SlideShare una empresa de Scribd logo
Desigualdad de oportunidades en Chile.
Cuando Chile está a punto de legislarse sobre si los trabajadores tendrán una jornada
laboral de 40 horas sin flexibilidad o de 41 horas promedio con flexibilidad, aún subyace el
flagelo de la desigualdad de oportunidades para alcanzar ciertos niveles de ingresos,
reservados sólo para los que tuvieron la suerte de cumplir ciertas condiciones.
Según el Ministerio de Educación, se ha producido un 2,3% de aumento en el número de
matrículas universitarias y un estancamiento para el caso de los Centros de Formación
Técnica e Institutos Profesionales, manteniéndose constante durante las últimos 15 años,
con lo cual se ha alcanzado un nivel de acceso a la educación superior comparable a la de
los países desarrollados (Juan Eduardo Varas, Jefe de la Comisión de educación Superior
del Ministerio de Educación).
En los primeros años de la década del 90, el gobierno de Chile decidió impulsar la Reforma
Educacional de los niveles básico y medio, planteándose como objetivo colocar la
educación al servicio del desarrollo económico del país y enunciando como base dos
principios fundamentales: introducir mayores niveles de equidad en el sistema
educacional y mejorar la calidad de la educación. El costo de la reforma significó al Estado
Chileno más de 5.000 millones de dólares de inversión, no obstante, los resultados
muestran que la situación en términos de calidad no se ha modificado sustancialmente
como lo deja en evidencia el SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación).
Además, estas mediciones ponen de manifiesto que los mejores rendimientos los
obtienen los alumnos de los colegios Particulares Pagado, luego se ubican los Particulares
con Subvención del Estado y, por último, los Colegios Municipales (gratuitos). Como se
puede advertir, continua la injusticia y la deficiente calidad. (Mineduc, 2005)
De acuerdo con León y Martínez (2001) en Chile “el nivel educativo de los padres, aún más
que los niveles de ingreso familiar aparece como el principal determinante del nivel
educativo alcanzado por los hijos, lo que indica la persistencia de fuentes principalmente
adscriptivas de desigualdad”.
Un estudio desarrollado por Torche y Wormald (2004) muestra que en Chile el 18.7% de
los entrevistados presentaba educación post-secundaria, en cambio, sólo el 6.7% de sus
padres había alcanzado este nivel. La misma tendencia se aprecia al efectuar la
comparación en el extremo más bajo del continuo educacional. En efecto, con educación
primaria o menos los sujetos entrevistados suman 38% y sus padres en el mismo nivel
65.9 %. Al considerar las tasas absolutas de movilidad educacional se aprecia que el 41.7%
resulta estacionario, el 49.3% experimenta movilidad social ascendente y sólo un 9%
registra movilidad educacional descendente. Se aprecia con mayor rigurosidad el impacto
de la educación de los padres en los niveles alcanzados por los hijos cuando se examina el
nivel educacional alcanzado por el hijo según nivel educacional del padre. Los datos
indican que de los individuos con educación primaria o menos, en un 90.7% presentan
padres con el mismo nivel educacional, mientras que sujetos con educación post-
secundaria sólo el 19.3% presentan padres con el mismo nivel educacional (“Desigualdad
en el Acceso a la Educación Superior en Chile”, Luis Gajardo Ibañez).
Según la última Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI) del INE -sin considerar
las horas trabajadas-, las mujeres tienen un sueldo mensual de $354 mil en promedio,
mientras que los hombres ganan $531 mil. Expertos señalan que la diferencia de
participación laboral entre hombres y mujeres en el país es de 23% (71% versus 47,9%,
respectivamente). Y no solo eso: el subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, señala que
las mujeres trabajan menos horas promedio a la semana que los hombres, lo que también
afecta los salarios. Estos números sitúan a Chile en el último lugar de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Pero, ¿por qué existe esta brecha, si el nivel de acceso a la educación superior
corresponde a la de países desarrollados, en los cuales no existe una brecha tan
abismante como en Chile?
Los esfuerzos económicos se han destinado más a lograr “padres más preparados” que a
“niños más hábiles”, y esta opinión está corroborada con el análisis de diversos
antecedentes que se presentan a continuación.
Según el informe “Education at a Glance”, elaborado por la (OCDE), Chile se ubica como
uno de los países que tiene una de las tasas más baja en matrícula preescolar entre los
niños de tres años. El reporte, que incluyó a los 34 países que pertenecen al organismo
más cinco asociados- uno de los cuáles no informó su situación-, indica que el país se ubica
en el lugar 28 del total de naciones participantes, quedando por debajo de Polonia y
Finlandia. Además, está lejos del promedio internacional que es de 70% a nivel OCDE. En
Chile sólo 44% de los niños de tres años asiste a un recinto educacional.
Con respecto a la distancia entre la tasa de matrícula chilena y el promedio OCDE, Juan
Pablo Valenzuela, investigador y académico del CIAE de la U. de Chile, agregó que “nos
faltan 30 años para cerrar la brecha, considerando la tasa de crecimiento”.
Según el experto en la materia de la U. Diego Portales (UDP), José Joaquín Brunner,
efectivamente “la tasa de niños de tres años que asiste al jardín es baja y, además, está
mal distribuida porque sabemos que son los niños de mayores recursos socioeconómico
que asisten a preescolar y no los más vulnerables”
El reporte también muestra que Chile es el país que más ha incrementado su inversión por
alumnos en la etapa escolar. Entre 2008 y 2011, aumentó la inversión en 22%.
En educación superior, en tanto, la inversión también aumentó. Según los datos, entre
2008 y 2011 el incremento total bruto entre las instituciones públicas creció en 44%,
posicionando al país entre los que más tuvieron alzas del gasto en ese ítem. Si bien la
inversión por alumno no crece tanto en esta etapa, se debe, según los expertos, a que
también aumento de matrícula en la educación superior.
Finalmente, los resultados de la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos
(PIAAC) indican que Chile es uno de los países con más baja comprensión lectora y
matemática en la población adulta, que se traduce en "menor empleabilidad, bajos
salarios y poca productividad del país"
En resumen, si la inversión en educación superior es importante, lo es mucho más la
inversión en la educación pre escolar y primaria para combatir las desigualdades y
tensiones del mundo actual: tensiones intergeneracionales, habilidades en torno a los
trabajos y el mapa de distribución de ingresos que no ha cambiado mucho en los últimos
100 años.
¿Cómo hacer que los recursos se focalicen en los grupos con mayor potencial de cambio?
El programa Adhaar de la India creado por Nandan Nilekani, es un buen ejemplo para
analizar pues permitió el ahorro de 8 mil millones de dólares sólo por concepto de
intermediación.
En mi opinión, la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de Chile, debió estar
dirigida fuertemente a rehacer el modelo de educación pre escolar y básica, para permitir
desarrollar las habilidades y competencias que son fundamentales para aprender a
aprender, más que a permitir el acceso a educación superior a potenciales trabajadores
que no cuentan con las herramientas y habilidades básicas para enfrentar el nuevo
escenario mundial de trabajo, especialmente en los sectores de menores recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bono demografico
Bono demograficoBono demografico
Bono demografico
cbta188
 
Desafios Educacion Chilena
Desafios Educacion ChilenaDesafios Educacion Chilena
Desafios Educacion Chilena
Emprende Futuro
 
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Eunice Maldonado
 
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La EducacionEnsayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacion
guest5b6adf9
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
salitolimon
 
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONALCRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
wperezterrel
 
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel floresBono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
Markitos Mendez
 
Mala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chileMala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chile
guest3488dba
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
OctavioTrespalaciosP
 
Origen y desarrollo historico de esup en chile
Origen y desarrollo historico de esup en chileOrigen y desarrollo historico de esup en chile
Origen y desarrollo historico de esup en chile
assucenaalexandre
 
Fichas bibligraficas
Fichas bibligraficasFichas bibligraficas
Fichas bibligraficas
Narahi Fernanda Huertas
 
Fichas bibligraficas
Fichas bibligraficasFichas bibligraficas
Fichas bibligraficas
Narahi Fernanda Huertas
 
Educación superior tensionada
Educación superior tensionadaEducación superior tensionada
Educación superior tensionada
karinaGonzalez2012
 
Esayando dhtics
Esayando dhticsEsayando dhtics
Esayando dhtics
bautistaerick
 
Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001
Angelica Evelin Baeza Tellez
 
DERECHO
DERECHODERECHO
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02
Leidy Yanency Bin Montenegro
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
AdriiHGomez
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
yazminpuebla
 

La actualidad más candente (20)

Bono demografico
Bono demograficoBono demografico
Bono demografico
 
Desafios Educacion Chilena
Desafios Educacion ChilenaDesafios Educacion Chilena
Desafios Educacion Chilena
 
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
 
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La EducacionEnsayo Retos Y Rezagos De La Educacion
Ensayo Retos Y Rezagos De La Educacion
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
 
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONALCRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
 
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel floresBono demográfico en américa latina y honduras 1   manuel flores
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Mala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chileMala calidad de la educación en chile
Mala calidad de la educación en chile
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Origen y desarrollo historico de esup en chile
Origen y desarrollo historico de esup en chileOrigen y desarrollo historico de esup en chile
Origen y desarrollo historico de esup en chile
 
Fichas bibligraficas
Fichas bibligraficasFichas bibligraficas
Fichas bibligraficas
 
Fichas bibligraficas
Fichas bibligraficasFichas bibligraficas
Fichas bibligraficas
 
Educación superior tensionada
Educación superior tensionadaEducación superior tensionada
Educación superior tensionada
 
Esayando dhtics
Esayando dhticsEsayando dhtics
Esayando dhtics
 
Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
 

Similar a Desigualdad en chile

2008.Cvx Lge 5.08
2008.Cvx Lge  5.082008.Cvx Lge  5.08
2008.Cvx Lge 5.08
cvxjovenes
 
2008
20082008
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Markitos Mendez
 
Reflexión de la Lectura
Reflexión de la LecturaReflexión de la Lectura
Reflexión de la Lectura
lory22
 
Entreculturas diciembre 2010
Entreculturas diciembre 2010Entreculturas diciembre 2010
Entreculturas diciembre 2010
troyasalfaroj
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
Jessica Croix
 
07 julio-2010
07 julio-201007 julio-2010
07 julio-2010
feutfsm
 
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptxeducación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
VzquezPao
 
Feps-3 y final
Feps-3 y finalFeps-3 y final
Feps-3 y final
Coni Cautivo
 
Logros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderonLogros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderon
bonita69
 
Noticias educativas
Noticias educativasNoticias educativas
Noticias educativas
Vi00letha
 
Separata debate democrático
Separata debate democráticoSeparata debate democrático
Separata debate democrático
DebateDemocratico
 
Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
Instituto Universitario Franco Inglés de México, S.C.
 
Ciencias sociales hoy
Ciencias sociales hoyCiencias sociales hoy
Ciencias sociales hoy
Universidad Católica del Norte
 
Educación de chile
Educación de chileEducación de chile
Educación de chile
Yacenia De León
 
La educacion en méxico
La educacion en méxicoLa educacion en méxico
La educacion en méxico
Isidro Perez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
dulcec_16
 
Ensayo de investigación cuantitativa
Ensayo de investigación cuantitativaEnsayo de investigación cuantitativa
Ensayo de investigación cuantitativa
Licentiare
 

Similar a Desigualdad en chile (20)

2008.Cvx Lge 5.08
2008.Cvx Lge  5.082008.Cvx Lge  5.08
2008.Cvx Lge 5.08
 
2008
20082008
2008
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
 
Reflexión de la Lectura
Reflexión de la LecturaReflexión de la Lectura
Reflexión de la Lectura
 
Entreculturas diciembre 2010
Entreculturas diciembre 2010Entreculturas diciembre 2010
Entreculturas diciembre 2010
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
 
07 julio-2010
07 julio-201007 julio-2010
07 julio-2010
 
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptxeducación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
educación-superior-universitaria-1.pptx [Autoguardado].pptx
 
Feps-3 y final
Feps-3 y finalFeps-3 y final
Feps-3 y final
 
Logros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderonLogros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderon
 
Noticias educativas
Noticias educativasNoticias educativas
Noticias educativas
 
Separata debate democrático
Separata debate democráticoSeparata debate democrático
Separata debate democrático
 
Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
 
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03Mexicoocde   miguel a-castillo 12agos03
Mexicoocde miguel a-castillo 12agos03
 
Ciencias sociales hoy
Ciencias sociales hoyCiencias sociales hoy
Ciencias sociales hoy
 
Educación de chile
Educación de chileEducación de chile
Educación de chile
 
La educacion en méxico
La educacion en méxicoLa educacion en méxico
La educacion en méxico
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
 
Ensayo de investigación cuantitativa
Ensayo de investigación cuantitativaEnsayo de investigación cuantitativa
Ensayo de investigación cuantitativa
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Desigualdad en chile

  • 1. Desigualdad de oportunidades en Chile. Cuando Chile está a punto de legislarse sobre si los trabajadores tendrán una jornada laboral de 40 horas sin flexibilidad o de 41 horas promedio con flexibilidad, aún subyace el flagelo de la desigualdad de oportunidades para alcanzar ciertos niveles de ingresos, reservados sólo para los que tuvieron la suerte de cumplir ciertas condiciones. Según el Ministerio de Educación, se ha producido un 2,3% de aumento en el número de matrículas universitarias y un estancamiento para el caso de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, manteniéndose constante durante las últimos 15 años, con lo cual se ha alcanzado un nivel de acceso a la educación superior comparable a la de los países desarrollados (Juan Eduardo Varas, Jefe de la Comisión de educación Superior del Ministerio de Educación). En los primeros años de la década del 90, el gobierno de Chile decidió impulsar la Reforma Educacional de los niveles básico y medio, planteándose como objetivo colocar la
  • 2. educación al servicio del desarrollo económico del país y enunciando como base dos principios fundamentales: introducir mayores niveles de equidad en el sistema educacional y mejorar la calidad de la educación. El costo de la reforma significó al Estado Chileno más de 5.000 millones de dólares de inversión, no obstante, los resultados muestran que la situación en términos de calidad no se ha modificado sustancialmente como lo deja en evidencia el SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación). Además, estas mediciones ponen de manifiesto que los mejores rendimientos los obtienen los alumnos de los colegios Particulares Pagado, luego se ubican los Particulares con Subvención del Estado y, por último, los Colegios Municipales (gratuitos). Como se puede advertir, continua la injusticia y la deficiente calidad. (Mineduc, 2005) De acuerdo con León y Martínez (2001) en Chile “el nivel educativo de los padres, aún más que los niveles de ingreso familiar aparece como el principal determinante del nivel educativo alcanzado por los hijos, lo que indica la persistencia de fuentes principalmente adscriptivas de desigualdad”. Un estudio desarrollado por Torche y Wormald (2004) muestra que en Chile el 18.7% de los entrevistados presentaba educación post-secundaria, en cambio, sólo el 6.7% de sus padres había alcanzado este nivel. La misma tendencia se aprecia al efectuar la comparación en el extremo más bajo del continuo educacional. En efecto, con educación primaria o menos los sujetos entrevistados suman 38% y sus padres en el mismo nivel 65.9 %. Al considerar las tasas absolutas de movilidad educacional se aprecia que el 41.7% resulta estacionario, el 49.3% experimenta movilidad social ascendente y sólo un 9% registra movilidad educacional descendente. Se aprecia con mayor rigurosidad el impacto de la educación de los padres en los niveles alcanzados por los hijos cuando se examina el nivel educacional alcanzado por el hijo según nivel educacional del padre. Los datos indican que de los individuos con educación primaria o menos, en un 90.7% presentan padres con el mismo nivel educacional, mientras que sujetos con educación post- secundaria sólo el 19.3% presentan padres con el mismo nivel educacional (“Desigualdad en el Acceso a la Educación Superior en Chile”, Luis Gajardo Ibañez).
  • 3. Según la última Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI) del INE -sin considerar las horas trabajadas-, las mujeres tienen un sueldo mensual de $354 mil en promedio, mientras que los hombres ganan $531 mil. Expertos señalan que la diferencia de participación laboral entre hombres y mujeres en el país es de 23% (71% versus 47,9%, respectivamente). Y no solo eso: el subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, señala que las mujeres trabajan menos horas promedio a la semana que los hombres, lo que también afecta los salarios. Estos números sitúan a Chile en el último lugar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero, ¿por qué existe esta brecha, si el nivel de acceso a la educación superior corresponde a la de países desarrollados, en los cuales no existe una brecha tan abismante como en Chile? Los esfuerzos económicos se han destinado más a lograr “padres más preparados” que a “niños más hábiles”, y esta opinión está corroborada con el análisis de diversos antecedentes que se presentan a continuación. Según el informe “Education at a Glance”, elaborado por la (OCDE), Chile se ubica como uno de los países que tiene una de las tasas más baja en matrícula preescolar entre los niños de tres años. El reporte, que incluyó a los 34 países que pertenecen al organismo más cinco asociados- uno de los cuáles no informó su situación-, indica que el país se ubica en el lugar 28 del total de naciones participantes, quedando por debajo de Polonia y
  • 4. Finlandia. Además, está lejos del promedio internacional que es de 70% a nivel OCDE. En Chile sólo 44% de los niños de tres años asiste a un recinto educacional. Con respecto a la distancia entre la tasa de matrícula chilena y el promedio OCDE, Juan Pablo Valenzuela, investigador y académico del CIAE de la U. de Chile, agregó que “nos faltan 30 años para cerrar la brecha, considerando la tasa de crecimiento”. Según el experto en la materia de la U. Diego Portales (UDP), José Joaquín Brunner, efectivamente “la tasa de niños de tres años que asiste al jardín es baja y, además, está mal distribuida porque sabemos que son los niños de mayores recursos socioeconómico que asisten a preescolar y no los más vulnerables” El reporte también muestra que Chile es el país que más ha incrementado su inversión por alumnos en la etapa escolar. Entre 2008 y 2011, aumentó la inversión en 22%. En educación superior, en tanto, la inversión también aumentó. Según los datos, entre 2008 y 2011 el incremento total bruto entre las instituciones públicas creció en 44%, posicionando al país entre los que más tuvieron alzas del gasto en ese ítem. Si bien la inversión por alumno no crece tanto en esta etapa, se debe, según los expertos, a que también aumento de matrícula en la educación superior. Finalmente, los resultados de la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos (PIAAC) indican que Chile es uno de los países con más baja comprensión lectora y matemática en la población adulta, que se traduce en "menor empleabilidad, bajos salarios y poca productividad del país" En resumen, si la inversión en educación superior es importante, lo es mucho más la inversión en la educación pre escolar y primaria para combatir las desigualdades y tensiones del mundo actual: tensiones intergeneracionales, habilidades en torno a los trabajos y el mapa de distribución de ingresos que no ha cambiado mucho en los últimos 100 años. ¿Cómo hacer que los recursos se focalicen en los grupos con mayor potencial de cambio? El programa Adhaar de la India creado por Nandan Nilekani, es un buen ejemplo para analizar pues permitió el ahorro de 8 mil millones de dólares sólo por concepto de intermediación. En mi opinión, la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de Chile, debió estar dirigida fuertemente a rehacer el modelo de educación pre escolar y básica, para permitir desarrollar las habilidades y competencias que son fundamentales para aprender a aprender, más que a permitir el acceso a educación superior a potenciales trabajadores
  • 5. que no cuentan con las herramientas y habilidades básicas para enfrentar el nuevo escenario mundial de trabajo, especialmente en los sectores de menores recursos.