SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
GESTACIONAL
C
DEFINICIÓN
• Diabetes diagnosticada en el 2do o 3er trimestre del
embarazo que no es DMt1 ni DMt2.
• Se caracteriza por defectos en la sensibilidad a la insulina
y su secreción que se hacen evidentes en respuesta a los
cambios metabólicos del embarazo.
American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
EPIDEMIOLOGÍA
• 1-14%
• Depende de
los factores
de riesgo
• Prevalencia
en aumento.
Ferrara, Assiamira. "Increasing prevalence of gestational diabetes mellitus a public health perspective." Diabetes care 30.
Supplement 2 (2007): S141-S146.
ETIOLOGIA
• 24-28 SDG: Aumenta la resistencia a la insulina.
• Normoglicemia: Las células pacreáticas compensan el
aumento en la demanda de insulina.
• DMG: Respuesta deficiente de las células beta.
FACTORES DE RIESGO
• Obesidad severa
• DM en familiares 1er grado
• Intolerancia a la glucosa
• SOP
• Productos macrosómicos
• Glucosuria
Alto
• No cumplen criterios de alto o bajoIntermedio
• <25 años
• IMC normal
• Grupo étnico con bajo riesgo
• No DM en familiares
• No intolerancia a la glucosa
Bajo
American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
TAMIZAJE
Embarazadas con factores
de riesgo
Primera visita prenatal
Embarazadas sin dx de DM 24-28 SDG
Dx DMG 6-12 semanas postparto
DMG previa Cada 3 años
American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
• Adaptaciones metabólicas en la 2da mitad del embarazo
dirigen glucosa y aminoácidos hacía el feto.
• TNF-a y lactógeno placentario inducen R a la insulina
materna.
• El músculo esquelético y el tejido adiposo son los
principales sitios de captación de glucosa, esta
captación disminuye en un 50%
• Para mantener un estado euglicémico:
• Se debe aumentar la secreción de insulina 200%-
250%
Barbour, Linda A., et al. "Cellular mechanisms for insulin resistance in normal pregnancy and gestational diabetes." Diabetes care
30.Supplement 2 (2007): S112-S119.
FISIOPATOLOGIA
• La DMG se desarrolla cuando la embarazada no produce
un nivel adecuado de insulina para compensar el aumento
en la R de insulina.
• Las mujeres obesas, que ya tienen resistencia a la insulina,
ven en el embarazo una amplificación y necesitan mayor
secreción de insulina.
• La glucosa se transfiere libremente al feto
Barbour, Linda A., et al. "Cellular mechanisms for insulin resistance in normal pregnancy and gestational diabetes." Diabetes care
30.Supplement 2 (2007): S112-S119.
DIAGNÓSTICO
TAMIZAJE PARA DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
1
PASO
75gr IADPSG
Ayuno 1h 2h 3h
92* 180 153 NA
2
PASOS
50gr Si >140mg/dL, procede a 2do paso:
100gr
Carpenter 95 180 155 140
NDDG 105 190 165 145
El tamizaje para DMG en embarazadas se realiza entre las 24-28 SDG.
*Todas las unidades de glicemia están dadas en mg/dL
American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
TRATAMIENTO
• 1. Dieta, ejercicio, monitoreo.
• 2. Metformina y glibenclamida:
• Mejor adherencia
• Resultados similares vs insulina
• No diferencia en control glicemico ni en el desarrollo del bebé2
• 3. Insulina
• Ventajas: no cruza la placenta, no teratogénico.
• Desventaja: menor adherencia al tx, hipoglucemia.
American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
2Dhulkotia, Jaya Saxena, et al. "Oral hypoglycemic agents vs insulin in management of gestational diabetes: a systematic review and
metaanalysis." American journal of obstetrics and gynecology 203.5 (2010): 457-e1.
DIETA
METAS DE CONTROL GLICÉMICO EN DMG
Prepandrial 1h 2h
Valor (mg/dL) <95mg/dL <140mg/dL <120mg/dL
• En mujeres obesas (IMC >30):
• Restricción calórica de 30-33% (25kcal/kg/día).
• Restricción de carbohidratos de 35-40%
• Resultados: Disminuye hiperglicemia, mejores resultados
maternos y fetales.
American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
Kjos, Siri L., and Thomas A. Buchanan. "Gestational diabetes mellitus." New England journal of medicine 341.23 (1999): 1749-1756.
shown to reduce hyperglycemia and triglycerides with no increase in ketonuria (2).
INSULINA
• Inicio de insulina:
• Hiperglicemia sintomática,
• <125mg/dL en ayuno,
• >200mg/dL en cualquier ocasión.
• Requerimientos de insulina en el embarazo :
• 1er trimestre: 0.8 U/kg/día
• 2do trimestre: 1.0 U/kg/día
• 3er trimestre: 1.2 U/kg/día
American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
Antihiperglicemiantes orales
• Metformina 500 – 2000 mg
• Biguanida,
• Inhibe la gluconeogénesis, aumenta la sensibilidad a la insulina
• No hipoglucemiante, mejor adherencia a tratamiento
• Cruza la placenta
• Glibenclamida 2.5 – 5mg
• Sulfonilurea,
• Aumenta la secreción de insulina
• Hipoglucemia en 25%
• No cruza la placenta
Reece, Sara Wilson, Harish S. Parihar, and Christina LoBello. "Metformin in gestational diabetes mellitus." Diabetes spectrum 27.4
(2014): 289-295.
COMPLICACIONES
• Trastornos hipertensivos
• Hipertensión gestacional 5.9%
• Preeclampsia y eclampsia 4.8%
• Cesárea
• Macrosomia
• Distocia de hombros
• Hipoglicemia neonatal
• Hiperbilirubinemia
• Hipocalcemia
Kampmann, Ulla et al. “Gestational Diabetes: A Clinical Update.” World Journal of Diabetes 6.8 (2015): 1065–1072. PMC. Web. 1
Nov. 2016.
Complicaciones
• Producto macrosómico
• Hiperglicemia materna -> hiperglicemia fetal ->
hiperinsulinemia fetal -> aumento de ILGF -> macrosomia
• Se correlaciona directamente con la glicemia materna
• Hipoglucemia
• Hiperinsulinemia -> mayor captación de glucosa
• Hipocalcemia:
• Metabolismo anormal de P y Ca, reducción de las
concentraciones de Ca y vit D en el último trimestre.
• Policitemia
• Hiperinsulinemia -> Mayor consumo de O2 -> hipoxia ->
eritropoyetina -> policitemia
Mitanchez, D., Yzydorczyk, C., & Simeoni, U. (2015). What neonatal complications should the pediatrician be aware of in case of
maternal gestational diabetes?. World journal of diabetes, 6(5), 734.
COMPLICACIONES TARDÍAS
• La glucosa materna cruza libremente la placenta.
• Hiperglicemia materna = hiperglicemia intrauterina =
hiperinsulinemia fetal = modificación en el crecimiento y
metabolismo futuro del feto.
• Las mujeres con GDM tienen riesgo de 17-63% de DM en
los próximos 5 a 16 años.
Kampmann, Ulla et al. “Gestational Diabetes: A Clinical Update.” World Journal of Diabetes 6.8 (2015): 1065–1072. PMC. Web. 1
Nov. 2016.
SCREENING POSTPARTO
Kim, C. “Maternal Outcomes and Follow-up after Gestational Diabetes Mellitus.” Diabetic medicine : a journal of the British Diabetic
Association 31.3 (2014): 292–301. PMC. Web. 1 Nov. 2016.
Bibliografía
• American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of
diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
• Ferrara, Assiamira. "Increasing prevalence of gestational diabetes
mellitus a public health perspective." Diabetes care 30.Supplement 2
(2007): S141-S146.
• Kim, C. “Maternal Outcomes and Follow-up after Gestational Diabetes
Mellitus.” Diabetic medicine : a journal of the British Diabetic Association
31.3 (2014): 292–301. PMC. Web. 1 Nov. 2016.
• Kampmann, Ulla et al. “Gestational Diabetes: A Clinical Update.” World
Journal of Diabetes 6.8 (2015): 1065–1072. PMC. Web. 1 Nov. 2016. -
fuel-mediated teratogenesis
• Kjos, Siri L., and Thomas A. Buchanan. "Gestational diabetes mellitus."
New England journal of medicine 341.23 (1999): 1749-1756.
• Mitanchez, D., Yzydorczyk, C., & Simeoni, U. (2015). What neonatal
complications should the pediatrician be aware of in case of maternal
gestational diabetes?. World journal of diabetes, 6(5), 734.
• Reece, Sara Wilson, Harish S. Parihar, and Christina LoBello. "Metformin
in gestational diabetes mellitus." Diabetes spectrum 27.4 (2014): 289-
295.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
comer chicle :)
 
Pae
Pae Pae
Marasmo
Marasmo Marasmo
Marasmo
guzmanmarco
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
Gladys Maria Lovo Caballero
 
PAE diabetes
PAE diabetesPAE diabetes
PAE diabetes
Pabloo Nuuñez
 
Alfa metildopa
Alfa metildopaAlfa metildopa
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030
Admin_enfermeria
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
Mely Saldivar
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
mechasvr
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
Dulce Soto
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
Monica Rios
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal DisfuncionalPlan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Gustavo Diaz
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
Sandra Gallaga
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 
El Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en EnfermeríaEl Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en Enfermería
Juanjosé Guerrero
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
juanamaria23guerrero
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Leslie Pascua
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
Marasmo
Marasmo Marasmo
Marasmo
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
 
PAE diabetes
PAE diabetesPAE diabetes
PAE diabetes
 
Alfa metildopa
Alfa metildopaAlfa metildopa
Alfa metildopa
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
 
Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal DisfuncionalPlan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
El Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en EnfermeríaEl Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en Enfermería
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
 

Similar a Diabetes mellitus gestacional

Expo final DIABETES.pptx
Expo final DIABETES.pptxExpo final DIABETES.pptx
Expo final DIABETES.pptx
Brenda Figueroa Sarango
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Jairo Andrés Castro
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
Juan Buitrago
 
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptxDIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
NANCYSALCEDO11
 
Diabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacionDiabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacion
Blanca Rdz Grijalva
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
JheovanyRosasRios1
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
DaniloSerrano4
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
JesusSantacruz7
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Juan Pablo Sierra
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional  Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Erickmar Morales-Medrano
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
Diabetes Gestacional.
Diabetes Gestacional.Diabetes Gestacional.
Diabetes Gestacional.
Blanca Rios
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Irina Suley Tirado Perez
 
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptxDIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
NicCorts
 

Similar a Diabetes mellitus gestacional (20)

Expo final DIABETES.pptx
Expo final DIABETES.pptxExpo final DIABETES.pptx
Expo final DIABETES.pptx
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptxDIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
DIABETES GESTACIONAL DETECCIÓN OPORTUNA.pptx
 
Diabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacionDiabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacion
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 
diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional  Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
Diabetes Gestacional.
Diabetes Gestacional.Diabetes Gestacional.
Diabetes Gestacional.
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptxDIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Diabetes mellitus gestacional

  • 2. DEFINICIÓN • Diabetes diagnosticada en el 2do o 3er trimestre del embarazo que no es DMt1 ni DMt2. • Se caracteriza por defectos en la sensibilidad a la insulina y su secreción que se hacen evidentes en respuesta a los cambios metabólicos del embarazo. American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • 1-14% • Depende de los factores de riesgo • Prevalencia en aumento. Ferrara, Assiamira. "Increasing prevalence of gestational diabetes mellitus a public health perspective." Diabetes care 30. Supplement 2 (2007): S141-S146.
  • 4. ETIOLOGIA • 24-28 SDG: Aumenta la resistencia a la insulina. • Normoglicemia: Las células pacreáticas compensan el aumento en la demanda de insulina. • DMG: Respuesta deficiente de las células beta.
  • 5. FACTORES DE RIESGO • Obesidad severa • DM en familiares 1er grado • Intolerancia a la glucosa • SOP • Productos macrosómicos • Glucosuria Alto • No cumplen criterios de alto o bajoIntermedio • <25 años • IMC normal • Grupo étnico con bajo riesgo • No DM en familiares • No intolerancia a la glucosa Bajo American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
  • 6. TAMIZAJE Embarazadas con factores de riesgo Primera visita prenatal Embarazadas sin dx de DM 24-28 SDG Dx DMG 6-12 semanas postparto DMG previa Cada 3 años American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
  • 7. CAMBIOS FISIOLÓGICOS • Adaptaciones metabólicas en la 2da mitad del embarazo dirigen glucosa y aminoácidos hacía el feto. • TNF-a y lactógeno placentario inducen R a la insulina materna. • El músculo esquelético y el tejido adiposo son los principales sitios de captación de glucosa, esta captación disminuye en un 50% • Para mantener un estado euglicémico: • Se debe aumentar la secreción de insulina 200%- 250% Barbour, Linda A., et al. "Cellular mechanisms for insulin resistance in normal pregnancy and gestational diabetes." Diabetes care 30.Supplement 2 (2007): S112-S119.
  • 8. FISIOPATOLOGIA • La DMG se desarrolla cuando la embarazada no produce un nivel adecuado de insulina para compensar el aumento en la R de insulina. • Las mujeres obesas, que ya tienen resistencia a la insulina, ven en el embarazo una amplificación y necesitan mayor secreción de insulina. • La glucosa se transfiere libremente al feto Barbour, Linda A., et al. "Cellular mechanisms for insulin resistance in normal pregnancy and gestational diabetes." Diabetes care 30.Supplement 2 (2007): S112-S119.
  • 9. DIAGNÓSTICO TAMIZAJE PARA DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL 1 PASO 75gr IADPSG Ayuno 1h 2h 3h 92* 180 153 NA 2 PASOS 50gr Si >140mg/dL, procede a 2do paso: 100gr Carpenter 95 180 155 140 NDDG 105 190 165 145 El tamizaje para DMG en embarazadas se realiza entre las 24-28 SDG. *Todas las unidades de glicemia están dadas en mg/dL American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
  • 10. TRATAMIENTO • 1. Dieta, ejercicio, monitoreo. • 2. Metformina y glibenclamida: • Mejor adherencia • Resultados similares vs insulina • No diferencia en control glicemico ni en el desarrollo del bebé2 • 3. Insulina • Ventajas: no cruza la placenta, no teratogénico. • Desventaja: menor adherencia al tx, hipoglucemia. American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22. 2Dhulkotia, Jaya Saxena, et al. "Oral hypoglycemic agents vs insulin in management of gestational diabetes: a systematic review and metaanalysis." American journal of obstetrics and gynecology 203.5 (2010): 457-e1.
  • 11. DIETA METAS DE CONTROL GLICÉMICO EN DMG Prepandrial 1h 2h Valor (mg/dL) <95mg/dL <140mg/dL <120mg/dL • En mujeres obesas (IMC >30): • Restricción calórica de 30-33% (25kcal/kg/día). • Restricción de carbohidratos de 35-40% • Resultados: Disminuye hiperglicemia, mejores resultados maternos y fetales. American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22. Kjos, Siri L., and Thomas A. Buchanan. "Gestational diabetes mellitus." New England journal of medicine 341.23 (1999): 1749-1756. shown to reduce hyperglycemia and triglycerides with no increase in ketonuria (2).
  • 12. INSULINA • Inicio de insulina: • Hiperglicemia sintomática, • <125mg/dL en ayuno, • >200mg/dL en cualquier ocasión. • Requerimientos de insulina en el embarazo : • 1er trimestre: 0.8 U/kg/día • 2do trimestre: 1.0 U/kg/día • 3er trimestre: 1.2 U/kg/día American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
  • 13. Antihiperglicemiantes orales • Metformina 500 – 2000 mg • Biguanida, • Inhibe la gluconeogénesis, aumenta la sensibilidad a la insulina • No hipoglucemiante, mejor adherencia a tratamiento • Cruza la placenta • Glibenclamida 2.5 – 5mg • Sulfonilurea, • Aumenta la secreción de insulina • Hipoglucemia en 25% • No cruza la placenta Reece, Sara Wilson, Harish S. Parihar, and Christina LoBello. "Metformin in gestational diabetes mellitus." Diabetes spectrum 27.4 (2014): 289-295.
  • 14. COMPLICACIONES • Trastornos hipertensivos • Hipertensión gestacional 5.9% • Preeclampsia y eclampsia 4.8% • Cesárea • Macrosomia • Distocia de hombros • Hipoglicemia neonatal • Hiperbilirubinemia • Hipocalcemia Kampmann, Ulla et al. “Gestational Diabetes: A Clinical Update.” World Journal of Diabetes 6.8 (2015): 1065–1072. PMC. Web. 1 Nov. 2016.
  • 15. Complicaciones • Producto macrosómico • Hiperglicemia materna -> hiperglicemia fetal -> hiperinsulinemia fetal -> aumento de ILGF -> macrosomia • Se correlaciona directamente con la glicemia materna • Hipoglucemia • Hiperinsulinemia -> mayor captación de glucosa • Hipocalcemia: • Metabolismo anormal de P y Ca, reducción de las concentraciones de Ca y vit D en el último trimestre. • Policitemia • Hiperinsulinemia -> Mayor consumo de O2 -> hipoxia -> eritropoyetina -> policitemia Mitanchez, D., Yzydorczyk, C., & Simeoni, U. (2015). What neonatal complications should the pediatrician be aware of in case of maternal gestational diabetes?. World journal of diabetes, 6(5), 734.
  • 16. COMPLICACIONES TARDÍAS • La glucosa materna cruza libremente la placenta. • Hiperglicemia materna = hiperglicemia intrauterina = hiperinsulinemia fetal = modificación en el crecimiento y metabolismo futuro del feto. • Las mujeres con GDM tienen riesgo de 17-63% de DM en los próximos 5 a 16 años. Kampmann, Ulla et al. “Gestational Diabetes: A Clinical Update.” World Journal of Diabetes 6.8 (2015): 1065–1072. PMC. Web. 1 Nov. 2016.
  • 17. SCREENING POSTPARTO Kim, C. “Maternal Outcomes and Follow-up after Gestational Diabetes Mellitus.” Diabetic medicine : a journal of the British Diabetic Association 31.3 (2014): 292–301. PMC. Web. 1 Nov. 2016.
  • 18. Bibliografía • American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22. • Ferrara, Assiamira. "Increasing prevalence of gestational diabetes mellitus a public health perspective." Diabetes care 30.Supplement 2 (2007): S141-S146. • Kim, C. “Maternal Outcomes and Follow-up after Gestational Diabetes Mellitus.” Diabetic medicine : a journal of the British Diabetic Association 31.3 (2014): 292–301. PMC. Web. 1 Nov. 2016. • Kampmann, Ulla et al. “Gestational Diabetes: A Clinical Update.” World Journal of Diabetes 6.8 (2015): 1065–1072. PMC. Web. 1 Nov. 2016. - fuel-mediated teratogenesis • Kjos, Siri L., and Thomas A. Buchanan. "Gestational diabetes mellitus." New England journal of medicine 341.23 (1999): 1749-1756. • Mitanchez, D., Yzydorczyk, C., & Simeoni, U. (2015). What neonatal complications should the pediatrician be aware of in case of maternal gestational diabetes?. World journal of diabetes, 6(5), 734. • Reece, Sara Wilson, Harish S. Parihar, and Christina LoBello. "Metformin in gestational diabetes mellitus." Diabetes spectrum 27.4 (2014): 289- 295.

Notas del editor

  1. American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
  2. Kampmann, Ulla et al. “Gestational Diabetes: A Clinical Update.” World Journal of Diabetes 6.8 (2015): 1065–1072. PMC. Web. 1 Nov. 2016. Ferrara, Assiamira. "Increasing prevalence of gestational diabetes mellitus a public health perspective." Diabetes care 30.Supplement 2 (2007): S141-S146.
  3. BMJ
  4. American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
  5. American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
  6. Barbour, Linda A., et al. "Cellular mechanisms for insulin resistance in normal pregnancy and gestational diabetes." Diabetes care 30.Supplement 2 (2007): S112-S119.
  7. Barbour, Linda A., et al. "Cellular mechanisms for insulin resistance in normal pregnancy and gestational diabetes." Diabetes care 30.Supplement 2 (2007): S112-S119. Kampmann, Ulla et al. “Gestational Diabetes: A Clinical Update.” World Journal of Diabetes 6.8 (2015): 1065–1072. PMC. Web. 1 Nov. 2016.
  8. American Diabetes Association. "2. Classification and diagnosis of diabetes." Diabetes Care 39.Supplement 1 (2016): S13-S22.
  9. American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes - 2016. Diabetes Care. 2016;39(suppl 1):S1-S112 2. Dhulkotia, Jaya Saxena, et al. "Oral hypoglycemic agents vs insulin in management of gestational diabetes: a systematic review and metaanalysis." American journal of obstetrics and gynecology 203.5 (2010): 457-e1
  10. 1. American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes - 2016. Diabetes Care. 2016;39(suppl 1):S1-S112 2. Kjos, Siri L., and Thomas A. Buchanan. "Gestational diabetes mellitus." New England journal of medicine 341.23 (1999): 1749-1756. shown to reduce hyperglycemia and triglycerides with no increase in ketonuria (2).
  11. Kampmann, Ulla et al. “Gestational Diabetes: A Clinical Update.” World Journal of Diabetes 6.8 (2015): 1065–1072. PMC. Web. 1 Nov. 2016.
  12. Mitanchez, D., Yzydorczyk, C., & Simeoni, U. (2015). What neonatal complications should the pediatrician be aware of in case of maternal gestational diabetes?. World journal of diabetes, 6(5), 734.
  13. 1. Kampmann, Ulla et al. “Gestational Diabetes: A Clinical Update.” World Journal of Diabetes 6.8 (2015): 1065–1072. PMC. Web. 1 Nov. 2016. - fuel-mediated teratogenesis 2. Kjos, Siri L., and Thomas A. Buchanan. "Gestational diabetes mellitus." New England journal of medicine 341.23 (1999): 1749-1756.
  14. Kim, C. “Maternal Outcomes and Follow-up after Gestational Diabetes Mellitus.” Diabetic medicine : a journal of the British Diabetic Association 31.3 (2014): 292–301. PMC. Web. 1 Nov. 2016.