SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la separación de la placenta de su implantación en el útero. Dentro
de la misma, hay muchos vasos sanguíneos que permiten la
transferencia de nutrientes de la madre al feto.
Si la placenta se desprende comienza el sangrado de los vasos
sanguíneos, cuanto mayor sea el desprendimiento, mayor será el
sangrado.
El desprendimiento puede ser parcial o total y para ubicarlo en esta categoría,
el mismo debe ocurrir luego de las 20 semanas de gestación.
Los que ocurren antes de este periodo se consideran como abortos.
-Abruptio placentae leve: desprendimiento marginal o muy pequeño, que
provoca escasa perdida sanguínea. El dolor es escaso o nulo, aunque las
maniobras de Leopold son dificultosas porque en cada intento de maniobra se
pueden producir contracciones, debido a la irritabilidad uterina.
-Abruptio placentae moderada: cuando la separación placentaria es de un 25 %.
La iniciación de los síntomas puede ser gradual o rápida con súbito dolor
abdominal común, seguido de sangrado vaginal oscuro. El dolor es permanente
y las contracciones son tetánicas con ausencia de relajación entre ellas.
-Abruptio placentae severo o accidente de Baudelocke: la superficie
desprendida supera los dos tercios de la torta placentaria. De iniciación
repentina y sin signos premonitorios. El dolor es intolerable, el sangrado
externo no suele ser excesivo. El feto muere en casi todos los casos. La
embarazada presenta toda sintomatología de shock y se producen graves
trastornos de coagulación. El cuadro clínico coincide con el útero apopléjico de
Couveilare, que imposibilita la recuperación contráctil del mismo.
Sintomatología
-Sangrado oscuro, no abundante( sin correlación entre gravedad y
sangrado)
-Dolor abdominal
-Hipertonía uterina
-Rigidez o distención abdominal «en tabla»
-Distrés fetal o muerte, evidenciado por disminución o ausencia
LCF
-Contracciones uterinas incesantes
-Sangre en liquido amniótico
-Nauseas
-Sed
-Sensación de desmayo
Suele ser clasificada de acuerdo con la severidad de la
sintomatología de la siguiente manera:
A excepción de un traumatismo directo el útero, se
desconocen las causas del desprendimiento de placenta.
Sin embargo, se asocian a ciertos trastornos, incluyendo
los siguientes:
-HTA
-Tabaquismo
-Embarazo múltiple
-Antecedentes de desprendimiento prematuro de
placenta
-Lesión en el rea ventral (abdomen) por traumatismo
-Perdida súbita del volumen uterino (perdida del liquido
amniótico o después del parto de un gemelo)
-Trastornos de coagulación (trombofilias)
-Consumo de sustancias tóxicas y alcohol
-DBT
-Distención uterina (puede ocurrir en embarazos múltiples o con
volumen muy grande de liquido amniótico)
-Multiparidad
-Edad avanzada de la madre
-Ruptura prematura de membrana (antes de las 37 semanas)
-Miomas uterinos
-HTA crónica
-Hipertensión proteinurica o preeclampsia
-Descompresión brusca de útero
-Traumatismo externo
-Cordón umbilical corto
-Oclusión de vena cava inferior
-Amniocentesis traumático
Maternas
-Trastornos de coagulación, asociado a muerte fetal
-Insuficiencia renal
-Muerte materna
-Histerectomía por apoplejía
-Choque hipovolémico
-Coagulación intravascular diseminada
-Apoplejía uteroplacentaria (útero de Couveilare)
-Necrosis hipofisaria postparto (síndrome de
Sheehan)
-Hipoxia
-Anemia
-Restricción del crecimiento intrauterino
-Prematuridad
-Mal formaciones congénitas
-Anomalías del SN
-Muerte
Tratamiento
El tratamiento especifico será determinado por el medico acorde con:
-El embarazo, estado general de salud y antecedentes médicos
-Que avanzada este la enfermedad
-Tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
-Sus expectativas para la evolución del trastorno
-Su opinión o preferencia
El manejo general incluye:
-Amniotomia inmediata
-PHP con Solución Salina o Ringer Lactato
-Monitoreo continuo
-Oxigenoterapia
-Cesárea inmediata si el feto esta con vida y el parto no es inminente
-Monitoreo de FCF
-Control de gasto urinario continuo
-Transfusión sanguínea temprana aunque la TA sea normal
No existe ningún tratamiento para detener el desprendimiento de la
placenta o su reimplantación. Cuando se diagnostica el
desprendimiento de la placenta el cuidado de la madre depende la
cantidad de sangrado, la edad gestacional y el estado del feto. En la
mayoría de los casos se realiza un parto por cesárea y, si hay
hemorragia, es posible que se deba realizar un parto de emergencia.
 Evitar consumo de alcohol y de sustancias toxicas, como
suele ser el tabaco, no consumir drogas psicoactivas
durante el embarazo, ni medicamentos que puedan dañar
el curso del mismo.
 Conseguir atención prenatal oportuna y continua.
 Manejo de afecciones en la madre, como DBT e HTA,
también disminuye el riesgo de desprendimiento
placentario.
 Control prenatal temprano y cuidadoso, evitar los
factores de riesgo, el reconocimiento temprano.
Prevención
Desprendimiento normoplacentario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
Neko
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Percy Viguria
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Urgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicasUrgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicasEquipoURG
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazomonicagq
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
DaCoGoJo
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
JAIRLTON PALACIOS ROMAÑA
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoMitsuko Vera
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Postpartum Checklist Adapted from FIGO
Postpartum Checklist Adapted from FIGOPostpartum Checklist Adapted from FIGO
Postpartum Checklist Adapted from FIGO
Jesse Dubow
 
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayDistocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayfrank Garay
 

La actualidad más candente (20)

Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Urgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicasUrgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicas
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCico
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Aborto a..2009
Aborto a..2009Aborto a..2009
Aborto a..2009
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
7. embarazo prolongado
7. embarazo prolongado7. embarazo prolongado
7. embarazo prolongado
 
Postpartum Checklist Adapted from FIGO
Postpartum Checklist Adapted from FIGOPostpartum Checklist Adapted from FIGO
Postpartum Checklist Adapted from FIGO
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayDistocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
 

Similar a Desprendimiento normoplacentario

DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptxDESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
JaroldJustomamani
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
NobelNoelSejje
 
Cur11493 9c caso_clinico_20305
Cur11493 9c caso_clinico_20305Cur11493 9c caso_clinico_20305
Cur11493 9c caso_clinico_20305
Kenya Marburg
 
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
JuanPabloMosquera12
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta
cesarmtzh
 
Desprendimiento premauto de placenta normoinserta
Desprendimiento premauto de placenta normoinsertaDesprendimiento premauto de placenta normoinserta
Desprendimiento premauto de placenta normoinserta
Yessenia Moreno
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.ppDESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
vanessaAvila65
 
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptxAbruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
lisbethticonaandrade
 
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del EmbarazoHemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Carlos E. Salazar-Mejía
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestre
JavierForero20
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazoHemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Ivan Diaz
 
Transtornos Circulatorios del embarazo
Transtornos Circulatorios del embarazoTranstornos Circulatorios del embarazo
Transtornos Circulatorios del embarazo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Transtornos Circulatorio en el embarazo
Transtornos Circulatorio en el embarazoTranstornos Circulatorio en el embarazo
Transtornos Circulatorio en el embarazo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
HugoMerino9
 
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.pptGESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
KarenisPereira1
 

Similar a Desprendimiento normoplacentario (20)

DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptxDESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
 
Cur11493 9c caso_clinico_20305
Cur11493 9c caso_clinico_20305Cur11493 9c caso_clinico_20305
Cur11493 9c caso_clinico_20305
 
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta
 
Desprendimiento premauto de placenta normoinserta
Desprendimiento premauto de placenta normoinsertaDesprendimiento premauto de placenta normoinserta
Desprendimiento premauto de placenta normoinserta
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.ppDESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
DESTRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.pp
 
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptxAbruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
 
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del EmbarazoHemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestre
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazoHemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
 
Transtornos Circulatorios del embarazo
Transtornos Circulatorios del embarazoTranstornos Circulatorios del embarazo
Transtornos Circulatorios del embarazo
 
Transtornos Circulatorio en el embarazo
Transtornos Circulatorio en el embarazoTranstornos Circulatorio en el embarazo
Transtornos Circulatorio en el embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.pptGESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Desprendimiento normoplacentario

  • 1.
  • 2. Es la separación de la placenta de su implantación en el útero. Dentro de la misma, hay muchos vasos sanguíneos que permiten la transferencia de nutrientes de la madre al feto. Si la placenta se desprende comienza el sangrado de los vasos sanguíneos, cuanto mayor sea el desprendimiento, mayor será el sangrado.
  • 3. El desprendimiento puede ser parcial o total y para ubicarlo en esta categoría, el mismo debe ocurrir luego de las 20 semanas de gestación. Los que ocurren antes de este periodo se consideran como abortos. -Abruptio placentae leve: desprendimiento marginal o muy pequeño, que provoca escasa perdida sanguínea. El dolor es escaso o nulo, aunque las maniobras de Leopold son dificultosas porque en cada intento de maniobra se pueden producir contracciones, debido a la irritabilidad uterina. -Abruptio placentae moderada: cuando la separación placentaria es de un 25 %. La iniciación de los síntomas puede ser gradual o rápida con súbito dolor abdominal común, seguido de sangrado vaginal oscuro. El dolor es permanente y las contracciones son tetánicas con ausencia de relajación entre ellas. -Abruptio placentae severo o accidente de Baudelocke: la superficie desprendida supera los dos tercios de la torta placentaria. De iniciación repentina y sin signos premonitorios. El dolor es intolerable, el sangrado externo no suele ser excesivo. El feto muere en casi todos los casos. La embarazada presenta toda sintomatología de shock y se producen graves trastornos de coagulación. El cuadro clínico coincide con el útero apopléjico de Couveilare, que imposibilita la recuperación contráctil del mismo.
  • 4.
  • 5. Sintomatología -Sangrado oscuro, no abundante( sin correlación entre gravedad y sangrado) -Dolor abdominal -Hipertonía uterina -Rigidez o distención abdominal «en tabla» -Distrés fetal o muerte, evidenciado por disminución o ausencia LCF -Contracciones uterinas incesantes -Sangre en liquido amniótico -Nauseas -Sed -Sensación de desmayo
  • 6. Suele ser clasificada de acuerdo con la severidad de la sintomatología de la siguiente manera:
  • 7.
  • 8. A excepción de un traumatismo directo el útero, se desconocen las causas del desprendimiento de placenta. Sin embargo, se asocian a ciertos trastornos, incluyendo los siguientes: -HTA -Tabaquismo -Embarazo múltiple -Antecedentes de desprendimiento prematuro de placenta -Lesión en el rea ventral (abdomen) por traumatismo -Perdida súbita del volumen uterino (perdida del liquido amniótico o después del parto de un gemelo)
  • 9.
  • 10. -Trastornos de coagulación (trombofilias) -Consumo de sustancias tóxicas y alcohol -DBT -Distención uterina (puede ocurrir en embarazos múltiples o con volumen muy grande de liquido amniótico) -Multiparidad -Edad avanzada de la madre -Ruptura prematura de membrana (antes de las 37 semanas) -Miomas uterinos -HTA crónica -Hipertensión proteinurica o preeclampsia -Descompresión brusca de útero -Traumatismo externo -Cordón umbilical corto -Oclusión de vena cava inferior -Amniocentesis traumático
  • 11. Maternas -Trastornos de coagulación, asociado a muerte fetal -Insuficiencia renal -Muerte materna -Histerectomía por apoplejía -Choque hipovolémico -Coagulación intravascular diseminada -Apoplejía uteroplacentaria (útero de Couveilare) -Necrosis hipofisaria postparto (síndrome de Sheehan)
  • 12. -Hipoxia -Anemia -Restricción del crecimiento intrauterino -Prematuridad -Mal formaciones congénitas -Anomalías del SN -Muerte
  • 13. Tratamiento El tratamiento especifico será determinado por el medico acorde con: -El embarazo, estado general de salud y antecedentes médicos -Que avanzada este la enfermedad -Tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias -Sus expectativas para la evolución del trastorno -Su opinión o preferencia El manejo general incluye: -Amniotomia inmediata -PHP con Solución Salina o Ringer Lactato -Monitoreo continuo -Oxigenoterapia -Cesárea inmediata si el feto esta con vida y el parto no es inminente -Monitoreo de FCF -Control de gasto urinario continuo -Transfusión sanguínea temprana aunque la TA sea normal
  • 14. No existe ningún tratamiento para detener el desprendimiento de la placenta o su reimplantación. Cuando se diagnostica el desprendimiento de la placenta el cuidado de la madre depende la cantidad de sangrado, la edad gestacional y el estado del feto. En la mayoría de los casos se realiza un parto por cesárea y, si hay hemorragia, es posible que se deba realizar un parto de emergencia.
  • 15.  Evitar consumo de alcohol y de sustancias toxicas, como suele ser el tabaco, no consumir drogas psicoactivas durante el embarazo, ni medicamentos que puedan dañar el curso del mismo.  Conseguir atención prenatal oportuna y continua.  Manejo de afecciones en la madre, como DBT e HTA, también disminuye el riesgo de desprendimiento placentario.  Control prenatal temprano y cuidadoso, evitar los factores de riesgo, el reconocimiento temprano. Prevención