SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Pamela Rodríguez R.
Diagnóstico
Sonido o sonidos pronunciados en un
solo golpe de voz.
De la misma forma nos ayuda para
saber como se dividen las palabras y
conocer sus acentuaciones.
Reglas:
1.Dos consonante entre dos vocales
Escuchar; es-cu-char
2. Palabras con tl en el medio
Atletismo; a-tle-tis-mo ; at-le-tis-mo
3.Tres consonantes juntas la última se
va con la siguiente sílaba
Institución; ins-ti-tu-ción
Clasificación:
1.Monosílabas: Con una sola sílaba
Sol
2. Bisílabas: Con dos sílabas
Cama; ca-ma
3.Trisílabas: Con tres sílabas
Formato; for-ma-to
4.Polisílabas: De cuatro sílabas en
adelante
Computadora; com-pu-ta-do-ra
4
PUNTO SEGUIDO: Se lo utiliza cuando se
quiere acabar una oración en un párrafo
PUNTO SEGUIDO: Se lo utiliza cuando se
quiere acabar una oración en un párrafo
USO DEL PUNTOUSO DEL PUNTO
PUNTO Y APARTE: Se lo utiliza cuando de
quiere escribir sobre otro tema o de otra
forma
PUNTO Y APARTE: Se lo utiliza cuando de
quiere escribir sobre otro tema o de otra
forma
SÍGNOS DE PUNTUACIÓN
PUNTO FINAL: Se lo utiliza cuando se quiere
acabar totalmente el escrito
PUNTO FINAL: Se lo utiliza cuando se quiere
acabar totalmente el escrito
Se la utiliza para realizar un breve pausa
después de una oración
Se la utiliza para realizar un breve pausa
después de una oración
USO DE LA COMAUSO DE LA COMA
De la misma forma para evitar
equivocaciones a la hora de leer dicho
escrito
De la misma forma para evitar
equivocaciones a la hora de leer dicho
escrito
SÍGNOS DE PUNTUACIÓN
Y finalmente para exista una buena
ortografía y presentación el documento
Y finalmente para exista una buena
ortografía y presentación el documento
Se la utiliza para realizar una pausa mas
larga, y separar periodos relacionados entre
si, siempre y cuando no exista una
preposición
Se la utiliza para realizar una pausa mas
larga, y separar periodos relacionados entre
si, siempre y cuando no exista una
preposición
USO DEL PUNTO Y COMAUSO DEL PUNTO Y COMA
Para separar periodos con una conexión
lógica entre si; pero cuando de antemano
exista una coma
Para separar periodos con una conexión
lógica entre si; pero cuando de antemano
exista una coma
SÍGNOS DE PUNTUACIÓN
Y es imprescindible antes de ciertas
conjunciones: pero, mas, aunque, sin
embargo, sino, no obstante, etc
Y es imprescindible antes de ciertas
conjunciones: pero, mas, aunque, sin
embargo, sino, no obstante, etc
Los sinónimos son aquellas palabrasLos sinónimos son aquellas palabras
que aunque no se escriben de igualque aunque no se escriben de igual
forma, tienen un significado igualforma, tienen un significado igual
Los sinónimos son aquellas palabrasLos sinónimos son aquellas palabras
que aunque no se escriben de igualque aunque no se escriben de igual
forma, tienen un significado igualforma, tienen un significado igual
De la misma forma puede ayudar aDe la misma forma puede ayudar a
que no exista repetición de la mismaque no exista repetición de la misma
palabra y poder utilizarpalabra y poder utilizar
correctamente su equivalentecorrectamente su equivalente
De la misma forma puede ayudar aDe la misma forma puede ayudar a
que no exista repetición de la mismaque no exista repetición de la misma
palabra y poder utilizarpalabra y poder utilizar
correctamente su equivalentecorrectamente su equivalente
SINÓNIMOS
Los antónimos son aquellas palabrasLos antónimos son aquellas palabras
con su significado opuestocon su significado opuesto
Los antónimos son aquellas palabrasLos antónimos son aquellas palabras
con su significado opuestocon su significado opuesto
Complementarios: El significado de laComplementarios: El significado de la
una palabra elimina a la otrauna palabra elimina a la otra
Complementarios: El significado de laComplementarios: El significado de la
una palabra elimina a la otrauna palabra elimina a la otra
ANTÓNIMOS
Graduales: Palabras que se oponenGraduales: Palabras que se oponen
de forma gradualde forma gradual
Graduales: Palabras que se oponenGraduales: Palabras que se oponen
de forma gradualde forma gradual
Recíprocos: Cuando no se puede darRecíprocos: Cuando no se puede dar
una palabra sin la otrauna palabra sin la otra
Recíprocos: Cuando no se puede darRecíprocos: Cuando no se puede dar
una palabra sin la otrauna palabra sin la otra
Las oraciones esta compuestasLas oraciones esta compuestas
por el sujeto, verbo ypor el sujeto, verbo y
predicadopredicado
Las oraciones esta compuestasLas oraciones esta compuestas
por el sujeto, verbo ypor el sujeto, verbo y
predicadopredicado
ORACIONES
Se efectúa en un contexto y
situación determinados y, con
frecuencia, con el apoyo de
otros códigos de signos no
lingüísticos concurrentes, como
los gestos.
Corresponde a una palabra que
nombra o designa a las personas,
animales, cosas o ideas.
Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro,
río, flor, azul, amistad, pájaro, etc.
Corresponde a una palabra que
nombra o designa a las personas,
animales, cosas o ideas.
Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro,
río, flor, azul, amistad, pájaro, etc.
SUJETO
El Adjetivo: es una palabra que
siempre acompaña al sustantivo. Su
función principal es ampliar o
precisar el significado del sustantivo,
es decir, complementarlo cuando se
precise.
Es una palabra que indica
acción (correr, saltar, pensar,
dibujar...), estado de ánimo
(reír, llorar. suspirar, soñar,
etc) y acontecimientos de la
naturaleza (llover, temblar,
nevar, etc.)
Es una palabra que indica
acción (correr, saltar, pensar,
dibujar...), estado de ánimo
(reír, llorar. suspirar, soñar,
etc) y acontecimientos de la
naturaleza (llover, temblar,
nevar, etc.)
VERBO
Es la parte de una oración que
forma, junto con el sujeto, los
aspectos básicos de la oración.
Se ve qué es lo que hace y
acerca de qué.
Es la parte de una oración que
forma, junto con el sujeto, los
aspectos básicos de la oración.
Se ve qué es lo que hace y
acerca de qué.
PREDICADO
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
Johnny Alexander Pulido
 
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrónUso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
profedeleng
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
guest59bb070
 
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
Santiago Lopez
 
El significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticasEl significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticas
profedeleng
 
Tema 6: la mar de peces.
Tema 6: la mar de peces.Tema 6: la mar de peces.
Tema 6: la mar de peces.hausesp
 
Morfologia de los Verbos
Morfologia de los VerbosMorfologia de los Verbos
Morfologia de los Verbos
Zamiruchis Barraza
 
Parametro Cliticos
Parametro CliticosParametro Cliticos
Parametro Cliticos
juliaines00
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Clasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabasClasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabasviviankrola
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseOrlando Abanto
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Alfredo Perales Torres
 
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
vsyntact
 
Resumo tema 7 castellano netex 6º
Resumo tema 7 castellano netex 6ºResumo tema 7 castellano netex 6º
Resumo tema 7 castellano netex 6º
Fiz
 
la ortografia
la ortografiala ortografia
la ortografia
sandraleal14
 
Tipos de coma
Tipos de comaTipos de coma
Tipos de coma
ERNIEPP
 
1º revisión de español - 7º ano – mayo
1º revisión de español - 7º ano – mayo1º revisión de español - 7º ano – mayo
1º revisión de español - 7º ano – mayoLuiza Collet
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
Alfonso Toledo
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
szlasluisa
 

La actualidad más candente (20)

Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
 
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrónUso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
 
El significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticasEl significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticas
 
Tema 6: la mar de peces.
Tema 6: la mar de peces.Tema 6: la mar de peces.
Tema 6: la mar de peces.
 
Morfologia de los Verbos
Morfologia de los VerbosMorfologia de los Verbos
Morfologia de los Verbos
 
Parametro Cliticos
Parametro CliticosParametro Cliticos
Parametro Cliticos
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Antonimia
 
Clasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabasClasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabas
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
 
Resumo tema 7 castellano netex 6º
Resumo tema 7 castellano netex 6ºResumo tema 7 castellano netex 6º
Resumo tema 7 castellano netex 6º
 
la ortografia
la ortografiala ortografia
la ortografia
 
Tipos de coma
Tipos de comaTipos de coma
Tipos de coma
 
1º revisión de español - 7º ano – mayo
1º revisión de español - 7º ano – mayo1º revisión de español - 7º ano – mayo
1º revisión de español - 7º ano – mayo
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 

Destacado

Cuidado con el fast food
Cuidado con el fast foodCuidado con el fast food
Cuidado con el fast foodyogui1970
 
David jang
David jangDavid jang
David jang
DR-DavidJang
 
Group4 final assignment1
Group4 final assignment1Group4 final assignment1
Group4 final assignment1Kathy Geimys
 
Grooscript greach 2015
Grooscript greach 2015Grooscript greach 2015
Grooscript greach 2015
Jorge Franco Leza
 
Benvenuti a Tuspia.eu
Benvenuti a Tuspia.euBenvenuti a Tuspia.eu
Benvenuti a Tuspia.eu
tuspiaeu
 
15.3. slovarik eticheskih_ponyatiy
15.3. slovarik eticheskih_ponyatiy15.3. slovarik eticheskih_ponyatiy
15.3. slovarik eticheskih_ponyatiy
Roman-13
 
De thi minh hoa mon sinh hoc nam 2015
De thi minh hoa mon sinh hoc nam 2015De thi minh hoa mon sinh hoc nam 2015
De thi minh hoa mon sinh hoc nam 2015
onthitot24h
 

Destacado (9)

Cuidado con el fast food
Cuidado con el fast foodCuidado con el fast food
Cuidado con el fast food
 
Learning models ppbi
Learning models   ppbiLearning models   ppbi
Learning models ppbi
 
vashikaran specialist
vashikaran specialistvashikaran specialist
vashikaran specialist
 
David jang
David jangDavid jang
David jang
 
Group4 final assignment1
Group4 final assignment1Group4 final assignment1
Group4 final assignment1
 
Grooscript greach 2015
Grooscript greach 2015Grooscript greach 2015
Grooscript greach 2015
 
Benvenuti a Tuspia.eu
Benvenuti a Tuspia.euBenvenuti a Tuspia.eu
Benvenuti a Tuspia.eu
 
15.3. slovarik eticheskih_ponyatiy
15.3. slovarik eticheskih_ponyatiy15.3. slovarik eticheskih_ponyatiy
15.3. slovarik eticheskih_ponyatiy
 
De thi minh hoa mon sinh hoc nam 2015
De thi minh hoa mon sinh hoc nam 2015De thi minh hoa mon sinh hoc nam 2015
De thi minh hoa mon sinh hoc nam 2015
 

Similar a Diagnostico

polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
SOLO PIENSO EN TI
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
DenisCondori7
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónDorothy 76
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
DiegoPonceAlarcon
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
mariaisabelgovea448
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Preposiciones, verbos, articulos
Preposiciones, verbos, articulosPreposiciones, verbos, articulos
Preposiciones, verbos, articulosClaudia Araya
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
sergiocastillo2011
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
Joel Joel
 
11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
Elio33
 
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]jeannett valenzuela
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
abelnex15
 

Similar a Diagnostico (20)

polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Unidad 5 Vocabulario
Unidad 5 VocabularioUnidad 5 Vocabulario
Unidad 5 Vocabulario
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Preposiciones, verbos, articulos
Preposiciones, verbos, articulosPreposiciones, verbos, articulos
Preposiciones, verbos, articulos
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
 
11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio 11.la acentuación de las palabras libro elio
11.la acentuación de las palabras libro elio
 
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diagnostico

  • 2. Sonido o sonidos pronunciados en un solo golpe de voz. De la misma forma nos ayuda para saber como se dividen las palabras y conocer sus acentuaciones. Reglas: 1.Dos consonante entre dos vocales Escuchar; es-cu-char 2. Palabras con tl en el medio Atletismo; a-tle-tis-mo ; at-le-tis-mo 3.Tres consonantes juntas la última se va con la siguiente sílaba Institución; ins-ti-tu-ción Clasificación: 1.Monosílabas: Con una sola sílaba Sol 2. Bisílabas: Con dos sílabas Cama; ca-ma 3.Trisílabas: Con tres sílabas Formato; for-ma-to 4.Polisílabas: De cuatro sílabas en adelante Computadora; com-pu-ta-do-ra
  • 3.
  • 4. 4
  • 5. PUNTO SEGUIDO: Se lo utiliza cuando se quiere acabar una oración en un párrafo PUNTO SEGUIDO: Se lo utiliza cuando se quiere acabar una oración en un párrafo USO DEL PUNTOUSO DEL PUNTO PUNTO Y APARTE: Se lo utiliza cuando de quiere escribir sobre otro tema o de otra forma PUNTO Y APARTE: Se lo utiliza cuando de quiere escribir sobre otro tema o de otra forma SÍGNOS DE PUNTUACIÓN PUNTO FINAL: Se lo utiliza cuando se quiere acabar totalmente el escrito PUNTO FINAL: Se lo utiliza cuando se quiere acabar totalmente el escrito
  • 6. Se la utiliza para realizar un breve pausa después de una oración Se la utiliza para realizar un breve pausa después de una oración USO DE LA COMAUSO DE LA COMA De la misma forma para evitar equivocaciones a la hora de leer dicho escrito De la misma forma para evitar equivocaciones a la hora de leer dicho escrito SÍGNOS DE PUNTUACIÓN Y finalmente para exista una buena ortografía y presentación el documento Y finalmente para exista una buena ortografía y presentación el documento
  • 7. Se la utiliza para realizar una pausa mas larga, y separar periodos relacionados entre si, siempre y cuando no exista una preposición Se la utiliza para realizar una pausa mas larga, y separar periodos relacionados entre si, siempre y cuando no exista una preposición USO DEL PUNTO Y COMAUSO DEL PUNTO Y COMA Para separar periodos con una conexión lógica entre si; pero cuando de antemano exista una coma Para separar periodos con una conexión lógica entre si; pero cuando de antemano exista una coma SÍGNOS DE PUNTUACIÓN Y es imprescindible antes de ciertas conjunciones: pero, mas, aunque, sin embargo, sino, no obstante, etc Y es imprescindible antes de ciertas conjunciones: pero, mas, aunque, sin embargo, sino, no obstante, etc
  • 8. Los sinónimos son aquellas palabrasLos sinónimos son aquellas palabras que aunque no se escriben de igualque aunque no se escriben de igual forma, tienen un significado igualforma, tienen un significado igual Los sinónimos son aquellas palabrasLos sinónimos son aquellas palabras que aunque no se escriben de igualque aunque no se escriben de igual forma, tienen un significado igualforma, tienen un significado igual De la misma forma puede ayudar aDe la misma forma puede ayudar a que no exista repetición de la mismaque no exista repetición de la misma palabra y poder utilizarpalabra y poder utilizar correctamente su equivalentecorrectamente su equivalente De la misma forma puede ayudar aDe la misma forma puede ayudar a que no exista repetición de la mismaque no exista repetición de la misma palabra y poder utilizarpalabra y poder utilizar correctamente su equivalentecorrectamente su equivalente SINÓNIMOS
  • 9. Los antónimos son aquellas palabrasLos antónimos son aquellas palabras con su significado opuestocon su significado opuesto Los antónimos son aquellas palabrasLos antónimos son aquellas palabras con su significado opuestocon su significado opuesto Complementarios: El significado de laComplementarios: El significado de la una palabra elimina a la otrauna palabra elimina a la otra Complementarios: El significado de laComplementarios: El significado de la una palabra elimina a la otrauna palabra elimina a la otra ANTÓNIMOS Graduales: Palabras que se oponenGraduales: Palabras que se oponen de forma gradualde forma gradual Graduales: Palabras que se oponenGraduales: Palabras que se oponen de forma gradualde forma gradual Recíprocos: Cuando no se puede darRecíprocos: Cuando no se puede dar una palabra sin la otrauna palabra sin la otra Recíprocos: Cuando no se puede darRecíprocos: Cuando no se puede dar una palabra sin la otrauna palabra sin la otra
  • 10. Las oraciones esta compuestasLas oraciones esta compuestas por el sujeto, verbo ypor el sujeto, verbo y predicadopredicado Las oraciones esta compuestasLas oraciones esta compuestas por el sujeto, verbo ypor el sujeto, verbo y predicadopredicado ORACIONES Se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos.
  • 11. Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas. Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc. Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas. Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc. SUJETO El Adjetivo: es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise.
  • 12. Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar. suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.) Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar. suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.) VERBO
  • 13. Es la parte de una oración que forma, junto con el sujeto, los aspectos básicos de la oración. Se ve qué es lo que hace y acerca de qué. Es la parte de una oración que forma, junto con el sujeto, los aspectos básicos de la oración. Se ve qué es lo que hace y acerca de qué. PREDICADO
  • 14. 14