SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETETICA
NUTRICIÓN COMUNITARIA II
SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LAS FAMILIAS DE LOS
ESTUDIANTES DEL 5TO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
MARACAIBO; OCTUBRE DEL 2016
INTEGRANTES
Díaz, Maria Paola
Fuenmayor Miguel
Boscán María G
Villalobos, Lucrecia
Hernández, Juan
Valero, Pedro
Rodríguez, Daniel
Semprun, Enrique
Roldan Raizel
Torres, Mikel
Ceballos, María G
Leiva, Luisana
Izquierdo, Diana
Nuñez, Melanie
García, Lismary
Graterol, Jenny
García, Iraine
González, Angela
Infante, Mariangel
Barrios, Yenima
Andrade, Silvia
INDICE
1. Introducción
2. Objetivos
3. Área de trabajo
4. Marco metodológico
4.1. Tipo de Investigación
4.2. Evaluación socioeconómica
4.3. Evaluación socioeconómica
4.4. Evaluación del consumo de alimentos
4.5. Evaluación antropométrica
5. Marco administrativo
6. Resultados y análisis e interpretación de los resultados
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
9. Referencias bibliográficas
10.Anexos
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se realiza por parte de los estudiantes del 5to.
Semestre del I-Período del 2016 de la escuela de Nutrición de la Universidad del
Zulia, con la finalidad de conocer el estado nutricional de la población muestra
escogida mediante la utilización de diferentes instrumentos de recolección de
información como el formato de disponibilidad de alimentos en el hogar, encuestas
de consumo de alimentos a nivel familiar y encuestas socioeconómicas, así como
la recolección de datos antropométricos, edad y sexo de las personas
involucradas en el estudio. Esto motivado por la creciente inseguridad alimentaria
que enfrenta nuestro país, por lo que es de suma importancia la vigilancia de los
cambios en los hábitos alimentarios en la población Venezolana a raíz de la
situación económica actual. La situación alimentaria y nutricional de Venezuela es
sumamente crítica en estos momentos, la población está expuesta a escasez de
alimentos, sin que se den respuestas realistas sobre las causas de la misma y
tampoco las soluciones pertinentes.
De acuerdo a los cálculos nacionales de la Hoja de Balance de Alimentos
del Instituto Nacional de Nutrición (INN), para el período 2002-2004 la
disponibilidad calórica se incrementó, de 2.246 cal/persona/día hasta 2.596,
aportando para el 2004 el 108% del requerimiento promedio del venezolano (2.300
cal/persona/día), lo que indica que, según los criterios de la CEPAL/FAO, ha
mantenido el nivel suficiencia precaria, presentado durante los períodos
anteriores; pero con una tendencia al aumento para el año 2006 según
estimaciones propias del INN. La misma situación se observa con la disponibilidad
de proteínas cuya adecuación ha tendido al alza, encontrándose en el orden de
103,8% para el 2004 que la ubica en Insuficiencia precaria; la adecuación de las
disponibilidades en términos de su aporte de retinol (107%), hierro (130%), tiamina
(124%), niacina (160%) y riboflavina (120%) se encuentra en la zona de
suficiencia plena. Las disponibilidades de calcio con (48%) se encuentran en el
intervalo de insuficiencia crítica.
En la República Bolivariana de Venezuela, durante el período 1990-2004 la
mayor parte de las calorías disponibles para consumo humano, fueron
procedentes de alimentos no amiláceos, oscilando entre el 58 y el 62% del total. El
resto es proporcionado por alimentos ricos en carbohidratos (maíz, papas, arroz,
trigo y yuca) que proporcionaron fundamentalmente energía. La dieta del habitante
promedio en Venezuela, ha estado fluctuando cercana al valor de la fórmula
calórica ideal, situándose para el 2004 en 11% de Proteínas, 59% de
carbohidratos y 30% de lípidos. Aunque durante los últimos años es necesario
prestar atención al crecimiento de la participación de lípidos en la misma, de 24%
en 1999, hasta 30% en el 2004. Para el año 2004 el coeficiente de autosuficiencia
alimentaria fue de 0,46, evidenciándose que las importaciones de alimentos
todavía constituyen un volumen considerable del abastecimiento.
Debido a este incremento en las necesidades calóricas de la población
Venezolana, es motivo de preocupación para el Estado Venezolano que el
aumento de los precios de los productos básicos, así como las políticas de
reservas alimentarias aplicadas por los países exportadores, se está traduciendo
en un incremento de los costos de insumos y materia prima importada. Esta
situación puede incidir en una merma de la producción interna de alimentos,
desabastecimiento y un mayor incremento de los precios de los rubros de vital
importancia para la nutrición de la población; lo cual, aunado al impacto
desfavorable del cambio climático sobre los cultivos, podría afectar seriamente la
oferta de alimentos.
Por lo tanto, la República Bolivariana de Venezuela alerta que el incremento
de los precios internacionales de los alimentos, afectaría negativamente el acceso
de la población a estos productos, así como también significaría un aumento en
los índices de subnutrición, especialmente por parte de los sectores más
vulnerables.
Es importante resaltar que la inseguridad alimentaria y el incremento de los
precios de artículos básicos, afecta a todos los sectores económicos y clases
sociales en diferentes magnitudes, pero de igual forma se han evidenciado claros
cambios en los hábitos alimentarios y estilos de vida de la población en general.
Los estudiantes del 5to semestre en el I-Período del 2016 de la escuela de
Nutrición y Dietética, reportan el presente informe con el objetivo de que sirva
como información valiosa para el colectivo sobre las condiciones nutricionales de
la población.
2. OBJETIVOS GENERALES
Evaluar la situación nutricional y alimentaria de las familias de los
estudiantes del 5to Semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la
Universidad del Zulia.
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar la disponibilidad de alimentos de las familias de los
estudiantes del 5to Semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la
Universidad del Zulia.
 Analizar los hábitos alimentarios de las familias de los estudiantes del
5to Semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Zulia.
 Definir el nivel socioeconómico de las familias de los estudiantes del 5to
Semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Zulia.
2.2. JUSTIFICACION
Debido a la creciente inseguridad alimentaria inducida por la situación
económica actual del país y los cambios consecuentes en el consumo alimentario
de la población en general es de gran importancia vigilar las variaciones en los
hábitos y preferencias alimentarias para tomar las medidas preventivas pertinentes
y así evitar las repercusiones negativas que estos pueden tener en el estado
nutricional de la población.
3. AREA DE TRABAJO
El siguiente estudio, la muestra seleccionada fueron los hogares de los
estudiantes pertenecientes al quinto semestre de la escuela de Nutrición y
Dietética ubicados en el primer periodo del año 2016, que se encuentran ubicados
en los diferentes sectores del municipio Maracaibo, Estado Zulia
En esta área de trabajo se tomaron en cuenta algunos parámetros:
- Edad.
- Accesibilidad a los alimentos.
- Disponibilidad de alimentos.
- Estratos socioeconómicos.
- Diversidad de condiciones sociales.
- Estados fisiológicos.
- Aspectos dietéticos.
4. MARCO METODOLÓGICO
4.1. TIPO DE INVESTIGACION
En el presente estudio es de tipo transversal descriptivo, explicativo y de
campo ya que se realizó una encuesta donde se evaluó la disponibilidad de
alimentos, nivel socio-económico, hábitos alimentarios y el consumo de alimentos
de los hogares de los estudiantes pertenecientes al quinto semestre de la escuela
de Nutrición y Dietética de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.
La investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual y la composición o proceso de los
fenómenos (Tamayo y Tamayo M. 2009).
“La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y
su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.
(Sabino, 1986)
La evaluación de esta encuesta tomo indicadores antropométricos tales
como peso actual, talla, índice de masa corporal (IMC). Todas las medidas fueron
tomadas siguiendo las normas internacionales para proyectos de nutrición.
Para la evaluación antropométrica se utilizaron los siguientes instrumentos:
estadiómetro o tallimetro, para medir la estatura máxima de pie, se utilizó un
tallimetro rudimentario consistente en una cinta métrica adherida a la pared y una
escuadra 90 grados; balanza que es uno de los instrumentos más tradicionales
para medir el peso en adultos, se utilizó una balanza mecánica marca Korper y se
procedió a pesar a cada uno de los miembros de la familia con la menor cantidad
de ropa posible, mirando al frente, talones juntos y brazos a ambos lados del
cuerpo; Para obtener el índice de masa corporal (IMC), se procedió a dividir el
peso en Kg. entre la talla al cuadrado en Mts. (P/T2). Para la clasificación del
estado nutricional antropométrico según el IMC se consideraron las siguientes
categorías nutricionales según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Desnutrición Severa (<16,00 kg/m2) Desnutrición Moderada (16,00-16,99 kg/m2),
Desnutrición Leve (17,00-18,49 kg/m2), Normal (18,50-24,99 kg/m2), Sobrepeso
(25,00-29,99 kg/m2), Obesidad Tipo I (30,00-34,99 kg/m2) Obesidad Tipo II
(35,00-39,99 kg/m2), Obesidad Tipo III (>40,00 kg/m2).
4.2. EVALUACIÓN SOCIOECONOMICA
Este método nos permite clasificar socio-económicamente a las
comunidades, por medio de una encuesta socio-económica y de hábitos
alimentarios, así como también clasificar por estratos sociales a la comunidad
según el método de Graffar Méndez, La finalidad es conocer los problemas
nutricionales de cada grupo familiar y su sustento, también se evalúa la cultura ya
que esto influye en los hábitos alimentarios que tiene cada persona, se toman en
consideración los niveles de educación, las condiciones de vivienda y la principal
fuente de ingreso porque según esto se observa la capacidad de compra de
alimentos que presente la familia influyendo en la cantidad y calidad de la dieta en
el hogar lo que pudiese originar alteraciones nutricionales en la comunidad.
En el caso de Venezuela como consecuencia de la crisis prolongada que
sufre el país, la relación existente entre el salario mínimo y el costo de la canasta
alimentaria ha incrementado el porcentaje de familias que no cumplen con los
requerimientos de energía y nutrientes diarios, esto demuestra una situación
precaria, sostenida a través de los años, ocurriendo para la mayoría de las
familias, las cuales no están en capacidad de adquirir sus alimentos en las
cantidades y con la selección apropiada para obtener una alimentación
balanceada. Desarrollando malnutrición por déficit o exceso
4.3. EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS
Es un método que nos permite recoger mediante una encuesta de
disponibilidad y frecuencia de consumo de los alimentos, una cantidad aproximada
del consumo de los mismos a nivel del hogar estudiado. Esto nos da el acceso a
conocer la frecuencia de adquisición y consumo de los alimentos a nivel
comunitario. Esta técnica es importante a la hora de estudiar una población
determinada, ya que mediante el porcentaje de adecuación se calculara la
cantidad de la ingesta de macronutrientes y micronutrientes consumidos a nivel
familiar, que a su vez nos permitirá conocer el estado nutricional en el que se
encuentra la comunidad o la familia estudiada y de esta manera comprobar si
están consumiendo una alimentación balanceada o si hay una ingesta elevada o
muy baja de nutrientes.
Los resultados de esta técnica van de la mano con los resultados de la
evaluación antropométrica, ya que este método nos corrobora el resultado de la
evaluación antropométrica o nos lleva a la conclusión del por qué la población
posee mal nutrición por déficit o exceso. La ingesta anormal de los nutrientes a
nivel familiar se puede ver afectada por la inseguridad alimentaria que esté
atravesando el hogar, comunidad o incluso el país entero. En la actualidad la
misma ha afecta a gran cantidad de venezolanos, por lo tanto hay más riesgos de
malnutrición a nivel comunitario.
Por seguridad alimentaria se entiende una situación ideal en la cual un país
está en condiciones de proporcionar a la población, oportunamente, de manera
sostenida, la producción y distribución de alimentos nutricionalmente adecuados,
en cantidad, calidad, variedad y aceptación cultural. Toda persona, todo hogar, en
especial los de menores recursos deberían tener acceso seguro a los alimentos
requeridos para llevar una vida sana y socialmente útil.
4.4. INDICADORES ANTROPOMETRICOS:
Es un instrumento metodológico que se emplea para medir una situación
determinada, es decir, indican o reflejan una situación. En la práctica, el uso de los
indicadores antropométricos permite la evaluación inicial y el seguimiento de niños
y adultos normales o con alteraciones nutricionales ya sean por déficit o por
exceso.
Son valores corporales que se recopilan de una persona para ser
analizados posteriormente para ofrecer un cuadro o diagnóstico de salud y
nutritivo, realizado por investigadores o nutriólogos con el fin de tratar a un
paciente o grupo.
Variables antropométricas del estado nutricional:
Las variables antropométricas que utilizamos en el presente estudio con
más frecuencia en la conformación de indicadores del estado nutricional son:
* Variables Nutricionales:
edad ( e ), sexo ( s), peso ( p ), talla ( t )
* Indicadores de dimensión corporal:
P/E: desnutrición global.
P/T: desnutrición aguda o actual.
T/E: desnutrición crónica o pasada.
* Indicadores mixtos:
Índice de Masa Corporal (IMC).
TÉCNICAS DE MEDICIÓN:
Adultos:
*Peso actual: Peso real del individuo al momento de la realizar la medición.
-Técnica de medición: Se mide utilizando un peso de baño digital cerciorándose
de que este en calibrada antes de iniciar y que la persona no tenga objetos en los
bolsillos, posteriormente se le pide al paciente que se suba al peso, erguido, con
los hombros relajados, vista al frente y pies a la altura de los hombros.
Seguidamente se dispone a realizar la medición.
*Talla: Es la medida en centímetros entre el Vértex y el plano de apoyo del
individuo. La talla ideal corresponde al percentil 50 para la edad y género.
Técnica de medición:
Se mide utilizando una cinta métrica flexible de 2m la cual es adherida en una
pared lisa con una cinta plástica y por medio de una plomada de verifica que la
cinta este posicionada correctamente. Seguidamente se le pide a la persona que
se coloque erguido con los hombros relajados, los pies juntos, pegados a la pared
y con la vista al frente. A continuación se dispone a hacer la medición utilizando
una escuadra para lograr mayor precisión.
*Indicador mixto
IMC: Es la relación del peso y la talla de una persona para estimar la grasa
corporal.
-Técnica de medición: Este se realiza dividiendo el peso corporal actual de una
persona entre su talla actual al cuadrado y así obtener un diagnostico nutricional
que puede ir de desnutrición a obesidad.
Niños:
*Indicadores combinados:
PESO/TALLA: Es la relación existente entre el peso obtenido en un sujeto de una
talla determinada y el valor de referencia para su misma talla y sexo.
Interpretación según la OMS:
TALLA/EDAD: Es la relación existente entre la talla obtenida en un individuo
determinado y el valor de referencia para su misma edad y sexo.
Tablas y Gráficos de la OMS
PESO/EDAD: Es la relación existente entre el peso obtenido en un sujeto a una
determinada edad y el valor de referencia para su misma edad y sexo.
Interpretación según la OMS:
6. MARCO ADMINISTRATIVO
1. Recursos humanos
La selección y promoción de los investigadores debe ajustarse al principio
de competitividad, de modo que sean aquéllos con mejor currículo investigador,
evaluado en términos de excelencia, los que sean promocionados de manera
preferente
Para llevar a cabo el proceso de investigación fue necesaria la colaboración
de diferentes participantes cuyas funciones se desempeñaron de maneras
diferentes
 Encuestadores
 Tutores y/o profesores
 Familiares de encuestadores o Población a la cual se dirigió la evaluación
2. Recursos Materiales
Los recursos materiales son los soportes físicos utilizados para llevar a cabo
el diseño y desarrollo del proyecto. Para realizar una adecuada evaluación
antropométrica y dietética se emplearon recursos como:
 Cinta métrica
 Bascula
 Formularios
 Tabla de composición de alimentos
 Lápices y Bolígrafo
RECURSO INVERSIÓN
Cintas métricas 10.000 Bs
Bascula 24.000 Bs
Bolígrafos 5.000 Bs
Impresiones 7.000 Bs
Transporte 8.000 Bs
RESULTADOS Y ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
Tabla 1. Distribución Frecuencial y Porcentual por Sueldo Salario Mensual
Sueldos mensuales Frecuencia Porcentaje
25.000,00 50.000,00 1 4,55
50.001,00 100.000,00 4 18,18
100.001,00 200.000,00 11 50
200.001,00 400.000,00 6 27,27
Total 22 100
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
4,55%
18,18%
50%
27,27%
Distribucion porcentual y frecuencial por
sueldo salario mensual
25000-50000 50001-100000 100001-200000 200001-400000
Tabla 2. Distribución Frecuencial y Porcentual por Aporte Familiar para la
Alimentación
Aporte Familiar Frecuencia Porcentaje
20% 30% 1 4,55
30,01% 40% 0 0
40,01 50 2 9,09
50,01 60 5 22,73
60,01 70 7 31,82
70,01 80 3 13,64
80,01 90 2 9,09
90,01 100 2 9,09
Total 22 100,00
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
4,55 0%
9,09%
22,73%
31,82%
13,64%
9,09%
9,09%
Distribución Frecuencial y Porcentual por
Aporte Familiar para la Alimentación
20-30% 30,01-40% 40,01-50% 50,01-60%
60,01-70% 70,01-80% 80,01-90% 90,01-100%
Según los resultados obtenidos, el sueldo salarial mensual de los grupos
familiares estudiados, se distribuye en su mayoría en un 50% de personas con
ingresos que van desde 100.001 hasta 200.000 bs, dichos sueldos van de la mano
con jubilaciones, pensiones o becas en algunos casos.
Por otro lado, el porcentaje del aporte familiar para la alimentación basado
en el sueldo mensual, establece que un 95,45% total de la población aporta un
porcentaje del mismo mayor en relación a lo considerado apropiado para el gasto
familiar para la canasta alimentaria (22,9% según establece la literatura), en su
mayoría aportan entre el 60 – 70% de su sueldo mensual, de tal manera se
evidencia que la mayor parte del sueldo es destinado a la alimentación, lo cual es
consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país actualmente; los altos
precios de los alimentos, la escasa disponibilidad y la inseguridad alimentaria son
factores que afectan directamente al bolsillo de los Venezolanos. En conclusión,
se considera que la distribución del salario mensual de los diferentes grupos
familiares no es la adecuada, lo que limita el gasto en otras necesidades para el
hogar, como compra de medicamentos, calzado, productos de limpieza, entre
otros.
Tabla 3. Distribución Frecuencial y Porcentual de Estratos Socioeconómicos
Estratos
socioeconómicos
n Porcentaje (%)
I 1 5%
II 12 54,5
III 8 36,3
IV 1 5%
V --- ---
Total 22 100
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
Tabla 3. Según lo obtenido en la evaluación sobre los estratos socio-
económicos de las familias encuestadas se mostró un predomino en cuanto a las
personas procedentes del estrato socioeconómico II según Graffar, con un
porcentaje del 54%, traduciéndose así esto en un estilo de vida adecuado,
cómodo y de mejor y fácil acceso a las cosas de la vida diaria, tanto alimentaria
como material; seguidamente se encontró un 36% de personas ubicadas en el
estrato socioeconómico III según Graffar, donde las personas pertenecientes a
este grupo tienen una calidad de vida un poco más limitada que el estrato anterior
pero sin embargo cuentan con recursos para poder satisfacer sus necesidades
básicas como lo son el alimentarse y transportarse. Por otro lado, el estrato
socioeconómico I arrojó un 5% de las 22 familias estudiadas, este tipo de familias
tienen una calidad de vida lujosa y con grandes posibilidades de satisfacer sus
gustos y necesidades sin mayor restricción ni limitación.
El estrato IV, arrojo cifras porcentuales poco significativas (5%),
traduciéndose esto en que aún existen familias que cuentan con bajo nivel de
estudio y, más aun, con deficiencias económicas en su estilo de vida; esto puede
deberse principalmente a la crisis económica que actualmente presenta el país, y
5%
54%
36%
5%
Estrato Socioeconómico
I
II
III
IV
V
que, aunado a esto, las familias corren riesgos nutricionales moderados, ya que al
no alimentarse de manera correcta, ni tener posibilidades económicas ni viviendas
en óptimas condiciones, aumentan sus posibilidades de enfermarse, y lo que hace
más grave la situación es su limitación al momento de costear la enfermedad al no
contar con los recursos económicos necesarios.
Tabla. 4 Distribución del Frecuencia Consumo de Cereales por Grupo
Familiar
Frecuencia Pan Salado Pan Dulce Harina de
Maíz
Arroz Pasta L
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 6 27,27% 9 40,90% 3 13,63
%
3 13,6
%
14 63,63%
3-5 v/s 14 63,63% 4 18,18% 14 63,6% 12 54,5
%
1 4,54%
6-7 v/s 2 9,09% --- ----------- 5 22,72
%
7 31,8
%
--- -----------
Quincenal --- ---------- --- ----------- --- --------- --- -------
-
--- -----------
Mensual --- ---------- --- ----------- --- --------- --- -------
-
--- -----------
No lo consume --- ---------- 9 40,90% --- --------- --- -------
-
7 31,8%
Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
28%
63%
9%
Pan Salado
1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s
Frecuencia Pasta C Avena H. Trigo
Nro. % Nr
o.
% Nr
o.
%
1-2 v/s 12 54,5% 5 22,72% 7 31,8%
3-5 v/s 2 9,09% 4 18,18% 3 13,63%
6-7 v/s --- ----------- 2 9,09% --- --------
Quincenal --- ----------- --- ----------- --- ---------
Mensual --- ----------- --- ----------- --- ---------
No lo consumen 8 36,36% 11 50% 12 54,5%
Totales 22 100 22 100 22 100
41%
18%
41%
Pan Dulce
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
13%
64%
23%
Harina de Maiz
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
14%
54%
32%
Arroz
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
64%
4%
32%
Pasta Larga
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
55%
9%
36%
Pasta Corta
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
32%
14%
54%
Harina de Trigo
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
Tabla 3. Se expresa la frecuencia de consumo de Pan Salado de la
población estudiada, arrojando que un 27,27% consume pan salado 1 o 2 veces a
la semana, el 63,63% consume de 3 a 4 veces por semana y el 9,09% de la
población estudiada lo consume de 6 a 7 veces por semana, ubicándose como
uno de los alimentos más frecuentes y preferidos de las familias que conforman la
muestra.
El consumo de pan dulce refleja que el 40,90% de la población lo consume
de 1 a 2 veces por semana, el 18,18% de 3 a 5 veces por semana y el resto de la
población (40,90%) no lo consumen. El consumo de Harina de maíz y arroz se
relacionan mucho en cuanto al consumo del alimento anterior. En la pasta larga se
evidencia que el 63,63% de la población lo consume de 1 a 2 veces por semana,
el 4,54% de 3 a 5 veces por semana y el resto de la población no lo consumen.
Una población total de 54,5% consume 1 a 2 veces por semana pasta corta,
un 9,09% de la población la consume de 3 a 5 veces por semana quedando como
resultado que el 36,36% restante no consume pasta corta. En cuanto a la avena,
el 22,72% de la población consume avena de 1 a 2 veces por semana, el 18,18%
de la población de 3 a 5 veces por semana, el 9,09% de 6 a 7 veces por semana y
el resto de la población no la consume. La frecuencia de harina de trigo arrojo que
un 31,8% de la población estudiada a consume de 1 a 2 veces por semana, el
13,63% de 3 a 5 veces por semana, el 54,5% restante no consume harina de trigo.
Tabla 4. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo Huevos, Carnes,
y Vísceras por Grupo Familiar
Frecuencia Huevo
(Gallina)
Pollo. Vacuno. Pescado
Fresco.
Pescado
Enlatado.
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 10 45,45% 10 45,45% 10 45,45
%
10 45,4
%
5 22,72%
3-5 v/s 7 31,81% 8 36,36% 12 54,54
%
1 4,54
%
--- ---------
6-7 v/s 3 13,63 3 13,63% --- -------- --- ------- --- ---------
Quincenal --- ---------- --- ---------- --- -------- --- ------- --- ---------
Mensual --- ---------- --- ---------- --- -------- --- ------- --- ---------
No lo consume 2 9,09% 1 4,54% --- -------- 11 50% 17 77,27%
Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
Frecuencia Puerco. Vísceras. Chivo. Embutidos.
Nro
.
% Nro
.
% Nro. % Nro. %
1-2 v/s 4 18,18% 2 9,09% 2 9,09% 5 22,7%
3-5 v/s --- ---------- --- ---------- --- --------- 4 18,1%
6-7 v/s --- ---------- --- ---------- --- --------- --- -------
Quincenal --- ---------- --- ---------- --- --------- --- -------
Mensual --- ---------- --- ---------- --- --------- --- -------
No lo consume 18 81,81% 20 90,90% 20 90,90% 13 59,9%
Totales 22 100 22 100 22 100 22 100
45%
32%
14%
9%
Huevo
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
45%
36%
14%
5%
Pollo
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
45%
55%
Vacuno
1-2 v/s
3-5 v/s
45%
5%
50%
Pescado Fresco
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
88%
12%
Pescado Enlatado
1-2 v/s
No lo consume
18%
82%
Puerco
1-2 v/s
No lo consume
9%
91%
Visceras
1-2 v/s
No lo consume
9%
91%
Chivo
1-2 v/s
No lo consume
Tabla 8. El estudio de la frecuencia del consumo Huevos, Carnes y Vísceras;
arrojo un resultado muy equitativo. El consumo de huevos y pollo varia muy poco
uno del otro. En cuanto al consumo de vacuno 45,45% de la población lo consume
de 1 a 2 veces por semana y el resto de 3 a 5 veces. En cuanto al pescado, el
45,4% de la población lo consume de 1 a 2 veces por semana, casi el 5% de 3 a 5
veces por semana, reflejando que el 50% de la población no consume pescado.
En cuanto al pescado enlatado, solo el 22,72% de la población lo consume de 1 a
2 veces por semana, el resto de la población no lo consume. En el consumo de
puerco, el 18,18% de la población lo consume de 1 a 2 veces por semana, el resto
no consume puerco. El consumo de vísceras es igualitario en ambos estudios
reflejando un consumo de 1 a 2 veces por semana en una población del 9,09%, el
resto no consume este tipo de alimentos. En los embutidos; el 22,7% de la
población los consume de 1 a 2 veces por semana, el 18,1% de 3 a 5 veces por
semana, y el resto del de la población no consume embutidos.
23%
18%
59%
Embutidos
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
Tabla 5. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Leche
y Productos Lácteos por Grupo Familiar
Frecuencia Leche Liq.
Entera
Leche Liq.
Descr.
Leche
Completa
(Polvo)
Leche Descr
(Polvo)
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. %
1-2 v/s 8 36,36% --- ---------- 4 18,18
%
--- ------
3-5 v/s 7 31,81% --- ---------- 6 27,27
%
--- ------
6-7 v/s --- --------- 1 4,54% 1 4,54% --- ------
Quincenal --- --------- --- ---------- --- -------- --- ------
Mensual --- --------- --- ---------- --- -------- --- ------
No lo consume 7 31,81% 21 95,45% 11 50% 22 100%
Totales 22 100 22 100 22 100 22 100
Frecuencia Queso Blanco
(Duro)
Queso Blanco
(Suave)
Nro. % Nro. %
1-2 v/s 2 9,09% 4 18,18%
3-5 v/s 7 31,81% 9 40,90%
6-7 v/s 4 18,18 5 22,72%
Quincenal --- --------- --- ---------
Mensual --- --------- --- ----------
No lo consume 9 40,90% 4 18,18%
Totales 22 100 22 100
36%
32%
32%
Leche Liq. Entera
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
5%
95%
Leche Liq. Descremada
6-7 v/s
No lo consume
18%
27%
5%
50%
Leche Completa (Polvo)
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
100%
Leche Descr. (Polvo)
No lo consume
9%
32%
18%
41%
Queso Blanco (Duro)
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
18%
41%
23%
18%
Queso Blanco (Suave)
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
Tabla 5. La frecuencia de consumo de alimentos lácteos y derivados,
reflejo que existen variantes en cuanto a las preferencias por el tipo de alimentos
de este grupo, arrojando que el 36,36% de la población consume leche líquida
entera de 1 a 2 veces por semana, el 31,81% de la población de 3 a 5 veces por
semana, el resto de la población no la consume. En cuanto a la leche líquida
descremada; solo el 4,54% de la población estudiada la consume de 6 a 7 veces
por semana, el resto de la población no la consume.
En cuanto a la leche en polvo completa, el 18,18% de la población la
consume de 1 a 2 veces por semana, el 27,27% de la población de 3 a 5 veces y
el 4,54% de 6 a 7 veces por semana, el resto de la población estudiada no
consume leche en polvo completa. El estudio del consumo de Leche en polvo
descremada arrojo que el 100% de la población no consume este tipo de lácteos.
La frecuencia de consumo del Queso Blanco Duro reflejo que el 9,09% de
la población estudiada consume este tipo de queso de 1 a 2 veces por semana, el
31,81% de 3-5 veces por semana y el 18,18% de la población consume queso
blanco duro de 6 a 7 veces por semana, quedando que el 40,90% de la población
no consume queso blanco duro. El análisis del consumo de queso blanco suave
arrojo que una población de 18,18% consumen queso de 1 a 2 veces por semana,
el 40,90% de 3 a 5 veces por semana, el 22,72% de 6 a 7 veces por semana, el
resto de la población no consume queso blanco suave.
Tabla 6. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Leguminosas
por Grupo Familiar
55%
45%
Caraotas
1-2 v/s
No lo consume
Frecuencia Caraotas. Lentejas. Frijoles.
Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 12 54,54% 9 40,90% 7 31,81
3-5 v/s -- --------- --- --------- --- --------
6-7 v/s -- --------- --- --------- --- --------
Quincenal --- --------- --- --------- --- --------
Mensual --- --------- --- --------- --- --------
No lo consume 10 45,45% 13 59,09% 15 68,18%
Totales 22 100 22 100 22 100
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
41%
59%
Lentejas
1-2 v/s
No lo consume
32%
68%
Frijoles
1-2 v/s
No lo consume
Tabla 6. En este análisis de consumo del grupo de granos y leguminosas, se
evidencio que la mayor parte de la población tiene poca preferencia por estos,
mostrando que el 54,54% de la población consume caraotas de 1 a 2 veces por
semana, el resto de la población no consume. El consumo de lentejas se ubica en
un 40,90%, el 59,09% restante no las consume. El consumo de frijol refleja un
31,81% de 1 a 2 veces por semana y el 68,18% no consume frijoles.
Tabla 7. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Tubérculos
por Grupo Familiar
Frecuencia Papa. Ñame. Ocumo. Batata. Yuca.
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 9 40,90% 4 18,18% 4 18,18
%
6 27,2
%
15 68,18%
3-5 v/s 8 36,36% --- ---------- --- --- --- ------- 1 4,54%
6-7 v/s 3 13,63% --- ---------- --- --- --- ------- --- ----------
Quincenal --- ----------
-
--- ---------- --- --- --- ------- --- ----------
Mensual --- ----------
-
--- ---------- --- --- --- ------- --- ----------
No lo consume 2 9,09% 18 81,81% 18 --- 16 72,7
%
6 27,2%
Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
41%
36%
14%
9%
Papa
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
18%
82%
Ñame
1-2 v/s
No lo consume
18%
82%
Ocumo
1-2 v/s
No lo consume
27%
73%
Batata
1-2 v/s
No lo consume
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
Tabla 7. Esta tabla nos refleja un consumo de tubérculos, en el cual la papa se
posiciona como el alimento preferido, con el 40,90% de la población que consume
de 1 a 2 veces por semana, el 36,36% de 3 a 5 veces por semana y el 13,63% de
6 a 7 veces por semana, quedando así una pequeña población del 9,09% que no
consume este alimento. El consumo de ñame, ocumo son muy similares. El
consumo de batata es de un 27,2% de la población de 1 a 2 veces por semana, el
resto de la población no consume batata. En cuanto a la yuca, un 68,18% de la
población la consume de 1 a 2 veces por semana, 4,54% de 3 a 5 veces por
semana y el 27,2% de la población no consume yuca, siendo este el segundo
tubérculo preferido de la muestra.
68%
5%
27%
Yuca
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
Tabla 8. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Vegetales
por Grupo Familiar
Frecuencia Plátano
Verde.
Plátano
Maduro.
Cebolla
blanca.
Zanahoria. Ají.
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 7 31,81% 8 36,36% 4 18,18
%
7 31,8
%
3 13,63%
3-5 v/s 5 22,72% 7 31,81% 7 31,81
%
7 31,8
%
7 31,81%
6-7 v/s --- ----------- 3 13,63 11 50% 5 22,7
%
3 13,6%
Quincenal --- ----------- ---- ----------- --- --------- --- ------- --- -----------
Mensual --- ----------- --- ----------- --- --------- --- ------- --- -----------
No lo consume 10 45,45% 4 18,18% --- --------- 3 13,6
%
9 40,90%
Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
Frecuencia Pimentón. Tomate. Cebolla
(Rama)
Perejil-
Cilantro
Lechuga.
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 7 31,81% 5 22,72% 4 18,18
%
9 40,9
%
6 27,27%
3-5 v/s 6 27,27% 10 45,45% 3 13,63
%
3 13,6
%
7 31,8%
6-7 v/s 4 18,18% 7 31,81% 3 13,63
%
3 13,6
%
3 13,63%
Quincenal --- ---------- --- ----------- --- --------- --- -------
-
--- -----------
-
Mensual --- ---------- --- ----------- --- --------- --- -------
-
--- -----------
-
No lo consume 5 22,72% --- ----------- 12 54,54
%
7 31,8
%
6 27,27%
Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
Frecuencia Repollo. Vainitas. Ajo. Ajo porro. Remolacha.
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 7 31,81% 3 13,63% 2 9,09% 3 13,6
%
4 18,18%
3-5 v/s 2 9,09% --- ----------- 5 22,72
%
2 9,09
%
3 13,63%
6-7 v/s 1 4,54 2 9,09% 3 13,63
%
--- ------- --- -----------
Quincenal --- ----------- --- ----------- --- --------- --- ------- --- -----------
Mensual --- ----------- --- ----------- --- --------- --- ------- --- -----------
No lo consume 12 54,54% 17 77,27% 12 54,54
%
17 77,2
%
15 68,18%
Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
Frecuencia Auyama. Brócoli.
Nro. % Nro. %
1-2 v/s 6 27,27% 4 18,18%
3-5 v/s 3 13,63% --- ------------
6-7 v/s 1 4,54% --- ------------
Quincenal --- ----------- --- ------------
Mensual --- ----------- --- ------------
No lo consume 12 54,54% 18 81,81%
Totales 22 100 22 100
32%
23%
45%
Platano Verde
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
36%
32%
14%
18%
Platano Maduro
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo Consume
18%
32%50%
Cebolla Blanca
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
32%
32%
23%
13%
Zanahoria
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
14%
32%
13%
41%
Aji
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
32%
27%
18%
23%
Pimentón
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
23%
45%
32%
Tomate
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
18%
14%
14%
54%
Cebolla (rama)
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
41%
13%
14%
32%
Perejil-Cilantro
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
27%
32%
14%
27%
Lechuga
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
32%
9%
4%
55%
Repollo
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
14%
9%
77%
Vainitas
1-2 v/s
6-7 v/s
No lo consume
9%
23%
14%
54%
Ajo
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
14%
9%
77%
Ajo Porro
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
18%
14%
68%
Remolacha
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
27%
14%
4%
55%
Auyama
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
Tabla 8. Esta tabla refleja el consumo de vegetales, legumbres y plátanos,
mostrando un consumo variado en cuanto a estos alimentos de acuerdo a los
siguientes datos; el 31,81% de la población consume plátano verde de 1 a 2 veces
por semana, el 22,72% de 3 a 5 veces por semana, el resto de la población no lo
consume. En cuanto al plátano maduro, su consumo es elevado siento este de 1 a
2 veces por semana en una población del 36,36%, el 31,81% lo consume de 3 a 5
veces por semana y el 13,63% de 6 a 7 veces. El resto de la población no lo
consume.
El consumo de cebolla blanca es de 1 a 2 veces por semana en una
población del 18,18%, de 3 a 5 veces por semana en una población del 31,81%
quedando así el 50% de la población que la consume de 6 a 7 veces por semana.
En el consumo de la zanahoria, el 31,8% de la población la consume de 1 a 2
veces por semana, otro 31,8% la consume de 3 a 5 veces, un 22,7% de 6 a 7
veces por semana, el resto de la población no consume zanahoria.
En cuanto al ají, un 13,63% de la población total estudiada lo consume de 1
a 2 veces por semana, un 31,81% de la población de 3 a 5 veces y una población
18%
82%
Ajo
1-2 v/s
No lo consume
del 13,6% lo consume de 6 a 7 veces por semana. Una población considerable de
casi el 41% de la población no consume ají. El consumo de pimentón es en su
mayoría de 1 a 2 veces por semana en una población del 31,81%, el 27,27% de la
población lo consume de 3 a 5 veces, el 18,18% de 6 a 7 veces quedando una
población de 22,72% que no lo consume.
El tomate se consume con una frecuencia del 22,72% de 1 a 2 veces por
semana, una población de 45,45% lo consume de 3 a 5 veces por sema a no, de 6
a 7 veces una población de 31,81%. En el análisis de los vegetales de hojas
verdes (Cebolla en rama, perejil-cilantro, lechuga, repollo y ajo porro) se puede
notar que el de mayor consumo pero menos frecuente es el perejil-cilantro de 1 a
2 veces por semana en una población del 40,9%. Una población de 13,6% la
consume de 3 a 5 y de 6 a 7 veces por semana. Un 31,8% no consuma perejil-
cilantro.
El consumo de ajo se ve más frecuente, en una población del 22,72% de 3
a 5 veces por semana y el consumo menos frecuente es de 1 a 2 veces por
semana en una población de 9,09%. De 6 a 7 veces por semana se ve un
consumo del 13,63% de la muestra. Más de la mitad de la población no consume
ajo.
La frecuencia de consumo de remolacha señala que un 18,18% de la
población la consume de 1 a 2 veces por semana. Un 13,63% de 3 a 5 veces por
semana. El resto de la población de casi el 68,18% no consume remolacha.
En el consumo de auyama el 27,27% de la población la consume de 1 a 2
veces por semana. Una población del 13,63% la consume de 3 a 5 veces y una
población del 4,54% la consume de 6 a 7 veces por semana. El resto de la
población no consume auyama. El brócoli solo se ve consumido en una población
pequeña, siendo esta del 18,18%. El 81,81% de la población no lo consume.
Tabla 9. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Frutas por
Grupo Familiar
Frecuencia Cambur. Melón. Mango. Lechosa.
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. %
1-2 v/s 9 40,90% 7 31,81% 4 18,18
%
9 40,9
%
3-5 v/s 4 18,18% --- ---------- --- --------- 3 13,6
%
6-7 v/s 2 9,09% --- ---------- --- --------- --- -------
Quincenal --- ---------- --- ----------- --- --------- --- -------
-
Mensual --- ---------- --- ----------- --- --------- --- -------
-
No lo consume 7 31,81% 15 68,18% 18 81,81
%
10 45,4
%
Totales 22 100 22 100 22 100 22 100
Frecuencia Piña. Limón.
Nro. % Nro. %
1-2 v/s 4 18,18% 4 18,18%
3-5 v/s --- ---------- 4 18,18%
6-7 v/s --- ---------- --- -----------
Quincenal --- ---------- --- -----------
Mensual --- ----------- --- -----------
No lo consume 18 81,81% 14 63,63%
Totales 22 100 22 100
33%
15%
7%
45%
Cambur
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
32%
68%
Melón
1-2 v/s
No lo consume
18%
82%
Mango
1-2 v/s
No lo consume
41%
14%
45%
Lechosa
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
Tabla 9. Esta tabla nos señala la frecuencia de consumo de frutas,
observándose variaciones considerables en cuanto a la preferencia y frecuencia
de estos, teniendo que el cambur se consume de 1 a 2 veces por semana en una
población del 40,90%, una población del 18,18% lo consume de 3 a 5 veces, una
18%
82%
Piña
1-2 v/s
No lo consume
18%
18%
64%
Limón
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
pequeña población del 9,09% lo consume de 6 a 7 veces, quedando una
población del 31,81% que no consume cambur. El consumo de mango y piña es
equitativo. Solo una población del 18,18% consume estas frutas de 1 a 2 veces
por semana, el 81,81% de la población no las consume. El consumo de melón se
ve frecuentemente en el 31, 81% de la población, pero el 68,18% restante no lo
consume. La lechosa es consumida por una población del 40,9% de 1 a 2 veces
por semana, un 13,6% de 3 a 5 veces quedando una población restante del 45,4%
que no consume esta fruta. El limón se ve consumido por la misma población
(18,18%) de 1 a 2 veces por semana o de 3 a 5 veces por semana, el porcentaje
restante (63,63%) no consume limón.
Tabla 10. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Grasas por
Grupo Familiar
Frecuencia Aceite
Vegetal
Mantequilla. Crema De
Leche.
Margarina.
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. %
1-2 v/s ---- ---------- 2 9,09% 2 9,09% 3 13,6
%
3-5 v/s 9 40,90% 4 18,18% ------ --------- 4 18,18
6-7 v/s 11 50% 3 13,63% ------ --------- 2 9,09
%
Quincenal ---- ---------- ---- -----------
-
------ --------- -------
-
-------
-
Mensual ---- ----------- ---- -----------
-
------ --------- -------
-
-------
-
No lo consume 2 9,09% 13 59,09% 20 90,90
%
13 59,9
%
Totales
41%
50%
9%
Aceite Vegetal
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
9%
18%
14%
59%
Mantequilla
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
9%
91%
Crema de Leche
1-2 v/s
No lo consume
14%
18%
9%
59%
Margarina
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
Tabla 10. La frecuencia de consumo de grasas de las familias evaluadas es
bastante similar, siendo el aceite vegetal la grasa consumida en mayor proporción
por parte de las familias. El consumo de este es de 3 a 5 veces por semana en el
40,90% de la muestra, en el 50% su consumo es de 6 a 7 veces. Solo un 9,09%
de las familias evaluadas no consumen aceite. A diferencia de la mantequilla que
esta se consume en el 9,09% de las familias de 1 a 2 veces por semana y en el
18,18% de 3 a 5 veces. El 13,63% de las familias lo consumen de 6 a 7 veces. El
resto de las familias (59,09%) no consume mantequilla. La crema de leche solo al
consumen el 9,09% de las familias evaluadas, el 90,90% restante no consume,
siendo la grasa de menor frecuencia. La margarina arrojo que en el 13,6% solo se
consume de 1 a 2 veces por semana. En el 18,18% de 3 a 5 veces. Disminuye el
porcentaje siendo este de 9,09% de 6 a 7 veces por semana su consumo.
Restando casi un 60% que no consume margarina.
Tabla 11.Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Azúcares
por Grupo Familiar
Frecuencia Azúcar. Mermelada. Dulce (Tipo)
Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 1 4,54% --- ------------ 2 9,01%
3-5 v/s 3 13,63% --- ------------ --- ---------
6-7 v/s 18 81,81% --- ------------ --- ---------
Quincenal --- ---------- --- ------------ --- ---------
Mensual --- ---------- --- ------------ --- ---------
No lo consume --- ---------- 22 100% 20 90,99%
Totales 22 100 22 100 22 100
4%
14%
82%
Azucar
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
100%
Mermelada
No lo consume
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
Tabla 11. En este análisis notamos que el 4,54% de las familias evaluadas
consume azúcar 1 a 2 veces por semana. Su consumo aumenta en una población
de 13,63% de 3 a 5 veces y aumenta mucho más en el 81,81% restante de 6 a 7
veces por semana. En el 100% de las familias encuestadas no se consume
mermelada y solo el 9,01% de las familias consume algún tipo de dulce de 1 a 2
veces por semana. Un 91% de las familias no consume dulce.
9%
91%
Dulce (Tipo)
1-2 v/s
No lo consume
Tabla 12. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de
Misceláneos por Grupo Familiar
Frecuencia Café. Te. Pastelería. Cubitos. Sopas de
sobres.
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 1 4,54% 2 9,09% 2 9,09
%
3 13,63%
3-5 v/s 3 13,63% 1 4,54% 4 18,1
%
1 4,54%
6-7 v/s 11 50% 2 9,09% 2 9,09
%
Quincenal
Mensual
No lo consume 7 31,81% 19 86,36% 20 90,90
%
14 63,6
%
18 81,81%
Totales
Frecuencia Salsa de Tomate Salsa Rosada. Mayonesa. Mostaza.
Nro. % Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 4 18,81% 1 4,54% 7 31,81% 3 13,6%
3-5 v/s 4 18,81% 1 4,54% 5 22,72% 4 18,8%
6-7 v/s 2 9,09% 2 9,09%
Quincenal
Mensual
No lo consume 12 54,54% 20 90,90% 8 36,36% 15 68,1%
Totales
4%
14%
50%
32%
Café
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
Frecuencia Pastelitos. Empanadas. Tequeños. Golosinas. Bebidas
Gaseosas
Nr
o.
% Nr
o.
% Nro. % Nro. % Nro. %
1-2 v/s 2 9,09% 1 4,54% 3 13,63
%
1 4,54
%
5 22,72%
3-5 v/s ---- -----------
-
------ ---------
-
-------
-
-------
-
1 4,54%
6-7 v/s 2 9,09% ---- -----------
-
------ --------- ------- -------
-
2 9,09%
Quincenal
Mensual
No lo consume 18 81,81% 21 95,45% 19 86,36
%
21 95,4
%
14 63,6%
Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
5%
9%
86%
Té
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
9%
91%
Pasteleria
1-2 v/s
No lo consume
9%
18%
9%64%
Cubitos
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
14%
4%
82%
Sopa de Sobres
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
18%
19%
9%
54%
Salsa de Tomate
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
4% 5%
91%
Salsa Rosada
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
32%
23%
9%
36%
Mayonesa
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
13%
19%
68%
Mostaza
1-2 v/s
3-5 v/s
No lo consume
9%
9%
82%
Pastelitos
1-2 v/s
6-7 v/s
No lo consume
5%
95%
Empanadas
1-2 v/s
No lo consume
14%
86%
Tequeños
1-2 v/s
No lo consume
5%
95%
Golosinas
1-2 v/s
No lo consume
Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética
Tabla 12. En este cuadro observamos que el café se ubica como el
misceláneo consumido con mayor frecuencia, obteniendo que en el 4,54% de las
familias estudiadas es de 1 a 2 veces por semana y en el 13,63% de 3 a 5 veces,
un 50% de 6 a 7 veces por semana dejando una población restante de 31,81%
que no consume café. El consumo de te es mínimo ya que solo el 4,54% de las
familias lo consume de 3 a 5 veces por semana y el 9,09% de 6 a 7 veces. El resto
de las familias (86,36%) no consume te. en productos de pastelería su consumo
es mínimo siendo este de 1 a 2 veces por semana en el 9,09% de las familias
evaluadas. El consumo de cubitos es más frecuente de 3 a 5 veces por semana
en el 18% de las familias, el 63,6% no consume este tipo de alimentos. Las sopas
en sobres se consumen de 1 a 2 veces por semana en el 13,63% de las familias y
de 3 a 5% en un 4,54%, la mayoría de las familias no frecuenta a usarlos.
El consumo de salsa de tomate es de 1 a 2 veces por semana en el 18,81%
y de 3 a 5 veces también en una población de 18,81%. Casi 55% de la población
no frecuenta a usarla. Caso contrario con la mayonesa que solo el 36% de la
población no la consume. Casi el 32% de las familias la consume de 1 a 2 veces y
23% de 3 a 5 veces. Solo un 9% de 6 a 7 veces por semana. El consumo de
23%
4%
9%64%
Bebidas Gaseosas
1-2 v/s
3-5 v/s
6-7 v/s
No lo consume
salsa rosada es muy bajo. Solo el 9,08% de las familias estudiadas la consumen
de 1 a 5 veces por semana.
El consumo de frituras se ve disminuido en las familias estudiadas. Los
pasteles solo el 18,18% de las familias los consumen entre 1 a 5 veces por
semana. Las empanadas solo el 5% de la población 1 o 2 veces por semana. Los
tequeños un poco más frecuente en el 14% de las familias evaluadas de 1 a 2
veces por semana. Golosinas solo son frecuentemente consumidas en el 5% de
las familias de 1 a 2 veces por semana.
La frecuencia en la que se consumen bebidas gaseosas nos refleja que el 23%
de las familias consumen este tipo de bebidas de 1 a 2 veces por semana, el 5%
de 3 a 5 veces y el 9% de 6 a 7 veces, dejando como resultado restante una
población de 63% que no consume bebidas gaseosas.
Tabla 13. Distribución de Macro y Micronutrientes Requerimientos
Tabla A. Promedio de requerimiento de proteínas, grasas y carbohidratos.
0
50
100
150
200
250
300
350
1
PROMEDIO DE REQUERIMIENTO DE
MACRONUTRIENTES
PROTEINA GRASAS CHO
PROTEINAS 68.28167
GRASAS 78.31278
CARBOHIDRATOS 328.6911
Tabla A. Se trabajó con una muestra de 19 familias, conformadas por 85
integrantes, según los resultados obtenidos nos indica que el requerimiento de
proteínas se ubica en un promedio de 68,28gr diarios, mientras que de grasas se
requieren en una proporción de 78.31gr y por ultimo destacando en mayor
cantidad los carbohidratos con 328.69gr requeridos, para conseguir un correcto
aporte de nutrientes.
Tabla B. Promedio de requerimiento de los micronutrientes calcio y hierro.
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1 2
PROMEDIO DE REQUERIMIENTO DE CALCIO Y
HIERRO
Tabla B. Según los resultados obtenidos nos indica que el micronutriente
calcio alcanzo los niveles más altos del promedio de requerimiento con 1189.7gr
por día y con respecto al hierro alcanzo niveles promedio de 10.83gr diarios por
persona.
Tabla C. Promedio de requerimiento de vitaminas.
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1 2 3 4 5
REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS
CALCIO 1189.74
HIERRO 10.8375
VITAMINA A 801,7
VITAMINA B1 1
VITAMINA B2 2,8
VITAMINA B3 13,8
VITAMINA C 49,8
Tabla C. En la población estudiada de 85 personas que componen 19
familias de los alumnos del 5to semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de
la Universidad del Zulia, pertenecientes a la cátedra de Nutrición Comunitaria II,
muestra que en un promedio las personas requieren 801, 7mg de vitamina A al día
junto a 1mg de B1 y 2,8 de Vitamina B2. También se encontró que de la vitamina
B3 se recomienda consumir en promedio diario 13,8 y sobre la Vitamina C
encontramos que sería un 49,8mg de la misma diario.
Tabla 14. Distribución de Macro y Micronutrientes Consumido
Tabla 14. Distribución de Macronutrientes
Consumidos
Gr %
Proteínas (gr)
155,11
20%
Grasas (gr)
101,82
13%
Carbohidratos (gr)
536,98
68%
Fuente: encuesta de consumo
La tabla 14. Muestra el peso específico de cada macronutriente dentro del
consumo total promedio de las familias evaluadas. Nótese la prevalencia en el
consumo de carbohidratos con respecto a los otros macronutrientes. La ingesta
promedio de proteínas coincide, así mismo, con los altos porcentajes de
adecuación observados en el análisis de ingesta versus requerimientos.
Tabla 14.1 Distribución porcentajes de
adecuación consumo de calorías
Columna1
ALTO 33%
NORMAL 20%
BAJO 13%
MUY BAJO 33%
Fuente: Encuesta de consumo
19%
13%
68%
Distribucion porcentual del consumo de macronutrientes
Proteínas (gr)
Grasas (gr)
Carbohidratos (gr)
La tabla 14.1 muestra que dos tercios de las familias encuestadas observan
conductas de consumo energético que no guardan relación con sus necesidades,
bien sea por observar porcentajes de adecuación altos (33%) o muy bajos (33%).
Solo el 20% de las familias encuestadas observaron consumos energéticos
adecuados a sus requerimientos.
Tabla 14.2 Distribución porcentajes
de adecuación consumo de
Proteínas
Columna1
ALTO 67%
NORMAL 13%
BAJO 13%
MUY BAJO 7%
Fuente: Encuesta de consumo
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
33%
20%
13%
33%
Grafico 14.1 . Porcentajes de adecuación de Calorias
ALTO NORMAL BAJO MUY BAJO
Tabla 14.2 Nótese la prevalencia de niveles altos de porcentaje de
adecuación en el consumo de proteínas con respecto a los requerimientos de este
macronutriente. Se evidencia la presencia en la población de conductas de
consumo basadas en regímenes de alto contenido proteico.
Tabla 14. 3. Distribución
porcentajes de adecuación
consumo de grasas
Columna1
ALTO 27%
NORMAL 20%
BAJO 20%
MUY BAJO 33%
Fuente: Encuesta de consumo
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
67%
13% 13%
7%
Grafico 14.2 Porcentaje de adecuación de Proteinas
ALTO NORMAL BAJO MUY BAJO
Tabla 14.3. Nótese que solo en el 20% de la población se observa una
ingesta de grasas adecuada a sus requerimientos. El 80% restante presenta bajo
consumo (50%) y alto consumo (30%). Considerando que las grasas constituyen
una de las principales fuentes de energía para el organismo es muy importante
evaluar las causas de este bajo consumo para que el mismo sea regularizado
adecuándolo a los requerimientos generales de la población.
Tabla 14.4 Distribución
porcentajes de adecuación
consumo de Minerales
Calcio Hierro
ALTO 27% 87%
NORMAL 20% 13%
BAJO 13%
MUY BAJO 40%
Fuente: Encuesta de consumo
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35% 27%
20% 20%
33%
Grafico 14. 3. Porcentaje de adecuación de Grasas
ALTO NORMAL BAJO MUY BAJO
En la tabla 14.4 se observa la prevalencia de altos niveles de porcentaje de
adecuación del hierro con respecto al consumo requerido. Siendo las principales
fuentes del hierro las provenientes de fuente animal y origen proteico, coincide
esta prevalencia con los resultados obtenidos en la valoración del porcentaje de
adecuación de proteínas.
27%
20%
13%
40%
Grafico 14.4a Calcio
ALTO
NORMAL
BAJO
MUY BAJO
87%
13%
Grafico 14.4b Hierro
ALTO
MUY BAJO
Tabla 14.5 Distribución
porcentajes de adecuación
consumo de Vitaminas
Vit A Vit B1 Vit B2 Vit B3 Vit.C
ALTO 53% 60% 53% 67% 80%
NORMAL 27% 7% 20% 7% 7%
BAJO 7% 7%
MUY BAJO 20% 27% 27% 20% 13%
Fuente: Encuesta de consumo
53%
27%
20%
Grafico 14.5 a
Vitamina A
ALTO
NORMAL
MUY BAJO
60%
6%
7%
27%
Grafico 14.5 b
Vitamina B1
ALTO
NORMAL
BAJO
MUY BAJO
53%
20%
27%
Grafico 14.5c
Vitamina B2
ALTO
NORMAL
MUY BAJO
Tabla 14.5 Nótese la prevalencia de porcentajes de adecuación altos en todas las
vitaminas evaluadas. Se estaca la observación en la vitamina C donde el 80% de
las familias evaluadas presentan niveles altos de adecuación a los requerimientos
de la referida vitamina. Por otro lado el comportamiento de las vitaminas del
complejo A y complejo B, puede estar vinculado a la alta ingesta de proteínas
observado en la población.
67%
6%
7%
20%
Grafico 14,5 d
Vitamina B3
ALTO
NORMAL
BAJO
MUY BAJO
80%
7% 13%
Grafico 14.5e
Vitamina C
ALTO
BAJO
MUY BAJO
UNIVERSO 103 PERSONAS
DNT LEVE - 2 %
NORMAL - 62.1 %
SOBRE PESO - 24.2 %
OBESIDAD TIPO I - 8.7 %
OBESIDAD TIPO II – 3 %
Total 100%
Gráfico 15. La muestra tomada de las familias de los estudiantes de la
universidad del Zulia escuela de nutrición y dietética del 5to semestre de la
cátedra de nutrición comunitaria II, han arrojado los siguientes resultados:
El porcentaje mayor de ellos muestra un IMC normal siendo este de más
de la mitad 62.1% (2/4 partes) adecuado según su peso y talla, seguido del índice
de sobrepeso que arrojó un porcentaje de 24.2% (cercano a 1/4 parte) esto nos
indica que de cada 100 personas 25 padecen de sobrepeso, seguido de obesidad
tipo I, con porcentaje de 8.7% lo cual nos indica que de cada 100 personas 9 de
ellos padecen Obesidad Tipo I, obesidad tipo II, con porcentaje 3%, desnutrición
leve con un porcentaje de 2%.
Gráfico15. Analisis del IMC
NORMAL
SOBRE PESO
OBESIDAD TIPO I
OBESIDAD TIPO 2
DNT LEVE
CONCLUSIONES
Al finalizar el presente informe y analizar los resultados obtenidos,
quedó en evidencia que la mayor parte del gasto de los ingresos familiares,
son destinados a la alimentación con un aporte mayor promedio del 60-70%
del sueldo mensual, teniendo ingresos en su mayor parte de entre 100.000
Bs y 200.000 Bs mensuales, representando un aporte elevado en
comparación con lo recomendado según la literatura que establece que
este aporte debería ser del 22,9%. A pesar de que existe una mayor
proporción de familias clasificadas en el estrato II, seguido por el estrato III,
según el método Graffar, lo que indica que los miembros de estas familias
cuentan con buen nivel de estudios y viviendas adecuadas y cómodas, lo
que supondría un poder adquisitivo aceptable para cubrir todas sus
necesidades. Esto queda en cuestionamiento debido al elevado aporte
arrojado para el gasto en alimentación, dejando un porcentaje reducido
para la satisfacción de otras necesidades como vestimenta, calzado,
medicamentos, servicios públicos, transporte, recreación, entre otros;
dejando muy limitadas las posibilidades económicas de la población.
En el estudio también se reflejó que la población muestra estudiada
tiene un consumo bastante variado de alimentos, incluyendo alimentos de
todos los grupos, en diferentes proporciones y preferencias haciendo
posible el cubrimiento de sus necesidades nutricionales; las cuales
arrojaron requerimientos promedio de proteínas de 68,28 gramos diarios,
en relación a las grasas se obtuvo un promedio requerido de 78,31 gramos
por día y 328,69 gramos de carbohidratos que deberían ser consumidos
diariamente por cada persona de la muestra para cubrir sus necesidades
proteíco-calóricas.
Comparando estos resultados obtenidos para el requerimiento con
los promedios de consumo de estos nutrientes por parte de la población
estudiada se obtuvo que hay cierto desbalance en cuanto al aporte de la
dieta de estos macronutrientes evidenciándose un consumo alto de calorías
ubicando un 33% de la muestra en este rango y un consumo muy alto con
la misma proporción (33%). Un 67% de la población tiene un alto consumo
de proteínas, mientras que las grasas tienen un aporte deficiente en la
mayor parte de la población con un 33% de la misma en el rango de
consumo muy bajo. En relación a los resultados obtenidos para los
micronutrientes, se reflejó que el consumo de estos es alto, destacando el
hierro con un 87% de alto consumo en la muestra, seguido por la vitamina
C con un 80%.
Estos resultados comprueban que a pesar de la limitada
disponibilidad de alimentos, la población muestra tiene una alimentación
variada y medianamente balanceada permitiendo el cubrimiento de las
necesidades, hasta el exceso en algunos casos. Esto debido a que, en
efecto, el mayor porcentaje de los ingresos familiares está siendo destinado
a cubrir las necesidades de alimentación como prioridad, dejando en
segundo plano de importancia el resto de las necesidades. Por tanto, se
evidencia el impacto de la creciente crisis económica que atraviesa nuestro
país en el bolsillo de la población estudiada, conformada por las familias de
los estudiantes del 5to. Semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de
la Universidad del Zulia.
De esta manera se confirma la gran importancia de la intervención de
los profesionales de la nutrición en cuanto a la educación alimentaria a la
población general, para que sus ingresos sean invertidos en alimentos de
alta calidad, que cubran eficientemente las necesidades nutricionales, para
prevenir patologías asociadas a la mala alimentación y complicaciones
asociadas.
RECOMENDACIONES
 Promover sesiones educativas a las familias para la correcta
educación en cuanto a la elección de los alimentos y prevenir así las
enfermedades asociadas al consumo inadecuado de los mismos.
 Incrementar la actividad física a nivel familiar, para procurar el estado
nutricional de los integrantes del hogar. Al menos 30 min por día.
 Fomentar el consumo de productos lácteos, estos aportan minerales
como calcio, hierro, zinc. De igual forma los productos como el yogurt
de leche descremada o semidescremada, estos son fuente de fibra
soluble e insoluble, contribuyendo en el buen funcionamiento del
tránsito intestinal.
 Incrementar el consumo de leguminosas, ricos en fibra y proteínas
vegetal, como las lentejas, frijoles, caraotas.
 Aumentar el consumo de proteínas de origen animal, preferiblemente
de cortes magros como el solomo, falda, pechuga de pollo,
aportando así aminoácidos esenciales para el funcionamiento del
organismo.
 Promover el consumo tubérculos como ñame, ocumo, yuca, ya que
estos son fuentes de carbohidratos complejos.
 Incrementar el consumo de cereales integrales, estos son ricos en
fibra insoluble, contribuyendo en el buen funcionamiento del tránsito
intestinal.
 Aumentar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados y
monoinsaturados ricos en Omega 3 y 9, ya que estos ayudan a
prevenir problemas cardiovasculares, restringiendo así el consumo
de ácidos grasos saturados.
 Restringir el consumo de carbohidratos simples como azúcar, miel,
postres, ya que su contenido es alto en calorías no nutritivas para el
individuo.
BIBLIOGRAFIA
1. ALIMENTACIÓN EN VENEZUELA: UNA REVISIÓN HISTÓRICA. (2009)
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30645/1/articulo3.pdf
2. Cabañas Armesilla, Dolores. ANTROPOMETRIA E INDICES DE SALUD
(2008)
http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/antropometria/Antropometr%C3%
ADa%20e%20Indices%20Salud%20Dra%20M%20D%20Caba%C3%B1as.
pdf
3. INFORME NACIONAL DE SEGUIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL
PLAN DE ACCIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA
ALIMENTACIÓN (2008)
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/meeting/013/ai752s.pdf
4. CAMBIOS EN LA DISPONIBILIDAD ALIMENTARIA EN LOS PAÍSES DE
LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN), 1990-2002
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
03542005000100006
5. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA EN VENEZUELA
(2004)
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-
47622004000300014
6. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS QUE PREDISPONEN A
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN HOGARES DE ADOLESCENTES DE
UNA COMUNIDAD DEL ESTADO COJEDES, VENEZUELA. (2009)
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932009000200005
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivasEstimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivasBeluu G.
 
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacionNormas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacionMaría Florencia Aime
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesxlucyx Apellidos
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayorgabriela garcia
 
Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Anthuanet Corcuera
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionHelena Doffigny
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)flormark1
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesKathya Ureña
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesEdwin Ambulodegui
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)gabriela garcia
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.José María
 
Evolucion de los servicios de alimentacion
Evolucion de los servicios de alimentacionEvolucion de los servicios de alimentacion
Evolucion de los servicios de alimentacionPatricia Bernal
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricionalEtiquetado nutricional
Etiquetado nutricionalmakeha
 
Factores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricionalFactores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricionalMaholia Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
 
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
 
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivasEstimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
 
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacionNormas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
Normas de-la-organizacion-de-servicios-de-alimentacion
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
 
Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
 
Evolucion de los servicios de alimentacion
Evolucion de los servicios de alimentacionEvolucion de los servicios de alimentacion
Evolucion de los servicios de alimentacion
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricionalEtiquetado nutricional
Etiquetado nutricional
 
Factores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricionalFactores condicionantes del estado nutricional
Factores condicionantes del estado nutricional
 
Nutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista ObjetivosNutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista Objetivos
 

Destacado

Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalgabriela garcia
 
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicaNutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicagabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalgabriela garcia
 
Joias de Inverno | Prata Fina
Joias de Inverno | Prata FinaJoias de Inverno | Prata Fina
Joias de Inverno | Prata FinaPrata Fina
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos gabriela garcia
 
Evaluación nutricional seguimumiento ryder
Evaluación nutricional   seguimumiento ryderEvaluación nutricional   seguimumiento ryder
Evaluación nutricional seguimumiento ryderhospitalryder
 
Conocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
Conocimiento método científico- conocimiento científico- cienciaConocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
Conocimiento método científico- conocimiento científico- cienciaMacarena Luna
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...gabriela garcia
 

Destacado (11)

Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccionalNutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
Nutrición comunitaria II: Planificacion de una situación instruccional
 
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
 
Possivelmente Poetas
Possivelmente PoetasPossivelmente Poetas
Possivelmente Poetas
 
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basicaNutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
Nutrición comunitaria II: Como sacar el costo de la canasta basica
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
 
Joias de Inverno | Prata Fina
Joias de Inverno | Prata FinaJoias de Inverno | Prata Fina
Joias de Inverno | Prata Fina
 
Redes Sociales *-*
Redes Sociales *-* Redes Sociales *-*
Redes Sociales *-*
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
 
Evaluación nutricional seguimumiento ryder
Evaluación nutricional   seguimumiento ryderEvaluación nutricional   seguimumiento ryder
Evaluación nutricional seguimumiento ryder
 
Conocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
Conocimiento método científico- conocimiento científico- cienciaConocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
Conocimiento método científico- conocimiento científico- ciencia
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
 

Similar a Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II

Malnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaMalnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaPROESANC_MX
 
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...gladysdiazrubio
 
Evaluacion del estado nutricional de mujeres que participaron en programa de ...
Evaluacion del estado nutricional de mujeres que participaron en programa de ...Evaluacion del estado nutricional de mujeres que participaron en programa de ...
Evaluacion del estado nutricional de mujeres que participaron en programa de ...veronicadelgadolopez
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentinaIsabel Suazo
 
Plantilla presentación de semilleros de investigación proyecto terminado
Plantilla presentación de semilleros de investigación   proyecto terminadoPlantilla presentación de semilleros de investigación   proyecto terminado
Plantilla presentación de semilleros de investigación proyecto terminadomariavargas09
 
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.Erika Imaicela Olmedo
 
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.ErikaImaicelaOlmedo
 
Indicadores y visiones alternativas de seguridad alimentaria en el Perú. Por ...
Indicadores y visiones alternativas de seguridad alimentaria en el Perú. Por ...Indicadores y visiones alternativas de seguridad alimentaria en el Perú. Por ...
Indicadores y visiones alternativas de seguridad alimentaria en el Perú. Por ...InfoAndina CONDESAN
 
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-aceLineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-aceIGORDURANCASTELLON
 
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...Celso Herbas
 
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...NicoleTerceros1
 
Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativos
Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativosLineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativos
Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativosDaniela María Zabala Filippini
 
Matriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docxMatriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docxShirlleyFloresmaguia
 
GustosyPrefdelaPoblacionCubana2009.pdf
GustosyPrefdelaPoblacionCubana2009.pdfGustosyPrefdelaPoblacionCubana2009.pdf
GustosyPrefdelaPoblacionCubana2009.pdfstefanym7
 
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en ColombiaFAO
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 

Similar a Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II (20)

Malnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaMalnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobreza
 
Estado nutricional-usco
Estado nutricional-uscoEstado nutricional-usco
Estado nutricional-usco
 
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
 
Evaluacion del estado nutricional de mujeres que participaron en programa de ...
Evaluacion del estado nutricional de mujeres que participaron en programa de ...Evaluacion del estado nutricional de mujeres que participaron en programa de ...
Evaluacion del estado nutricional de mujeres que participaron en programa de ...
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina
 
Plantilla presentación de semilleros de investigación proyecto terminado
Plantilla presentación de semilleros de investigación   proyecto terminadoPlantilla presentación de semilleros de investigación   proyecto terminado
Plantilla presentación de semilleros de investigación proyecto terminado
 
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
 
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
 
Art 3
Art 3Art 3
Art 3
 
Indicadores y visiones alternativas de seguridad alimentaria en el Perú. Por ...
Indicadores y visiones alternativas de seguridad alimentaria en el Perú. Por ...Indicadores y visiones alternativas de seguridad alimentaria en el Perú. Por ...
Indicadores y visiones alternativas de seguridad alimentaria en el Perú. Por ...
 
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-aceLineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
 
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
 
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
ESTADO NUTRICIONAL Y CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE 6 TO DE SECUND...
 
Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativos
Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativosLineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativos
Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativos
 
Matriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docxMatriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docx
 
GustosyPrefdelaPoblacionCubana2009.pdf
GustosyPrefdelaPoblacionCubana2009.pdfGustosyPrefdelaPoblacionCubana2009.pdf
GustosyPrefdelaPoblacionCubana2009.pdf
 
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
 
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 

Más de gabriela garcia

Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasgabriela garcia
 
Mezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicosMezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicosgabriela garcia
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasgabriela garcia
 
Mezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificaciónMezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificacióngabriela garcia
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas gabriela garcia
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesgabriela garcia
 
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientesMezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientesgabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosNutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosgabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar gabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasNutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasgabriela garcia
 
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalNutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalgabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeogabriela garcia
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidorgabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicogabriela garcia
 
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0gabriela garcia
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadogabriela garcia
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgabriela garcia
 
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humanogerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humanogabriela garcia
 
gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos gabriela garcia
 
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativosgerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativosgabriela garcia
 

Más de gabriela garcia (20)

Mesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicasMesclas Enterales: características fisico quimicas
Mesclas Enterales: características fisico quimicas
 
Mezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicosMezcla Enterales: conceptos básicos
Mezcla Enterales: conceptos básicos
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Mezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificaciónMezclas Enterales: clasificación
Mezclas Enterales: clasificación
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
 
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientesMezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
Mezclas enterales: digestión y absorción de nutrientes
 
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentosNutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
Nutrición comunitaria II: Ejercicio sobre disponibilidad de alimentos
 
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
Nutrición comunitaria II: metodo Graffar
 
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestasNutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
Nutrición comunitaria II: Guia estudiantil de la encuestas
 
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricionalNutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
Nutrición comunitaria II: planificación de la evaluación nutricional
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
 
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
 
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
 
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humanogerencia en nutricion: Gestion del capital humano
gerencia en nutricion: Gestion del capital humano
 
gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos gerencia en nutricion Calculo de costos
gerencia en nutricion Calculo de costos
 
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativosgerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
 

Último

ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxJessCastilloGuzmn
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.pptOSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.pptSilviaXiomaraChaguaC
 
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasDanaaMoralesRios
 
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirPlanillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirpatriasecdiaz
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfskinneroswaldoromero
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
FRAUDE ALIMENTARIO- Congreso Universitario 2021-comentada.pptx
FRAUDE ALIMENTARIO- Congreso Universitario 2021-comentada.pptxFRAUDE ALIMENTARIO- Congreso Universitario 2021-comentada.pptx
FRAUDE ALIMENTARIO- Congreso Universitario 2021-comentada.pptxIvetteMedrano3
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 

Último (9)

ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.pptOSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
OSTEOPOROSIS154654651656145165165156321654.ppt
 
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
 
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirPlanillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
FRAUDE ALIMENTARIO- Congreso Universitario 2021-comentada.pptx
FRAUDE ALIMENTARIO- Congreso Universitario 2021-comentada.pptxFRAUDE ALIMENTARIO- Congreso Universitario 2021-comentada.pptx
FRAUDE ALIMENTARIO- Congreso Universitario 2021-comentada.pptx
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 

Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETETICA NUTRICIÓN COMUNITARIA II SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES DEL 5TO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA MARACAIBO; OCTUBRE DEL 2016
  • 2. INTEGRANTES Díaz, Maria Paola Fuenmayor Miguel Boscán María G Villalobos, Lucrecia Hernández, Juan Valero, Pedro Rodríguez, Daniel Semprun, Enrique Roldan Raizel Torres, Mikel Ceballos, María G Leiva, Luisana Izquierdo, Diana Nuñez, Melanie García, Lismary Graterol, Jenny García, Iraine González, Angela Infante, Mariangel Barrios, Yenima Andrade, Silvia
  • 3. INDICE 1. Introducción 2. Objetivos 3. Área de trabajo 4. Marco metodológico 4.1. Tipo de Investigación 4.2. Evaluación socioeconómica 4.3. Evaluación socioeconómica 4.4. Evaluación del consumo de alimentos 4.5. Evaluación antropométrica 5. Marco administrativo 6. Resultados y análisis e interpretación de los resultados 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Referencias bibliográficas 10.Anexos
  • 4. INTRODUCCIÓN La presente investigación se realiza por parte de los estudiantes del 5to. Semestre del I-Período del 2016 de la escuela de Nutrición de la Universidad del Zulia, con la finalidad de conocer el estado nutricional de la población muestra escogida mediante la utilización de diferentes instrumentos de recolección de información como el formato de disponibilidad de alimentos en el hogar, encuestas de consumo de alimentos a nivel familiar y encuestas socioeconómicas, así como la recolección de datos antropométricos, edad y sexo de las personas involucradas en el estudio. Esto motivado por la creciente inseguridad alimentaria que enfrenta nuestro país, por lo que es de suma importancia la vigilancia de los cambios en los hábitos alimentarios en la población Venezolana a raíz de la situación económica actual. La situación alimentaria y nutricional de Venezuela es sumamente crítica en estos momentos, la población está expuesta a escasez de alimentos, sin que se den respuestas realistas sobre las causas de la misma y tampoco las soluciones pertinentes. De acuerdo a los cálculos nacionales de la Hoja de Balance de Alimentos del Instituto Nacional de Nutrición (INN), para el período 2002-2004 la disponibilidad calórica se incrementó, de 2.246 cal/persona/día hasta 2.596, aportando para el 2004 el 108% del requerimiento promedio del venezolano (2.300 cal/persona/día), lo que indica que, según los criterios de la CEPAL/FAO, ha mantenido el nivel suficiencia precaria, presentado durante los períodos anteriores; pero con una tendencia al aumento para el año 2006 según estimaciones propias del INN. La misma situación se observa con la disponibilidad de proteínas cuya adecuación ha tendido al alza, encontrándose en el orden de 103,8% para el 2004 que la ubica en Insuficiencia precaria; la adecuación de las disponibilidades en términos de su aporte de retinol (107%), hierro (130%), tiamina (124%), niacina (160%) y riboflavina (120%) se encuentra en la zona de suficiencia plena. Las disponibilidades de calcio con (48%) se encuentran en el intervalo de insuficiencia crítica.
  • 5. En la República Bolivariana de Venezuela, durante el período 1990-2004 la mayor parte de las calorías disponibles para consumo humano, fueron procedentes de alimentos no amiláceos, oscilando entre el 58 y el 62% del total. El resto es proporcionado por alimentos ricos en carbohidratos (maíz, papas, arroz, trigo y yuca) que proporcionaron fundamentalmente energía. La dieta del habitante promedio en Venezuela, ha estado fluctuando cercana al valor de la fórmula calórica ideal, situándose para el 2004 en 11% de Proteínas, 59% de carbohidratos y 30% de lípidos. Aunque durante los últimos años es necesario prestar atención al crecimiento de la participación de lípidos en la misma, de 24% en 1999, hasta 30% en el 2004. Para el año 2004 el coeficiente de autosuficiencia alimentaria fue de 0,46, evidenciándose que las importaciones de alimentos todavía constituyen un volumen considerable del abastecimiento. Debido a este incremento en las necesidades calóricas de la población Venezolana, es motivo de preocupación para el Estado Venezolano que el aumento de los precios de los productos básicos, así como las políticas de reservas alimentarias aplicadas por los países exportadores, se está traduciendo en un incremento de los costos de insumos y materia prima importada. Esta situación puede incidir en una merma de la producción interna de alimentos, desabastecimiento y un mayor incremento de los precios de los rubros de vital importancia para la nutrición de la población; lo cual, aunado al impacto desfavorable del cambio climático sobre los cultivos, podría afectar seriamente la oferta de alimentos. Por lo tanto, la República Bolivariana de Venezuela alerta que el incremento de los precios internacionales de los alimentos, afectaría negativamente el acceso de la población a estos productos, así como también significaría un aumento en los índices de subnutrición, especialmente por parte de los sectores más vulnerables.
  • 6. Es importante resaltar que la inseguridad alimentaria y el incremento de los precios de artículos básicos, afecta a todos los sectores económicos y clases sociales en diferentes magnitudes, pero de igual forma se han evidenciado claros cambios en los hábitos alimentarios y estilos de vida de la población en general. Los estudiantes del 5to semestre en el I-Período del 2016 de la escuela de Nutrición y Dietética, reportan el presente informe con el objetivo de que sirva como información valiosa para el colectivo sobre las condiciones nutricionales de la población.
  • 7. 2. OBJETIVOS GENERALES Evaluar la situación nutricional y alimentaria de las familias de los estudiantes del 5to Semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Zulia. 2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar la disponibilidad de alimentos de las familias de los estudiantes del 5to Semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Zulia.  Analizar los hábitos alimentarios de las familias de los estudiantes del 5to Semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Zulia.  Definir el nivel socioeconómico de las familias de los estudiantes del 5to Semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Zulia. 2.2. JUSTIFICACION Debido a la creciente inseguridad alimentaria inducida por la situación económica actual del país y los cambios consecuentes en el consumo alimentario de la población en general es de gran importancia vigilar las variaciones en los hábitos y preferencias alimentarias para tomar las medidas preventivas pertinentes y así evitar las repercusiones negativas que estos pueden tener en el estado nutricional de la población. 3. AREA DE TRABAJO El siguiente estudio, la muestra seleccionada fueron los hogares de los estudiantes pertenecientes al quinto semestre de la escuela de Nutrición y Dietética ubicados en el primer periodo del año 2016, que se encuentran ubicados en los diferentes sectores del municipio Maracaibo, Estado Zulia En esta área de trabajo se tomaron en cuenta algunos parámetros: - Edad. - Accesibilidad a los alimentos.
  • 8. - Disponibilidad de alimentos. - Estratos socioeconómicos. - Diversidad de condiciones sociales. - Estados fisiológicos. - Aspectos dietéticos. 4. MARCO METODOLÓGICO 4.1. TIPO DE INVESTIGACION En el presente estudio es de tipo transversal descriptivo, explicativo y de campo ya que se realizó una encuesta donde se evaluó la disponibilidad de alimentos, nivel socio-económico, hábitos alimentarios y el consumo de alimentos de los hogares de los estudiantes pertenecientes al quinto semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. La investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o proceso de los fenómenos (Tamayo y Tamayo M. 2009). “La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. (Sabino, 1986) La evaluación de esta encuesta tomo indicadores antropométricos tales como peso actual, talla, índice de masa corporal (IMC). Todas las medidas fueron tomadas siguiendo las normas internacionales para proyectos de nutrición. Para la evaluación antropométrica se utilizaron los siguientes instrumentos: estadiómetro o tallimetro, para medir la estatura máxima de pie, se utilizó un tallimetro rudimentario consistente en una cinta métrica adherida a la pared y una escuadra 90 grados; balanza que es uno de los instrumentos más tradicionales para medir el peso en adultos, se utilizó una balanza mecánica marca Korper y se procedió a pesar a cada uno de los miembros de la familia con la menor cantidad de ropa posible, mirando al frente, talones juntos y brazos a ambos lados del
  • 9. cuerpo; Para obtener el índice de masa corporal (IMC), se procedió a dividir el peso en Kg. entre la talla al cuadrado en Mts. (P/T2). Para la clasificación del estado nutricional antropométrico según el IMC se consideraron las siguientes categorías nutricionales según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Desnutrición Severa (<16,00 kg/m2) Desnutrición Moderada (16,00-16,99 kg/m2), Desnutrición Leve (17,00-18,49 kg/m2), Normal (18,50-24,99 kg/m2), Sobrepeso (25,00-29,99 kg/m2), Obesidad Tipo I (30,00-34,99 kg/m2) Obesidad Tipo II (35,00-39,99 kg/m2), Obesidad Tipo III (>40,00 kg/m2). 4.2. EVALUACIÓN SOCIOECONOMICA Este método nos permite clasificar socio-económicamente a las comunidades, por medio de una encuesta socio-económica y de hábitos alimentarios, así como también clasificar por estratos sociales a la comunidad según el método de Graffar Méndez, La finalidad es conocer los problemas nutricionales de cada grupo familiar y su sustento, también se evalúa la cultura ya que esto influye en los hábitos alimentarios que tiene cada persona, se toman en consideración los niveles de educación, las condiciones de vivienda y la principal fuente de ingreso porque según esto se observa la capacidad de compra de alimentos que presente la familia influyendo en la cantidad y calidad de la dieta en el hogar lo que pudiese originar alteraciones nutricionales en la comunidad. En el caso de Venezuela como consecuencia de la crisis prolongada que sufre el país, la relación existente entre el salario mínimo y el costo de la canasta alimentaria ha incrementado el porcentaje de familias que no cumplen con los requerimientos de energía y nutrientes diarios, esto demuestra una situación precaria, sostenida a través de los años, ocurriendo para la mayoría de las familias, las cuales no están en capacidad de adquirir sus alimentos en las cantidades y con la selección apropiada para obtener una alimentación balanceada. Desarrollando malnutrición por déficit o exceso
  • 10. 4.3. EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS Es un método que nos permite recoger mediante una encuesta de disponibilidad y frecuencia de consumo de los alimentos, una cantidad aproximada del consumo de los mismos a nivel del hogar estudiado. Esto nos da el acceso a conocer la frecuencia de adquisición y consumo de los alimentos a nivel comunitario. Esta técnica es importante a la hora de estudiar una población determinada, ya que mediante el porcentaje de adecuación se calculara la cantidad de la ingesta de macronutrientes y micronutrientes consumidos a nivel familiar, que a su vez nos permitirá conocer el estado nutricional en el que se encuentra la comunidad o la familia estudiada y de esta manera comprobar si están consumiendo una alimentación balanceada o si hay una ingesta elevada o muy baja de nutrientes. Los resultados de esta técnica van de la mano con los resultados de la evaluación antropométrica, ya que este método nos corrobora el resultado de la evaluación antropométrica o nos lleva a la conclusión del por qué la población posee mal nutrición por déficit o exceso. La ingesta anormal de los nutrientes a nivel familiar se puede ver afectada por la inseguridad alimentaria que esté atravesando el hogar, comunidad o incluso el país entero. En la actualidad la misma ha afecta a gran cantidad de venezolanos, por lo tanto hay más riesgos de malnutrición a nivel comunitario. Por seguridad alimentaria se entiende una situación ideal en la cual un país está en condiciones de proporcionar a la población, oportunamente, de manera sostenida, la producción y distribución de alimentos nutricionalmente adecuados, en cantidad, calidad, variedad y aceptación cultural. Toda persona, todo hogar, en especial los de menores recursos deberían tener acceso seguro a los alimentos requeridos para llevar una vida sana y socialmente útil.
  • 11. 4.4. INDICADORES ANTROPOMETRICOS: Es un instrumento metodológico que se emplea para medir una situación determinada, es decir, indican o reflejan una situación. En la práctica, el uso de los indicadores antropométricos permite la evaluación inicial y el seguimiento de niños y adultos normales o con alteraciones nutricionales ya sean por déficit o por exceso. Son valores corporales que se recopilan de una persona para ser analizados posteriormente para ofrecer un cuadro o diagnóstico de salud y nutritivo, realizado por investigadores o nutriólogos con el fin de tratar a un paciente o grupo. Variables antropométricas del estado nutricional: Las variables antropométricas que utilizamos en el presente estudio con más frecuencia en la conformación de indicadores del estado nutricional son: * Variables Nutricionales: edad ( e ), sexo ( s), peso ( p ), talla ( t ) * Indicadores de dimensión corporal: P/E: desnutrición global. P/T: desnutrición aguda o actual. T/E: desnutrición crónica o pasada. * Indicadores mixtos: Índice de Masa Corporal (IMC).
  • 12. TÉCNICAS DE MEDICIÓN: Adultos: *Peso actual: Peso real del individuo al momento de la realizar la medición. -Técnica de medición: Se mide utilizando un peso de baño digital cerciorándose de que este en calibrada antes de iniciar y que la persona no tenga objetos en los bolsillos, posteriormente se le pide al paciente que se suba al peso, erguido, con los hombros relajados, vista al frente y pies a la altura de los hombros. Seguidamente se dispone a realizar la medición. *Talla: Es la medida en centímetros entre el Vértex y el plano de apoyo del individuo. La talla ideal corresponde al percentil 50 para la edad y género. Técnica de medición: Se mide utilizando una cinta métrica flexible de 2m la cual es adherida en una pared lisa con una cinta plástica y por medio de una plomada de verifica que la cinta este posicionada correctamente. Seguidamente se le pide a la persona que se coloque erguido con los hombros relajados, los pies juntos, pegados a la pared y con la vista al frente. A continuación se dispone a hacer la medición utilizando una escuadra para lograr mayor precisión. *Indicador mixto IMC: Es la relación del peso y la talla de una persona para estimar la grasa corporal. -Técnica de medición: Este se realiza dividiendo el peso corporal actual de una persona entre su talla actual al cuadrado y así obtener un diagnostico nutricional que puede ir de desnutrición a obesidad.
  • 13. Niños: *Indicadores combinados: PESO/TALLA: Es la relación existente entre el peso obtenido en un sujeto de una talla determinada y el valor de referencia para su misma talla y sexo. Interpretación según la OMS: TALLA/EDAD: Es la relación existente entre la talla obtenida en un individuo determinado y el valor de referencia para su misma edad y sexo. Tablas y Gráficos de la OMS
  • 14. PESO/EDAD: Es la relación existente entre el peso obtenido en un sujeto a una determinada edad y el valor de referencia para su misma edad y sexo. Interpretación según la OMS: 6. MARCO ADMINISTRATIVO 1. Recursos humanos La selección y promoción de los investigadores debe ajustarse al principio de competitividad, de modo que sean aquéllos con mejor currículo investigador, evaluado en términos de excelencia, los que sean promocionados de manera preferente Para llevar a cabo el proceso de investigación fue necesaria la colaboración de diferentes participantes cuyas funciones se desempeñaron de maneras diferentes  Encuestadores  Tutores y/o profesores  Familiares de encuestadores o Población a la cual se dirigió la evaluación
  • 15. 2. Recursos Materiales Los recursos materiales son los soportes físicos utilizados para llevar a cabo el diseño y desarrollo del proyecto. Para realizar una adecuada evaluación antropométrica y dietética se emplearon recursos como:  Cinta métrica  Bascula  Formularios  Tabla de composición de alimentos  Lápices y Bolígrafo RECURSO INVERSIÓN Cintas métricas 10.000 Bs Bascula 24.000 Bs Bolígrafos 5.000 Bs Impresiones 7.000 Bs Transporte 8.000 Bs
  • 16. RESULTADOS Y ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Tabla 1. Distribución Frecuencial y Porcentual por Sueldo Salario Mensual Sueldos mensuales Frecuencia Porcentaje 25.000,00 50.000,00 1 4,55 50.001,00 100.000,00 4 18,18 100.001,00 200.000,00 11 50 200.001,00 400.000,00 6 27,27 Total 22 100 Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética 4,55% 18,18% 50% 27,27% Distribucion porcentual y frecuencial por sueldo salario mensual 25000-50000 50001-100000 100001-200000 200001-400000
  • 17. Tabla 2. Distribución Frecuencial y Porcentual por Aporte Familiar para la Alimentación Aporte Familiar Frecuencia Porcentaje 20% 30% 1 4,55 30,01% 40% 0 0 40,01 50 2 9,09 50,01 60 5 22,73 60,01 70 7 31,82 70,01 80 3 13,64 80,01 90 2 9,09 90,01 100 2 9,09 Total 22 100,00 Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética 4,55 0% 9,09% 22,73% 31,82% 13,64% 9,09% 9,09% Distribución Frecuencial y Porcentual por Aporte Familiar para la Alimentación 20-30% 30,01-40% 40,01-50% 50,01-60% 60,01-70% 70,01-80% 80,01-90% 90,01-100%
  • 18. Según los resultados obtenidos, el sueldo salarial mensual de los grupos familiares estudiados, se distribuye en su mayoría en un 50% de personas con ingresos que van desde 100.001 hasta 200.000 bs, dichos sueldos van de la mano con jubilaciones, pensiones o becas en algunos casos. Por otro lado, el porcentaje del aporte familiar para la alimentación basado en el sueldo mensual, establece que un 95,45% total de la población aporta un porcentaje del mismo mayor en relación a lo considerado apropiado para el gasto familiar para la canasta alimentaria (22,9% según establece la literatura), en su mayoría aportan entre el 60 – 70% de su sueldo mensual, de tal manera se evidencia que la mayor parte del sueldo es destinado a la alimentación, lo cual es consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país actualmente; los altos precios de los alimentos, la escasa disponibilidad y la inseguridad alimentaria son factores que afectan directamente al bolsillo de los Venezolanos. En conclusión, se considera que la distribución del salario mensual de los diferentes grupos familiares no es la adecuada, lo que limita el gasto en otras necesidades para el hogar, como compra de medicamentos, calzado, productos de limpieza, entre otros. Tabla 3. Distribución Frecuencial y Porcentual de Estratos Socioeconómicos Estratos socioeconómicos n Porcentaje (%) I 1 5% II 12 54,5 III 8 36,3 IV 1 5% V --- --- Total 22 100
  • 19. Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética Tabla 3. Según lo obtenido en la evaluación sobre los estratos socio- económicos de las familias encuestadas se mostró un predomino en cuanto a las personas procedentes del estrato socioeconómico II según Graffar, con un porcentaje del 54%, traduciéndose así esto en un estilo de vida adecuado, cómodo y de mejor y fácil acceso a las cosas de la vida diaria, tanto alimentaria como material; seguidamente se encontró un 36% de personas ubicadas en el estrato socioeconómico III según Graffar, donde las personas pertenecientes a este grupo tienen una calidad de vida un poco más limitada que el estrato anterior pero sin embargo cuentan con recursos para poder satisfacer sus necesidades básicas como lo son el alimentarse y transportarse. Por otro lado, el estrato socioeconómico I arrojó un 5% de las 22 familias estudiadas, este tipo de familias tienen una calidad de vida lujosa y con grandes posibilidades de satisfacer sus gustos y necesidades sin mayor restricción ni limitación. El estrato IV, arrojo cifras porcentuales poco significativas (5%), traduciéndose esto en que aún existen familias que cuentan con bajo nivel de estudio y, más aun, con deficiencias económicas en su estilo de vida; esto puede deberse principalmente a la crisis económica que actualmente presenta el país, y 5% 54% 36% 5% Estrato Socioeconómico I II III IV V
  • 20. que, aunado a esto, las familias corren riesgos nutricionales moderados, ya que al no alimentarse de manera correcta, ni tener posibilidades económicas ni viviendas en óptimas condiciones, aumentan sus posibilidades de enfermarse, y lo que hace más grave la situación es su limitación al momento de costear la enfermedad al no contar con los recursos económicos necesarios. Tabla. 4 Distribución del Frecuencia Consumo de Cereales por Grupo Familiar Frecuencia Pan Salado Pan Dulce Harina de Maíz Arroz Pasta L Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 6 27,27% 9 40,90% 3 13,63 % 3 13,6 % 14 63,63% 3-5 v/s 14 63,63% 4 18,18% 14 63,6% 12 54,5 % 1 4,54% 6-7 v/s 2 9,09% --- ----------- 5 22,72 % 7 31,8 % --- ----------- Quincenal --- ---------- --- ----------- --- --------- --- ------- - --- ----------- Mensual --- ---------- --- ----------- --- --------- --- ------- - --- ----------- No lo consume --- ---------- 9 40,90% --- --------- --- ------- - 7 31,8% Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
  • 21. 28% 63% 9% Pan Salado 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s Frecuencia Pasta C Avena H. Trigo Nro. % Nr o. % Nr o. % 1-2 v/s 12 54,5% 5 22,72% 7 31,8% 3-5 v/s 2 9,09% 4 18,18% 3 13,63% 6-7 v/s --- ----------- 2 9,09% --- -------- Quincenal --- ----------- --- ----------- --- --------- Mensual --- ----------- --- ----------- --- --------- No lo consumen 8 36,36% 11 50% 12 54,5% Totales 22 100 22 100 22 100
  • 22. 41% 18% 41% Pan Dulce 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume 13% 64% 23% Harina de Maiz 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s
  • 23. 14% 54% 32% Arroz 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s 64% 4% 32% Pasta Larga 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 24. Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética 55% 9% 36% Pasta Corta 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume 32% 14% 54% Harina de Trigo 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 25. Tabla 3. Se expresa la frecuencia de consumo de Pan Salado de la población estudiada, arrojando que un 27,27% consume pan salado 1 o 2 veces a la semana, el 63,63% consume de 3 a 4 veces por semana y el 9,09% de la población estudiada lo consume de 6 a 7 veces por semana, ubicándose como uno de los alimentos más frecuentes y preferidos de las familias que conforman la muestra. El consumo de pan dulce refleja que el 40,90% de la población lo consume de 1 a 2 veces por semana, el 18,18% de 3 a 5 veces por semana y el resto de la población (40,90%) no lo consumen. El consumo de Harina de maíz y arroz se relacionan mucho en cuanto al consumo del alimento anterior. En la pasta larga se evidencia que el 63,63% de la población lo consume de 1 a 2 veces por semana, el 4,54% de 3 a 5 veces por semana y el resto de la población no lo consumen. Una población total de 54,5% consume 1 a 2 veces por semana pasta corta, un 9,09% de la población la consume de 3 a 5 veces por semana quedando como resultado que el 36,36% restante no consume pasta corta. En cuanto a la avena, el 22,72% de la población consume avena de 1 a 2 veces por semana, el 18,18% de la población de 3 a 5 veces por semana, el 9,09% de 6 a 7 veces por semana y el resto de la población no la consume. La frecuencia de harina de trigo arrojo que un 31,8% de la población estudiada a consume de 1 a 2 veces por semana, el 13,63% de 3 a 5 veces por semana, el 54,5% restante no consume harina de trigo.
  • 26. Tabla 4. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo Huevos, Carnes, y Vísceras por Grupo Familiar Frecuencia Huevo (Gallina) Pollo. Vacuno. Pescado Fresco. Pescado Enlatado. Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 10 45,45% 10 45,45% 10 45,45 % 10 45,4 % 5 22,72% 3-5 v/s 7 31,81% 8 36,36% 12 54,54 % 1 4,54 % --- --------- 6-7 v/s 3 13,63 3 13,63% --- -------- --- ------- --- --------- Quincenal --- ---------- --- ---------- --- -------- --- ------- --- --------- Mensual --- ---------- --- ---------- --- -------- --- ------- --- --------- No lo consume 2 9,09% 1 4,54% --- -------- 11 50% 17 77,27% Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100 Frecuencia Puerco. Vísceras. Chivo. Embutidos. Nro . % Nro . % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 4 18,18% 2 9,09% 2 9,09% 5 22,7% 3-5 v/s --- ---------- --- ---------- --- --------- 4 18,1% 6-7 v/s --- ---------- --- ---------- --- --------- --- ------- Quincenal --- ---------- --- ---------- --- --------- --- ------- Mensual --- ---------- --- ---------- --- --------- --- ------- No lo consume 18 81,81% 20 90,90% 20 90,90% 13 59,9% Totales 22 100 22 100 22 100 22 100
  • 27. 45% 32% 14% 9% Huevo 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 45% 36% 14% 5% Pollo 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 28. 45% 55% Vacuno 1-2 v/s 3-5 v/s 45% 5% 50% Pescado Fresco 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 29. 88% 12% Pescado Enlatado 1-2 v/s No lo consume 18% 82% Puerco 1-2 v/s No lo consume
  • 30. 9% 91% Visceras 1-2 v/s No lo consume 9% 91% Chivo 1-2 v/s No lo consume
  • 31. Tabla 8. El estudio de la frecuencia del consumo Huevos, Carnes y Vísceras; arrojo un resultado muy equitativo. El consumo de huevos y pollo varia muy poco uno del otro. En cuanto al consumo de vacuno 45,45% de la población lo consume de 1 a 2 veces por semana y el resto de 3 a 5 veces. En cuanto al pescado, el 45,4% de la población lo consume de 1 a 2 veces por semana, casi el 5% de 3 a 5 veces por semana, reflejando que el 50% de la población no consume pescado. En cuanto al pescado enlatado, solo el 22,72% de la población lo consume de 1 a 2 veces por semana, el resto de la población no lo consume. En el consumo de puerco, el 18,18% de la población lo consume de 1 a 2 veces por semana, el resto no consume puerco. El consumo de vísceras es igualitario en ambos estudios reflejando un consumo de 1 a 2 veces por semana en una población del 9,09%, el resto no consume este tipo de alimentos. En los embutidos; el 22,7% de la población los consume de 1 a 2 veces por semana, el 18,1% de 3 a 5 veces por semana, y el resto del de la población no consume embutidos. 23% 18% 59% Embutidos 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 32. Tabla 5. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Leche y Productos Lácteos por Grupo Familiar Frecuencia Leche Liq. Entera Leche Liq. Descr. Leche Completa (Polvo) Leche Descr (Polvo) Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 8 36,36% --- ---------- 4 18,18 % --- ------ 3-5 v/s 7 31,81% --- ---------- 6 27,27 % --- ------ 6-7 v/s --- --------- 1 4,54% 1 4,54% --- ------ Quincenal --- --------- --- ---------- --- -------- --- ------ Mensual --- --------- --- ---------- --- -------- --- ------ No lo consume 7 31,81% 21 95,45% 11 50% 22 100% Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 Frecuencia Queso Blanco (Duro) Queso Blanco (Suave) Nro. % Nro. % 1-2 v/s 2 9,09% 4 18,18% 3-5 v/s 7 31,81% 9 40,90% 6-7 v/s 4 18,18 5 22,72% Quincenal --- --------- --- --------- Mensual --- --------- --- ---------- No lo consume 9 40,90% 4 18,18% Totales 22 100 22 100
  • 33. 36% 32% 32% Leche Liq. Entera 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume 5% 95% Leche Liq. Descremada 6-7 v/s No lo consume
  • 34. 18% 27% 5% 50% Leche Completa (Polvo) 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 100% Leche Descr. (Polvo) No lo consume
  • 35. 9% 32% 18% 41% Queso Blanco (Duro) 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 18% 41% 23% 18% Queso Blanco (Suave) 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 36. Tabla 5. La frecuencia de consumo de alimentos lácteos y derivados, reflejo que existen variantes en cuanto a las preferencias por el tipo de alimentos de este grupo, arrojando que el 36,36% de la población consume leche líquida entera de 1 a 2 veces por semana, el 31,81% de la población de 3 a 5 veces por semana, el resto de la población no la consume. En cuanto a la leche líquida descremada; solo el 4,54% de la población estudiada la consume de 6 a 7 veces por semana, el resto de la población no la consume. En cuanto a la leche en polvo completa, el 18,18% de la población la consume de 1 a 2 veces por semana, el 27,27% de la población de 3 a 5 veces y el 4,54% de 6 a 7 veces por semana, el resto de la población estudiada no consume leche en polvo completa. El estudio del consumo de Leche en polvo descremada arrojo que el 100% de la población no consume este tipo de lácteos. La frecuencia de consumo del Queso Blanco Duro reflejo que el 9,09% de la población estudiada consume este tipo de queso de 1 a 2 veces por semana, el 31,81% de 3-5 veces por semana y el 18,18% de la población consume queso blanco duro de 6 a 7 veces por semana, quedando que el 40,90% de la población no consume queso blanco duro. El análisis del consumo de queso blanco suave arrojo que una población de 18,18% consumen queso de 1 a 2 veces por semana, el 40,90% de 3 a 5 veces por semana, el 22,72% de 6 a 7 veces por semana, el resto de la población no consume queso blanco suave.
  • 37. Tabla 6. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Leguminosas por Grupo Familiar 55% 45% Caraotas 1-2 v/s No lo consume Frecuencia Caraotas. Lentejas. Frijoles. Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 12 54,54% 9 40,90% 7 31,81 3-5 v/s -- --------- --- --------- --- -------- 6-7 v/s -- --------- --- --------- --- -------- Quincenal --- --------- --- --------- --- -------- Mensual --- --------- --- --------- --- -------- No lo consume 10 45,45% 13 59,09% 15 68,18% Totales 22 100 22 100 22 100
  • 38. Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética 41% 59% Lentejas 1-2 v/s No lo consume 32% 68% Frijoles 1-2 v/s No lo consume
  • 39. Tabla 6. En este análisis de consumo del grupo de granos y leguminosas, se evidencio que la mayor parte de la población tiene poca preferencia por estos, mostrando que el 54,54% de la población consume caraotas de 1 a 2 veces por semana, el resto de la población no consume. El consumo de lentejas se ubica en un 40,90%, el 59,09% restante no las consume. El consumo de frijol refleja un 31,81% de 1 a 2 veces por semana y el 68,18% no consume frijoles. Tabla 7. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Tubérculos por Grupo Familiar Frecuencia Papa. Ñame. Ocumo. Batata. Yuca. Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 9 40,90% 4 18,18% 4 18,18 % 6 27,2 % 15 68,18% 3-5 v/s 8 36,36% --- ---------- --- --- --- ------- 1 4,54% 6-7 v/s 3 13,63% --- ---------- --- --- --- ------- --- ---------- Quincenal --- ---------- - --- ---------- --- --- --- ------- --- ---------- Mensual --- ---------- - --- ---------- --- --- --- ------- --- ---------- No lo consume 2 9,09% 18 81,81% 18 --- 16 72,7 % 6 27,2% Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
  • 40. 41% 36% 14% 9% Papa 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 18% 82% Ñame 1-2 v/s No lo consume
  • 41. 18% 82% Ocumo 1-2 v/s No lo consume 27% 73% Batata 1-2 v/s No lo consume
  • 42. Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética Tabla 7. Esta tabla nos refleja un consumo de tubérculos, en el cual la papa se posiciona como el alimento preferido, con el 40,90% de la población que consume de 1 a 2 veces por semana, el 36,36% de 3 a 5 veces por semana y el 13,63% de 6 a 7 veces por semana, quedando así una pequeña población del 9,09% que no consume este alimento. El consumo de ñame, ocumo son muy similares. El consumo de batata es de un 27,2% de la población de 1 a 2 veces por semana, el resto de la población no consume batata. En cuanto a la yuca, un 68,18% de la población la consume de 1 a 2 veces por semana, 4,54% de 3 a 5 veces por semana y el 27,2% de la población no consume yuca, siendo este el segundo tubérculo preferido de la muestra. 68% 5% 27% Yuca 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 43. Tabla 8. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Vegetales por Grupo Familiar Frecuencia Plátano Verde. Plátano Maduro. Cebolla blanca. Zanahoria. Ají. Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 7 31,81% 8 36,36% 4 18,18 % 7 31,8 % 3 13,63% 3-5 v/s 5 22,72% 7 31,81% 7 31,81 % 7 31,8 % 7 31,81% 6-7 v/s --- ----------- 3 13,63 11 50% 5 22,7 % 3 13,6% Quincenal --- ----------- ---- ----------- --- --------- --- ------- --- ----------- Mensual --- ----------- --- ----------- --- --------- --- ------- --- ----------- No lo consume 10 45,45% 4 18,18% --- --------- 3 13,6 % 9 40,90% Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
  • 44. Frecuencia Pimentón. Tomate. Cebolla (Rama) Perejil- Cilantro Lechuga. Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 7 31,81% 5 22,72% 4 18,18 % 9 40,9 % 6 27,27% 3-5 v/s 6 27,27% 10 45,45% 3 13,63 % 3 13,6 % 7 31,8% 6-7 v/s 4 18,18% 7 31,81% 3 13,63 % 3 13,6 % 3 13,63% Quincenal --- ---------- --- ----------- --- --------- --- ------- - --- ----------- - Mensual --- ---------- --- ----------- --- --------- --- ------- - --- ----------- - No lo consume 5 22,72% --- ----------- 12 54,54 % 7 31,8 % 6 27,27% Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
  • 45. Frecuencia Repollo. Vainitas. Ajo. Ajo porro. Remolacha. Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 7 31,81% 3 13,63% 2 9,09% 3 13,6 % 4 18,18% 3-5 v/s 2 9,09% --- ----------- 5 22,72 % 2 9,09 % 3 13,63% 6-7 v/s 1 4,54 2 9,09% 3 13,63 % --- ------- --- ----------- Quincenal --- ----------- --- ----------- --- --------- --- ------- --- ----------- Mensual --- ----------- --- ----------- --- --------- --- ------- --- ----------- No lo consume 12 54,54% 17 77,27% 12 54,54 % 17 77,2 % 15 68,18% Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100 Frecuencia Auyama. Brócoli. Nro. % Nro. % 1-2 v/s 6 27,27% 4 18,18% 3-5 v/s 3 13,63% --- ------------ 6-7 v/s 1 4,54% --- ------------ Quincenal --- ----------- --- ------------ Mensual --- ----------- --- ------------ No lo consume 12 54,54% 18 81,81% Totales 22 100 22 100
  • 46. 32% 23% 45% Platano Verde 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume 36% 32% 14% 18% Platano Maduro 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo Consume
  • 47. 18% 32%50% Cebolla Blanca 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s 32% 32% 23% 13% Zanahoria 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 48. 14% 32% 13% 41% Aji 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 32% 27% 18% 23% Pimentón 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 49. 23% 45% 32% Tomate 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s 18% 14% 14% 54% Cebolla (rama) 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 50. 41% 13% 14% 32% Perejil-Cilantro 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 27% 32% 14% 27% Lechuga 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 51. 32% 9% 4% 55% Repollo 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 14% 9% 77% Vainitas 1-2 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 52. 9% 23% 14% 54% Ajo 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 14% 9% 77% Ajo Porro 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 53. 18% 14% 68% Remolacha 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume 27% 14% 4% 55% Auyama 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 54. Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética Tabla 8. Esta tabla refleja el consumo de vegetales, legumbres y plátanos, mostrando un consumo variado en cuanto a estos alimentos de acuerdo a los siguientes datos; el 31,81% de la población consume plátano verde de 1 a 2 veces por semana, el 22,72% de 3 a 5 veces por semana, el resto de la población no lo consume. En cuanto al plátano maduro, su consumo es elevado siento este de 1 a 2 veces por semana en una población del 36,36%, el 31,81% lo consume de 3 a 5 veces por semana y el 13,63% de 6 a 7 veces. El resto de la población no lo consume. El consumo de cebolla blanca es de 1 a 2 veces por semana en una población del 18,18%, de 3 a 5 veces por semana en una población del 31,81% quedando así el 50% de la población que la consume de 6 a 7 veces por semana. En el consumo de la zanahoria, el 31,8% de la población la consume de 1 a 2 veces por semana, otro 31,8% la consume de 3 a 5 veces, un 22,7% de 6 a 7 veces por semana, el resto de la población no consume zanahoria. En cuanto al ají, un 13,63% de la población total estudiada lo consume de 1 a 2 veces por semana, un 31,81% de la población de 3 a 5 veces y una población 18% 82% Ajo 1-2 v/s No lo consume
  • 55. del 13,6% lo consume de 6 a 7 veces por semana. Una población considerable de casi el 41% de la población no consume ají. El consumo de pimentón es en su mayoría de 1 a 2 veces por semana en una población del 31,81%, el 27,27% de la población lo consume de 3 a 5 veces, el 18,18% de 6 a 7 veces quedando una población de 22,72% que no lo consume. El tomate se consume con una frecuencia del 22,72% de 1 a 2 veces por semana, una población de 45,45% lo consume de 3 a 5 veces por sema a no, de 6 a 7 veces una población de 31,81%. En el análisis de los vegetales de hojas verdes (Cebolla en rama, perejil-cilantro, lechuga, repollo y ajo porro) se puede notar que el de mayor consumo pero menos frecuente es el perejil-cilantro de 1 a 2 veces por semana en una población del 40,9%. Una población de 13,6% la consume de 3 a 5 y de 6 a 7 veces por semana. Un 31,8% no consuma perejil- cilantro. El consumo de ajo se ve más frecuente, en una población del 22,72% de 3 a 5 veces por semana y el consumo menos frecuente es de 1 a 2 veces por semana en una población de 9,09%. De 6 a 7 veces por semana se ve un consumo del 13,63% de la muestra. Más de la mitad de la población no consume ajo. La frecuencia de consumo de remolacha señala que un 18,18% de la población la consume de 1 a 2 veces por semana. Un 13,63% de 3 a 5 veces por semana. El resto de la población de casi el 68,18% no consume remolacha. En el consumo de auyama el 27,27% de la población la consume de 1 a 2 veces por semana. Una población del 13,63% la consume de 3 a 5 veces y una población del 4,54% la consume de 6 a 7 veces por semana. El resto de la población no consume auyama. El brócoli solo se ve consumido en una población pequeña, siendo esta del 18,18%. El 81,81% de la población no lo consume.
  • 56. Tabla 9. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Frutas por Grupo Familiar Frecuencia Cambur. Melón. Mango. Lechosa. Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 9 40,90% 7 31,81% 4 18,18 % 9 40,9 % 3-5 v/s 4 18,18% --- ---------- --- --------- 3 13,6 % 6-7 v/s 2 9,09% --- ---------- --- --------- --- ------- Quincenal --- ---------- --- ----------- --- --------- --- ------- - Mensual --- ---------- --- ----------- --- --------- --- ------- - No lo consume 7 31,81% 15 68,18% 18 81,81 % 10 45,4 % Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 Frecuencia Piña. Limón. Nro. % Nro. % 1-2 v/s 4 18,18% 4 18,18% 3-5 v/s --- ---------- 4 18,18% 6-7 v/s --- ---------- --- ----------- Quincenal --- ---------- --- ----------- Mensual --- ----------- --- ----------- No lo consume 18 81,81% 14 63,63% Totales 22 100 22 100
  • 57. 33% 15% 7% 45% Cambur 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 32% 68% Melón 1-2 v/s No lo consume
  • 58. 18% 82% Mango 1-2 v/s No lo consume 41% 14% 45% Lechosa 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 59. Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética Tabla 9. Esta tabla nos señala la frecuencia de consumo de frutas, observándose variaciones considerables en cuanto a la preferencia y frecuencia de estos, teniendo que el cambur se consume de 1 a 2 veces por semana en una población del 40,90%, una población del 18,18% lo consume de 3 a 5 veces, una 18% 82% Piña 1-2 v/s No lo consume 18% 18% 64% Limón 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 60. pequeña población del 9,09% lo consume de 6 a 7 veces, quedando una población del 31,81% que no consume cambur. El consumo de mango y piña es equitativo. Solo una población del 18,18% consume estas frutas de 1 a 2 veces por semana, el 81,81% de la población no las consume. El consumo de melón se ve frecuentemente en el 31, 81% de la población, pero el 68,18% restante no lo consume. La lechosa es consumida por una población del 40,9% de 1 a 2 veces por semana, un 13,6% de 3 a 5 veces quedando una población restante del 45,4% que no consume esta fruta. El limón se ve consumido por la misma población (18,18%) de 1 a 2 veces por semana o de 3 a 5 veces por semana, el porcentaje restante (63,63%) no consume limón. Tabla 10. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Grasas por Grupo Familiar Frecuencia Aceite Vegetal Mantequilla. Crema De Leche. Margarina. Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s ---- ---------- 2 9,09% 2 9,09% 3 13,6 % 3-5 v/s 9 40,90% 4 18,18% ------ --------- 4 18,18 6-7 v/s 11 50% 3 13,63% ------ --------- 2 9,09 % Quincenal ---- ---------- ---- ----------- - ------ --------- ------- - ------- - Mensual ---- ----------- ---- ----------- - ------ --------- ------- - ------- - No lo consume 2 9,09% 13 59,09% 20 90,90 % 13 59,9 % Totales
  • 61. 41% 50% 9% Aceite Vegetal 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 9% 18% 14% 59% Mantequilla 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 62. Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética 9% 91% Crema de Leche 1-2 v/s No lo consume 14% 18% 9% 59% Margarina 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 63. Tabla 10. La frecuencia de consumo de grasas de las familias evaluadas es bastante similar, siendo el aceite vegetal la grasa consumida en mayor proporción por parte de las familias. El consumo de este es de 3 a 5 veces por semana en el 40,90% de la muestra, en el 50% su consumo es de 6 a 7 veces. Solo un 9,09% de las familias evaluadas no consumen aceite. A diferencia de la mantequilla que esta se consume en el 9,09% de las familias de 1 a 2 veces por semana y en el 18,18% de 3 a 5 veces. El 13,63% de las familias lo consumen de 6 a 7 veces. El resto de las familias (59,09%) no consume mantequilla. La crema de leche solo al consumen el 9,09% de las familias evaluadas, el 90,90% restante no consume, siendo la grasa de menor frecuencia. La margarina arrojo que en el 13,6% solo se consume de 1 a 2 veces por semana. En el 18,18% de 3 a 5 veces. Disminuye el porcentaje siendo este de 9,09% de 6 a 7 veces por semana su consumo. Restando casi un 60% que no consume margarina. Tabla 11.Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Azúcares por Grupo Familiar Frecuencia Azúcar. Mermelada. Dulce (Tipo) Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 1 4,54% --- ------------ 2 9,01% 3-5 v/s 3 13,63% --- ------------ --- --------- 6-7 v/s 18 81,81% --- ------------ --- --------- Quincenal --- ---------- --- ------------ --- --------- Mensual --- ---------- --- ------------ --- --------- No lo consume --- ---------- 22 100% 20 90,99% Totales 22 100 22 100 22 100
  • 64. 4% 14% 82% Azucar 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s 100% Mermelada No lo consume
  • 65. Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética Tabla 11. En este análisis notamos que el 4,54% de las familias evaluadas consume azúcar 1 a 2 veces por semana. Su consumo aumenta en una población de 13,63% de 3 a 5 veces y aumenta mucho más en el 81,81% restante de 6 a 7 veces por semana. En el 100% de las familias encuestadas no se consume mermelada y solo el 9,01% de las familias consume algún tipo de dulce de 1 a 2 veces por semana. Un 91% de las familias no consume dulce. 9% 91% Dulce (Tipo) 1-2 v/s No lo consume
  • 66. Tabla 12. Distribución Porcentual de Frecuencia de Consumo de Misceláneos por Grupo Familiar Frecuencia Café. Te. Pastelería. Cubitos. Sopas de sobres. Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 1 4,54% 2 9,09% 2 9,09 % 3 13,63% 3-5 v/s 3 13,63% 1 4,54% 4 18,1 % 1 4,54% 6-7 v/s 11 50% 2 9,09% 2 9,09 % Quincenal Mensual No lo consume 7 31,81% 19 86,36% 20 90,90 % 14 63,6 % 18 81,81% Totales Frecuencia Salsa de Tomate Salsa Rosada. Mayonesa. Mostaza. Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 4 18,81% 1 4,54% 7 31,81% 3 13,6% 3-5 v/s 4 18,81% 1 4,54% 5 22,72% 4 18,8% 6-7 v/s 2 9,09% 2 9,09% Quincenal Mensual No lo consume 12 54,54% 20 90,90% 8 36,36% 15 68,1% Totales
  • 67. 4% 14% 50% 32% Café 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume Frecuencia Pastelitos. Empanadas. Tequeños. Golosinas. Bebidas Gaseosas Nr o. % Nr o. % Nro. % Nro. % Nro. % 1-2 v/s 2 9,09% 1 4,54% 3 13,63 % 1 4,54 % 5 22,72% 3-5 v/s ---- ----------- - ------ --------- - ------- - ------- - 1 4,54% 6-7 v/s 2 9,09% ---- ----------- - ------ --------- ------- ------- - 2 9,09% Quincenal Mensual No lo consume 18 81,81% 21 95,45% 19 86,36 % 21 95,4 % 14 63,6% Totales 22 100 22 100 22 100 22 100 22 100
  • 68. 5% 9% 86% Té 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 9% 91% Pasteleria 1-2 v/s No lo consume
  • 69. 9% 18% 9%64% Cubitos 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 14% 4% 82% Sopa de Sobres 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 70. 18% 19% 9% 54% Salsa de Tomate 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 4% 5% 91% Salsa Rosada 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 71. 32% 23% 9% 36% Mayonesa 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume 13% 19% 68% Mostaza 1-2 v/s 3-5 v/s No lo consume
  • 72. 9% 9% 82% Pastelitos 1-2 v/s 6-7 v/s No lo consume 5% 95% Empanadas 1-2 v/s No lo consume
  • 73. 14% 86% Tequeños 1-2 v/s No lo consume 5% 95% Golosinas 1-2 v/s No lo consume
  • 74. Fuente: Frecuencia de Consumo. Estudiantes de Nutrición y Dietética Tabla 12. En este cuadro observamos que el café se ubica como el misceláneo consumido con mayor frecuencia, obteniendo que en el 4,54% de las familias estudiadas es de 1 a 2 veces por semana y en el 13,63% de 3 a 5 veces, un 50% de 6 a 7 veces por semana dejando una población restante de 31,81% que no consume café. El consumo de te es mínimo ya que solo el 4,54% de las familias lo consume de 3 a 5 veces por semana y el 9,09% de 6 a 7 veces. El resto de las familias (86,36%) no consume te. en productos de pastelería su consumo es mínimo siendo este de 1 a 2 veces por semana en el 9,09% de las familias evaluadas. El consumo de cubitos es más frecuente de 3 a 5 veces por semana en el 18% de las familias, el 63,6% no consume este tipo de alimentos. Las sopas en sobres se consumen de 1 a 2 veces por semana en el 13,63% de las familias y de 3 a 5% en un 4,54%, la mayoría de las familias no frecuenta a usarlos. El consumo de salsa de tomate es de 1 a 2 veces por semana en el 18,81% y de 3 a 5 veces también en una población de 18,81%. Casi 55% de la población no frecuenta a usarla. Caso contrario con la mayonesa que solo el 36% de la población no la consume. Casi el 32% de las familias la consume de 1 a 2 veces y 23% de 3 a 5 veces. Solo un 9% de 6 a 7 veces por semana. El consumo de 23% 4% 9%64% Bebidas Gaseosas 1-2 v/s 3-5 v/s 6-7 v/s No lo consume
  • 75. salsa rosada es muy bajo. Solo el 9,08% de las familias estudiadas la consumen de 1 a 5 veces por semana. El consumo de frituras se ve disminuido en las familias estudiadas. Los pasteles solo el 18,18% de las familias los consumen entre 1 a 5 veces por semana. Las empanadas solo el 5% de la población 1 o 2 veces por semana. Los tequeños un poco más frecuente en el 14% de las familias evaluadas de 1 a 2 veces por semana. Golosinas solo son frecuentemente consumidas en el 5% de las familias de 1 a 2 veces por semana. La frecuencia en la que se consumen bebidas gaseosas nos refleja que el 23% de las familias consumen este tipo de bebidas de 1 a 2 veces por semana, el 5% de 3 a 5 veces y el 9% de 6 a 7 veces, dejando como resultado restante una población de 63% que no consume bebidas gaseosas. Tabla 13. Distribución de Macro y Micronutrientes Requerimientos Tabla A. Promedio de requerimiento de proteínas, grasas y carbohidratos. 0 50 100 150 200 250 300 350 1 PROMEDIO DE REQUERIMIENTO DE MACRONUTRIENTES PROTEINA GRASAS CHO
  • 76. PROTEINAS 68.28167 GRASAS 78.31278 CARBOHIDRATOS 328.6911 Tabla A. Se trabajó con una muestra de 19 familias, conformadas por 85 integrantes, según los resultados obtenidos nos indica que el requerimiento de proteínas se ubica en un promedio de 68,28gr diarios, mientras que de grasas se requieren en una proporción de 78.31gr y por ultimo destacando en mayor cantidad los carbohidratos con 328.69gr requeridos, para conseguir un correcto aporte de nutrientes. Tabla B. Promedio de requerimiento de los micronutrientes calcio y hierro. 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1 2 PROMEDIO DE REQUERIMIENTO DE CALCIO Y HIERRO
  • 77. Tabla B. Según los resultados obtenidos nos indica que el micronutriente calcio alcanzo los niveles más altos del promedio de requerimiento con 1189.7gr por día y con respecto al hierro alcanzo niveles promedio de 10.83gr diarios por persona. Tabla C. Promedio de requerimiento de vitaminas. 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1 2 3 4 5 REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS CALCIO 1189.74 HIERRO 10.8375
  • 78. VITAMINA A 801,7 VITAMINA B1 1 VITAMINA B2 2,8 VITAMINA B3 13,8 VITAMINA C 49,8 Tabla C. En la población estudiada de 85 personas que componen 19 familias de los alumnos del 5to semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Zulia, pertenecientes a la cátedra de Nutrición Comunitaria II, muestra que en un promedio las personas requieren 801, 7mg de vitamina A al día junto a 1mg de B1 y 2,8 de Vitamina B2. También se encontró que de la vitamina B3 se recomienda consumir en promedio diario 13,8 y sobre la Vitamina C encontramos que sería un 49,8mg de la misma diario. Tabla 14. Distribución de Macro y Micronutrientes Consumido Tabla 14. Distribución de Macronutrientes Consumidos Gr % Proteínas (gr) 155,11 20% Grasas (gr) 101,82 13% Carbohidratos (gr) 536,98 68% Fuente: encuesta de consumo
  • 79. La tabla 14. Muestra el peso específico de cada macronutriente dentro del consumo total promedio de las familias evaluadas. Nótese la prevalencia en el consumo de carbohidratos con respecto a los otros macronutrientes. La ingesta promedio de proteínas coincide, así mismo, con los altos porcentajes de adecuación observados en el análisis de ingesta versus requerimientos. Tabla 14.1 Distribución porcentajes de adecuación consumo de calorías Columna1 ALTO 33% NORMAL 20% BAJO 13% MUY BAJO 33% Fuente: Encuesta de consumo 19% 13% 68% Distribucion porcentual del consumo de macronutrientes Proteínas (gr) Grasas (gr) Carbohidratos (gr)
  • 80. La tabla 14.1 muestra que dos tercios de las familias encuestadas observan conductas de consumo energético que no guardan relación con sus necesidades, bien sea por observar porcentajes de adecuación altos (33%) o muy bajos (33%). Solo el 20% de las familias encuestadas observaron consumos energéticos adecuados a sus requerimientos. Tabla 14.2 Distribución porcentajes de adecuación consumo de Proteínas Columna1 ALTO 67% NORMAL 13% BAJO 13% MUY BAJO 7% Fuente: Encuesta de consumo 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 33% 20% 13% 33% Grafico 14.1 . Porcentajes de adecuación de Calorias ALTO NORMAL BAJO MUY BAJO
  • 81. Tabla 14.2 Nótese la prevalencia de niveles altos de porcentaje de adecuación en el consumo de proteínas con respecto a los requerimientos de este macronutriente. Se evidencia la presencia en la población de conductas de consumo basadas en regímenes de alto contenido proteico. Tabla 14. 3. Distribución porcentajes de adecuación consumo de grasas Columna1 ALTO 27% NORMAL 20% BAJO 20% MUY BAJO 33% Fuente: Encuesta de consumo 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 67% 13% 13% 7% Grafico 14.2 Porcentaje de adecuación de Proteinas ALTO NORMAL BAJO MUY BAJO
  • 82. Tabla 14.3. Nótese que solo en el 20% de la población se observa una ingesta de grasas adecuada a sus requerimientos. El 80% restante presenta bajo consumo (50%) y alto consumo (30%). Considerando que las grasas constituyen una de las principales fuentes de energía para el organismo es muy importante evaluar las causas de este bajo consumo para que el mismo sea regularizado adecuándolo a los requerimientos generales de la población. Tabla 14.4 Distribución porcentajes de adecuación consumo de Minerales Calcio Hierro ALTO 27% 87% NORMAL 20% 13% BAJO 13% MUY BAJO 40% Fuente: Encuesta de consumo 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 27% 20% 20% 33% Grafico 14. 3. Porcentaje de adecuación de Grasas ALTO NORMAL BAJO MUY BAJO
  • 83. En la tabla 14.4 se observa la prevalencia de altos niveles de porcentaje de adecuación del hierro con respecto al consumo requerido. Siendo las principales fuentes del hierro las provenientes de fuente animal y origen proteico, coincide esta prevalencia con los resultados obtenidos en la valoración del porcentaje de adecuación de proteínas. 27% 20% 13% 40% Grafico 14.4a Calcio ALTO NORMAL BAJO MUY BAJO 87% 13% Grafico 14.4b Hierro ALTO MUY BAJO
  • 84. Tabla 14.5 Distribución porcentajes de adecuación consumo de Vitaminas Vit A Vit B1 Vit B2 Vit B3 Vit.C ALTO 53% 60% 53% 67% 80% NORMAL 27% 7% 20% 7% 7% BAJO 7% 7% MUY BAJO 20% 27% 27% 20% 13% Fuente: Encuesta de consumo 53% 27% 20% Grafico 14.5 a Vitamina A ALTO NORMAL MUY BAJO
  • 85. 60% 6% 7% 27% Grafico 14.5 b Vitamina B1 ALTO NORMAL BAJO MUY BAJO 53% 20% 27% Grafico 14.5c Vitamina B2 ALTO NORMAL MUY BAJO
  • 86. Tabla 14.5 Nótese la prevalencia de porcentajes de adecuación altos en todas las vitaminas evaluadas. Se estaca la observación en la vitamina C donde el 80% de las familias evaluadas presentan niveles altos de adecuación a los requerimientos de la referida vitamina. Por otro lado el comportamiento de las vitaminas del complejo A y complejo B, puede estar vinculado a la alta ingesta de proteínas observado en la población. 67% 6% 7% 20% Grafico 14,5 d Vitamina B3 ALTO NORMAL BAJO MUY BAJO 80% 7% 13% Grafico 14.5e Vitamina C ALTO BAJO MUY BAJO
  • 87. UNIVERSO 103 PERSONAS DNT LEVE - 2 % NORMAL - 62.1 % SOBRE PESO - 24.2 % OBESIDAD TIPO I - 8.7 % OBESIDAD TIPO II – 3 % Total 100% Gráfico 15. La muestra tomada de las familias de los estudiantes de la universidad del Zulia escuela de nutrición y dietética del 5to semestre de la cátedra de nutrición comunitaria II, han arrojado los siguientes resultados: El porcentaje mayor de ellos muestra un IMC normal siendo este de más de la mitad 62.1% (2/4 partes) adecuado según su peso y talla, seguido del índice de sobrepeso que arrojó un porcentaje de 24.2% (cercano a 1/4 parte) esto nos indica que de cada 100 personas 25 padecen de sobrepeso, seguido de obesidad tipo I, con porcentaje de 8.7% lo cual nos indica que de cada 100 personas 9 de ellos padecen Obesidad Tipo I, obesidad tipo II, con porcentaje 3%, desnutrición leve con un porcentaje de 2%. Gráfico15. Analisis del IMC NORMAL SOBRE PESO OBESIDAD TIPO I OBESIDAD TIPO 2 DNT LEVE
  • 88. CONCLUSIONES Al finalizar el presente informe y analizar los resultados obtenidos, quedó en evidencia que la mayor parte del gasto de los ingresos familiares, son destinados a la alimentación con un aporte mayor promedio del 60-70% del sueldo mensual, teniendo ingresos en su mayor parte de entre 100.000 Bs y 200.000 Bs mensuales, representando un aporte elevado en comparación con lo recomendado según la literatura que establece que este aporte debería ser del 22,9%. A pesar de que existe una mayor proporción de familias clasificadas en el estrato II, seguido por el estrato III, según el método Graffar, lo que indica que los miembros de estas familias cuentan con buen nivel de estudios y viviendas adecuadas y cómodas, lo que supondría un poder adquisitivo aceptable para cubrir todas sus necesidades. Esto queda en cuestionamiento debido al elevado aporte arrojado para el gasto en alimentación, dejando un porcentaje reducido para la satisfacción de otras necesidades como vestimenta, calzado, medicamentos, servicios públicos, transporte, recreación, entre otros; dejando muy limitadas las posibilidades económicas de la población. En el estudio también se reflejó que la población muestra estudiada tiene un consumo bastante variado de alimentos, incluyendo alimentos de todos los grupos, en diferentes proporciones y preferencias haciendo posible el cubrimiento de sus necesidades nutricionales; las cuales arrojaron requerimientos promedio de proteínas de 68,28 gramos diarios, en relación a las grasas se obtuvo un promedio requerido de 78,31 gramos por día y 328,69 gramos de carbohidratos que deberían ser consumidos diariamente por cada persona de la muestra para cubrir sus necesidades proteíco-calóricas. Comparando estos resultados obtenidos para el requerimiento con los promedios de consumo de estos nutrientes por parte de la población estudiada se obtuvo que hay cierto desbalance en cuanto al aporte de la dieta de estos macronutrientes evidenciándose un consumo alto de calorías
  • 89. ubicando un 33% de la muestra en este rango y un consumo muy alto con la misma proporción (33%). Un 67% de la población tiene un alto consumo de proteínas, mientras que las grasas tienen un aporte deficiente en la mayor parte de la población con un 33% de la misma en el rango de consumo muy bajo. En relación a los resultados obtenidos para los micronutrientes, se reflejó que el consumo de estos es alto, destacando el hierro con un 87% de alto consumo en la muestra, seguido por la vitamina C con un 80%. Estos resultados comprueban que a pesar de la limitada disponibilidad de alimentos, la población muestra tiene una alimentación variada y medianamente balanceada permitiendo el cubrimiento de las necesidades, hasta el exceso en algunos casos. Esto debido a que, en efecto, el mayor porcentaje de los ingresos familiares está siendo destinado a cubrir las necesidades de alimentación como prioridad, dejando en segundo plano de importancia el resto de las necesidades. Por tanto, se evidencia el impacto de la creciente crisis económica que atraviesa nuestro país en el bolsillo de la población estudiada, conformada por las familias de los estudiantes del 5to. Semestre de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Zulia. De esta manera se confirma la gran importancia de la intervención de los profesionales de la nutrición en cuanto a la educación alimentaria a la población general, para que sus ingresos sean invertidos en alimentos de alta calidad, que cubran eficientemente las necesidades nutricionales, para prevenir patologías asociadas a la mala alimentación y complicaciones asociadas.
  • 90. RECOMENDACIONES  Promover sesiones educativas a las familias para la correcta educación en cuanto a la elección de los alimentos y prevenir así las enfermedades asociadas al consumo inadecuado de los mismos.  Incrementar la actividad física a nivel familiar, para procurar el estado nutricional de los integrantes del hogar. Al menos 30 min por día.  Fomentar el consumo de productos lácteos, estos aportan minerales como calcio, hierro, zinc. De igual forma los productos como el yogurt de leche descremada o semidescremada, estos son fuente de fibra soluble e insoluble, contribuyendo en el buen funcionamiento del tránsito intestinal.  Incrementar el consumo de leguminosas, ricos en fibra y proteínas vegetal, como las lentejas, frijoles, caraotas.  Aumentar el consumo de proteínas de origen animal, preferiblemente de cortes magros como el solomo, falda, pechuga de pollo, aportando así aminoácidos esenciales para el funcionamiento del organismo.  Promover el consumo tubérculos como ñame, ocumo, yuca, ya que estos son fuentes de carbohidratos complejos.  Incrementar el consumo de cereales integrales, estos son ricos en fibra insoluble, contribuyendo en el buen funcionamiento del tránsito intestinal.  Aumentar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados ricos en Omega 3 y 9, ya que estos ayudan a prevenir problemas cardiovasculares, restringiendo así el consumo de ácidos grasos saturados.  Restringir el consumo de carbohidratos simples como azúcar, miel, postres, ya que su contenido es alto en calorías no nutritivas para el individuo.
  • 91. BIBLIOGRAFIA 1. ALIMENTACIÓN EN VENEZUELA: UNA REVISIÓN HISTÓRICA. (2009) http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30645/1/articulo3.pdf 2. Cabañas Armesilla, Dolores. ANTROPOMETRIA E INDICES DE SALUD (2008) http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/antropometria/Antropometr%C3% ADa%20e%20Indices%20Salud%20Dra%20M%20D%20Caba%C3%B1as. pdf 3. INFORME NACIONAL DE SEGUIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN (2008) ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/meeting/013/ai752s.pdf 4. CAMBIOS EN LA DISPONIBILIDAD ALIMENTARIA EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN), 1990-2002 http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 03542005000100006 5. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA EN VENEZUELA (2004) http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367- 47622004000300014 6. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS QUE PREDISPONEN A INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN HOGARES DE ADOLESCENTES DE UNA COMUNIDAD DEL ESTADO COJEDES, VENEZUELA. (2009) http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690- 32932009000200005