pruebas de SeleccionPruebas de Seleccion
Pruebas de Seleccion
guest3f4be
 
6983634 bender-adulto
6983634 bender-adulto6983634 bender-adulto
6983634 bender-adulto
Silvana R. Soto
 

Similar a Desiderativo celener (20)

Test Desiderativo
Test DesiderativoTest Desiderativo
Test Desiderativo
 
Kupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluvia
Kupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluviaKupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluvia
Kupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluvia
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa_20240215_172738...
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa_20240215_172738...Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa_20240215_172738...
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa_20240215_172738...
 
Test cia y htp
Test cia y htpTest cia y htp
Test cia y htp
 
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdfMaterial de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
 
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bachTipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
 
test de personalidad de karen machover
test de personalidad de karen machovertest de personalidad de karen machover
test de personalidad de karen machover
 
Tema 14 de psicologia medica
Tema 14 de psicologia medicaTema 14 de psicologia medica
Tema 14 de psicologia medica
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Benderadultos
BenderadultosBenderadultos
Benderadultos
 
Guia de interpretacion de Wartegg.pdf
Guia de interpretacion de Wartegg.pdfGuia de interpretacion de Wartegg.pdf
Guia de interpretacion de Wartegg.pdf
 
MANUAL_WARTEGG_8_CAMPOS.pdf
MANUAL_WARTEGG_8_CAMPOS.pdfMANUAL_WARTEGG_8_CAMPOS.pdf
MANUAL_WARTEGG_8_CAMPOS.pdf
 
Pruebas de Seleccion
Pruebas de SeleccionPruebas de Seleccion
Pruebas de Seleccion
 
6983634 bender-adulto
6983634 bender-adulto6983634 bender-adulto
6983634 bender-adulto
 

Desiderativo celener

  • 1. CUESTIONARIO DESIDERATIVO CELENER, Graciela. (2004). El Cuestionario Desiderativo. Buenos Aires. Lugar Editorial.
  • 2. CONSIGNA: - Sugiere que el sujeto se aniquile a sí mismo como persona para pensarse como otro ser no humano. - Debe imaginarse muerto. - No hay soporte externo. EVALÚA: Grado de integridad Yoica y recursos adaptativos. Catexias Positivas: Fantasías Inconcientes de la defensa. Recursos defensivos. Catexias Negativas: a) lo que le sucedería al Yo si no pudiera apelar a esas defensas. Lo temido b) Consecuencias negativas del uso de las defensas.
  • 3. DIFICULTADES EN LA CONSIGNA 1. Fracaso en la Consigna 2. Respuestas antropomórficas 3. Respuesta genérica del reino 4. Falta de respuesta a uno de los reinos 5. Especificación de un elemento dentro del reino. 6. Adherencia a un reino 7. Elecciones simultáneas (...“y”...) 8. Respuestas abstractas 9. Confusión Ser/ Hacer; Ser/oficio; Ser/atributo 10. Racionalizaciones escuetas 11. Ser un muerto
  • 4. INTERPRETACIÓN (Indicadores) I- Mecanismos Instrumentales Primera Disociación Instrumental Segunda Disociación Instrumental Identificación Proyectiva Racionalización II- Secuencia de la Ansiedad III- Tiempos de Reacción IV- Secuencia de elección de los reinos
  • 5. I- Mecanismos Instrumentales Primera Disociación Instrumental (Yo/Mundo Externo) Indicadores de fracaso: 1- Fracaso Total 2- Fracaso Parcial 3- Elecciones antropomórficas 4- No responde a uno de los reinos (Cat. Posit. ó . Negat.) Segunda Disociación Instrumental (Yo Diferenciado Internamente) (Fallas por confusión) 1- Confusión Cat. Posit. En las Negat. Y viceversa 2- Jerarquizar cualidades negativas en Cat. Posit. 3- Incluir aspectos negativos (ambivalencia) 4- Idéntico símbolo para Cat. Posit y Negat. 5- Excesiva distancia entre símbolos posit. y negat.
  • 6. Identificación Proyectiva (Símbolo) Indicadores de fracaso: 1- Pérdida distancia con el símbolo 2- Fracaso en símbolo único 3- Símbolos disgregados sin estructura ni consistencia 4- Símbolo estruct. Pero débil en consistencia 5- Perseveración en el reino Racionalización Indicadores de fracaso: 1- Falla sustentación lógica formal (idea directriz, sgdo . personal) 2- Sobredimensionamiento de la justificación 3- Ausencia de racionalización
  • 7. II- Secuencia de la Ansiedad Analizar Monto y Cualidad III- Tiempos de Reacción TR Esperado: de 10 a 30 segundos TR Largo: más de 30 segundos TR Breve: menos de 10 segundos 1- TR Estables (idiosincracia) 2- Aumento o disminución brusca TR 3- Aumento progresivo TR o disminución progresiva TR. IV- Secuencia de elección de los reinos Secuencia esperable Cat. Posit.: Animal, Vegetal, Objeto Desvíos: estructuración menos saludable
  • 8. PASOS PARA LA INTERPRETACIÓN 1° Lectura: apreciación global de la adecuación o no del sujeto a la prueba; riqueza o pobreza del material; lenguaje utilizado, adecuación a la edad, nivel cultural, TR. 2° lectura: evaluar facasos en los mecanismos intrumentales. ¿Cómo resolvió la consigna? (Primera Disociación Instr.) ¿Pudo separar aspectos que quiere resguardar de los que rechaza? (Segunda Disociación Instrumental.) Fracasos: en qué catexia y en qué reino se dan. ¿Cómo son sus verbalizaciones desde lo formal? (Racionalización).
  • 9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DINAMICO Y ESTRUCTURAL Permite hipotetizar acerca de la modalidad de funcionamiento (Neurosis, Psicosis y Perversión). PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL •ELLO Pulsión de vida o muerte. (Analizar símbolo y racionalización). (Integración de las pulsiones vs marcada distancia entre ellas). Libido narcisista o libido objetal (Catectización del Yo y del mundo objetal) Puntos de fijación: oral, anal, uretral-fálico. (Analizar símbolo y racionalización).
  • 10. •YO Funciones: * Relación con la realidad (adaptación, interpretación y criterio de realidad). * Regulación y control de los impulsos * Función sintetizadora. Mecanismos de defensa (variedad, efectividad, e interferencia en los logros del Yo). Esquema corporal (Analizar signo y racionalización). Identidad sexual (Coincidencia,confusión, distancia entre Ideal del Yo y Yo real) Relaciones interpersonales (Defensas predominantes) •SUPERYO Evaluar características del Ideal del Yo.
  • 11. PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL Y DINAMICO Conflictos evolutivos (fases del desarrollo, crisis vitales) Conflictos accidentales (interferencias como muertes, separación, hospitalización, crisis) Conflictos intrapsíquicos (Se dan entre el Ello, el Yo y el Superyó).
  • 12. FUNCIONES DEL YO – INDICADORES EN LA TECNICA I- Relación con la realidad Adaptación a la Adecuación Inadecuación realidad Dif. Figura fondo Comprensión de la “”No sé, No consigna entiendo” Conf. posit/negat Conducta práctica Se resuelve la Fallas parciales, consigna sin Asombro, problema comentarios. Espontaneidad y TR Normales TR muy breves o creación Símbolos prolongados. Rpta pertinentes antropomórf. Reiteración reinos
  • 13. Interpretación Adecuación Inadecuación de la Realidad Exactitud en la Consigna= como sí Consigna=ataque percepción Símbolos pertinentes Falla 2° Disoc. Antrop. Solidez del juicio Racionalizaciones Fallas en la lógica. adecuadas. Idea Atributos que el símbolo directriz conservada no posee Procesos del Proceso secundario Ecuaciones simbólicas. pensamiento Rpta posit como negativas Evitar Represión operativa Jerarquiza cualidades contaminación secundarias del objeto. con afectos inapr. Abstracción Símbolos y racionaliz. Concretizaciones. creativos
  • 14. Criterio de Adecuación Inadecuación Realidad Buena delimitación Símbolos de Símbolos con de fronteras del estructura y límites límites imprecisos, Yo. precisos. bajo grado de Consitencia y esturcturación o estructuración consistencia Jerarquización de Rptas abstractas y cualidades autorreferenciales primordiales Confusión de caract. propias del objeto.
  • 15. II- Regulación y Control de los impulsos Adecuación Inadecuación Ctas sustitutivas Consigna=como si Gestos de rechazo, desviadas Símbolos. descalificación. Tolerancia TR Normal. Elección en TR muy breves o frustración los tres reinos prolongados. Rpta antropomórf. Tolerancia Ansiedad Secuencia esperada. Perseveración del TR acortamiento reino. Alargamiento secuencial. Aprendizaje TR. Rptas evacuativas Motilidad integrada Símbolos con vitalidad Sin vida o motil. Sin dicotomía (+ y -) Exacerbada. Dicotomía Tolerancia a la Esperar sucesivas preg. Acortamiento TR. Incertidumbre Responder a los 3 Perseveración reinos Empeora la secuencia Sublimación Rpta símbolo. Ecuación simbólica. Aprendizaje. Autorreferencias.
  • 16. III- Función Sintetizadora Adecuación Inadecuación Unir, organizar, Rptas simbólicas Concretizaciones. ligar, crear. bien integradas. Elecciones Capacidad del Yo Rptas con confusas, para formar diferenciación de múltiples. Gestalten. lo primordial y lo accesorio
  • 17. CATEXIAS POSITIVAS (ELECCIONES DE OBJETO) Esquizoide Obj. Alejados del ser humano. Disociación. Máquinas, ideas abstractas. El otro no Split está incluido. Distancia objeto Depresivo Obj. En contacto con el ser humano. Identificación Bondad, movimiento para alegrar al Proyectiva. otro.Cercanía y cuidado del objeto Def. Maníacas Obsesivo Obj. Limpios, ordenados, útiles, sin Ailamiento movimiento. “o”Animales domésticos, Anulación. FR quietos, buenos. Utilidad Fóbico Obj. En movimiento de alejamiento del Evitación otro. Movim. Autónomo.Obj. Valientes. Contrafobia Alejamiento del lugar, Movimiento Histeria Otro presente como espectador. Obj. Represión Con movimeinto, color, agradables. Ser Conversión mirado y elogiado Belleza objeto Psicopatía Obj que invaden, poderosos, Identif. Proy. omnipotentes. “Se mete en el otro para” evacuativa o Invade y somete al objeto inductora
  • 18. CATEXIAS NEGATIVAS (ELECCIONES DE OBJETO) Si fallan las defensas se teme: Elección Obj Esquizoide Sentirse invadido, destruido, a merced Manoseados, y del objeto y tirados. Depresivo Emergen Fantasías sádico orales. Ser basura, Temor a ser invadido por la agresión rata, dañinos, daño al otro. Obsesivo Emergen Fantasías Sádico anales Sucios, Desorden, confusión, inutilidad. agresivos, con vida pobre Fóbico Quedar inmovilizado, privado de Sin movim. movimiento. autonomo Histeria Ser invadido por fantasías genitales. Obj que causan repulsión, asco, fríos, que no sienten