SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGIA DEL ADULTO II
CANCER
.
INTRODUCCION
El termino común cáncer se refiere en forma
amplia a todos los tipos de neoplasias
malignas ,que se pueden originar en
tejidos epiteliales (carcinomas), en tejidos
conectivos (sarcomas) ,en células gliales
del sistema nervioso central (gliomas),y en
tejidos linfoides y hematopoyéticos
(linfomas , mielomas,y leucemias)
El enfermo de cáncer se enfrenta con
una situación que es la Anorexia y el
Adelgazamiento, dos factores que lo
asustan y deprimen
El adelgazamiento prolongado puede
llevarlo al estado de CAQUEXIA
NUTRICIOAL .
FISIOPATOLOGIA DE LA
DESNUTRICION Y LA CAQUEXIA
 Cuando un paciente oncológico se presenta
con una importante perdía de peso con
evidente deterioro de la masa muscular,
debilidad, anemia e hipoalbuminemia, se esta
en presencia de una forma particular de DN ,
que se caracteriza por Anorexia, Saciedad
precoz, Astenia marcada y Perdida de
peso.
 SU REVERCION SE LOGRA SÓLO CUANDO
SE CONTROLA LA ENFERMEDAD.
Aparecen alteraciones metabólicas
relacionadas con el balance energético y
sus sustratos (macronutrientes ), el agua
y los electrolitos, el metabolismo de las
vitaminas , el balance acido-base , los
sistemas enzimáticas y las funciones
inmune y endocrina.
 Además de todos los efectos metabólicos
inducidos por el tumor, la masa tumoral puede
alterar anatómicamente la fisiología normal de
órganos o sistemas específicos.
 Algunos autores , consideran que las
CITOQUINAS actuarían generando un
verdadero síndrome de disfunción inmune-
metabólico con alteraciones en la homeostasis
psico-neuroinmuno-metabólica y con un
conjunto de expresiones clínicas en la que
incluyen : caquexia-cambios cognitivos-
coagulopatias y fiebre de origen tumoral.
 La principal función de estos mediadores
químicos seria la de transmitir información de
célula a célula, formando circuitos que activan
al sistema inmune en presencia de una
infección pudiendo desatarse rn presencia de
un tumor y dar lugar a una respuesta de dificil
control.
 Los acontecimientos orgánicos constituyen
una respuesta sistémica de bajo grado pero
de carácter continuo.
Las citoquinas elaboradas por el
huésped como productos elaborados
por los tejidos tumorales (Factor
lipolitico-Factor proteolítico…)
Se registran alteraciones en el
metabolismo de HIRDATOS DE
CARBONO, PROTEINAS Y GRASAS.
La via mas activa el proceso de
caquexia tumoral es el
catabolismo de la masa
muscular, que afecta tanto a las
proteínas miofibrilares
(contráctiles ) como a las no
fibrilares ( de estructura ).
¿Cuales son los cánceres más
frecuentes?:
En el Hombre: Cáncer de Próstata,
Cáncer Gástrico, y de Colon y Recto.
En La Mujer: Mama, Uterino, Gástrico,
Colon y Recto y ovarios.
todos estos cánceres pueden ser
prevenibles pero siguen flagelando a
la humanidad por puro descuido.
Tratamiento oncológico y estado
nutricional
Es necesario considerar el papel de los
tratamientos oncológicos sobre las
funciones de nutrición del individuo que
los recibe.
CIRUGIA: sin duda mas allá del estrés
metabólico que implica una cirugía
mayor, su importancia surge cuando
constituye la terapeutica de canceres en
el aparato digestivo.
Cómo se forma un cáncer ?
 Por lo general la evolución de un cáncer es
silenciosa se desarrollan internamente en
nuestros órganos y la sintomatología
aparece hasta que el cáncer se detecte en
fases muy avanzadas.
 En el aparato digestivo pasan varios años
para que se degenere una lesión que se
detecta por medio de la endoscopia como
son los tumores denominados pólipos.
Carcinoma Escamo Celular
Tercio Inferior e infiltra el fondo
gástrico.
 Paciente masculino de 83 años, con el
antecedente de masticar tabaco y
alcoholismo.
Las complicaciones pos-operatorias de
la esofagestomia y las consecuencias
de la gastrectomía o la pancreatectomia
total o parcial puede inducir desnutricion
por la disminucion en la capacidad
absortiva o por la falta de enzimas
digestivas esenciales.
Agrava la situación nutricional a causa
de los vómitos y nauseas que provoca .
Pueden aparecer diarreas de corta
duración, y también se ha observado
Íleo paralítico.
Agentes como la Ciclofosfamida,pueden
alterar las papilas gustativas,
provocando disgeusia o hipogeusia o
reducir la secreción salival
 Es habitual la reducción de la ingesta durante
los días que se administran los planes
quimioterapicos
 El uso de Antibióticos puede acentuar estos
fenómenos de nauseas y vómitos
 La fatiga habitual perjudica la alimentación
porque los afectados se sienten cansados
para comer o débiles para prepararse sus
alimentos.
Las alteraciones del epitelio intestinal se
traduce en diarreas, dolor abdominal o
cierto grado de enteropatía perdedora
de proteínas.
La diarrea no sólo limita la ingesta,
también la deshidratación y la
expoliación de electrolitos inducida por
vómitos.
 RADIOTERAPIA: Afecta la nutrición de
manera distinta dependiendo del órgano
irradiado
 La orofaringea impide una alimentación
normal por agresión , por disminución de la
secreción salival y por lesiones.
 La radioterapia torácica puede provocar
lesiones esofágicas.
 La abdominopelvianaes la que mas perturba
el estado de nutrición, provocando
adelgazamiento por anorexia, nausea y
vómitos y disminución de la función inmune.
Las complicaciones se las clasifica
como Agudas : Anorexia – Vómitos-
Xerostomia-Mucositas, Cambios en el
sabor y olfato, y Crónicas :Fístulas-
Síndrome de malabsorcion -rectitis.
INMUNOTERAPIA: Los agentes
biológicos son productos naturales
hechos en cantidades a través de la
ingeniería genética y clonal.
 Se utilizan directamente como
CITOSTATICOS o CITOTOXICOS o
directamente como estimuladores de las
defensas propias del organismo del paciente.
Los agentes biológicos intentan “matar” las
células del tumor
 Los anticuerpos monoclonales pueden
producir una reemisión parcial o completa en
pacientes con linfoma-cáncer gastrointestinal
y neuroblastoma.
 Muchos pacientes sometidos a estos
tratamientos desarrollan neuropenias .
 La fatiga y la anorexia son efectos colaterales
de la inmunoterapia, asociados con la
disminución de la calidad de vida.
 La aparición de la fatiga se da con el empleo
de INTERLEUQUINA-2 , INTERFERON,
FACTORES HEMATOPOYETICOS DE
CRECIMIENTO,FACTOR ESTIMULANTE DE
LAS COLONIAS DE GRANULOCITOS Y
MACROFAGOS Y FACTOR SE NECROSIS
TUMORAL.
ETAPAS CLINICO-NUTRICIONAL
 Cada forma de neoplasia merece una
consideración propia, así también
sucede en relación con las etapas
nutricional del paciente con cáncer.
La etapas son:
1-Etapa I : fase de tratamiento del cáncer
2-Etapa II : fase de recuperación
postratamiento
Etapa III: fase de prevención de
recurrencias o de segundo cáncer
primario.
Etapa IV:fase de cáncer avanzado o en
etapa terminal.
Cada una de ellas merece una conducta
terapeutica diferente.
OBJETIBOS
1. Implementar medidas de Apoyo
nutricional.
2. Prevenir la desnutrición
3. Favorecer el cumplimiento de la tera-
peutica oncológica
4. Mejorar la calidad de vida.
SOPORTE NUTRICIONAL
La necesidad de recurrir a métodos de
soporte nutricional se considerara cada
una de las estrategias disponibles
priorizando siempre la vía fisiológica que
sea factible implementar ,sin perder de
vista el objetivo de eficiencia
RECURSOS NUTRICIONALES
Alimentación oral personalizada
Alimentación enteral
Alimentación parenteral
Suplementos nutricionales
Nutrientes específicos (glutamina-
ácidos grasos con omega3 etc. )
RECURSOS FARMACOLOGICOS
OREXIGENOS
ANABOLICOS
REGULADORES DE MEDIADORES
QUIMICOS
RECURSOS DE SOPORTE
CLINICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR
RESOLUCION DE SINTOMAS
GASTROENTEROLOGICOS Y
RESPIRATORIOS
PSICOFARMACOS
FARMACOTERAPIA
La farmacoterapia nutricional del
paciente con cáncer plantea
interesantes desafíos ,no obstante no se
dispone actualmente de terapia que
puedan considerarse estándar, sino que
ofrecen alternativas personalizadas que
ofrecen beneficios en casos particulares.
CONSIDERACIONES FINALES
El Cáncer es una enfermedad muy
temida por ser la causa de millones
de defunciones, complicaciones,
causa de cirugías, quimioterapia y
radiaciones y gasto de grandes
cantidades de dinero por parte de los
afectados.
exámenes recomendados para cada persona.
(después de los treinta años).
Mujeres:Endoscopia del Aparato
Digestivo Superior cada tres años,
Colonoscopía completa cada cinco
años, Mamografía cada 2 años,
citología cada año, ultrasonografía
abdominal cada dos años,
ultrasonografía de órganos pélvicos
cada 2 años, además con sus
respectivos exámenes de laboratorio.
 Hombres:Endoscopia del Aparato
Digestivo Superior cada tres años,
Colonoscopía completa cada cinco años,
ultrasonografía abdominal cada dos años,
exámenes de la próstata como el antigeno
prostático especifico y ultrasonografía
prostática tanto rectal como pélvica,
además con sus respectivos exámenes de
laboratorio
Solo así se puede prevenir los
cánceres más frecuentes que siguen
aniliquilando a la humanidad. Esto
significa la prevención para cada
adulto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dm
DmDm
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
AAAaaa1974
 
Tratamiento nutricional de metabolopatias
Tratamiento nutricional de metabolopatiasTratamiento nutricional de metabolopatias
Tratamiento nutricional de metabolopatias
Kike Meneses
 
Efectos secundarios de la quimioterapia
Efectos secundarios de la quimioterapiaEfectos secundarios de la quimioterapia
Efectos secundarios de la quimioterapia
Vianca Vidal
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
Vicente Delgado Lopez
 
Vigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalVigilancia nutricional
Vigilancia nutricional
MDDannylloDaminSalci
 
Integrando lo aprendido en la práctica clínica
Integrando lo aprendido en la práctica clínicaIntegrando lo aprendido en la práctica clínica
Integrando lo aprendido en la práctica clínica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutricion en cirugia
Nutricion en cirugiaNutricion en cirugia
Nutricion en cirugia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
10. taller nutricion pte qx.
10. taller nutricion pte qx.10. taller nutricion pte qx.
10. taller nutricion pte qx.
Mocte Salaiza
 
mayo julio 2015
mayo julio 2015mayo julio 2015
mayo julio 2015
Anamarys Lozada
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
alelara26
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
Frank Bonilla
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
Beluu G.
 
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quísticaNutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Renato Landacay Santaria
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
hecttor14
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
Jess Sam
 
Acidemias orgánicas. ayer hoy y mañana
Acidemias orgánicas. ayer hoy y mañanaAcidemias orgánicas. ayer hoy y mañana
Acidemias orgánicas. ayer hoy y mañana
Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias
 
Nutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgicoNutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgico
Eri Coello
 

La actualidad más candente (20)

Dm
DmDm
Dm
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
 
Tratamiento nutricional de metabolopatias
Tratamiento nutricional de metabolopatiasTratamiento nutricional de metabolopatias
Tratamiento nutricional de metabolopatias
 
Efectos secundarios de la quimioterapia
Efectos secundarios de la quimioterapiaEfectos secundarios de la quimioterapia
Efectos secundarios de la quimioterapia
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Vigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalVigilancia nutricional
Vigilancia nutricional
 
Integrando lo aprendido en la práctica clínica
Integrando lo aprendido en la práctica clínicaIntegrando lo aprendido en la práctica clínica
Integrando lo aprendido en la práctica clínica
 
Nutricion en cirugia
Nutricion en cirugiaNutricion en cirugia
Nutricion en cirugia
 
10. taller nutricion pte qx.
10. taller nutricion pte qx.10. taller nutricion pte qx.
10. taller nutricion pte qx.
 
mayo julio 2015
mayo julio 2015mayo julio 2015
mayo julio 2015
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
 
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
 
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quísticaNutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Acidemias orgánicas. ayer hoy y mañana
Acidemias orgánicas. ayer hoy y mañanaAcidemias orgánicas. ayer hoy y mañana
Acidemias orgánicas. ayer hoy y mañana
 
Nutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgicoNutrición del paciente quirúrgico
Nutrición del paciente quirúrgico
 

Similar a Fisiopatológica del adulto cáncer

Cancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponerCancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponer
Kristy Nuñez Glez
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
Wildor Samir Llalle
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
zoccatelli
 
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptxCuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
MagaliBenitez20
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcer
nutry
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
mechasvr
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
yeseniayoselin
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologico
Dr. Vega Nava
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
CUIDADO DE ENFERMERIA AL Adolescente, Adulto, Anciano. CON AFECCIONES ONCOLOG...
CUIDADO DE ENFERMERIA AL Adolescente, Adulto, Anciano. CON AFECCIONES ONCOLOG...CUIDADO DE ENFERMERIA AL Adolescente, Adulto, Anciano. CON AFECCIONES ONCOLOG...
CUIDADO DE ENFERMERIA AL Adolescente, Adulto, Anciano. CON AFECCIONES ONCOLOG...
yeseniayoselin
 
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
martharodriguez409492
 
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCERARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Sx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptxSx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
nutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptxnutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptx
jacqueline sayán brito
 
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdfLECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
GiamelliPrez
 
Nutricion final
Nutricion finalNutricion final
Nutricion final
Vivi Delgado Castillo
 
Cancer
CancerCancer
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsxNutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
jlpereiracunill
 
Cancer gastrico act.
Cancer gastrico act.Cancer gastrico act.
Cancer gastrico act.
José Rodrigo Vélez
 

Similar a Fisiopatológica del adulto cáncer (20)

Cancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponerCancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponer
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptxCuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
Cuidado nutricional en pacientes con Cáncer.pptx
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcer
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
 
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologico
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
CUIDADO DE ENFERMERIA AL Adolescente, Adulto, Anciano. CON AFECCIONES ONCOLOG...
CUIDADO DE ENFERMERIA AL Adolescente, Adulto, Anciano. CON AFECCIONES ONCOLOG...CUIDADO DE ENFERMERIA AL Adolescente, Adulto, Anciano. CON AFECCIONES ONCOLOG...
CUIDADO DE ENFERMERIA AL Adolescente, Adulto, Anciano. CON AFECCIONES ONCOLOG...
 
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
Fisiopatologia del proceso inflamatorio..
 
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCERARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
 
Sx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptxSx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptx
 
nutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptxnutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptx
 
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdfLECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
 
Nutricion final
Nutricion finalNutricion final
Nutricion final
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsxNutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
Nutrición Artificial Paciente Oncologico prueba.ppsx
 
Cancer gastrico act.
Cancer gastrico act.Cancer gastrico act.
Cancer gastrico act.
 

Más de adsa35

Tp de psicologia
Tp de psicologiaTp de psicologia
Tp de psicologia
adsa35
 
Presentacion de personalidad
Presentacion de personalidadPresentacion de personalidad
Presentacion de personalidad
adsa35
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
adsa35
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
adsa35
 
Ideas de invest problem
Ideas de invest problemIdeas de invest problem
Ideas de invest problem
adsa35
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
adsa35
 
Enfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuantiEnfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuanti
adsa35
 
Cuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigaciónCuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigación
adsa35
 
Factores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricionalFactores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricional
adsa35
 
Manual de dietas
Manual de dietasManual de dietas
Manual de dietas
adsa35
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
adsa35
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
adsa35
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
adsa35
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
adsa35
 
Cantina saludable proyecto
Cantina saludable proyectoCantina saludable proyecto
Cantina saludable proyecto
adsa35
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
adsa35
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
adsa35
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
adsa35
 
Toxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirusToxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirus
adsa35
 
Rehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoriaRehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoria
adsa35
 

Más de adsa35 (20)

Tp de psicologia
Tp de psicologiaTp de psicologia
Tp de psicologia
 
Presentacion de personalidad
Presentacion de personalidadPresentacion de personalidad
Presentacion de personalidad
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Ideas de invest problem
Ideas de invest problemIdeas de invest problem
Ideas de invest problem
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Enfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuantiEnfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuanti
 
Cuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigaciónCuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigación
 
Factores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricionalFactores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricional
 
Manual de dietas
Manual de dietasManual de dietas
Manual de dietas
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
 
Cantina saludable proyecto
Cantina saludable proyectoCantina saludable proyecto
Cantina saludable proyecto
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Toxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirusToxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirus
 
Rehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoriaRehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoria
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Fisiopatológica del adulto cáncer

  • 2. INTRODUCCION El termino común cáncer se refiere en forma amplia a todos los tipos de neoplasias malignas ,que se pueden originar en tejidos epiteliales (carcinomas), en tejidos conectivos (sarcomas) ,en células gliales del sistema nervioso central (gliomas),y en tejidos linfoides y hematopoyéticos (linfomas , mielomas,y leucemias)
  • 3. El enfermo de cáncer se enfrenta con una situación que es la Anorexia y el Adelgazamiento, dos factores que lo asustan y deprimen El adelgazamiento prolongado puede llevarlo al estado de CAQUEXIA NUTRICIOAL .
  • 4. FISIOPATOLOGIA DE LA DESNUTRICION Y LA CAQUEXIA  Cuando un paciente oncológico se presenta con una importante perdía de peso con evidente deterioro de la masa muscular, debilidad, anemia e hipoalbuminemia, se esta en presencia de una forma particular de DN , que se caracteriza por Anorexia, Saciedad precoz, Astenia marcada y Perdida de peso.  SU REVERCION SE LOGRA SÓLO CUANDO SE CONTROLA LA ENFERMEDAD.
  • 5. Aparecen alteraciones metabólicas relacionadas con el balance energético y sus sustratos (macronutrientes ), el agua y los electrolitos, el metabolismo de las vitaminas , el balance acido-base , los sistemas enzimáticas y las funciones inmune y endocrina.
  • 6.  Además de todos los efectos metabólicos inducidos por el tumor, la masa tumoral puede alterar anatómicamente la fisiología normal de órganos o sistemas específicos.  Algunos autores , consideran que las CITOQUINAS actuarían generando un verdadero síndrome de disfunción inmune- metabólico con alteraciones en la homeostasis psico-neuroinmuno-metabólica y con un conjunto de expresiones clínicas en la que incluyen : caquexia-cambios cognitivos- coagulopatias y fiebre de origen tumoral.
  • 7.  La principal función de estos mediadores químicos seria la de transmitir información de célula a célula, formando circuitos que activan al sistema inmune en presencia de una infección pudiendo desatarse rn presencia de un tumor y dar lugar a una respuesta de dificil control.  Los acontecimientos orgánicos constituyen una respuesta sistémica de bajo grado pero de carácter continuo.
  • 8. Las citoquinas elaboradas por el huésped como productos elaborados por los tejidos tumorales (Factor lipolitico-Factor proteolítico…) Se registran alteraciones en el metabolismo de HIRDATOS DE CARBONO, PROTEINAS Y GRASAS.
  • 9. La via mas activa el proceso de caquexia tumoral es el catabolismo de la masa muscular, que afecta tanto a las proteínas miofibrilares (contráctiles ) como a las no fibrilares ( de estructura ).
  • 10. ¿Cuales son los cánceres más frecuentes?: En el Hombre: Cáncer de Próstata, Cáncer Gástrico, y de Colon y Recto. En La Mujer: Mama, Uterino, Gástrico, Colon y Recto y ovarios. todos estos cánceres pueden ser prevenibles pero siguen flagelando a la humanidad por puro descuido.
  • 11. Tratamiento oncológico y estado nutricional Es necesario considerar el papel de los tratamientos oncológicos sobre las funciones de nutrición del individuo que los recibe. CIRUGIA: sin duda mas allá del estrés metabólico que implica una cirugía mayor, su importancia surge cuando constituye la terapeutica de canceres en el aparato digestivo.
  • 12. Cómo se forma un cáncer ?  Por lo general la evolución de un cáncer es silenciosa se desarrollan internamente en nuestros órganos y la sintomatología aparece hasta que el cáncer se detecte en fases muy avanzadas.  En el aparato digestivo pasan varios años para que se degenere una lesión que se detecta por medio de la endoscopia como son los tumores denominados pólipos.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Carcinoma Escamo Celular Tercio Inferior e infiltra el fondo gástrico.
  • 16.  Paciente masculino de 83 años, con el antecedente de masticar tabaco y alcoholismo.
  • 17. Las complicaciones pos-operatorias de la esofagestomia y las consecuencias de la gastrectomía o la pancreatectomia total o parcial puede inducir desnutricion por la disminucion en la capacidad absortiva o por la falta de enzimas digestivas esenciales.
  • 18. Agrava la situación nutricional a causa de los vómitos y nauseas que provoca . Pueden aparecer diarreas de corta duración, y también se ha observado Íleo paralítico. Agentes como la Ciclofosfamida,pueden alterar las papilas gustativas, provocando disgeusia o hipogeusia o reducir la secreción salival
  • 19.  Es habitual la reducción de la ingesta durante los días que se administran los planes quimioterapicos  El uso de Antibióticos puede acentuar estos fenómenos de nauseas y vómitos  La fatiga habitual perjudica la alimentación porque los afectados se sienten cansados para comer o débiles para prepararse sus alimentos.
  • 20. Las alteraciones del epitelio intestinal se traduce en diarreas, dolor abdominal o cierto grado de enteropatía perdedora de proteínas. La diarrea no sólo limita la ingesta, también la deshidratación y la expoliación de electrolitos inducida por vómitos.
  • 21.  RADIOTERAPIA: Afecta la nutrición de manera distinta dependiendo del órgano irradiado  La orofaringea impide una alimentación normal por agresión , por disminución de la secreción salival y por lesiones.  La radioterapia torácica puede provocar lesiones esofágicas.  La abdominopelvianaes la que mas perturba el estado de nutrición, provocando adelgazamiento por anorexia, nausea y vómitos y disminución de la función inmune.
  • 22. Las complicaciones se las clasifica como Agudas : Anorexia – Vómitos- Xerostomia-Mucositas, Cambios en el sabor y olfato, y Crónicas :Fístulas- Síndrome de malabsorcion -rectitis. INMUNOTERAPIA: Los agentes biológicos son productos naturales hechos en cantidades a través de la ingeniería genética y clonal.
  • 23.  Se utilizan directamente como CITOSTATICOS o CITOTOXICOS o directamente como estimuladores de las defensas propias del organismo del paciente. Los agentes biológicos intentan “matar” las células del tumor  Los anticuerpos monoclonales pueden producir una reemisión parcial o completa en pacientes con linfoma-cáncer gastrointestinal y neuroblastoma.  Muchos pacientes sometidos a estos tratamientos desarrollan neuropenias .
  • 24.  La fatiga y la anorexia son efectos colaterales de la inmunoterapia, asociados con la disminución de la calidad de vida.  La aparición de la fatiga se da con el empleo de INTERLEUQUINA-2 , INTERFERON, FACTORES HEMATOPOYETICOS DE CRECIMIENTO,FACTOR ESTIMULANTE DE LAS COLONIAS DE GRANULOCITOS Y MACROFAGOS Y FACTOR SE NECROSIS TUMORAL.
  • 25. ETAPAS CLINICO-NUTRICIONAL  Cada forma de neoplasia merece una consideración propia, así también sucede en relación con las etapas nutricional del paciente con cáncer. La etapas son: 1-Etapa I : fase de tratamiento del cáncer 2-Etapa II : fase de recuperación postratamiento
  • 26. Etapa III: fase de prevención de recurrencias o de segundo cáncer primario. Etapa IV:fase de cáncer avanzado o en etapa terminal. Cada una de ellas merece una conducta terapeutica diferente.
  • 27. OBJETIBOS 1. Implementar medidas de Apoyo nutricional. 2. Prevenir la desnutrición 3. Favorecer el cumplimiento de la tera- peutica oncológica 4. Mejorar la calidad de vida.
  • 28. SOPORTE NUTRICIONAL La necesidad de recurrir a métodos de soporte nutricional se considerara cada una de las estrategias disponibles priorizando siempre la vía fisiológica que sea factible implementar ,sin perder de vista el objetivo de eficiencia
  • 29. RECURSOS NUTRICIONALES Alimentación oral personalizada Alimentación enteral Alimentación parenteral Suplementos nutricionales Nutrientes específicos (glutamina- ácidos grasos con omega3 etc. )
  • 31. RECURSOS DE SOPORTE CLINICO TRATAMIENTO DEL DOLOR RESOLUCION DE SINTOMAS GASTROENTEROLOGICOS Y RESPIRATORIOS PSICOFARMACOS
  • 32. FARMACOTERAPIA La farmacoterapia nutricional del paciente con cáncer plantea interesantes desafíos ,no obstante no se dispone actualmente de terapia que puedan considerarse estándar, sino que ofrecen alternativas personalizadas que ofrecen beneficios en casos particulares.
  • 33. CONSIDERACIONES FINALES El Cáncer es una enfermedad muy temida por ser la causa de millones de defunciones, complicaciones, causa de cirugías, quimioterapia y radiaciones y gasto de grandes cantidades de dinero por parte de los afectados.
  • 34. exámenes recomendados para cada persona. (después de los treinta años). Mujeres:Endoscopia del Aparato Digestivo Superior cada tres años, Colonoscopía completa cada cinco años, Mamografía cada 2 años, citología cada año, ultrasonografía abdominal cada dos años, ultrasonografía de órganos pélvicos cada 2 años, además con sus respectivos exámenes de laboratorio.
  • 35.  Hombres:Endoscopia del Aparato Digestivo Superior cada tres años, Colonoscopía completa cada cinco años, ultrasonografía abdominal cada dos años, exámenes de la próstata como el antigeno prostático especifico y ultrasonografía prostática tanto rectal como pélvica, además con sus respectivos exámenes de laboratorio
  • 36. Solo así se puede prevenir los cánceres más frecuentes que siguen aniliquilando a la humanidad. Esto significa la prevención para cada adulto.