SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DESPISTAJE METABÓLICO
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
UNIDAD IV
Profesora: Lcda. Mariluz Morales
Santa Ana de Coro Junio 2020
DESPISTAJE METABÓLICO
La prueba del talón o despistaje metabólico es una
prueba clínica de detección precoz de las
enfermedades metabólicas congénitas. Consiste en
unas punciones en el talón que se realiza a los
neonatos para la obtención de una muestra de
sangre
Sirve para detectar patologías como:
Hiperplasia Suprarenal congénito
Hipotiroidismo congénito
Hiperfenilalaninemias o Fenilcetonuria.
Hemoglobinopatías congénitas.
Mediante esta prueba se pueden detectar graves
alteraciones cerebrales y neurológicas, trastornos
de crecimiento, problemas respiratorios y otras
complicaciones graves para el desarrollo. Es
importante su detección mediante análisis clínicos
pues los niños pueden no presentar signo aparente
tras el nacimiento pero su existencia provoca
serios problemas de salud en los primeros meses
de vida.
La prueba del talón fue desarrollada por Robert
Guthrie en 1957 para detectar la enfermedad
congénita fenilcetonuria (PKU). La fenilcetonuria,
también conocida como PKU, es una alteración
congénita del metabolismo causada por la carencia
de la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo que se
traduce en la incapacidad de sintetizar el
aminoácido tirosina a partir de fenilalanina en el
hígado. Y más tarde adaptada para detectar distintas
enfermedades.
DESPISTAJE METABÓLICO
DESPISTAJE METABÓLICO
La Prueba del Talón para Hipotiroidismo
Congénito (HC) consiste en la determinación de
TSH (la hormona hipofisaria estimulante del
tiroides) en muestra de sangre obtenida en
papel de filtro. Esta enfermedad, con una
incidencia aproximada de uno por cada 2.300
recién nacidos, se debe a alteraciones
congénitas de la función tiroidea y es la primera
causa de discapacidad mental prevenible.
Las Enfermedades Metabólicas Congénitas son un grupo de
enfermedades que pueden afectar a los recién nacidos.
Actualmente, con la llamada “prueba del talón” se pueden
diagnosticar 6 enfermedades congénitas: Fenilcetonuria (o “PKU”),
Galactosemia, deficiencia de Biotinidasa, Hipotiroidismo Congénito
Primario, Hiperplasia Suprarrenal Congénita y Fibrosis Quística.
De no ser tratadas, estas enfermedades pueden afectar al hígado y
los riñones, producir dificultades en la alimentación, cataratas,
retraso mental o en el crecimiento o, incluso, pueden ser causa de
muerte del bebé.
DESPISTAJE METABÓLICO
Si bien las enfermedades metabólicas
congénitas no se pueden prevenir y ni
curar, sí pueden ser tratadas para
prevenir consecuencias riesgosas para
la salud y la vida del recién nacido. La
clave, en todos los casos, es poder
diagnosticarlas a tiempo. La “prueba
del talón” del bebé, un estudio
necesario. La llamada “prueba del
talón” o “pesquisa neonatal”, es un
análisis que se realiza al bebé a partir
de las 48hs y hasta las 72hs. de vida,
para detectar si tiene o no alguna de
estas enfermedades.
El estudio consiste en hacerle un
pequeño pinchazo en el talón al bebé
recién nacido, que debe repetirse los
días siguientes. El estudio médico se
realiza basándose en la historia
familiar, en los resultados de análisis y
el examen físico.
DESPISTAJE METABÓLICO
Población diana:
Todos los recién
nacidos. Todos los
menores a los que no
se les ha realizado el
cribado neonatal en su
momento,
independientemente
de su edad.
Periodicidad: Todos los
recién nacidos, entre
el tercer y quinto día
de vida,
preferentemente el
tercer día. Muestra
única.
Se recomienda segunda
determinación de sangre en
papel para detección de
hipotiroidismo congénito a
los 14 días de vida en los
menores en situación
específica de riesgo. Se
recomienda una segunda
determinación de sangre en
papel para detección de
errores innatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamiz Neonatal
Tamiz NeonatalTamiz Neonatal
Tamiz Neonatal
el_doradov6
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
Rauul Schz
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
AlexQuinAv
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz Metabolico Prenatal
Tamiz Metabolico PrenatalTamiz Metabolico Prenatal
Tamiz Metabolico Prenatal
Abigally Abad
 
Evaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcionalEvaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcional
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
victorino66 palacios
 
Screening neonatal
Screening neonatalScreening neonatal
Screening neonatal
Silvana Albana la Millor
 
AIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación InternacionalAIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación Internacional
Centro de Salud El Greco
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
Luz
 
Tamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdfTamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdf
IVSS
 
Asesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcionalAsesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcional
Cro San Martin
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
Luisa Cabral
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
JeNi KaTe
 
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazo
Syddney Potoy
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
LuisaTirado4
 
Importancia del control prenatal
Importancia del control prenatalImportancia del control prenatal
Importancia del control prenatal
Miguel Angel González
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
Aletse1105
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

La actualidad más candente (20)

Tamiz Neonatal
Tamiz NeonatalTamiz Neonatal
Tamiz Neonatal
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Tamiz Metabolico Prenatal
Tamiz Metabolico PrenatalTamiz Metabolico Prenatal
Tamiz Metabolico Prenatal
 
Evaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcionalEvaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcional
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Screening neonatal
Screening neonatalScreening neonatal
Screening neonatal
 
AIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación InternacionalAIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación Internacional
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
 
Tamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdfTamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdf
 
Asesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcionalAsesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcional
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
 
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
“Pinceladas en Endocrinología pediátrica para pediatría de AP”
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazo
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Importancia del control prenatal
Importancia del control prenatalImportancia del control prenatal
Importancia del control prenatal
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
 

Similar a Despistaje metabolico

Tamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdfTamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdf
JaimeMelgarejoTomas
 
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Lina Bravo
 
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
tamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdftamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdf
IrvingdeJesus4
 
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdfTAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
Nombre Apellidos
 
TAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptxTAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptx
Miguel Mora
 
eritroblastosis fetal
   eritroblastosis fetal   eritroblastosis fetal
eritroblastosis fetal
medicina
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
Salud y enfermedad en la infancia.pptx
Salud y enfermedad en la infancia.pptxSalud y enfermedad en la infancia.pptx
Salud y enfermedad en la infancia.pptx
StephanyAlvardo
 
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptxTAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
NatalyHurtado7
 
Pesquisa neonatal genética, 1 era HEG, seminário
Pesquisa neonatal genética, 1 era HEG, seminárioPesquisa neonatal genética, 1 era HEG, seminário
Pesquisa neonatal genética, 1 era HEG, seminário
DiogoRafaelMarafiga2
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
Anell Ramos
 
TAMIZAJE NEONATAL EN EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
TAMIZAJE NEONATAL EN  EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptxTAMIZAJE NEONATAL EN  EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
TAMIZAJE NEONATAL EN EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud HPesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
SOSTelemedicina UCV
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
yorgelis4
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
nanyomen
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
MiguelMundaray1
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Luis Manriquez Vega
 
enfermedades metabolicas 1.pdf
enfermedades metabolicas 1.pdfenfermedades metabolicas 1.pdf
enfermedades metabolicas 1.pdf
LauraBarcenasCruz
 

Similar a Despistaje metabolico (20)

Tamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdfTamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdf
 
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
Capacitación tmn 2011 santa elena (1)
 
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)
 
tamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdftamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdf
 
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdfTAMIZ NEONATAL  METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
 
TAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptxTAMEN Ok.pptx
TAMEN Ok.pptx
 
eritroblastosis fetal
   eritroblastosis fetal   eritroblastosis fetal
eritroblastosis fetal
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
Salud y enfermedad en la infancia.pptx
Salud y enfermedad en la infancia.pptxSalud y enfermedad en la infancia.pptx
Salud y enfermedad en la infancia.pptx
 
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptxTAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
TAMEN fACULTAD DE CCMM.pptx
 
Pesquisa neonatal genética, 1 era HEG, seminário
Pesquisa neonatal genética, 1 era HEG, seminárioPesquisa neonatal genética, 1 era HEG, seminário
Pesquisa neonatal genética, 1 era HEG, seminário
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
TAMIZAJE NEONATAL EN EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
TAMIZAJE NEONATAL EN  EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptxTAMIZAJE NEONATAL EN  EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
TAMIZAJE NEONATAL EN EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
 
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud HPesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
enfermedades metabolicas 1.pdf
enfermedades metabolicas 1.pdfenfermedades metabolicas 1.pdf
enfermedades metabolicas 1.pdf
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Despistaje metabolico

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA DESPISTAJE METABÓLICO ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL UNIDAD IV Profesora: Lcda. Mariluz Morales Santa Ana de Coro Junio 2020
  • 2. DESPISTAJE METABÓLICO La prueba del talón o despistaje metabólico es una prueba clínica de detección precoz de las enfermedades metabólicas congénitas. Consiste en unas punciones en el talón que se realiza a los neonatos para la obtención de una muestra de sangre Sirve para detectar patologías como: Hiperplasia Suprarenal congénito Hipotiroidismo congénito Hiperfenilalaninemias o Fenilcetonuria. Hemoglobinopatías congénitas. Mediante esta prueba se pueden detectar graves alteraciones cerebrales y neurológicas, trastornos de crecimiento, problemas respiratorios y otras complicaciones graves para el desarrollo. Es importante su detección mediante análisis clínicos pues los niños pueden no presentar signo aparente tras el nacimiento pero su existencia provoca serios problemas de salud en los primeros meses de vida.
  • 3. La prueba del talón fue desarrollada por Robert Guthrie en 1957 para detectar la enfermedad congénita fenilcetonuria (PKU). La fenilcetonuria, también conocida como PKU, es una alteración congénita del metabolismo causada por la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo que se traduce en la incapacidad de sintetizar el aminoácido tirosina a partir de fenilalanina en el hígado. Y más tarde adaptada para detectar distintas enfermedades. DESPISTAJE METABÓLICO
  • 4. DESPISTAJE METABÓLICO La Prueba del Talón para Hipotiroidismo Congénito (HC) consiste en la determinación de TSH (la hormona hipofisaria estimulante del tiroides) en muestra de sangre obtenida en papel de filtro. Esta enfermedad, con una incidencia aproximada de uno por cada 2.300 recién nacidos, se debe a alteraciones congénitas de la función tiroidea y es la primera causa de discapacidad mental prevenible. Las Enfermedades Metabólicas Congénitas son un grupo de enfermedades que pueden afectar a los recién nacidos. Actualmente, con la llamada “prueba del talón” se pueden diagnosticar 6 enfermedades congénitas: Fenilcetonuria (o “PKU”), Galactosemia, deficiencia de Biotinidasa, Hipotiroidismo Congénito Primario, Hiperplasia Suprarrenal Congénita y Fibrosis Quística. De no ser tratadas, estas enfermedades pueden afectar al hígado y los riñones, producir dificultades en la alimentación, cataratas, retraso mental o en el crecimiento o, incluso, pueden ser causa de muerte del bebé.
  • 5. DESPISTAJE METABÓLICO Si bien las enfermedades metabólicas congénitas no se pueden prevenir y ni curar, sí pueden ser tratadas para prevenir consecuencias riesgosas para la salud y la vida del recién nacido. La clave, en todos los casos, es poder diagnosticarlas a tiempo. La “prueba del talón” del bebé, un estudio necesario. La llamada “prueba del talón” o “pesquisa neonatal”, es un análisis que se realiza al bebé a partir de las 48hs y hasta las 72hs. de vida, para detectar si tiene o no alguna de estas enfermedades. El estudio consiste en hacerle un pequeño pinchazo en el talón al bebé recién nacido, que debe repetirse los días siguientes. El estudio médico se realiza basándose en la historia familiar, en los resultados de análisis y el examen físico.
  • 6. DESPISTAJE METABÓLICO Población diana: Todos los recién nacidos. Todos los menores a los que no se les ha realizado el cribado neonatal en su momento, independientemente de su edad. Periodicidad: Todos los recién nacidos, entre el tercer y quinto día de vida, preferentemente el tercer día. Muestra única. Se recomienda segunda determinación de sangre en papel para detección de hipotiroidismo congénito a los 14 días de vida en los menores en situación específica de riesgo. Se recomienda una segunda determinación de sangre en papel para detección de errores innatos.