SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Médico Cirujano
PATOLOGIA GENERAL
TEMA: DESNUTRICION
PRESENTA:
RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ LUCY ZAHIRA
Catedrático: José Ezequiel Muñoz Flores
Grado y Grupo: 5° “A”
Noviembre 2018
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de ciencias de la Salud
Licenciatura en Médico Cirujano
R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill-
Interamericana, Madrid, 9na edición
2
Tema: DESNUTRICION
Etimológicamente viene del latín Dis, Separación o negación, y Trophis o Thophs,
Nutrición. Podemos considerar la desnutrición como un balance negativo que presenta
como características la depleción orgánica y cambios en la composición bioquímica del
organismo. Puede expresarse como un conjunto de fenómenos de dilución, hipofusión y
atrofia.
ETIOLOGÍA:
Los factores cuya etiología tiene valor definitivo en la desnutrición son tres:
1) Factores que determinen la disponibilidad de los
elementos.
Producción.
Transporte.
Almacenamiento.
2) Factores que determinen el consumo.
Económicos.
Culturales.
Psicológicos.
3) Factores que determinen el
aprovechamiento.
Momento fisiológico.
Condiciones fisiopatológicas
presentes.
Estado previo de nutrición.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de ciencias de la Salud
Licenciatura en Médico Cirujano
R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill-
Interamericana, Madrid, 9na edición
3
INSUFICIENCIA DIETÉTICA
Una dieta adecuada proporciona las calorías adecuadas para satisfacer las necesidades de
energía, aminoácidos y grasas para la síntesis de proteínas y lípidos, así como las
vitaminas y minerales necesarios.
En la malnutrición primaria faltan uno o más componentes
Secundaria, el aporte de nutrientes es suficiente, pero sobrevienen una ingestión
inadecuada, malabsorción, alteración de la utilización o del almacenamiento, o una
pérdida excesiva o un aumento de las demandas.
La enfermedad puede aumentar de
forma importante las demandas
metabólicas, y el alcoholismo lleva a
menudo a un déficit de vitaminas
debido a una menor ingestión, a una
utilización anómala o a un aumento de
las pérdidas.
MALNUTRICIÓN PROTEICOCALÓRICA
(MFC) se caracteriza por un consumo inadecuado en la dieta de proteínas y calorías (o
malabsorción) con la pérdida resultante de músculo, grasa y peso, letargo y debilidad
generalizada.
Un índice de masa corporal menor de
16kg/m^ constituye la malnutrición
De forma más práctica, un niño cuyo peso
disminuya a menos del 80% de lo normal se
considera malnutrido.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de ciencias de la Salud
Licenciatura en Médico Cirujano
R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill-
Interamericana, Madrid, 9na edición
4
CLASIFICACION
De acuerdo con grados
DESNUTRICION PRIMARIA Y SECUNDARIA
1) Desnutrición primaria; por insuficiencia exógena, comprende los siguientes tipos:
 Marasmo o forma húmeda: Desnutrición calórico-protéica, afecta
predominantemente a lactantes.
o Apariencia muy delgada, emaciada.
o Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa
corporal.
o Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses
de edad.
o Piel arrugada, caída del cabello, apatía.
o Sin edemas.
 Kwashiorkor o forma seca: Se produce cuando la
privación de proteínas es relativamente mayor que la reducción
global de calorías
o Desnutrición proteica, afecta a lactantes mayores y
preescolares.
Desnutrición de I grado:
• El peso se encuentra entre 76-90% del promedio.
Desnutricion de II grado:
• El peso se encuentra entre el 61-75% del promedio.
Desnutrición de III grado:
• El peso se encuentra en el 60%, del promedio para la edad o menor.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de ciencias de la Salud
Licenciatura en Médico Cirujano
R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill-
Interamericana, Madrid, 9na edición
5
o Edema: “esconde” la importante emaciación de los tejidos subyacentes.
o Habitualmente se da entre los 2-4 años.
o Descamación de la piel.
o Despigmentación del cabello
o Abdomen distendido.
o Apatía.
 Mixta: Marasmo-Kwashiorkor
2) Desnutrición secundaria; consecutiva a otros procesos como: Trastornos en la
absorción, en el almacenamiento, mayor utilización, mayor excreción o inhibición de la
utilización.
CAQUEXIA
Término que se usa para describir la MPC que
se produce en pacientes con enfermedades
crónicas (p. ej., con cáncer o sida).
La caquexia ocurre en alrededor del 50% de los
pacientes con cáncer y es causa de muerte en
un tercio (a menudo debido a la atrofia de los
músculos de la respiración).
Los tumores causan caquexia a través del factor inductor de proteólisis (PIE) y del factor
movilizador de lípidos, y es probable que esto determine la producción de citocinas
proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral y la interleucina 6.
El PIE y las citocinas inflamatorias causan un catabolismo en el músculo esquelético a
través de la activación inducida por NF-kB de las vías de la ubicuitina proteosómica.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de ciencias de la Salud
Licenciatura en Médico Cirujano
R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill-
Interamericana, Madrid, 9na edición
6
DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS
Son necesarias 13 vitaminas para la salud.
Nueve son hidrosolubles y se excretan
principalmente por vía renal.
Cuatro vitaminas A, D, E y son
liposolubles y por ello se almacenan
fácilmente, pero pueden captarse mal en
síndromes por malabsorción.
Las vitaminas D y K, la biotina y la niacina pueden sintetizarse, pero suele ser necesario
su consumo en la dieta
La deficiencia de vitamina puede ser primaria (de origen dietético) o secundaria a
alteraciones de la absorción, del transporte, del almacén, de la pérdida o de la conversión
metabólica.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de ciencias de la Salud
Licenciatura en Médico Cirujano
R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill-
Interamericana, Madrid, 9na edición
7
DEFICIENCIAS
VITAMINA A
La deficiencia de vitamina A afecta a la visión (especialmente con poca luz [ceguera
nocturna]), a la inmunidad y a la diferenciación normal de varios epitelios.
 La xeroftalmía (ojo seco) se produce cuando el epitelio conjuntival y lacrimal se
queratinizan; esto provoca sequedad conjuntival (xerosis), la formación de
pequeños puntos opacos en la córnea debido a restos de queratina (puntos de Bitot)
y la destrucción final de la córnea (querato- malacia) con ceguera.
 La metaplasia queratinizante de las superficies epiteliales da lugar a infecciones
de la vía respiratoria debido a la metaplasia escamosa de esta vía y causa cálculos
renales y vesicales debido a la descamación del epitelio queratinizado.
VITAMINA D
Se debe sobre todo a un consumo inadecuado, una exposición
inadecuada al sol o una alteración de la absorción o del
metabolismo de la vitamina D (p. ej., enfermedad renal).
La deficiencia provoca una absorción insuficiente de calcio y
fósforo en el intestino, con la consiguiente reducción de las
concentraciones séricas de ambos.
Produce raquitismo en los niños en crecimiento y osteomalacia en los adultos; las dos
formas de enfermedad esquelética surgen de un exceso de matriz sin minerahzar.
Provoca una absorción insuficiente de calcio y fósforo en el intestino, con la consiguiente
reducción de las concentraciones séricas de ambos.
VITAMINA C
Lleva al escorbuto, que en los niños se caracteriza
por un osteoide inadecuado (y, por tanto, una
formación inadecuada de hueso), y en todas las
edades, por hemorragia y mala curación.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de ciencias de la Salud
Licenciatura en Médico Cirujano
R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill-
Interamericana, Madrid, 9na edición
8
Bibliografía
Robinns & Cotran. (2015). Patología Estructural Y Funcional. Barcelona España:
Elsevier.9na Edición.
http://www.bvs.hn/RHP/pdf/1967/pdf/Vol3-2-1967-7.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Desnutricion

Síndrome malabsorción intestinal
Síndrome malabsorción intestinalSíndrome malabsorción intestinal
Síndrome malabsorción intestinal
csanoja2020
 
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
martharodriguez409492
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Lau Ramirez
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricionpediatria
 
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
RepolloconMayonesa
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
Americo Calle
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion InfantilAmerico Calle
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
Michelle Morales
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
Alexis Bracamontes
 
DESNUTRICIÓN - PERCENTILES.pptx
DESNUTRICIÓN - PERCENTILES.pptxDESNUTRICIÓN - PERCENTILES.pptx
DESNUTRICIÓN - PERCENTILES.pptx
ChristianNuezSaravia1
 
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptxDsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
MaraIsabelOrbeaPared
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Gerardo Cabrera Cabrera
 
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdfdesnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
GABRIELAANDREAALARCO
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
DesnutricionUNAM
 
Anemia megaloblásticas y otras formas de macrocitosis
Anemia megaloblásticas y otras formas de macrocitosisAnemia megaloblásticas y otras formas de macrocitosis
Anemia megaloblásticas y otras formas de macrocitosis
Ronald Steven Bravo Avila
 

Similar a Desnutricion (20)

Síndrome malabsorción intestinal
Síndrome malabsorción intestinalSíndrome malabsorción intestinal
Síndrome malabsorción intestinal
 
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptxTEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
TEMA 1 PATOLOGÍA CELULAR Robbinson patologia estructural y funcional.pptx
 
Nutricion final
Nutricion finalNutricion final
Nutricion final
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
IMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :S
IMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :SIMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :S
IMFORME MARASMO & EL OTRO NOSE QE :S
 
DESNUTRICIÓN - PERCENTILES.pptx
DESNUTRICIÓN - PERCENTILES.pptxDESNUTRICIÓN - PERCENTILES.pptx
DESNUTRICIÓN - PERCENTILES.pptx
 
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptxDsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
 
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdfdesnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
1 desnutricion
1 desnutricion1 desnutricion
1 desnutricion
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Anemia megaloblásticas y otras formas de macrocitosis
Anemia megaloblásticas y otras formas de macrocitosisAnemia megaloblásticas y otras formas de macrocitosis
Anemia megaloblásticas y otras formas de macrocitosis
 

Más de LUCYZAHIRARODRIGUEZH

Adminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptxAdminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptxSindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptxSx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptxSx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
SRIS.pptx
SRIS.pptxSRIS.pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptxSíndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Isquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptxIsquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptxSx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
SX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptxSX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa. Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa.
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 

Más de LUCYZAHIRARODRIGUEZH (20)

Adminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptxAdminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptx
 
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
 
Sindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptxSindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptx
 
Sx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptxSx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptx
 
Sx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptxSx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptx
 
SRIS.pptx
SRIS.pptxSRIS.pptx
SRIS.pptx
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
 
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptxSíndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
 
Isquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptxIsquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptx
 
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptxSx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
 
SX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptxSX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptx
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
 
Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa. Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa.
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Desnutricion

  • 1. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano PATOLOGIA GENERAL TEMA: DESNUTRICION PRESENTA: RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ LUCY ZAHIRA Catedrático: José Ezequiel Muñoz Flores Grado y Grupo: 5° “A” Noviembre 2018
  • 2. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill- Interamericana, Madrid, 9na edición 2 Tema: DESNUTRICION Etimológicamente viene del latín Dis, Separación o negación, y Trophis o Thophs, Nutrición. Podemos considerar la desnutrición como un balance negativo que presenta como características la depleción orgánica y cambios en la composición bioquímica del organismo. Puede expresarse como un conjunto de fenómenos de dilución, hipofusión y atrofia. ETIOLOGÍA: Los factores cuya etiología tiene valor definitivo en la desnutrición son tres: 1) Factores que determinen la disponibilidad de los elementos. Producción. Transporte. Almacenamiento. 2) Factores que determinen el consumo. Económicos. Culturales. Psicológicos. 3) Factores que determinen el aprovechamiento. Momento fisiológico. Condiciones fisiopatológicas presentes. Estado previo de nutrición.
  • 3. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill- Interamericana, Madrid, 9na edición 3 INSUFICIENCIA DIETÉTICA Una dieta adecuada proporciona las calorías adecuadas para satisfacer las necesidades de energía, aminoácidos y grasas para la síntesis de proteínas y lípidos, así como las vitaminas y minerales necesarios. En la malnutrición primaria faltan uno o más componentes Secundaria, el aporte de nutrientes es suficiente, pero sobrevienen una ingestión inadecuada, malabsorción, alteración de la utilización o del almacenamiento, o una pérdida excesiva o un aumento de las demandas. La enfermedad puede aumentar de forma importante las demandas metabólicas, y el alcoholismo lleva a menudo a un déficit de vitaminas debido a una menor ingestión, a una utilización anómala o a un aumento de las pérdidas. MALNUTRICIÓN PROTEICOCALÓRICA (MFC) se caracteriza por un consumo inadecuado en la dieta de proteínas y calorías (o malabsorción) con la pérdida resultante de músculo, grasa y peso, letargo y debilidad generalizada. Un índice de masa corporal menor de 16kg/m^ constituye la malnutrición De forma más práctica, un niño cuyo peso disminuya a menos del 80% de lo normal se considera malnutrido.
  • 4. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill- Interamericana, Madrid, 9na edición 4 CLASIFICACION De acuerdo con grados DESNUTRICION PRIMARIA Y SECUNDARIA 1) Desnutrición primaria; por insuficiencia exógena, comprende los siguientes tipos:  Marasmo o forma húmeda: Desnutrición calórico-protéica, afecta predominantemente a lactantes. o Apariencia muy delgada, emaciada. o Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal. o Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad. o Piel arrugada, caída del cabello, apatía. o Sin edemas.  Kwashiorkor o forma seca: Se produce cuando la privación de proteínas es relativamente mayor que la reducción global de calorías o Desnutrición proteica, afecta a lactantes mayores y preescolares. Desnutrición de I grado: • El peso se encuentra entre 76-90% del promedio. Desnutricion de II grado: • El peso se encuentra entre el 61-75% del promedio. Desnutrición de III grado: • El peso se encuentra en el 60%, del promedio para la edad o menor.
  • 5. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill- Interamericana, Madrid, 9na edición 5 o Edema: “esconde” la importante emaciación de los tejidos subyacentes. o Habitualmente se da entre los 2-4 años. o Descamación de la piel. o Despigmentación del cabello o Abdomen distendido. o Apatía.  Mixta: Marasmo-Kwashiorkor 2) Desnutrición secundaria; consecutiva a otros procesos como: Trastornos en la absorción, en el almacenamiento, mayor utilización, mayor excreción o inhibición de la utilización. CAQUEXIA Término que se usa para describir la MPC que se produce en pacientes con enfermedades crónicas (p. ej., con cáncer o sida). La caquexia ocurre en alrededor del 50% de los pacientes con cáncer y es causa de muerte en un tercio (a menudo debido a la atrofia de los músculos de la respiración). Los tumores causan caquexia a través del factor inductor de proteólisis (PIE) y del factor movilizador de lípidos, y es probable que esto determine la producción de citocinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral y la interleucina 6. El PIE y las citocinas inflamatorias causan un catabolismo en el músculo esquelético a través de la activación inducida por NF-kB de las vías de la ubicuitina proteosómica.
  • 6. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill- Interamericana, Madrid, 9na edición 6 DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS Son necesarias 13 vitaminas para la salud. Nueve son hidrosolubles y se excretan principalmente por vía renal. Cuatro vitaminas A, D, E y son liposolubles y por ello se almacenan fácilmente, pero pueden captarse mal en síndromes por malabsorción. Las vitaminas D y K, la biotina y la niacina pueden sintetizarse, pero suele ser necesario su consumo en la dieta La deficiencia de vitamina puede ser primaria (de origen dietético) o secundaria a alteraciones de la absorción, del transporte, del almacén, de la pérdida o de la conversión metabólica.
  • 7. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill- Interamericana, Madrid, 9na edición 7 DEFICIENCIAS VITAMINA A La deficiencia de vitamina A afecta a la visión (especialmente con poca luz [ceguera nocturna]), a la inmunidad y a la diferenciación normal de varios epitelios.  La xeroftalmía (ojo seco) se produce cuando el epitelio conjuntival y lacrimal se queratinizan; esto provoca sequedad conjuntival (xerosis), la formación de pequeños puntos opacos en la córnea debido a restos de queratina (puntos de Bitot) y la destrucción final de la córnea (querato- malacia) con ceguera.  La metaplasia queratinizante de las superficies epiteliales da lugar a infecciones de la vía respiratoria debido a la metaplasia escamosa de esta vía y causa cálculos renales y vesicales debido a la descamación del epitelio queratinizado. VITAMINA D Se debe sobre todo a un consumo inadecuado, una exposición inadecuada al sol o una alteración de la absorción o del metabolismo de la vitamina D (p. ej., enfermedad renal). La deficiencia provoca una absorción insuficiente de calcio y fósforo en el intestino, con la consiguiente reducción de las concentraciones séricas de ambos. Produce raquitismo en los niños en crecimiento y osteomalacia en los adultos; las dos formas de enfermedad esquelética surgen de un exceso de matriz sin minerahzar. Provoca una absorción insuficiente de calcio y fósforo en el intestino, con la consiguiente reducción de las concentraciones séricas de ambos. VITAMINA C Lleva al escorbuto, que en los niños se caracteriza por un osteoide inadecuado (y, por tanto, una formación inadecuada de hueso), y en todas las edades, por hemorragia y mala curación.
  • 8. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de ciencias de la Salud Licenciatura en Médico Cirujano R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill- Interamericana, Madrid, 9na edición 8 Bibliografía Robinns & Cotran. (2015). Patología Estructural Y Funcional. Barcelona España: Elsevier.9na Edición. http://www.bvs.hn/RHP/pdf/1967/pdf/Vol3-2-1967-7.pdf