SlideShare una empresa de Scribd logo
Legumbres: Lentejas, garbanzos, alubias… Este tipo de alimentos aportan
hidratos de carbono de absorción lenta y fibra.
Aceite de oliva. También puede
consumir aceite de girasol o maíz.
Verduras y hortalizas, tanto crudas
como cocidas.
Frutas frescas. Es aconsejable que
las cantidades de cada una de las
porciones no sean excesivas, debido
a su riqueza en azúcares simples
(fructosa). Conviene aumentar el
consumo de cítricos.
Carnes: Lo más aconsejable es tomar pollo o pavo sin piel, conejo, perdiz,
codorniz, etc. En líneas generales, se debe optar por carnes magras y retirar
la grasa visible de la carne que se consuma.
Pescados: Blancos y azules.
Leche y yogures desnatados, así como quesos frescos y bajos en grasa.
Edulcorantes artificiales: Si el paciente está acostumbrado a añadir azúcar
a sus bebidas debe utilizar algún edulcorante artificial como aspartamo o
sacarina
ALIMENTOS RESTRINGIDOS:
Alimentos cuyo consumo se debe evitar en la medida de lo posible:
Repostería, pastelería, bollería y dulces en general, como pasteles, tartas,
bizcochos, madalenas, roscos, galletas no integrales y todo este tipo de
alimentos.
Manteca de cerdo, aceites de palma o de coco y
otros aceites vegetales sin especificar.
Frutas en conserva o en almíbar, compotas y
mermeladas.
Carnes grasas, charcutería y chacinas, fiambres,
embutidos, vísceras…
Salazones y ahumados.
Leche entera, yogures enteros, quesos curados
y grasos, mantequilla y nata.
- Miel, jaleas, caramelos, golosinas y productos que empleen fructosa como
edulcorante.
- Gaseosas, colas, zumos comercializados y otros refrescos, ya que suelen
contener bastante azúcar.
- Bebidas alcohólicas de alta graduación.
La diabetes es, en definitiva, una enfermedad en la que el
organismo no produce cantidad suficiente de insulina, o
no la utiliza adecuadamente. Se trata de una enfermedad
crónica que debe ser bien tratada a lo largo de la vida del
paciente.
RECOMENDACIONESDIETETICASDIABETESMELLITUS
DIABETES
MELLITUS
Facultad de Enfermería y Obstetricia
UJED
Elaboro:
Consuelo García Domínguez
Noviembre 2016
¿Que es la Diabetes Mellitus?
deben superar el 10% de las calorías, procurando que la
mayoría provengan de fuentes de ácidos grasos
poliinsaturados y mono-insaturados, como pescado, nueces y
aceites vegetales. La explicación radica en el hecho de que la
diabetes constituye un factor de riesgo cardiovascular, y estas
últimas son grasas cardio-saludables. No obstante, dado que
la obesidad es otro factor de riesgo cardiovascular, y que se
encuentra en la raíz de muchos casos de diabetes tipo 2, el
consumo de grasas en general ha de ser moderado.
6. En el adulto, la ingesta de proteínas debe suponer el 15%
del total de las calorías, y aproximadamente un 50% han de
ser de alto valor biológico (proteínas de origen animal).
7. Elegir alimentos ricos en fibra ya que retardan la absorción
de los carbohidratos ayudando a controlar el nivel de glucosa
en sangre. Entre los alimentos ricos en fibra, podemos
encontrar las frutas frescas (en zumo pierden parte de la fibra)
y las verduras, el pan integral, las legumbres y los cereales
integrales. El aporte dietético de fibra óptimo estaría entre 35
y 70 gramos al día.
8. Es recomendable consumir alimentos ricos en sustancias
antioxidantes, como las frutas y verduras.
9. El alcohol debe ser consumido con moderación,
especialmente fuera de las comidas.
10.En cuanto al uso de medicamentos, hay que tener en
cuenta que muchos de ellos, incluidos complejos vitamínicos,
contienen sacarosa o fructosa como excipiente, por lo cual se
debe consultar al médico o farmacéutico sobre su utilización.
¿Es cierto que esta enfermedad puede llegar a producir problemas de
salud? Un mal control de la enfermedad conduce a una menor calidad de vida y a una
disminución de la longevidad del paciente.
¿Qué modificaciones tendré que llevar a cabo en mi estilo de vida?
La dieta es, junto con el ejercicio físico y la insulina, uno de los tres pilares básicos para
el tratamiento y control de la diabetes insulinodependiente. Una dieta equilibrada, y
ajustada a las características individuales de cada paciente disminuye las
complicaciones, y aumenta la calidad de vida. Sin una dieta adecuada, el control
metabólico es imposible.
Consejos dietéticos:
1.El control del peso posee una importancia fundamental. Una dieta baja en grasas
contribuirá a alcanzar y mantener el peso ideal.
2.El deporte y el ejercicio físico contribuyen a disminuir la glucemia.
3.Es importante respetar todas las comidas.
4.Los carbohidratos han de ser el principal componente de la dieta, del 50 al 55 % de las
calorías totales, reduciendo al máximo la ingesta de alimentos ricos en azúcares simples
como la sacarosa y aquellos productos que la contengan, como bollería, pastelería y
repostería, ya que estos alimentos aumentan rápidamente las concentraciones
sanguíneas de glucosa. Resulta más conveniente optar por alimentos que aporten
azúcares complejos, caracterizados por ser de asimilación lenta, como pan, harinas,
patatas, legumbres, arroz, cereales, etc. No obstante, el consumo de este tipo de
alimentos ha de ser moderado, siendo más adecuada la elección de productos
integrales.
5.Las grasas han de presentarse en un porcentaje variable comprendido entre el 25 y el
35% del total de calorías diarias ingeridas. En cuanto al tipo de grasa, las grasas
saturadas no
La diabetes mellitus es un trastorno metabólico en el que los
valores sanguíneos de glucosa se
encuentran elevados por encima
de unos valores considerados
normales. Al nivel de glucosa en
sangre se le denomina glucemia.
Las concentraciones de glucosa
en sangre varían durante el día.
Aumentan después de cada
comida, recuperándose los valores normales, aproximada-
mente, al cabo de 2 horas. La insulina es la principal sustancia
responsable del mantenimiento de los valores adecuados de
azúcar en sangre.
¿Existe más de un tipos de diabetes?
En la diabetes mellitus tipo 1 el paciente
precisa de la administración periódica y
continuada de insulina. En la diabetes
mellitus tipo 2 el páncreas continúa pro-
duciendo insulina, incluso a veces en
exceso. Sin embargo, el organismo desa-
rrolla una resistencia a sus efectos. El
principal factor de riesgo de este tipo de diabetes es la
obesidad. El estilo de vida, y la actividad física son, por
tanto, fundamentales en la prevención y control de este
tipo de diabetes.
¿CÓMO PUEDO PREVENIR ESTA ENFERMEDAD?
En la prevención de la diabetes tipo 2 (la más frecuente,
ya que supone del 80 al 85% de la diabetes mellitus) es
esencial luchar contra la obesidad, y en ambos tipos la
evolución de la enfermedad dependerá, en gran parte,
de la alimentación del paciente. La actividad física juega
también un papel fundamental.
Alimentos aconsejados: A continuación se citan una serie
de alimentos cuyo consumo debe potenciarse en el marco
de una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades individua-
les de un diabético:
Cereales: Arroz, trigo, avena, maíz, centeno, así como produc-
tos derivados de estos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
eddynoy velasquez
 
Menu dieta blanda
Menu dieta blandaMenu dieta blanda
Menu dieta blanda
pilar Pilar
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREADIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
lilithmay
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
JocelynFernndezRomer
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
Centro de salud Torre Ramona
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesAlimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesCidonPerú Peru
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
roberto
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
Triptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesTriptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentes
Alberto Lazzara Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Menu dieta blanda
Menu dieta blandaMenu dieta blanda
Menu dieta blanda
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREADIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
 
Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]
 
Triptico diabetes
Triptico diabetesTriptico diabetes
Triptico diabetes
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesAlimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
 
TRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETESTRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETES
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Triptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentesTriptico alimentación en adolescentes
Triptico alimentación en adolescentes
 

Similar a Diabetes triptico

Consejos nutricionales
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionaleslilusgg
 
Nutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticosNutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticos
Kary Fdez
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
MaritzaGarcia65
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
hillarysimon
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
megaoso79
 
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vidaDIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
MauraFrancisco
 
La Rueda de la Diabetes
La Rueda de la DiabetesLa Rueda de la Diabetes
La Rueda de la Diabetes
aulasaludable
 
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxNUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
DavidCervantes88
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
elizabeth cervantes magariño
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
jogetjones
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
Tayli Garcia
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
mariajimenez372
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusMarteta01
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusMarteta01
 
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portilloDiabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portilloEduardo R
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
Mónica Martínez
 
El plan de alimentación es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes
El plan de alimentación es el pilar fundamental del  tratamiento de la diabetesEl plan de alimentación es el pilar fundamental del  tratamiento de la diabetes
El plan de alimentación es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes
Abner Sawyer
 
Diabetes en jóvenes.
Diabetes en jóvenes.Diabetes en jóvenes.
Diabetes en jóvenes.
Aaron Hdz
 
Diabetes en jóvenes.
Diabetes en jóvenes.Diabetes en jóvenes.
Diabetes en jóvenes.
Selma Itzzel
 

Similar a Diabetes triptico (20)

Consejos nutricionales
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionales
 
Nutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticosNutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticos
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
 
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vidaDIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
 
La Rueda de la Diabetes
La Rueda de la DiabetesLa Rueda de la Diabetes
La Rueda de la Diabetes
 
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxNUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
 
Charla diabetes
Charla diabetesCharla diabetes
Charla diabetes
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portilloDiabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
 
El plan de alimentación es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes
El plan de alimentación es el pilar fundamental del  tratamiento de la diabetesEl plan de alimentación es el pilar fundamental del  tratamiento de la diabetes
El plan de alimentación es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes
 
Diabetes en jóvenes.
Diabetes en jóvenes.Diabetes en jóvenes.
Diabetes en jóvenes.
 
Diabetes en jóvenes.
Diabetes en jóvenes.Diabetes en jóvenes.
Diabetes en jóvenes.
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Diabetes triptico

  • 1. Legumbres: Lentejas, garbanzos, alubias… Este tipo de alimentos aportan hidratos de carbono de absorción lenta y fibra. Aceite de oliva. También puede consumir aceite de girasol o maíz. Verduras y hortalizas, tanto crudas como cocidas. Frutas frescas. Es aconsejable que las cantidades de cada una de las porciones no sean excesivas, debido a su riqueza en azúcares simples (fructosa). Conviene aumentar el consumo de cítricos. Carnes: Lo más aconsejable es tomar pollo o pavo sin piel, conejo, perdiz, codorniz, etc. En líneas generales, se debe optar por carnes magras y retirar la grasa visible de la carne que se consuma. Pescados: Blancos y azules. Leche y yogures desnatados, así como quesos frescos y bajos en grasa. Edulcorantes artificiales: Si el paciente está acostumbrado a añadir azúcar a sus bebidas debe utilizar algún edulcorante artificial como aspartamo o sacarina ALIMENTOS RESTRINGIDOS: Alimentos cuyo consumo se debe evitar en la medida de lo posible: Repostería, pastelería, bollería y dulces en general, como pasteles, tartas, bizcochos, madalenas, roscos, galletas no integrales y todo este tipo de alimentos. Manteca de cerdo, aceites de palma o de coco y otros aceites vegetales sin especificar. Frutas en conserva o en almíbar, compotas y mermeladas. Carnes grasas, charcutería y chacinas, fiambres, embutidos, vísceras… Salazones y ahumados. Leche entera, yogures enteros, quesos curados y grasos, mantequilla y nata. - Miel, jaleas, caramelos, golosinas y productos que empleen fructosa como edulcorante. - Gaseosas, colas, zumos comercializados y otros refrescos, ya que suelen contener bastante azúcar. - Bebidas alcohólicas de alta graduación. La diabetes es, en definitiva, una enfermedad en la que el organismo no produce cantidad suficiente de insulina, o no la utiliza adecuadamente. Se trata de una enfermedad crónica que debe ser bien tratada a lo largo de la vida del paciente. RECOMENDACIONESDIETETICASDIABETESMELLITUS DIABETES MELLITUS Facultad de Enfermería y Obstetricia UJED Elaboro: Consuelo García Domínguez Noviembre 2016
  • 2. ¿Que es la Diabetes Mellitus? deben superar el 10% de las calorías, procurando que la mayoría provengan de fuentes de ácidos grasos poliinsaturados y mono-insaturados, como pescado, nueces y aceites vegetales. La explicación radica en el hecho de que la diabetes constituye un factor de riesgo cardiovascular, y estas últimas son grasas cardio-saludables. No obstante, dado que la obesidad es otro factor de riesgo cardiovascular, y que se encuentra en la raíz de muchos casos de diabetes tipo 2, el consumo de grasas en general ha de ser moderado. 6. En el adulto, la ingesta de proteínas debe suponer el 15% del total de las calorías, y aproximadamente un 50% han de ser de alto valor biológico (proteínas de origen animal). 7. Elegir alimentos ricos en fibra ya que retardan la absorción de los carbohidratos ayudando a controlar el nivel de glucosa en sangre. Entre los alimentos ricos en fibra, podemos encontrar las frutas frescas (en zumo pierden parte de la fibra) y las verduras, el pan integral, las legumbres y los cereales integrales. El aporte dietético de fibra óptimo estaría entre 35 y 70 gramos al día. 8. Es recomendable consumir alimentos ricos en sustancias antioxidantes, como las frutas y verduras. 9. El alcohol debe ser consumido con moderación, especialmente fuera de las comidas. 10.En cuanto al uso de medicamentos, hay que tener en cuenta que muchos de ellos, incluidos complejos vitamínicos, contienen sacarosa o fructosa como excipiente, por lo cual se debe consultar al médico o farmacéutico sobre su utilización. ¿Es cierto que esta enfermedad puede llegar a producir problemas de salud? Un mal control de la enfermedad conduce a una menor calidad de vida y a una disminución de la longevidad del paciente. ¿Qué modificaciones tendré que llevar a cabo en mi estilo de vida? La dieta es, junto con el ejercicio físico y la insulina, uno de los tres pilares básicos para el tratamiento y control de la diabetes insulinodependiente. Una dieta equilibrada, y ajustada a las características individuales de cada paciente disminuye las complicaciones, y aumenta la calidad de vida. Sin una dieta adecuada, el control metabólico es imposible. Consejos dietéticos: 1.El control del peso posee una importancia fundamental. Una dieta baja en grasas contribuirá a alcanzar y mantener el peso ideal. 2.El deporte y el ejercicio físico contribuyen a disminuir la glucemia. 3.Es importante respetar todas las comidas. 4.Los carbohidratos han de ser el principal componente de la dieta, del 50 al 55 % de las calorías totales, reduciendo al máximo la ingesta de alimentos ricos en azúcares simples como la sacarosa y aquellos productos que la contengan, como bollería, pastelería y repostería, ya que estos alimentos aumentan rápidamente las concentraciones sanguíneas de glucosa. Resulta más conveniente optar por alimentos que aporten azúcares complejos, caracterizados por ser de asimilación lenta, como pan, harinas, patatas, legumbres, arroz, cereales, etc. No obstante, el consumo de este tipo de alimentos ha de ser moderado, siendo más adecuada la elección de productos integrales. 5.Las grasas han de presentarse en un porcentaje variable comprendido entre el 25 y el 35% del total de calorías diarias ingeridas. En cuanto al tipo de grasa, las grasas saturadas no La diabetes mellitus es un trastorno metabólico en el que los valores sanguíneos de glucosa se encuentran elevados por encima de unos valores considerados normales. Al nivel de glucosa en sangre se le denomina glucemia. Las concentraciones de glucosa en sangre varían durante el día. Aumentan después de cada comida, recuperándose los valores normales, aproximada- mente, al cabo de 2 horas. La insulina es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. ¿Existe más de un tipos de diabetes? En la diabetes mellitus tipo 1 el paciente precisa de la administración periódica y continuada de insulina. En la diabetes mellitus tipo 2 el páncreas continúa pro- duciendo insulina, incluso a veces en exceso. Sin embargo, el organismo desa- rrolla una resistencia a sus efectos. El principal factor de riesgo de este tipo de diabetes es la obesidad. El estilo de vida, y la actividad física son, por tanto, fundamentales en la prevención y control de este tipo de diabetes. ¿CÓMO PUEDO PREVENIR ESTA ENFERMEDAD? En la prevención de la diabetes tipo 2 (la más frecuente, ya que supone del 80 al 85% de la diabetes mellitus) es esencial luchar contra la obesidad, y en ambos tipos la evolución de la enfermedad dependerá, en gran parte, de la alimentación del paciente. La actividad física juega también un papel fundamental. Alimentos aconsejados: A continuación se citan una serie de alimentos cuyo consumo debe potenciarse en el marco de una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades individua- les de un diabético: Cereales: Arroz, trigo, avena, maíz, centeno, así como produc- tos derivados de estos.