SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO
OTOÑO 2018
Propedéutica Médica y Fisiopatología
GRADO Y GRUPO: 5º “A”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TENSIÓN ARTERIAL
Factor dominante que hace posible la circulación sanguínea y esta fuerza es producida por la contracción ventricular.
2
•Las válvulas sigmoideas abiertas y sanas, su valor es igual a la presión
interventricular en ambos lados del corazón.
PS:
•Al cerrase las valvas, la presión se mantiene por la elasticidad de las arterias
musculares
PD:
• Reacción a la fuerza propulsora.
RESISTENCIA PERIFERICA:
• PS-PD
PRESIÓN DIFERENCIAL O PRESIÓN DE
PULSO:
• PM:PD/(PRESIÓN DIFERENCIAL/3)
PRESIÓN ARTERIAL MEDIA:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
3
Elevación de los valores tensionales
por encima de los aceptados como
normales.
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA:
Sx constituidos por signos y síntomas derivados, con repercusión especial
en SNX, corazón , riñón y sistema vascular periférico.
EPIDEMIOLOGÍA
4
20-30% en adultos. Se leva en mayores de 60 años
(mayor al 50%)
5% presentan HTA grave
50% abandona el TX
10-20% están controlados de manera adecuada
5
FISIOPATOLOGÍA
HIPERTENSIÓN CAUSADA POR FACTOR ÚNICO
6
ALTERACIONES RESULTANTES: Resp. Fisiologías de adaptación.
ALTERACIONES PRIMARIAS: Causadas por el trastorno inicial.
Si la causa primitiva persiste se desarrollan nuevas reacciones compensadoras y conducen
al cuadro clínico bien definido de la HTA.
Desbalance homeostático normal del sistema circulatorio, esto desencadena diversas
reacciones compensadoras .
HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR
7
FASE INCIAL:
• Existe una causa responsable de la
alteración de una variable fisiológica. Ej:
Estrechamiento excesivo de arteria renal
secundario a una displasia fibromuscular,
ateroesclerosis o aneurisma que dan como
resultado disminución de la perfusión
renal.
• Aquí hay una liberación excesiva de renina
Y AUMENTO DE FORMACIÓN DE
ANGIOTENSINA que con el tiempo inducen
un incremento en la secreción de
aldosterona retención de sodio.
SEGUNDA FASE:
• Expansión del L. extracelular, aumento de
vol. minuto cardiaco y de la resistencia
periférica que conducen a un incremento
de PA.
HIPERTENSIÓN CAUSADA POR TRASTORNOS MÚLTIPLES
La función normal de los mecanismo de
homeostasis requieren de la participación de
proteínas y enzimas especializadas ,, la
secuencia de los aa de estas proteínas es
codificada por genes específicos y de ello
depende su funcionamiento y el control de la PA
Influencia genético
8
CLASIFICACIÓN Y TIPOS
9
10
11
HTA ESENCIAL
No puede identificarse un factor causal (90-95%)
Motivo de consulta mas frecuente
Hay alteraciones lipídicas
Disfunción endotelial
Tendencia protrombotica
Resistencia a la insulina
Cambio de la estructura y función del ventrículo izq.
Alteración renal
12
CRISIS HIPERTENSIVAS
Cuadros clínicos
secundarios a la
lesión de
órganos lanco
Debe iniciarse
tx de forma
inmediata
13
HTA MALIGNA ACELERADA
14
1% DE Px con HTA esencial
10% mortalidad en pacientes
controlados
80% mortalidad en pacientes
no controlados
Es una forma de HTA renino-
dependiente
Elevación de angiotensina II,
renina y aldosterona
Compromiso renal
TA elevada + sustancias
vasoactivas + actividad
vascular aumentada= lesión
endotelial con depósitos de
fibrina, necrosis fibrinoide e
isquemia tisular.
Palidez en piel y mucosas
secundaria a anemia
hemolítica por
microangiopatia
Insuficiencia cardiaca Compromiso neurológico Proteinuria/ hematuria
En EKG se observa Hipertrofia
del VI
COMPLICACIONES
15
DIAGNÓSTICO
Interrogatorio
Examen físico general
Registro de la TA (errores en la técnica)
Exámenes complementarios
16
BIBLIOGRAFÍA
I. Cervantes, L. M. (Reimpresión 2018). Clínica propedéutica medica. Ciudad de México:
Méndez Editores.
II. Argente A Horacio: Semiología médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 2da
Edición 2013, Editorial Panamericana.
17

Más contenido relacionado

Similar a HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Rosanna Colella
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
JetzabelAdileneCuadr1
 
Ha
HaHa
Cap13 hipert
Cap13 hipertCap13 hipert
Cap13 hipert
rjprojetion
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la florClase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Fernando M. Rivas Benites
 
Hipertensión
Hipertensión Hipertensión
Hipertensión
Brnic Rmz
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
Jesús Padilla
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Adriana Calle Perez
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
shock
shockshock
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Rocio Fernández
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
Nash Beltrán del Río
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Mancia enfermera
 
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Lorena Serrano Osorio
 
Vasculopatia
VasculopatiaVasculopatia
Vasculopatia
Andrea Bustamante
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 

Similar a HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
 
Ha
HaHa
Ha
 
Cap13 hipert
Cap13 hipertCap13 hipert
Cap13 hipert
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la florClase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
 
Hipertensión
Hipertensión Hipertensión
Hipertensión
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
shock
shockshock
shock
 
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
Hipertension arterial Dra.Lorena Serrano Osorio
 
Vasculopatia
VasculopatiaVasculopatia
Vasculopatia
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
 

Más de LUCYZAHIRARODRIGUEZH

Adminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptxAdminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptxSindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptxSx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptxSx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
SRIS.pptx
SRIS.pptxSRIS.pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptxSíndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Isquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptxIsquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptxSx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
SX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptxSX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa. Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa.
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Obesidad
ObesidadObesidad

Más de LUCYZAHIRARODRIGUEZH (20)

Adminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptxAdminitracion Final.pptx
Adminitracion Final.pptx
 
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO FINAL.pptx
 
Sindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptxSindrome Hiperglucemico.pptx
Sindrome Hiperglucemico.pptx
 
Sx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptxSx de Malnutricion.pptx
Sx de Malnutricion.pptx
 
Sx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptxSx de Desgaste.pptx
Sx de Desgaste.pptx
 
SRIS.pptx
SRIS.pptxSRIS.pptx
SRIS.pptx
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
 
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptxSíndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
 
Isquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptxIsquemia Miocardicaa.pptx
Isquemia Miocardicaa.pptx
 
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptxSx Nefrotico- Nefritico.pptx
Sx Nefrotico- Nefritico.pptx
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
 
SX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptxSX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptx
 
Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa. Insuficiencia arterial y venosa.
Insuficiencia arterial y venosa.
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
FIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docxFIEBRE REUMÁTICA.docx
FIEBRE REUMÁTICA.docx
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO OTOÑO 2018 Propedéutica Médica y Fisiopatología GRADO Y GRUPO: 5º “A” UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  • 2. TENSIÓN ARTERIAL Factor dominante que hace posible la circulación sanguínea y esta fuerza es producida por la contracción ventricular. 2 •Las válvulas sigmoideas abiertas y sanas, su valor es igual a la presión interventricular en ambos lados del corazón. PS: •Al cerrase las valvas, la presión se mantiene por la elasticidad de las arterias musculares PD: • Reacción a la fuerza propulsora. RESISTENCIA PERIFERICA: • PS-PD PRESIÓN DIFERENCIAL O PRESIÓN DE PULSO: • PM:PD/(PRESIÓN DIFERENCIAL/3) PRESIÓN ARTERIAL MEDIA:
  • 3. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 3 Elevación de los valores tensionales por encima de los aceptados como normales. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA: Sx constituidos por signos y síntomas derivados, con repercusión especial en SNX, corazón , riñón y sistema vascular periférico.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA 4 20-30% en adultos. Se leva en mayores de 60 años (mayor al 50%) 5% presentan HTA grave 50% abandona el TX 10-20% están controlados de manera adecuada
  • 5. 5
  • 6. FISIOPATOLOGÍA HIPERTENSIÓN CAUSADA POR FACTOR ÚNICO 6 ALTERACIONES RESULTANTES: Resp. Fisiologías de adaptación. ALTERACIONES PRIMARIAS: Causadas por el trastorno inicial. Si la causa primitiva persiste se desarrollan nuevas reacciones compensadoras y conducen al cuadro clínico bien definido de la HTA. Desbalance homeostático normal del sistema circulatorio, esto desencadena diversas reacciones compensadoras .
  • 7. HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR 7 FASE INCIAL: • Existe una causa responsable de la alteración de una variable fisiológica. Ej: Estrechamiento excesivo de arteria renal secundario a una displasia fibromuscular, ateroesclerosis o aneurisma que dan como resultado disminución de la perfusión renal. • Aquí hay una liberación excesiva de renina Y AUMENTO DE FORMACIÓN DE ANGIOTENSINA que con el tiempo inducen un incremento en la secreción de aldosterona retención de sodio. SEGUNDA FASE: • Expansión del L. extracelular, aumento de vol. minuto cardiaco y de la resistencia periférica que conducen a un incremento de PA.
  • 8. HIPERTENSIÓN CAUSADA POR TRASTORNOS MÚLTIPLES La función normal de los mecanismo de homeostasis requieren de la participación de proteínas y enzimas especializadas ,, la secuencia de los aa de estas proteínas es codificada por genes específicos y de ello depende su funcionamiento y el control de la PA Influencia genético 8
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. HTA ESENCIAL No puede identificarse un factor causal (90-95%) Motivo de consulta mas frecuente Hay alteraciones lipídicas Disfunción endotelial Tendencia protrombotica Resistencia a la insulina Cambio de la estructura y función del ventrículo izq. Alteración renal 12
  • 13. CRISIS HIPERTENSIVAS Cuadros clínicos secundarios a la lesión de órganos lanco Debe iniciarse tx de forma inmediata 13
  • 14. HTA MALIGNA ACELERADA 14 1% DE Px con HTA esencial 10% mortalidad en pacientes controlados 80% mortalidad en pacientes no controlados Es una forma de HTA renino- dependiente Elevación de angiotensina II, renina y aldosterona Compromiso renal TA elevada + sustancias vasoactivas + actividad vascular aumentada= lesión endotelial con depósitos de fibrina, necrosis fibrinoide e isquemia tisular. Palidez en piel y mucosas secundaria a anemia hemolítica por microangiopatia Insuficiencia cardiaca Compromiso neurológico Proteinuria/ hematuria En EKG se observa Hipertrofia del VI
  • 16. DIAGNÓSTICO Interrogatorio Examen físico general Registro de la TA (errores en la técnica) Exámenes complementarios 16
  • 17. BIBLIOGRAFÍA I. Cervantes, L. M. (Reimpresión 2018). Clínica propedéutica medica. Ciudad de México: Méndez Editores. II. Argente A Horacio: Semiología médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. 2da Edición 2013, Editorial Panamericana. 17