SlideShare una empresa de Scribd logo
 Termino utilizado desde 1970
 DN-afecta a los ptes ingresados al hospital.
 Causa: MULTIFACTORIAL
 1974 Charles Edwin Butterworth
 “The Skeleton in the Hospital Closet”
(aparecido en la revista Nutrition Today
1974;9:4-8) “desnutrición hospitalaria”
 Se definió los trastornos de la
composición corporal del paciente
hospitalizado ocasionado por:
› Omisiones del equipo médico.
› Cuidado nutricional deficiente.
› Uso prolongado de suero.
› Déficit de observación.
› Déficit en el registro de la ingesta
dietética.
› Inexistencia del soporte nutricional.
Factores etiológicos de desnutrición hospitalaria.
Causas derivadas de la propia enfermedad
Disminución de la ingesta
Respuesta a la agresión
Obstrucción mecánica del
tracto gastrointestinal
Fármacos
Geriatría
Incremento de
requerimientos
Incremento de pérdidas
Estado inflamatorio
Infección o inflamación
Nauseas o vómitos o
dolor
Demencia, anorexia, mal
estado bucodental
Quimioterapia
Antibióticos
Sedantes
Neurolépticos
Digoxina
Antihistamínicos
Neoplasias
Hepatopatía crónica
Cardiopatía crónica
Insuficiencia renal
VIH EPOC Enfermedades
inflamatorias intestinales
Fibrosis quística Enfermedades Neurodegenerativas
Factores etiológicos de desnutrición hospitalaria.
Causas derivadas de la propia hospitalización
Cambio de hábitos
Situación emocional
reactiva
Exploraciones
complementarias
Tratamientos quirúrgicos
Fármacos
Quimioterapia-
Radioterapia
Hostelería
Dieta restrictiva
Depresión-perdida
apetito
Ayunos
Ayunos preoperatorios
Oferta de menús,
presentación,
temperatura, horarios.
Factores etiológicos de desnutrición hospitalaria.
Causas derivadas del equipo médico
Abuso de ayunos terapéuticos
Falta de valoración nutricional del paciente
Falta de monitorización de la ingesta
Dilución de responsabilidades
Factores etiológicos de desnutrición hospitalaria.
Causas relacionadas con las autoridades sanitarias
Falta de nutricionistas
Falta de unidades de nutrición
Falta de reconocimiento de los dietistas-nutricionistas
 Morbilidad y mortalidad
 Infecciones, posquirúrgicas
› Infecciones en las heridas
› Neumonía
› Infección del tracto urinario (catéter)
 Cambios en la composición corporal.
› Movilización, úlceras de presión, caídas.
 Antropometría y bioquímicos.
 Cuestionario: Cribado nutricional.
› Valoración
› Detecta individuos con DN o con riesgo
› Fin: valoración nutricional específica
› Implementar plan nutricional.
 Validados, prácticos, apropiados.
1. Precisión
 Sensibilidad, especificidad, validez
2. Efectividad
 Demostrar evolución
3. Fiabilidad
 Escasa variabilidad
4. Práctico
 Rápido, barato
5. Relacionado con protocolos
Métodos clínicos de Cribado nutricional.
 Validados para pacientes hospitalizados:
Cribado de riesgo nutricional (Nutritional Risk
Screening [NRS] 2002)
Herramienta Universal de Cribado de la
Desnutrición (Malnutrition Universal Screening
Tool [MUST])
Valoración Global Subjetiva (VGS)
Minievaluación Nutricional (Mini-Nutritional
Assessment [MNA])
 ESPEN 2002 (The European Society for
Clinical Nutrition and Metabolism)
 Incluye:
› Valoración nutricional encaminada a detectar
desnutrición.
 Pérdida de peso, IMC, disminución de la ingesta
› Valoración de la gravedad de la enfermedad.
› Edad (como factor de riesgo): arriba de 70 años
 Indica necesidad de soporte nutricional si
el resultado de la puntación global del
cribado es mayor o igual a 3.
 Aplicable en pacientes hospitalizados.
 Enfermedad condiciona el resultado final.
 Validado para detectar aquellos pacientes
que se benefician de un soporte
nutricional.
 BAPEN 2003 (British Society for Parenteral
and Enteral Nutrition)
 Identifica pacientes adultos desnutridos
o en situación de riesgo nutricional.
 Para pacientes ingresados en el hospital,
comunidad, institucionalizados.
 En hospital predice:
› La duración de la estancia hospitalaria.
› Destino al alta.
› Mortalidad.
 En comunidad predice:
› Tasa de ingresos y de frecuentación al
medico.
› Adecuada intervención nutricional.
 Los criterios que utiliza el MUST para
determinar el riesgo de desnutrición son:
› IMC
› Perdida de peso no intencional
› Efecto de la enfermedad aguda o ayuno.
 Validado en la mayor parte de la
población.
 Baker 1982
 Engloba: historia clínica, enfermedad
actual, exploración física.
 Identifica: pacientes con riesgo DN
 Concordancia
 Útil para predecir:
› Complicaciones postoperatorias. (cx.
gastrointestinales y trasplante hepático)
› Mortalidad
› Validado en pacientes renales.
 VGS identifica pacientes:
› Bien nutridos
› Moderadamente desnutridos
› Riesgo de desnutrición
› Gravemente desnutridos
 Utiliza 5 datos relevantes de la historia
clínica del paciente:
1. Cambio de peso
2. Cambios en la ingesta
3. Síntomas gastrointestinales
4. Capacidad funcional
5. Enfermedad
 Validado por la población geriátrica.
 Consta de 2 partes:
› 1 parte: MNA Short Form
› 2 parte: interrogación de hábitos
alimentarios, aspectos sociales y funcionales
y exploración física.
 Los resultados se correlacionan con:
› Deterioro de salud.
› Mortalidad.
› Estancia hospitalaria.
› Coste de la hospitalización.
› Actividad social.
› Visita al médico.
 Consta de 4 secciones:
1. Datos antropométicos (IMC, pérdida de
peso, CMB, CMP)
2. Valoración general (estilo de vida,
medicación, movilidad, presencia de
depresión o demencia)
3. Valoración dietética (numero de
comidas, ingesta de alimentos y
líquidos, autonomía para alimentarse)
4. Valoración subjetiva (autopercepción
de salud y de estado nutricional)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
Umbrella Properties
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
Lizandro León
 
Soporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente críticoSoporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente crítico
UGC Farmacia Granada
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Mario Sanchez
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
EstherConcepcion
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejo2004
 
Nutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosNutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosVivi Aguilar
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
eddynoy velasquez
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
José María
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbJose Diaz
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
RubenyShirley Agresott Guerrero
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
 
Soporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAOSoporte Nutricional - UPAO
Soporte Nutricional - UPAO
 
Soporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente críticoSoporte nutricional en el paciente crítico
Soporte nutricional en el paciente crítico
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Nutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosNutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultos
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 
Soporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uciSoporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uci
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 

Destacado

Desnutricion Intrahospitalaria
Desnutricion IntrahospitalariaDesnutricion Intrahospitalaria
Desnutricion Intrahospitalaria
ana luz
 
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatiblePpt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Podiatry
 
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dietetica
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dieteticaALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dietetica
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dieteticapochito17
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Sociedad Española de Cardiología
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 

Destacado (6)

Desnutricion Intrahospitalaria
Desnutricion IntrahospitalariaDesnutricion Intrahospitalaria
Desnutricion Intrahospitalaria
 
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatiblePpt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
 
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dietetica
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dieteticaALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dietetica
ALIMENTACION TERAPEUTICA Nutricion y dietetica
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 

Similar a Desnutrición hospitalaria

Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
ALDEENFERMERIA
 
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptxDeteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Vladimir Gurrola Arambula
 
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def  desnutrición-30-nov-2010 defJimena def  desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Formacion Axarquia
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 
Servicio de alimentación
Servicio de alimentaciónServicio de alimentación
Servicio de alimentación
Mario Sanchez
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
pazgermania
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
pazgermania
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalpazgermania
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
pazgermania
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
Mireya Arrieta del Toro
 
Prescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médicaPrescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Desnutrición.pdf
Desnutrición.pdfDesnutrición.pdf
Desnutrición.pdf
ChristaOvalle
 
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdfNUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
ElianHernndez3
 
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptxPREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
EddieMadueoGonzalez
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
eliaponte
 
Valoración del estado y riesgo nutricional del paciente.pptx
Valoración del estado y riesgo nutricional del paciente.pptxValoración del estado y riesgo nutricional del paciente.pptx
Valoración del estado y riesgo nutricional del paciente.pptx
ssuser4301d4
 

Similar a Desnutrición hospitalaria (20)

Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
 
Pucon 2008
Pucon 2008Pucon 2008
Pucon 2008
 
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptxDeteccion y valoracion de desnutrición.pptx
Deteccion y valoracion de desnutrición.pptx
 
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def  desnutrición-30-nov-2010 defJimena def  desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
Servicio de alimentación
Servicio de alimentaciónServicio de alimentación
Servicio de alimentación
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Nutrición en enfermería
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Lab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricionalLab valoracion-nutricional
Lab valoracion-nutricional
 
Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)Npt5 malnutricion (1)
Npt5 malnutricion (1)
 
Prescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médicaPrescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médica
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Desnutrición.pdf
Desnutrición.pdfDesnutrición.pdf
Desnutrición.pdf
 
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdfNUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
NUTRICIÓN Y CIRUGÍA.VALORACIÓN NUTRICIONAL-TIPOS -FORMULAS^.pdf
 
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptxPREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
PREVENCION MALNUTRICION (1).pptx
 
evaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptxevaluacion nutricional (1).pptx
evaluacion nutricional (1).pptx
 
Nutricion artificial
Nutricion artificialNutricion artificial
Nutricion artificial
 
Valoración del estado y riesgo nutricional del paciente.pptx
Valoración del estado y riesgo nutricional del paciente.pptxValoración del estado y riesgo nutricional del paciente.pptx
Valoración del estado y riesgo nutricional del paciente.pptx
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Desnutrición hospitalaria

  • 1.
  • 2.  Termino utilizado desde 1970  DN-afecta a los ptes ingresados al hospital.  Causa: MULTIFACTORIAL  1974 Charles Edwin Butterworth  “The Skeleton in the Hospital Closet” (aparecido en la revista Nutrition Today 1974;9:4-8) “desnutrición hospitalaria”
  • 3.  Se definió los trastornos de la composición corporal del paciente hospitalizado ocasionado por: › Omisiones del equipo médico. › Cuidado nutricional deficiente. › Uso prolongado de suero. › Déficit de observación. › Déficit en el registro de la ingesta dietética. › Inexistencia del soporte nutricional.
  • 4. Factores etiológicos de desnutrición hospitalaria. Causas derivadas de la propia enfermedad Disminución de la ingesta Respuesta a la agresión Obstrucción mecánica del tracto gastrointestinal Fármacos Geriatría Incremento de requerimientos Incremento de pérdidas Estado inflamatorio Infección o inflamación Nauseas o vómitos o dolor Demencia, anorexia, mal estado bucodental Quimioterapia Antibióticos Sedantes Neurolépticos Digoxina Antihistamínicos
  • 5. Neoplasias Hepatopatía crónica Cardiopatía crónica Insuficiencia renal VIH EPOC Enfermedades inflamatorias intestinales Fibrosis quística Enfermedades Neurodegenerativas
  • 6. Factores etiológicos de desnutrición hospitalaria. Causas derivadas de la propia hospitalización Cambio de hábitos Situación emocional reactiva Exploraciones complementarias Tratamientos quirúrgicos Fármacos Quimioterapia- Radioterapia Hostelería Dieta restrictiva Depresión-perdida apetito Ayunos Ayunos preoperatorios Oferta de menús, presentación, temperatura, horarios.
  • 7. Factores etiológicos de desnutrición hospitalaria. Causas derivadas del equipo médico Abuso de ayunos terapéuticos Falta de valoración nutricional del paciente Falta de monitorización de la ingesta Dilución de responsabilidades Factores etiológicos de desnutrición hospitalaria. Causas relacionadas con las autoridades sanitarias Falta de nutricionistas Falta de unidades de nutrición Falta de reconocimiento de los dietistas-nutricionistas
  • 8.  Morbilidad y mortalidad  Infecciones, posquirúrgicas › Infecciones en las heridas › Neumonía › Infección del tracto urinario (catéter)  Cambios en la composición corporal. › Movilización, úlceras de presión, caídas.
  • 9.  Antropometría y bioquímicos.  Cuestionario: Cribado nutricional. › Valoración › Detecta individuos con DN o con riesgo › Fin: valoración nutricional específica › Implementar plan nutricional.  Validados, prácticos, apropiados.
  • 10. 1. Precisión  Sensibilidad, especificidad, validez 2. Efectividad  Demostrar evolución 3. Fiabilidad  Escasa variabilidad 4. Práctico  Rápido, barato 5. Relacionado con protocolos
  • 11. Métodos clínicos de Cribado nutricional.  Validados para pacientes hospitalizados: Cribado de riesgo nutricional (Nutritional Risk Screening [NRS] 2002) Herramienta Universal de Cribado de la Desnutrición (Malnutrition Universal Screening Tool [MUST]) Valoración Global Subjetiva (VGS) Minievaluación Nutricional (Mini-Nutritional Assessment [MNA])
  • 12.  ESPEN 2002 (The European Society for Clinical Nutrition and Metabolism)  Incluye: › Valoración nutricional encaminada a detectar desnutrición.  Pérdida de peso, IMC, disminución de la ingesta › Valoración de la gravedad de la enfermedad. › Edad (como factor de riesgo): arriba de 70 años
  • 13.  Indica necesidad de soporte nutricional si el resultado de la puntación global del cribado es mayor o igual a 3.  Aplicable en pacientes hospitalizados.  Enfermedad condiciona el resultado final.  Validado para detectar aquellos pacientes que se benefician de un soporte nutricional.
  • 14.  BAPEN 2003 (British Society for Parenteral and Enteral Nutrition)  Identifica pacientes adultos desnutridos o en situación de riesgo nutricional.  Para pacientes ingresados en el hospital, comunidad, institucionalizados.
  • 15.  En hospital predice: › La duración de la estancia hospitalaria. › Destino al alta. › Mortalidad.  En comunidad predice: › Tasa de ingresos y de frecuentación al medico. › Adecuada intervención nutricional.
  • 16.  Los criterios que utiliza el MUST para determinar el riesgo de desnutrición son: › IMC › Perdida de peso no intencional › Efecto de la enfermedad aguda o ayuno.
  • 17.  Validado en la mayor parte de la población.  Baker 1982  Engloba: historia clínica, enfermedad actual, exploración física.  Identifica: pacientes con riesgo DN  Concordancia
  • 18.  Útil para predecir: › Complicaciones postoperatorias. (cx. gastrointestinales y trasplante hepático) › Mortalidad › Validado en pacientes renales.  VGS identifica pacientes: › Bien nutridos › Moderadamente desnutridos › Riesgo de desnutrición › Gravemente desnutridos
  • 19.  Utiliza 5 datos relevantes de la historia clínica del paciente: 1. Cambio de peso 2. Cambios en la ingesta 3. Síntomas gastrointestinales 4. Capacidad funcional 5. Enfermedad
  • 20.  Validado por la población geriátrica.  Consta de 2 partes: › 1 parte: MNA Short Form › 2 parte: interrogación de hábitos alimentarios, aspectos sociales y funcionales y exploración física.
  • 21.  Los resultados se correlacionan con: › Deterioro de salud. › Mortalidad. › Estancia hospitalaria. › Coste de la hospitalización. › Actividad social. › Visita al médico.
  • 22.  Consta de 4 secciones: 1. Datos antropométicos (IMC, pérdida de peso, CMB, CMP) 2. Valoración general (estilo de vida, medicación, movilidad, presencia de depresión o demencia)
  • 23. 3. Valoración dietética (numero de comidas, ingesta de alimentos y líquidos, autonomía para alimentarse) 4. Valoración subjetiva (autopercepción de salud y de estado nutricional)