SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
 La diabetes mellitus (DM) es un conjunto
heterogéneo de síndromes de etiopatogenia
multifactorial.
 caracterizado por hiperglucemia crónica con
disturbios en el metabolismo de los
carbohidratos, grasas y proteínas. y que
resulta de un déficit relativo o absoluto de
insulina, junto con alteraciones en su
mecanismo de acción fundamentalmente en
el caso de la D M tipo 2.
 Es característico el desarrollo de
complicaciones crónicas, macrovasculares y
microvasculares a largo plazo.
EPIDEMIOLOGIA
La D M es la enfermedad endocrina más frecuente y una de las principales
causas de mortalidad y morbilidad.
En nuestro país, la prevalencia global de DM conocida se sitúa en torno al 6% ,
superior al 12 % a partir de los 55 años en ambos sexos, si bien algunos
estudios estiman la prevalencia total (diabetes conocida e ignorada o no
diagnosticada) en aproximadamente el doble de la D M conocida .
La forma más frecuente de D M es la tipo 2, que representa aproximadamente el
80-90 % del total de casos. Un 5-10% se corresponde con los casos de D M
tipo 1, y el resto está representado por otras causas.
Su prevalencia está aumentando de forma rápida, debido a los cambios en los
hábitos de vida. Se calcula que la incidencia mundial de diabetes se doblará en
el año 2030 respecto a la del año 2000.
Cabe recalcar que el 50 % de los individuos con D M tipo 2 no han sido
diagnosticados , debido al carácter silente de la enfermedad. El 20 % de los
pacientes que se diagnostican de DM tipo 2 presentan datos de complicaciones
crónicas en el momento del diagnóstico.
DIAGNOSTICO
Se establecen, asimismo, dos nuevas categorías diagnósticas: Intolerancia a
hidratos de carbono, cuando la glucemia plasmática, a las 2 horas de la
sobrecarga oral de glucosa (SOG) con 75 g es > 140 y < 200 mg/dl (MIR 06-
07, 76). • Glucosa alterada en ayunas, si la glucemia plasmática en ayunas es
> 100 y < 126 mg/ di según AD A y > 110 y < 126 mg/dl según OMS-FID.
CLASIFICACION DE LA DIABETES
MELLITUS
Constituye el 5-10 % del total y aparece como resultado del déficit
(habitualmente absoluto) en la secreción de insulina debido a la
destrucción de las células ís del páncreas, que se puede demostrar al
objetivar niveles muy bajos de péptido C tras el estímulo con glucagón.
Estos pacientes precisan la administración de insulina para prevenir la
aparición de cetoacidosis . Se subdivide a su vez en el tipo 1A con
autoinmunidad positiva y la 1 B o idiopática.
Sus primeras manifestaciones clínicas suelen ocurrir alrededor de la
pubertad, cuando ya la función se ha perdido en alto grado y la
insulinoterapia es necesaria para que la persona sobreviva.
A este grupo pertenecen aquellos casos denominados por algunos
como diabetes autoinmune latente del adulto (LADA). Recientemente
se ha reportado una forma de diabetes tipo 1 que requiere insulina en
forma transitoria y no está mediada por autoinmunidad.
1. D M TIPO 1
2. D M TIPO 2
Constituye el 80-90 % del total y se presenta en personas con grados
variables de resistencia a la insulina pero se requiere también que exista
una deficiencia en la producción de insulina que puede o no ser
predominante.
Ambos fenómenos deben estar presentes en algún momento para que se
eleve la glucemia.
Los diabéticos tipo 2 no precisan la administración de insulina para prevenir
la aparición de cetosis, si bien pueden llegar a necesitarla en algún
momento de su vida para controla r la glucemia.
El exceso de peso sugiere la presencia de resistencia a la insulina mientras
que la pérdida de peso sugiere una reducción progresiva en la producción
de la hormona. Aunque este tipo de diabetes se presenta principalmente en
el adulto, su frecuencia está aumentada en niños y adolescentes obesos.
INDICACIONES DE DESPISTAJE DE
D M EN PACIENTES ASINTOMATICOS
3.1 Defectos genéticos de la
célula ß
3.1.1 Algunos datos sobre MODY
“diabetes juvenil de inicio en la madurez”
Es una forma
de Diabetes
secundaria a
la mutación de
genes que
intervienen en
la secreción de
insulina por la
célula ß.
Se estima que
constituye el 5
% del total de
los diabéticos
diagnosticados
del Tipo 2
Aparenta ser el resultado final de un conjunto
heterogéneo de defectos genéticos caracterizados
por:
Herencia
autosómica
dominante
Comienzo
precoz, antes
de los 25 años
Ausencia de
obesidad
Carencia de
anticuerpos a la
insulina
Ausencia de
resistencia
periférica a la
insulina
CARACTERISTICAS DE LA D M
POR DEFECTOS MONOGÉNICOS
3.1.2 DIABETES
MITOCONDRIAL
D M de herencia materna
Cursa con sordera neurosensorial en los afectados
Defectos en la secreción de insulina
Da comienzo a partir de los 30 – 40 años.
Alto riesgo de acidosis láctica asociada a tratamiento con
metformina .
3.2 Defectos genéticos en la
acción de la insulina
El leprechaunismo.
Forma extrema de resistencia
a la insulina, asocia retraso
del crecimiento intrauterino y
posnatal, acantosis nigricans,
facies de anciano, distensión
abdominal, lipodistrofia,
macrogenitosomía y ovarios
poliquísticos en las niñas.
El síndrome de
Rabson-Mendenhall.
Asocia hiperglucemia
persistente y cetoacidosis
refractaria al tratamiento con
insulina, alteraciones faciales,
hiperplasia de la glándula
pineal, acantosis nigricans,
hirsutismo, alteraciones
dentarias y ungueales y
crecimiento acelerado, con
una esperanza de vida muy
corta (< 10 años).
En el síndrome de
resistencia a
insulina tipo A.
También se han identificado
ocasionalmente mutaciones
del receptor de la insulina. Se
caracterizan por niveles
marcadamente elevados de
insulina, signos de virilización
y ovarios poliquísticos,
siendo además la mayoría de
raza afroamericana. Su
tratamiento se basa en el uso
de metformina y
tiazolidinedionas.
Diabetes
lipoatrófica,
No se han podido detectar
mutaciones en el receptor,
por lo que se supone que el
defecto genético debe estar a
nivel del postreceptor.
PATOGENIA DM TIPO 1
Factores genéticos.
El lugar genético
asociado con mayor
susceptibilidad para el
desarrollo de D M tipo 1
es el locus de
histocompatibilidad HLA
del cromosoma a 6,
aunque también se ha
descrito relación con
ciertos polimorfismos en
la región promotor a del
gen de la insulina y del
gen que codifica para la
tirosina fosfatasa
específica del linfocito.
Es una
enfermedad , con
impronta sexual,
con el riesgo de
transmitir la
diabetes a la
descendencia es
cinco veces mayor
si es el padre el
que padece
diabetes .
Este mayor riesgo
ligado a la
paternidad parece
estar restringido a
los padres
portadores del H
LA DR4. En los
familiares de prime
r grado de
diabéticos tipo 1,
la probabilidad de
desarrollar la
enfermedad es del
5-10 % ,
Factores ambientales
La tasa de concordancia en
gemelos monocigóticos oscila
entre el 30 y 70% , lo que
apunta a que existen otros
factores implicados, ya que si
la enfermedad fuera
puramente genética, la tasa de
concordancia debería ser
aproximadamente del 100% .
Factores del proceso
autoinmunitario: infecciones
víricas, exposición temprana a
la seroalbúmina o/y caseína de
la leche de vaca, introducción
en la dieta de cereales antes
del 3.° mes de vida o después
del 7° mes, baja ingesta de
vitamina D o ácidos omega-3.
Sin embargo, hasta el
momento no se ha podido
relacionar de manera
concluyente con ninguno de
ellos.
Activación de la inmunidad.
Alteraciones de
inmunidad celular.
Los linfocitos T citotóxicos
activados y los macrófagos
infiltran los islotes
pancreáticos, produciendo
una "insulitis".
Alteraciones de
inmunidad humoral.
La determinación de
autoanticuerpos en plasma
permite identificar a los
individuos con riesgo de D M
tipo 1 entre los familiares de
los pacientes, y también en la
población general. El hecho
de que no haya ningún
autoanticuerpo no excluye el
desarrollo de DM más tarde.
PATOGENIA DM TIPO 2
Factores genéticos
Enfermedad de herencia
compleja en la que se
establece una relación entre
factores de riesgo poligénicos
no claramente establecidos
en genes relacionados con el
desarrollo y función de la
célula B, y liberación y acción
de la insulina, junto con
mecanismos ambientales.
La influencia genética es más
importante que en la D M tipo
1, el riesgo de un familiar de
un diabético tipo 2 de
presentar la enfermedad es
de cinco a diez veces superior
que el de personas sin
antecedentes familiares de D
M tipo 2.
Factores ambientales
La inmensa
mayoría de
los pacientes
con D M tipo
2 son
obesos.
Otros factores
ambientales
son:
Envejecimiento,
inactividad física
y las dietas
hipercalóricas.
La reducción de peso
permite una
corrección importante
de la hiperglucemia,
como en el caso de la
obesidad mórbida
tras cirugía de la
obesidad puede
lograr la resolución
completa (al menos
temporalmente
durante muchos
años) de la diabetes.
Fisiopatología
En los pacientes con D M
tipo 2, existen dos defectos:
1) déficit en
la secreción
de insulina
por el
páncreas.
2) resistencia a
la acción de la
insulina en los
tejidos
periféricos.
La mayoría de los
autores considera
que la resistencia a
la insulina es
primaria , aunque en
la progresión
posterior hacia D M
el desequilibrio entre
la secreción de
insulina y la propia
resistencia insulínica
sea fundamental, y
termine conduciendo
a la hiperglucemia .
La masa de células
B se conserva
intacta, a diferencia
de lo que ocurre en
la D M tipo 1. Se
han demostrado
depósitos de
sustancia amiloide
formada por amilina
en el páncreas de
pacientes con D M
tipo 2, pero se
ignora si estos
depósitos son un
fenómeno primario o
secundario
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
DM tipo 1
Suele comenza r
antes de los 30
años.
El inicio de los
síntomas suele
ser brusco, con
hiperglucemia de
días o semanas
de evolución,
tales como
poliuria, polidipsia
, polifagia,
astenia y pérdida
de peso.
En niños, la
diabetes puede
manifestarse
como enuresis
secundaria.
Los pacientes
con D M tipo 1
suelen ser
delgados o tener
un peso normal.
El tratamiento
con insulina es
necesario desde
el diagnóstico de
la enfermedad.
Tras el inicio de
la insulinoterapia,
existe con
frecuencia un
periodo de
remisión parcial
llamado "luna de
miel", que puede
durar desde
pocos meses
hasta incluso dos
años.
Durante este
periodo, las
necesidades de
insulina son bajas
y el control
metabólico es
fácil de conseguir
.
DM tipo 2
• Comienza en edades intermedias o avanzadas de la vida.
• Es frecuente el hallazgo casual de hiperglucemia en
pacientes asintomáticos.
• En ocasiones, la D M tipo 2 puede debutar como una
descompensación hiperosmolar .
• La mayoría de los pacientes suelen presentar sobrepeso
u obesidad.
• El tratamiento de los pacientes va dirigido a la
normalización de la glucemia y al control de los factores
de riesgo cardiovascular .
• El tratamiento inicial dietético, la actividad física y el
cambio en los hábitos de vida debe acompañarse, salvo
contraindicación, de la administración de un sensibilizador
de insulina, la metformina desde el moment o del
diagnóstico.
AGUDAS
Cetoacidosis diabética (CAD)
La CA D viene definida bioquímicamente por una glucemia mayor de 2 50 mg/dl,
cuerpos cetónicos positivos en orina o suero, acidosis metabólica (pH < 7,30) con
anión gap elevado (> 10) y disminución del bicarbonato plasmático (< 18 mEq/l).
Clínicamente, la
cetoacidosis se
manifiesta por
náuseas, vómitos
y dolor abdominal,
junto con
sintomatología
cardinal diabética.
En la exploración
física destaca
taquipnea, respiración
de Kussmaul y signos
de deshidratación
como sequedad de
mucosas, hipotensión
y disminución de la
presión del globo
ocular .
El lugar más apropiado para el tratamiento de una CA D es una unidad de cuidados
intensivos. Requiere monitorización continua e identificación y tratamiento del factor
desencadenante.
Insulinoterapia. Es
absolutamente
necesaria para la
resolución de la CAD.
Se utiliza insulina
rápida o regular. La
insulina se debe
utilizar por vía
intravenosa en
perfusión continua
(asegura unos
aportes constantes y
fáciles de regular); no
se debe utilizar por
vía subcutánea, salvo
en casos leves.
Hidratación. Es
necesaria la
administración de
líquidos por vía
intravenosa.
Iniciaimente se
utilizan soluciones
salinas isotónicas a
un ritmo de infusión
variable, según el
grado de
deshidratación del
paciente.
Potasio. Iniciaimente,
el potasio plasmático
puede estar elevado
como consecuencia
de la acidosis, pese a
que existe un déficit
de potasio corporal
total.
Bicarbonato. N o está
indicado el
tratamiento
sistemático con bi -
carbonato. Sólo se
utiliza en casos de
acidosis grave
Hipoglucemia
COMPLICACIONES CRÓNICAS
DE LA DIABETES
TRATAMIENTO
 Dieta
 Ejercicio
 Insulina
 Antidiabéticos orales y terapia
farmacológica no insulínica
 Autocontrol
Diabetes
Diabetes
Diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Fisiopatologia tbc
Fisiopatologia tbcFisiopatologia tbc
Fisiopatologia tbc
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus insulinodependiente
Diabetes mellitus insulinodependienteDiabetes mellitus insulinodependiente
Diabetes mellitus insulinodependiente
 
Diabetis
Diabetis Diabetis
Diabetis
 
Diabetes ii ya
Diabetes ii yaDiabetes ii ya
Diabetes ii ya
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes y perio
Diabetes y perioDiabetes y perio
Diabetes y perio
 
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del MetabolismoHerencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
 

Similar a Diabetes (20)

Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
 
DIABETES TEXTO
DIABETES TEXTODIABETES TEXTO
DIABETES TEXTO
 
DIABETES TEXTO
DIABETES TEXTODIABETES TEXTO
DIABETES TEXTO
 
Diabetes mellitus.pptx
Diabetes mellitus.pptxDiabetes mellitus.pptx
Diabetes mellitus.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010
 
DIABETES MELLITUS QUE ES Y PORQUEexp.pptx
DIABETES MELLITUS QUE ES Y PORQUEexp.pptxDIABETES MELLITUS QUE ES Y PORQUEexp.pptx
DIABETES MELLITUS QUE ES Y PORQUEexp.pptx
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
 
Seminario 11 (2)
Seminario 11 (2)Seminario 11 (2)
Seminario 11 (2)
 
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
 
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatríaDM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus. fund.
Diabetes mellitus. fund.Diabetes mellitus. fund.
Diabetes mellitus. fund.
 
Dmt1
Dmt1 Dmt1
Dmt1
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
SINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdf
SINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdfSINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdf
SINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdf
 
Dm 1
Dm 1Dm 1
Dm 1
 

Último

Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 

Último (20)

(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 

Diabetes

  • 1.
  • 2.  La diabetes mellitus (DM) es un conjunto heterogéneo de síndromes de etiopatogenia multifactorial.  caracterizado por hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas. y que resulta de un déficit relativo o absoluto de insulina, junto con alteraciones en su mecanismo de acción fundamentalmente en el caso de la D M tipo 2.  Es característico el desarrollo de complicaciones crónicas, macrovasculares y microvasculares a largo plazo.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA La D M es la enfermedad endocrina más frecuente y una de las principales causas de mortalidad y morbilidad. En nuestro país, la prevalencia global de DM conocida se sitúa en torno al 6% , superior al 12 % a partir de los 55 años en ambos sexos, si bien algunos estudios estiman la prevalencia total (diabetes conocida e ignorada o no diagnosticada) en aproximadamente el doble de la D M conocida . La forma más frecuente de D M es la tipo 2, que representa aproximadamente el 80-90 % del total de casos. Un 5-10% se corresponde con los casos de D M tipo 1, y el resto está representado por otras causas. Su prevalencia está aumentando de forma rápida, debido a los cambios en los hábitos de vida. Se calcula que la incidencia mundial de diabetes se doblará en el año 2030 respecto a la del año 2000. Cabe recalcar que el 50 % de los individuos con D M tipo 2 no han sido diagnosticados , debido al carácter silente de la enfermedad. El 20 % de los pacientes que se diagnostican de DM tipo 2 presentan datos de complicaciones crónicas en el momento del diagnóstico.
  • 5. Se establecen, asimismo, dos nuevas categorías diagnósticas: Intolerancia a hidratos de carbono, cuando la glucemia plasmática, a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa (SOG) con 75 g es > 140 y < 200 mg/dl (MIR 06- 07, 76). • Glucosa alterada en ayunas, si la glucemia plasmática en ayunas es > 100 y < 126 mg/ di según AD A y > 110 y < 126 mg/dl según OMS-FID.
  • 6. CLASIFICACION DE LA DIABETES MELLITUS
  • 7. Constituye el 5-10 % del total y aparece como resultado del déficit (habitualmente absoluto) en la secreción de insulina debido a la destrucción de las células ís del páncreas, que se puede demostrar al objetivar niveles muy bajos de péptido C tras el estímulo con glucagón. Estos pacientes precisan la administración de insulina para prevenir la aparición de cetoacidosis . Se subdivide a su vez en el tipo 1A con autoinmunidad positiva y la 1 B o idiopática. Sus primeras manifestaciones clínicas suelen ocurrir alrededor de la pubertad, cuando ya la función se ha perdido en alto grado y la insulinoterapia es necesaria para que la persona sobreviva. A este grupo pertenecen aquellos casos denominados por algunos como diabetes autoinmune latente del adulto (LADA). Recientemente se ha reportado una forma de diabetes tipo 1 que requiere insulina en forma transitoria y no está mediada por autoinmunidad. 1. D M TIPO 1
  • 8. 2. D M TIPO 2 Constituye el 80-90 % del total y se presenta en personas con grados variables de resistencia a la insulina pero se requiere también que exista una deficiencia en la producción de insulina que puede o no ser predominante. Ambos fenómenos deben estar presentes en algún momento para que se eleve la glucemia. Los diabéticos tipo 2 no precisan la administración de insulina para prevenir la aparición de cetosis, si bien pueden llegar a necesitarla en algún momento de su vida para controla r la glucemia. El exceso de peso sugiere la presencia de resistencia a la insulina mientras que la pérdida de peso sugiere una reducción progresiva en la producción de la hormona. Aunque este tipo de diabetes se presenta principalmente en el adulto, su frecuencia está aumentada en niños y adolescentes obesos.
  • 9. INDICACIONES DE DESPISTAJE DE D M EN PACIENTES ASINTOMATICOS
  • 10. 3.1 Defectos genéticos de la célula ß 3.1.1 Algunos datos sobre MODY “diabetes juvenil de inicio en la madurez” Es una forma de Diabetes secundaria a la mutación de genes que intervienen en la secreción de insulina por la célula ß. Se estima que constituye el 5 % del total de los diabéticos diagnosticados del Tipo 2 Aparenta ser el resultado final de un conjunto heterogéneo de defectos genéticos caracterizados por: Herencia autosómica dominante Comienzo precoz, antes de los 25 años Ausencia de obesidad Carencia de anticuerpos a la insulina Ausencia de resistencia periférica a la insulina
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA D M POR DEFECTOS MONOGÉNICOS
  • 12. 3.1.2 DIABETES MITOCONDRIAL D M de herencia materna Cursa con sordera neurosensorial en los afectados Defectos en la secreción de insulina Da comienzo a partir de los 30 – 40 años. Alto riesgo de acidosis láctica asociada a tratamiento con metformina .
  • 13. 3.2 Defectos genéticos en la acción de la insulina El leprechaunismo. Forma extrema de resistencia a la insulina, asocia retraso del crecimiento intrauterino y posnatal, acantosis nigricans, facies de anciano, distensión abdominal, lipodistrofia, macrogenitosomía y ovarios poliquísticos en las niñas. El síndrome de Rabson-Mendenhall. Asocia hiperglucemia persistente y cetoacidosis refractaria al tratamiento con insulina, alteraciones faciales, hiperplasia de la glándula pineal, acantosis nigricans, hirsutismo, alteraciones dentarias y ungueales y crecimiento acelerado, con una esperanza de vida muy corta (< 10 años).
  • 14. En el síndrome de resistencia a insulina tipo A. También se han identificado ocasionalmente mutaciones del receptor de la insulina. Se caracterizan por niveles marcadamente elevados de insulina, signos de virilización y ovarios poliquísticos, siendo además la mayoría de raza afroamericana. Su tratamiento se basa en el uso de metformina y tiazolidinedionas. Diabetes lipoatrófica, No se han podido detectar mutaciones en el receptor, por lo que se supone que el defecto genético debe estar a nivel del postreceptor.
  • 15. PATOGENIA DM TIPO 1 Factores genéticos. El lugar genético asociado con mayor susceptibilidad para el desarrollo de D M tipo 1 es el locus de histocompatibilidad HLA del cromosoma a 6, aunque también se ha descrito relación con ciertos polimorfismos en la región promotor a del gen de la insulina y del gen que codifica para la tirosina fosfatasa específica del linfocito. Es una enfermedad , con impronta sexual, con el riesgo de transmitir la diabetes a la descendencia es cinco veces mayor si es el padre el que padece diabetes . Este mayor riesgo ligado a la paternidad parece estar restringido a los padres portadores del H LA DR4. En los familiares de prime r grado de diabéticos tipo 1, la probabilidad de desarrollar la enfermedad es del 5-10 % ,
  • 16. Factores ambientales La tasa de concordancia en gemelos monocigóticos oscila entre el 30 y 70% , lo que apunta a que existen otros factores implicados, ya que si la enfermedad fuera puramente genética, la tasa de concordancia debería ser aproximadamente del 100% . Factores del proceso autoinmunitario: infecciones víricas, exposición temprana a la seroalbúmina o/y caseína de la leche de vaca, introducción en la dieta de cereales antes del 3.° mes de vida o después del 7° mes, baja ingesta de vitamina D o ácidos omega-3. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido relacionar de manera concluyente con ninguno de ellos.
  • 17. Activación de la inmunidad. Alteraciones de inmunidad celular. Los linfocitos T citotóxicos activados y los macrófagos infiltran los islotes pancreáticos, produciendo una "insulitis". Alteraciones de inmunidad humoral. La determinación de autoanticuerpos en plasma permite identificar a los individuos con riesgo de D M tipo 1 entre los familiares de los pacientes, y también en la población general. El hecho de que no haya ningún autoanticuerpo no excluye el desarrollo de DM más tarde.
  • 18.
  • 19. PATOGENIA DM TIPO 2 Factores genéticos Enfermedad de herencia compleja en la que se establece una relación entre factores de riesgo poligénicos no claramente establecidos en genes relacionados con el desarrollo y función de la célula B, y liberación y acción de la insulina, junto con mecanismos ambientales. La influencia genética es más importante que en la D M tipo 1, el riesgo de un familiar de un diabético tipo 2 de presentar la enfermedad es de cinco a diez veces superior que el de personas sin antecedentes familiares de D M tipo 2.
  • 20. Factores ambientales La inmensa mayoría de los pacientes con D M tipo 2 son obesos. Otros factores ambientales son: Envejecimiento, inactividad física y las dietas hipercalóricas. La reducción de peso permite una corrección importante de la hiperglucemia, como en el caso de la obesidad mórbida tras cirugía de la obesidad puede lograr la resolución completa (al menos temporalmente durante muchos años) de la diabetes.
  • 21. Fisiopatología En los pacientes con D M tipo 2, existen dos defectos: 1) déficit en la secreción de insulina por el páncreas. 2) resistencia a la acción de la insulina en los tejidos periféricos. La mayoría de los autores considera que la resistencia a la insulina es primaria , aunque en la progresión posterior hacia D M el desequilibrio entre la secreción de insulina y la propia resistencia insulínica sea fundamental, y termine conduciendo a la hiperglucemia . La masa de células B se conserva intacta, a diferencia de lo que ocurre en la D M tipo 1. Se han demostrado depósitos de sustancia amiloide formada por amilina en el páncreas de pacientes con D M tipo 2, pero se ignora si estos depósitos son un fenómeno primario o secundario
  • 22. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DM tipo 1 Suele comenza r antes de los 30 años. El inicio de los síntomas suele ser brusco, con hiperglucemia de días o semanas de evolución, tales como poliuria, polidipsia , polifagia, astenia y pérdida de peso. En niños, la diabetes puede manifestarse como enuresis secundaria. Los pacientes con D M tipo 1 suelen ser delgados o tener un peso normal. El tratamiento con insulina es necesario desde el diagnóstico de la enfermedad. Tras el inicio de la insulinoterapia, existe con frecuencia un periodo de remisión parcial llamado "luna de miel", que puede durar desde pocos meses hasta incluso dos años. Durante este periodo, las necesidades de insulina son bajas y el control metabólico es fácil de conseguir .
  • 23. DM tipo 2 • Comienza en edades intermedias o avanzadas de la vida. • Es frecuente el hallazgo casual de hiperglucemia en pacientes asintomáticos. • En ocasiones, la D M tipo 2 puede debutar como una descompensación hiperosmolar . • La mayoría de los pacientes suelen presentar sobrepeso u obesidad. • El tratamiento de los pacientes va dirigido a la normalización de la glucemia y al control de los factores de riesgo cardiovascular . • El tratamiento inicial dietético, la actividad física y el cambio en los hábitos de vida debe acompañarse, salvo contraindicación, de la administración de un sensibilizador de insulina, la metformina desde el moment o del diagnóstico.
  • 24. AGUDAS Cetoacidosis diabética (CAD) La CA D viene definida bioquímicamente por una glucemia mayor de 2 50 mg/dl, cuerpos cetónicos positivos en orina o suero, acidosis metabólica (pH < 7,30) con anión gap elevado (> 10) y disminución del bicarbonato plasmático (< 18 mEq/l). Clínicamente, la cetoacidosis se manifiesta por náuseas, vómitos y dolor abdominal, junto con sintomatología cardinal diabética. En la exploración física destaca taquipnea, respiración de Kussmaul y signos de deshidratación como sequedad de mucosas, hipotensión y disminución de la presión del globo ocular . El lugar más apropiado para el tratamiento de una CA D es una unidad de cuidados intensivos. Requiere monitorización continua e identificación y tratamiento del factor desencadenante. Insulinoterapia. Es absolutamente necesaria para la resolución de la CAD. Se utiliza insulina rápida o regular. La insulina se debe utilizar por vía intravenosa en perfusión continua (asegura unos aportes constantes y fáciles de regular); no se debe utilizar por vía subcutánea, salvo en casos leves. Hidratación. Es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa. Iniciaimente se utilizan soluciones salinas isotónicas a un ritmo de infusión variable, según el grado de deshidratación del paciente. Potasio. Iniciaimente, el potasio plasmático puede estar elevado como consecuencia de la acidosis, pese a que existe un déficit de potasio corporal total. Bicarbonato. N o está indicado el tratamiento sistemático con bi - carbonato. Sólo se utiliza en casos de acidosis grave
  • 25.
  • 28. TRATAMIENTO  Dieta  Ejercicio  Insulina  Antidiabéticos orales y terapia farmacológica no insulínica  Autocontrol