SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO
OTOÑO 2018
Propedéutica Médica y Fisiopatología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
Sx de irritación peritoneal y
reflujo gastroesofágico
IRRITACIÓN
PERITONEAL
2
DEFINICIÓN
Se define como toda inflamación serosa peritoneal sea cual fuere la etiología que la
provoque.
Sus causas mas frecuentes son los procesos infecciosos de órganos intraabdominales
(apendicitis, colecistitis, etc.) con compromiso secundario del peritoneo, localmente en un
comienzo y luego generalizado.
Se denomina Plastrón a la peritonitis localizada en contacto con la pared anterior del
abdomen
3
ETIOLOGÍA
4
FISIOPATOLOGÍA
5
La INFECCIÓN PERITONEAL ocurre
cuando la barrera anatómica está
alterada, los microorganismos alcanzan
el peritoneo a partir de los órganos
intraperitoneales comprometidos., sea
por contigüidad o perforación
En caso de traumatismo o cirugía, el
agente infeccioso alcanza la serosa
desde el exterior
6
Peritonitis Secundaria
Secundaria a infecciones
de órganos
intraabdominales o
perforación de vísceras
huecas.
Situación grave con
empeoramiento
progresivo.
Agentes causales mixtos. Tx Qx
Peritonitis Primaria
También se denomina
Peritonitis bacteriana
espontánea.
Ocurre principalmente en
Cirrosis Hepática
Alcohólica con
Hipertensión portal y
ascitis.
Producida por un solo
germen
Tx Clínico
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Síntoma predominante: DOLOR ABDOMINAL; Interrogar sobre la forma de
comienzo, irradiación, ubicación, intensidad y duración. El dolor se exacerba
con movimientos, tos y estornudos. 3 tipos de dolor abdominal:
7
Visceral
Parietal
Referid
• La FIEBRE, en el 80% de los pacientes.
• Otros síntomas concomitantes son las nauseas y
los vómitos
DIAGNÓSTICO
I.- ANAMNESIS
II.- EXAMEN FÍSICO: facies pálida y dolorosa, taquicardia, deshidratación e hipotensión.
A la inspección el abdomen se encuentra distendido, en ocasiones plano y no acompaña movimientos respiratorios. Dolor a la palpación. La
percusión es dolorosa y revela timpanismo. Además un silencio abdominal a la auscultación (ausencia de ruidos hidroaereos).
III.- LABORATORIO: Leucocitosis > 15,000 mm3 y desviación a la izquierda. Hto & Hb baja en caso de Hemorragia. Desorden equilibrio acido
en GASA.
IV.- ESTUDIOS DE IMAGEN: Rx de Abdomen, ecografía, TAC
V.- MANIOBRA DE PUNCIÓN ABDOMINAL: con la finalidad de obtener material (pus o sangre). Es la prueba dx de elección para Peritonitis
espontánea en paciente con ascitis.
8
9
SX BLUMBERG
Descompensacion brusca de la pared
localizado. 10
SX de Gueneau de Mussy
Dolor difuso a la descompresión brusca en cualquier región del
abdomen
11
SX DUNPHY
El dolor aumenta al
toser
12
REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
13
DEFINICIÓN
14
GPC: Diagnóstico y Tratamiento del REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO en Pediatría en el Primer y Segundo Nivel de Atención
La enfermedad por reflujo gastroesofágico
(ERGE) se define como el paso del contenido
gástrico hacia el esófago (Colin, 2001).
La REGURGITACIÓN se define como el paso del
contenido gástrico hacia el esófago o hacia la
boca “sin esfuerzo alguno” o “arcada”, es decir,
no hay contracción del diafragma; es el regreso
involuntario hacia la boca, de comida o
secreciones previamente deglutidas.
EPIDEMIOLOGÍA
15
1
7% población
presenta pirosis diaria
2
14% una vez por
semana
3
15% una vez al mes.
4
Se calcula que el 27%
de la población
consume antiácidos u
otros inhibidores de la
acidez mas de 2 veces
por mes.
5
Después de los 50
años más del 20% de
la población tiene
síntomas de reflujo.
6
La mayoría de los
pacientes se
automedican.
REFLUJO FISIOLÓGICO VS PATOLÓGICO
16
FISIOLÓGICO: Postpandrial
De corta
duración
Asintomático o
bien tolerado
No ocurre
durante el sueño
PATOLÓGICO
En cualquier
momento del día
De larga
duración
Deteriora la
calidad de vida
Puede ocurrir
durante el sueño
CAUSAS
17
1. Disminución en la
presión del EEI
2. Relajación transitoria del
EEI (RTEEI)
3. Alteración en el
aclaramiento esofágico
4. Disminución de la
resistencia de la mucosa
esofágica
5. Retraso en el
vaciamiento gástrico
6. Hernia Hiatal.
7. Trastornos del
peristaltismo
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
18
Síntomas digestivos (o típicos)
Regurgitaciones
Vómito
Disfagia
Pirosis
Hematemesis
Dispepsia
Síntomas Extradigestivos
Apnea
Irritabilidad
Cianosis
Aspiración pulmonar
Estridor
Tos crónica
Falla de crecimiento
PIROSIS
19
Es el síntoma mas común
Hace diagnóstico de la condición
Sensación de quemadura que sube desde el
estómago hasta la faringe, producida por la
regurgitación de líquido estomacal cargado de
ácido.
20
FACTORES DE RIESGO
Obesidad Edad Género Etnia Embarazo
Alimentación
Hernia de
hiato
Ejercicio
físico
Tabaco Alcohol
Decúbito Fármacos
Helicobacter
pylori
21
COMPLICACIONES
22
DIAGNÓSTICO
23
PH Metría en 24 horas.
Estándar de Oro.
Manometría esofágica Dx clínico
TRATAMIENTO
PROCINETICOS:
• 1. METOCLOPRAMIDA Presentación de 5mg/ l0mg y suspensión 100mg en 100ml
calcular a 0.4mg dividido en 3 tomas.
• II. CISAPRIDA. Presentación de 5mg/ l0mg y suspensión, Adultos 1 15 min antes de
alimentos, Niños calcular a 0.2mg/kg a dividir en 3 dosis preprandial.
• III. CINITAPRIDA: Presentación de lmg y suspensión 20mg en 100ml.– Adultos 1mg
antes de cada alimento ó 5ml 3 veces al día. Niños y adolecentes: no recomendado
24
25
PRONÓSTICO
26
1. Generalmente
benigno, salvo
aparición de
complicaciones
2. el 50% desaparecen
con un ciclo de Tx
3. el resto tratamiento
prolongado por
reaparición de
síntomas y lesiones al
suspender.
4. Portadores de
esófago de Barrett
seguimiento
endoscópico por
riesgo de carcinoma.
Bibliografía
 Cervantes, L. M. (Reimpresión 2018). Clínica propedéutica
medica. Ciudad de México: Méndez Editores.
 Argente A Horacio: Semiología médica. Fisiopatología,
Semiotecnia y Propedéutica. 2da Edición 2013, Editorial
Panamericana .
 GPC: Diagnóstico y Tratamiento del REFLUJO
GASTROESOFÁGICO Y DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO
GASTROESOFÁGICO en Pediatría en el Primer y Segundo
Nivel de Atención, 2014
27

Más contenido relacionado

Similar a Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico

Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Liduina González
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Perforacion viseeral exposicion
Perforacion viseeral exposicionPerforacion viseeral exposicion
Perforacion viseeral exposicion
Xiime Frias
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptxENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
LKJMPCSYJKMP
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
barbiesport
 
Peritonitis agudas
Peritonitis agudasPeritonitis agudas
Peritonitis agudas
Furia Argentina
 
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptxGastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
GonzaloPagliaroPacie1
 
ULCERA PEPTICA (1).pptx
ULCERA PEPTICA (1).pptxULCERA PEPTICA (1).pptx
ULCERA PEPTICA (1).pptx
SebastianDeMarino
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
almaviridianarochaarteaga
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
diegoatocheotoya
 
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptxENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
JanethMl2
 
Patologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptxPatologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
junior alcalde
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
AlejandroMendoza631576
 
Peritonitis expo cx mayor
Peritonitis expo cx mayorPeritonitis expo cx mayor
Peritonitis expo cx mayor
Joel G
 
1684277267640_SEPSIS ABDOMINAL.pptx
1684277267640_SEPSIS ABDOMINAL.pptx1684277267640_SEPSIS ABDOMINAL.pptx
1684277267640_SEPSIS ABDOMINAL.pptx
MariaPia876626
 

Similar a Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico (20)

Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Perforacion viseeral exposicion
Perforacion viseeral exposicionPerforacion viseeral exposicion
Perforacion viseeral exposicion
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptxENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Peritonitis agudas
Peritonitis agudasPeritonitis agudas
Peritonitis agudas
 
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptxGastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
 
ULCERA PEPTICA (1).pptx
ULCERA PEPTICA (1).pptxULCERA PEPTICA (1).pptx
ULCERA PEPTICA (1).pptx
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
 
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptxENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
ENTEROCOLITIS NECROSANTE pediatria .pptx
 
Patologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptxPatologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptx
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 
Peritonitis expo cx mayor
Peritonitis expo cx mayorPeritonitis expo cx mayor
Peritonitis expo cx mayor
 
1684277267640_SEPSIS ABDOMINAL.pptx
1684277267640_SEPSIS ABDOMINAL.pptx1684277267640_SEPSIS ABDOMINAL.pptx
1684277267640_SEPSIS ABDOMINAL.pptx
 

Más de LUCYZAHIRARODRIGUEZH

Adminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptxAdminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptxSindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptxSx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptxSx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
SRIS.pptx
SRIS.pptxSRIS.pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptxSíndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Isquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptxIsquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptxSx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
SX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptxSX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa. Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa.
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 

Más de LUCYZAHIRARODRIGUEZH (20)

Adminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptxAdminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptx
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
 
Sindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptxSindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptx
 
Sx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptxSx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptx
 
Sx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptxSx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptx
 
SRIS.pptx
SRIS.pptxSRIS.pptx
SRIS.pptx
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
 
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptxSíndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
 
Isquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptxIsquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptx
 
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptxSx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
 
SX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptxSX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptx
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
 
Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa. Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa.
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO OTOÑO 2018 Propedéutica Médica y Fisiopatología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Sx de irritación peritoneal y reflujo gastroesofágico
  • 3. DEFINICIÓN Se define como toda inflamación serosa peritoneal sea cual fuere la etiología que la provoque. Sus causas mas frecuentes son los procesos infecciosos de órganos intraabdominales (apendicitis, colecistitis, etc.) con compromiso secundario del peritoneo, localmente en un comienzo y luego generalizado. Se denomina Plastrón a la peritonitis localizada en contacto con la pared anterior del abdomen 3
  • 5. FISIOPATOLOGÍA 5 La INFECCIÓN PERITONEAL ocurre cuando la barrera anatómica está alterada, los microorganismos alcanzan el peritoneo a partir de los órganos intraperitoneales comprometidos., sea por contigüidad o perforación En caso de traumatismo o cirugía, el agente infeccioso alcanza la serosa desde el exterior
  • 6. 6 Peritonitis Secundaria Secundaria a infecciones de órganos intraabdominales o perforación de vísceras huecas. Situación grave con empeoramiento progresivo. Agentes causales mixtos. Tx Qx Peritonitis Primaria También se denomina Peritonitis bacteriana espontánea. Ocurre principalmente en Cirrosis Hepática Alcohólica con Hipertensión portal y ascitis. Producida por un solo germen Tx Clínico
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Síntoma predominante: DOLOR ABDOMINAL; Interrogar sobre la forma de comienzo, irradiación, ubicación, intensidad y duración. El dolor se exacerba con movimientos, tos y estornudos. 3 tipos de dolor abdominal: 7 Visceral Parietal Referid • La FIEBRE, en el 80% de los pacientes. • Otros síntomas concomitantes son las nauseas y los vómitos
  • 8. DIAGNÓSTICO I.- ANAMNESIS II.- EXAMEN FÍSICO: facies pálida y dolorosa, taquicardia, deshidratación e hipotensión. A la inspección el abdomen se encuentra distendido, en ocasiones plano y no acompaña movimientos respiratorios. Dolor a la palpación. La percusión es dolorosa y revela timpanismo. Además un silencio abdominal a la auscultación (ausencia de ruidos hidroaereos). III.- LABORATORIO: Leucocitosis > 15,000 mm3 y desviación a la izquierda. Hto & Hb baja en caso de Hemorragia. Desorden equilibrio acido en GASA. IV.- ESTUDIOS DE IMAGEN: Rx de Abdomen, ecografía, TAC V.- MANIOBRA DE PUNCIÓN ABDOMINAL: con la finalidad de obtener material (pus o sangre). Es la prueba dx de elección para Peritonitis espontánea en paciente con ascitis. 8
  • 9. 9
  • 10. SX BLUMBERG Descompensacion brusca de la pared localizado. 10
  • 11. SX de Gueneau de Mussy Dolor difuso a la descompresión brusca en cualquier región del abdomen 11
  • 12. SX DUNPHY El dolor aumenta al toser 12
  • 14. DEFINICIÓN 14 GPC: Diagnóstico y Tratamiento del REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO en Pediatría en el Primer y Segundo Nivel de Atención La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se define como el paso del contenido gástrico hacia el esófago (Colin, 2001). La REGURGITACIÓN se define como el paso del contenido gástrico hacia el esófago o hacia la boca “sin esfuerzo alguno” o “arcada”, es decir, no hay contracción del diafragma; es el regreso involuntario hacia la boca, de comida o secreciones previamente deglutidas.
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA 15 1 7% población presenta pirosis diaria 2 14% una vez por semana 3 15% una vez al mes. 4 Se calcula que el 27% de la población consume antiácidos u otros inhibidores de la acidez mas de 2 veces por mes. 5 Después de los 50 años más del 20% de la población tiene síntomas de reflujo. 6 La mayoría de los pacientes se automedican.
  • 16. REFLUJO FISIOLÓGICO VS PATOLÓGICO 16 FISIOLÓGICO: Postpandrial De corta duración Asintomático o bien tolerado No ocurre durante el sueño PATOLÓGICO En cualquier momento del día De larga duración Deteriora la calidad de vida Puede ocurrir durante el sueño
  • 17. CAUSAS 17 1. Disminución en la presión del EEI 2. Relajación transitoria del EEI (RTEEI) 3. Alteración en el aclaramiento esofágico 4. Disminución de la resistencia de la mucosa esofágica 5. Retraso en el vaciamiento gástrico 6. Hernia Hiatal. 7. Trastornos del peristaltismo
  • 18. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 18 Síntomas digestivos (o típicos) Regurgitaciones Vómito Disfagia Pirosis Hematemesis Dispepsia Síntomas Extradigestivos Apnea Irritabilidad Cianosis Aspiración pulmonar Estridor Tos crónica Falla de crecimiento
  • 19. PIROSIS 19 Es el síntoma mas común Hace diagnóstico de la condición Sensación de quemadura que sube desde el estómago hasta la faringe, producida por la regurgitación de líquido estomacal cargado de ácido.
  • 20. 20
  • 21. FACTORES DE RIESGO Obesidad Edad Género Etnia Embarazo Alimentación Hernia de hiato Ejercicio físico Tabaco Alcohol Decúbito Fármacos Helicobacter pylori 21
  • 23. DIAGNÓSTICO 23 PH Metría en 24 horas. Estándar de Oro. Manometría esofágica Dx clínico
  • 24. TRATAMIENTO PROCINETICOS: • 1. METOCLOPRAMIDA Presentación de 5mg/ l0mg y suspensión 100mg en 100ml calcular a 0.4mg dividido en 3 tomas. • II. CISAPRIDA. Presentación de 5mg/ l0mg y suspensión, Adultos 1 15 min antes de alimentos, Niños calcular a 0.2mg/kg a dividir en 3 dosis preprandial. • III. CINITAPRIDA: Presentación de lmg y suspensión 20mg en 100ml.– Adultos 1mg antes de cada alimento ó 5ml 3 veces al día. Niños y adolecentes: no recomendado 24
  • 25. 25
  • 26. PRONÓSTICO 26 1. Generalmente benigno, salvo aparición de complicaciones 2. el 50% desaparecen con un ciclo de Tx 3. el resto tratamiento prolongado por reaparición de síntomas y lesiones al suspender. 4. Portadores de esófago de Barrett seguimiento endoscópico por riesgo de carcinoma.
  • 27. Bibliografía  Cervantes, L. M. (Reimpresión 2018). Clínica propedéutica medica. Ciudad de México: Méndez Editores.  Argente A Horacio: Semiología médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 2da Edición 2013, Editorial Panamericana .  GPC: Diagnóstico y Tratamiento del REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO en Pediatría en el Primer y Segundo Nivel de Atención, 2014 27