SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGADO GRASO AGUDO DEL
EMBARAZO
Dra Oriana Gonzalez Ciani
Dra Cecilia Giacchi
Rosario 2017
Clasificación
• Clasificación:
Enfermedades hepáticas propias del embarazo:
+ Colestasis Gravídica
+ Hígado graso agudo del embarazo
+ Hiperemesis gravídica
+ Eclampsia y preeclampsia (sme HELLP)
Hígado graso del embarazo
• Complicación rara pero potencialmente mortal
• En el tercer trimestre.
• Incidencia 1 en 13.000 partos
• Mujeres más afectadas: primíparas, con
embarazo gemelar o fetos varones.
• Evolución fatal , aunque el diagnóstico precoz y el
parto prematuro modifica dramáticamente el
pronóstico y mortalidad materna
• Mortalidad materna 12% - feto 18%
Hígado graso del embarazo
Se caracteriza por presentar:
una masiva infiltración grasa microvacuolar en
el hepatocito, que determina falla hepática y
encefalopatía, y en la mayoría de los casos se
recupera ad integrum durante las siguientes
semanas despues del parto
Patogenia
• Disfunción mitocondrial en la b oxidación de
ácidos grasos, de base genética
• La oxidación de ácidos grasos a nivel mitocondrial
depende de múltiples pasos de transporte y
reacciones enzimáticas.
• La deficiencia de la enzima 3-hidroxiacil coa
dehidrogenasa de cadena larga (lchad) genera
acumulación de ácidos grasos intracelulares.
• La mutación más frecuentemente encontrada fue
g1528c
Clínica
• La enfermedad se presenta en el tercer
trimestre del embarazo
• Siempre antes del parto
• Pero frecuentemente se diagnostica después
del parto.
• Habitualmente hay pródromos 2 semanas
previas.
Clínica
• El cuadro clínico no es específico:
• Anorexia ,náuseas, vómitos, dolor abdominal,
pérdida de peso, malestar general, astenia
febrícula, ictericia, fatiga, cefalea, estado mental
alterado, hipertensión, edemas.
• La sintomatología puede ser signo de
insuficiencia hepática aguda.
• 46% signos indicadores de preeclampsia (hta y
proteinuria)
• Ictericia poco intensa sin prurito.
Complicaciones
• Son frecuente las complicaciones extra-
hepáticas
• Hemorragia digestiva altas (50%) úlceras
esofágicas, gástricas o duodenales.
• Insuficiencia renal
• Pancreatitis aguda
• Infecciones
Complicaciones tardías
• Hemorragias ginecológicas, dependientes de
los trastornos de coagulación, en pacientes
sometidas a cesáreas.
• Infecciosas: endometritis, miometritis,
abscesos pelvianos e infecciones urinarias.
• Insuficiencia hepática fulminante con ictericia,
encefalopatía, CID, hemorragias
gastrointestinales o uterinas incontrolables,
convulsión, coma y muerte.
Laboratorio
• Leucocitosis con neutrofilia (15-20.000)
• Hipoglicemia DATO DE GRAN IMPORTANCIA DIAGNÓSTICA!!
• Eritrosedimentación elevada
• Urea- creatinina elevados
• Acido úrico elevado
• Transaminasas elevadas 3-10 veces el valor normal
• Bilirrubina elevación no significativa
• Fal normal o poco elevada
• Colinesterasa disminuida
• Hipoalbuminemia
• Plaquetopenia pueden ser vista con o sin coagulación intra
vascular diseminada
Laboratorio
• Evidencia laboratorio de CID:
Plaquetopenia
Tiempo de protrombina prolongado
Antitrombina III disminuida
Fibrinógeno disminuido
FACTORES DE MAL PRONÓSTICO – AUMENTO DE
MORTALIDAD
Diagnóstico
• El diagnóstico debe realizarse ante la sospecha
clínica , con la ayuda de los datos de laboratorio e
imágenes
• Los procedimientos de imágenes (eco-tac)
permiten hacer diagnóstico diferencial con otras
entidades como infarto o hematoma hepático ,
patología litiásica, poco sensible para certificar el
diagnostico.
• Eco aumento difuso de la ecogenicidad hepática
• Debe excluirse el síndrome de hellp
Diagnóstico
• Cuando sospechamos?
Aparición en 3er trimestre:
Transaminasas elevadas asociadas a
hipoglicemia o prolongación en el tiempo de
protrombina.
Diagnóstico
• Hallazgo
1) Frotis periférico: eritrocitos nucleados
2) Biopsia hepática: esteatosis microvesicular
sin signos inflamatorios asociados.
Confirman el diagnóstico
Biopsia
• ES DIAGNÓSTICA , tipicamente se observan
pequeñas vacuolas de grasas que rodean al
núcleo central dando un aspecto en “esponja “
al citoplasma , la zona central y medio
lobulillar es la más comprometida del lobulillo
Criterios diagnósticos de Swansea
Diagnostico diferencial
• Sme HELLP:
• H de hemólisis (hemolysis)
• EL de elevación de enzimas hepáticas
• LP de plaquetopenia
- 3 trimestre y postparto
-Clínica: dolor abdominal epigastrio o hipocondrio
derecho, náuseas, vómitos, cefaleas, aumento de
peso edemas, hepatomegalia, PA normal o
elevada con o sin proteinuria
Sme hellp Hígado graso del embarazo
Tiempo
aparición
3er trimestre o post parto 3er trimestre
Tamaño
hígado
Hepatomegalia Hígado tamaño normal o pequeño
Plaquetas Plaquetopenia precoz y marcada < 50.000 Plaquetopenia tardía < 10.000
LDH
Bilirrubina
LDH elevada asoc aumento bilirrubina y
descenso haptoglobina (anemia hemolítica
migroangiopática)
Aumento tardío
LDH normal o baja
Aumento precoz
Glicemia Normal Hipoglicemia
Frotis
sangre
periferica
Fragmentos de GR fragmentados
(equistocitos )
Eritrocitos nucleados
Clínica Ganancia de peso y edemas (50%),
nauseas vómitos , cefaleas, dolor
abdominal epigastrio o hipocondrio
derecho
Perdida de peso, astenia marcada,
nauseas, vómitos, dolor abdominal
Diagnósticos diferenciales
Tratamiento
• Diagnóstico temprano, interrupción del embarazo y
manejo en UTI
• Método de interrupción del embarazo será
determinado por médico obstetra dependiendo de las
condiciones maternas
• Protección vía aérea, prevenir hipoglucemia, tratar
hipertensión arterial, alteración hidroelectrolíticas y
anormalidades de coagulación
• Prevención hemorragias digestivas
• Estricto control infectológico
• Post parto monitoreo hemodinámico, alerta por
posibles hemorragias.
Tratamiento
• Falla hepática continua agravándose luego de
parto o cesárea:
- Plasmaféresis
- Trasplante hepático:
“En pacientes con ruptura hepática complicada con
necrosis, encefalopatía hepática, severa acidosis
asociada a coagulopatía progresiva y altos
requerimientos de plasma fresco”
Tratamiento
• Realizar cesárea tan pronto que las condiciones lo
permitan es la única terapéutica efectiva
• La recurrencia del hígado graso puede ocurrir ,
aun en lchad negativo , pero el verdadero riesgo
de recurrencia es desconocido
• Mujeres con antecedente de hígado graso
deberían ser alertadas de la posibilidad de esta
recurrencia y sugerir estudios genéticos para
determinar dicha probabilidad
Conclusión
• El hígado graso agudo del embarazo es una entidad
infrecuente pero mortal
• Fundamental diagnóstico y tratamiento precoz (finalización
el embarazo) ya que disminuyen la mortalidad materno-
fetal
• Principalmente esta relacionado con alteraciones
hereditarias de la oxidación de ácidos grasos en la
mitocondria de la madre o el feto, pudiéndose detectar
estas alteraciones con estudios genéticos
• El tratamiento es terminar el embarazo y depende de la
capacidad y experiencia del medico actuante en la
indicación precoz de este tratamiento dado que es una
situación que ponen en riesgo la vida de la madre y el feto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Sara Leal
 
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZOHÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
Enseñanza Medica
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZOHÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 

Similar a Higado Graso del Embarazo

Hepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo okHepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo okeddynoy velasquez
 
Hepatopatias en el embarazo
Hepatopatias en el embarazo Hepatopatias en el embarazo
Hepatopatias en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Higado graso agudo ginecologia
Higado graso agudo   ginecologiaHigado graso agudo   ginecologia
Higado graso agudo ginecologia
ayudante de medico
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
meetandforum
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
Alberto Torrecillas
 
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencialHipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
MedicinaMaterna
 
SEM 26_Patología hepatobiliar. Colestasis del lactante_JJA_24.pdf
SEM 26_Patología hepatobiliar. Colestasis del lactante_JJA_24.pdfSEM 26_Patología hepatobiliar. Colestasis del lactante_JJA_24.pdf
SEM 26_Patología hepatobiliar. Colestasis del lactante_JJA_24.pdf
JamesZeroneku
 
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptxABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
oscar19146
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
AngelArmandoMarinRai
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
evidenciaterapeutica.com
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
Osa Madre
 
Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3
Juan Garcia
 
Embarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dppEmbarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dpp
Martín González
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoNadia Osty
 
Estado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptxEstado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptx
NaviaEsteban1
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
CarlosPrado780882
 
Tumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos roloTumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos rolo
Rolando Cuevas
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 

Similar a Higado Graso del Embarazo (20)

Hepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo okHepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo ok
 
Hepatopatias en el embarazo
Hepatopatias en el embarazo Hepatopatias en el embarazo
Hepatopatias en el embarazo
 
Higado graso agudo ginecologia
Higado graso agudo   ginecologiaHigado graso agudo   ginecologia
Higado graso agudo ginecologia
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
Sangrado vaginal anormal
Sangrado vaginal anormalSangrado vaginal anormal
Sangrado vaginal anormal
 
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencialHipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
 
SEM 26_Patología hepatobiliar. Colestasis del lactante_JJA_24.pdf
SEM 26_Patología hepatobiliar. Colestasis del lactante_JJA_24.pdfSEM 26_Patología hepatobiliar. Colestasis del lactante_JJA_24.pdf
SEM 26_Patología hepatobiliar. Colestasis del lactante_JJA_24.pdf
 
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptxABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3Completo hepatopatias subgrupo 3
Completo hepatopatias subgrupo 3
 
Embarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dppEmbarazo ectopico y dpp
Embarazo ectopico y dpp
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
 
Estado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptxEstado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptx
 
Hipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptxHipertensión en el Embarazo.pptx
Hipertensión en el Embarazo.pptx
 
Tumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos roloTumores hepaticos rolo
Tumores hepaticos rolo
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque)

"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica""Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
OPSI
OPSIOPSI
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Caso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabéticoCaso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabético
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque) (20)

ASMA AGUDA
ASMA AGUDA ASMA AGUDA
ASMA AGUDA
 
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
 
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica""Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
 
Caso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabéticoCaso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabético
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Higado Graso del Embarazo

  • 1. HIGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO Dra Oriana Gonzalez Ciani Dra Cecilia Giacchi Rosario 2017
  • 2. Clasificación • Clasificación: Enfermedades hepáticas propias del embarazo: + Colestasis Gravídica + Hígado graso agudo del embarazo + Hiperemesis gravídica + Eclampsia y preeclampsia (sme HELLP)
  • 3. Hígado graso del embarazo • Complicación rara pero potencialmente mortal • En el tercer trimestre. • Incidencia 1 en 13.000 partos • Mujeres más afectadas: primíparas, con embarazo gemelar o fetos varones. • Evolución fatal , aunque el diagnóstico precoz y el parto prematuro modifica dramáticamente el pronóstico y mortalidad materna • Mortalidad materna 12% - feto 18%
  • 4. Hígado graso del embarazo Se caracteriza por presentar: una masiva infiltración grasa microvacuolar en el hepatocito, que determina falla hepática y encefalopatía, y en la mayoría de los casos se recupera ad integrum durante las siguientes semanas despues del parto
  • 5. Patogenia • Disfunción mitocondrial en la b oxidación de ácidos grasos, de base genética • La oxidación de ácidos grasos a nivel mitocondrial depende de múltiples pasos de transporte y reacciones enzimáticas. • La deficiencia de la enzima 3-hidroxiacil coa dehidrogenasa de cadena larga (lchad) genera acumulación de ácidos grasos intracelulares. • La mutación más frecuentemente encontrada fue g1528c
  • 6. Clínica • La enfermedad se presenta en el tercer trimestre del embarazo • Siempre antes del parto • Pero frecuentemente se diagnostica después del parto. • Habitualmente hay pródromos 2 semanas previas.
  • 7. Clínica • El cuadro clínico no es específico: • Anorexia ,náuseas, vómitos, dolor abdominal, pérdida de peso, malestar general, astenia febrícula, ictericia, fatiga, cefalea, estado mental alterado, hipertensión, edemas. • La sintomatología puede ser signo de insuficiencia hepática aguda. • 46% signos indicadores de preeclampsia (hta y proteinuria) • Ictericia poco intensa sin prurito.
  • 8. Complicaciones • Son frecuente las complicaciones extra- hepáticas • Hemorragia digestiva altas (50%) úlceras esofágicas, gástricas o duodenales. • Insuficiencia renal • Pancreatitis aguda • Infecciones
  • 9. Complicaciones tardías • Hemorragias ginecológicas, dependientes de los trastornos de coagulación, en pacientes sometidas a cesáreas. • Infecciosas: endometritis, miometritis, abscesos pelvianos e infecciones urinarias. • Insuficiencia hepática fulminante con ictericia, encefalopatía, CID, hemorragias gastrointestinales o uterinas incontrolables, convulsión, coma y muerte.
  • 10. Laboratorio • Leucocitosis con neutrofilia (15-20.000) • Hipoglicemia DATO DE GRAN IMPORTANCIA DIAGNÓSTICA!! • Eritrosedimentación elevada • Urea- creatinina elevados • Acido úrico elevado • Transaminasas elevadas 3-10 veces el valor normal • Bilirrubina elevación no significativa • Fal normal o poco elevada • Colinesterasa disminuida • Hipoalbuminemia • Plaquetopenia pueden ser vista con o sin coagulación intra vascular diseminada
  • 11. Laboratorio • Evidencia laboratorio de CID: Plaquetopenia Tiempo de protrombina prolongado Antitrombina III disminuida Fibrinógeno disminuido FACTORES DE MAL PRONÓSTICO – AUMENTO DE MORTALIDAD
  • 12. Diagnóstico • El diagnóstico debe realizarse ante la sospecha clínica , con la ayuda de los datos de laboratorio e imágenes • Los procedimientos de imágenes (eco-tac) permiten hacer diagnóstico diferencial con otras entidades como infarto o hematoma hepático , patología litiásica, poco sensible para certificar el diagnostico. • Eco aumento difuso de la ecogenicidad hepática • Debe excluirse el síndrome de hellp
  • 13. Diagnóstico • Cuando sospechamos? Aparición en 3er trimestre: Transaminasas elevadas asociadas a hipoglicemia o prolongación en el tiempo de protrombina.
  • 14. Diagnóstico • Hallazgo 1) Frotis periférico: eritrocitos nucleados 2) Biopsia hepática: esteatosis microvesicular sin signos inflamatorios asociados. Confirman el diagnóstico
  • 15. Biopsia • ES DIAGNÓSTICA , tipicamente se observan pequeñas vacuolas de grasas que rodean al núcleo central dando un aspecto en “esponja “ al citoplasma , la zona central y medio lobulillar es la más comprometida del lobulillo
  • 17. Diagnostico diferencial • Sme HELLP: • H de hemólisis (hemolysis) • EL de elevación de enzimas hepáticas • LP de plaquetopenia - 3 trimestre y postparto -Clínica: dolor abdominal epigastrio o hipocondrio derecho, náuseas, vómitos, cefaleas, aumento de peso edemas, hepatomegalia, PA normal o elevada con o sin proteinuria
  • 18. Sme hellp Hígado graso del embarazo Tiempo aparición 3er trimestre o post parto 3er trimestre Tamaño hígado Hepatomegalia Hígado tamaño normal o pequeño Plaquetas Plaquetopenia precoz y marcada < 50.000 Plaquetopenia tardía < 10.000 LDH Bilirrubina LDH elevada asoc aumento bilirrubina y descenso haptoglobina (anemia hemolítica migroangiopática) Aumento tardío LDH normal o baja Aumento precoz Glicemia Normal Hipoglicemia Frotis sangre periferica Fragmentos de GR fragmentados (equistocitos ) Eritrocitos nucleados Clínica Ganancia de peso y edemas (50%), nauseas vómitos , cefaleas, dolor abdominal epigastrio o hipocondrio derecho Perdida de peso, astenia marcada, nauseas, vómitos, dolor abdominal
  • 20. Tratamiento • Diagnóstico temprano, interrupción del embarazo y manejo en UTI • Método de interrupción del embarazo será determinado por médico obstetra dependiendo de las condiciones maternas • Protección vía aérea, prevenir hipoglucemia, tratar hipertensión arterial, alteración hidroelectrolíticas y anormalidades de coagulación • Prevención hemorragias digestivas • Estricto control infectológico • Post parto monitoreo hemodinámico, alerta por posibles hemorragias.
  • 21. Tratamiento • Falla hepática continua agravándose luego de parto o cesárea: - Plasmaféresis - Trasplante hepático: “En pacientes con ruptura hepática complicada con necrosis, encefalopatía hepática, severa acidosis asociada a coagulopatía progresiva y altos requerimientos de plasma fresco”
  • 22. Tratamiento • Realizar cesárea tan pronto que las condiciones lo permitan es la única terapéutica efectiva • La recurrencia del hígado graso puede ocurrir , aun en lchad negativo , pero el verdadero riesgo de recurrencia es desconocido • Mujeres con antecedente de hígado graso deberían ser alertadas de la posibilidad de esta recurrencia y sugerir estudios genéticos para determinar dicha probabilidad
  • 23. Conclusión • El hígado graso agudo del embarazo es una entidad infrecuente pero mortal • Fundamental diagnóstico y tratamiento precoz (finalización el embarazo) ya que disminuyen la mortalidad materno- fetal • Principalmente esta relacionado con alteraciones hereditarias de la oxidación de ácidos grasos en la mitocondria de la madre o el feto, pudiéndose detectar estas alteraciones con estudios genéticos • El tratamiento es terminar el embarazo y depende de la capacidad y experiencia del medico actuante en la indicación precoz de este tratamiento dado que es una situación que ponen en riesgo la vida de la madre y el feto