SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidado con el Fast Food
.
Subtítulos
.
Fast Food en la Adolescencia
Seductora Tentación
¿Qué tipo de productos ofrecen?
El abuso del fast food
Alternativas saludables
Treinta y cinco expertos de quince países en París, han elaborado un
documento en el que exhortan a la industria alimentaria a transformar
sus procesos de cocinado para reducir al mínimo la presencia de factores
cancerígenos, y alertan al mismo tiempo de los peligros del fast food.
La llamada comida rápida, que engloba carnes precocinadas con grasas, diversas clases de fritos,
productos de panadería muy ricos en hidratos de carbono y bebidas de alto poder calórico con edulcorantes
artificiales.
La cocina al vapor, hervida o a la plancha, la famosa dieta mediterránea rica en verduras, pescados,
legumbres y cereales integrales, junto con el aceite de oliva, "el oro blanco", siguen siendo garantía de una
sana y adecuada nutrición.
Esta preocupación por la acrilamida y otros tóxicos no es nueva. La primera voz de alarma surgió hace unos
años cuando investigadores de Suecia, Noruega y Gran Bretaña suecos lo detectaron en algunos de los
alimentos más consumidos.
El dato se confirmó después en Estados Unidos, uno de los países con mayor índice de colesterol y
enfermedades vasculares por habitante. Desde entonces, la Organización Mundial de la Salud elabora
periódicamente evaluaciones al respecto, como el último estudio que acaba de presentar.
La doctora Pilar Riobó lleva años analizando los efectos de la alimentación en la salud humana. Su
diagnóstico es rotundo: "El campo debería ser la base de nuestra alimentación".En este sentido, engloba la
experta la necesidad de consumir frutas, verduras, cereales, legumbres, frutos secos, "y todo aquello que
sale de la tierra", como eje central de la nutrición humana. En realidad, matiza,"todo es cuestión de
cantidades, por lo que la adecuada nutrición debe contemplar una gran variación, ajustadas dosis y
controles adecuados".
Fast Food en la AdolescenciaLos adolescentes son también especialmente aficionados a la
denominada comida rápida. Se estima que entre un 30% y un 40% de todas las comidas se
realizan fuera del hogar y los "fast-food" representan el 20% de este mercado, quizás no tanto
por la falta de tiempo sino porque representan una cultura que la juventud asume con
facilidad. Los centros de comida rápida se han convertido en referentes donde los jóvenes
pasan las tarde de muchos fines de semana.
Los adolescentes se identifican plenamente con el ambiente del "fast food": informal, poco
convencional, alejado del esquema tradicional de la cocina familiar del que tanto huyen, y con
precios accesibles para los jóvenes. Otra ventaja es la flexibilidad del horario. El plato base, la
hamburguesa con patatas fritas, acompañada de diferentes bebidas (especialmente azucaradas),
tiene gran aceptación entre este grupo de edad. En general se consideran alimentos con un alto
contenido energético, en grasa, azúcar, y sal y bajo contenido en fibra y otros nutrientes, pesar
de que se ha llevado a cabo otros estudios que demuestran que en muchos casos pueden tener
un nivel aceptable de nutrientes. Sin embrago, la poca variedad de su menús es motivo
suficiente para intentar que los jóvenes amplíen sus expectativas culinarias.
Seductora Tentación
Rapidez de servicio, horarios amplios, precios económicos y una vastísima red de establecimientos son las
bazas fuertes de las cadenas de comida rápida. Según la Federación Española de Hoteles y Restaurantes
(FEHR), en España hay ya cerca de 3.000 locales de este tipo y su número sigue creciendo. Pero su éxito
no sólo radica en la comodidad: la comida rápida ha captado, mal que nos pese, nuestros paladares, y a
pesar de su mala fama nutricional todos hemos sucumbido en alguna ocasión ante una hamburguesa o una
porción de pizza. Las consecuencias de los cambios en los hábitos alimentarios se dejan notar: uno de cada
dos españoles tiene exceso de peso y las enfermedades cardiovasculares, con una tasa de mortalidad del
35% en el año 2000, son la primera causa de muerte en España.
¿Qué tipo de productos ofrecen?Los productos de fast food se
pueden clasificar en dos grupos: los de influencia y
características anglosajonas, como hamburguesas, salchichas y
patatas fritas acompañadas de salsas diversas (mayonesa,
mostaza, ketchup…), y los de procedencia mediterránea,
como pizzas, bocadillos, tapas y kebabs (pinchos de carne
adobada de origen árabe envueltos en pan de pita y
acompañados de vegetales y salsas de yogur). Por sus
características nutricionales, la comida rápida de estilo
mediterráneo o árabe se puede considerar más saludable
que la de estilo sajón.
Dentro de este tipo de productos no hay que olvidar platos típicos de otros países que constituyen una
novedosa forma de comida rápida, como los burritos mexicanos o la comida china, además de la amplia
gama de productos precocinados (lasañas, canelones, paellas, empanadillas, croquetas…), cada vez más
demandados por los consumidores. Dado lo heterogéneo de estos productos no es fácil determinar un valor
nutritivo representativo. Sin embargo, todos tienen algo en común: una elevada densidad energética debido
a su alto contenido en grasa (en especial grasa saturada y colesterol) e hidratos de carbono (pan, pita, base
de pizza, tortitas…). Y si bien es cierto que aportan proteínas de calidad (huevos, carnes, pescados,
quesos…), se quedan cortos de fibra, vitaminas y minerales, excepto en sodio (sal). Y no hay que olvidar
que el número de calorías que ingerimos aumenta, y mucho, si la comida se acompaña de patatas fritas,
bollería y refresco o bebida alcohólica.
El abuso del fast food
El consumo de este tipo de comida no supone ningún inconveniente para la salud siempre que no se
convierta en un hábito ni sustituya a alimentos básicos. Pero lo que está ocurriendo es que cada vez
más personas los incluyen como base de su dieta, sin ser conscientes de los peligros nutricionales que ello
conlleva.
Excesiva energía
Con tan sólo una comida fast food se ingiere más de la mitad de la energía diaria necesaria. Si a ello
añadimos la energía aportada por el resto de comidas del día, el contenido energético de la ingesta total se
dispara y se favorece el exceso de peso.
Demasiada grasa y colesterol
Las grasas saturadas -en exceso tienden a aumentar los niveles de colesterol en sangre- y el colesterol son
abundantes en estos productos debido a las salsas a base de huevo, mantequilla, nata, manteca y otros
ingredientes grasos que se emplean en su elaboración, y a los aceites de coco y palma que se usan en la
fritura.
Digestiones difíciles
En la mayoría de las ocasiones los alimentos están fritos, empanados o rebozados, por lo que se
enriquecen en grasa, que calentada resulta aún más indigesta.
Abundantes aditivos
En general, estos productos contienen más sal que los que se preparan en casa, en parte porque el sodio
se utiliza como conservante. Además, para conseguir el aspecto deseado en cuanto a color, olor, sabor y
textura llevan añadidos conservantes, colorantes, antiapelmazantes, estabilizantes, etc. Estos platos suelen
incluir condimentos fuertes o aditivos que potencian el sabor y que estimulan el apetito y, con el tiempo,
alteran la percepción del sentido del gusto y crean hábito.
Alternativas saludables
Fast food no significa, necesariamente, comida basura. Una selección adecuada de alimentos y una
correcta frecuencia de consumo pueden hacer de una comida rápida una propuesta original, equilibrada y
saludable.
Comida rápida en casa…
Si no disponemos de tiempo o nos da pereza cocinar, solemos recurrir a la comida rápida. Aunque no es
recomendable abusar de ella, cuando la preparamos en casa al menos conocemos con seguridad la calidad
y la cantidad de los ingredientes utilizados. La clave está en incluir en el menú otros alimentos que
complementen en nutrientes la comida, con el fin de elaborar una comida rápida equilibrada y nutritiva.
Pizza o bocadillo con ingredientes magros (quesos, jamón, atún al natural, pollo, pavo, ternera…) y
vegetales (tomate, cebolla, pimientos, champiñones, alcachofas, espinacas, calabacín, berenjena, etc.),
ensalada y fruta.
Hamburguesa (de ternera o de pollo) a la plancha con loncha de queso poco graso, ensalada, patatas
asadas o cocidas (y no siempre fritas), pan integral y fruta.
Bocadillo de salchichas de pavo con tomate frito, poca mayonesa, ensalada y zumo.
Patatas fritas menos grasas: asarlas en el microondas unos minutos y saltearlas con poco aceite para que
se tuesten. Si están fritas, extenderlas sobre papel de cocina para que pierdan el exceso de aceite.
Refrescos menos energéticos: escoger la versión light, o mejor, sustituirlos por agua o zumo.
Fast food fuera de casa…
Si se come fuera, las posibilidades de elección tienden a ser limitadas, aunque hay cadenas que han
comenzado a ampliar su oferta incluyendo alimentos más saludables: ensaladas, frutas, yogures…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saludable
SaludableSaludable
Saludable
viviana795629
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableDistripronavit
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfjoanass
 
Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Alicia del Río
 
Final mediterranea
Final mediterraneaFinal mediterranea
Final mediterranea
Monserrat Rangel
 
Desnutricion y malnutricion en españa
Desnutricion y malnutricion en españaDesnutricion y malnutricion en españa
Desnutricion y malnutricion en españa
Santiago Hernández Ledesma
 
Dietas cardio
Dietas cardioDietas cardio
Dietas cardio
Felipe Mejia
 
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familiaOn egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
Irekia - EJGV
 
Curso "Cocina sana con platos únicos"
Curso "Cocina sana con platos únicos"Curso "Cocina sana con platos únicos"
Curso "Cocina sana con platos únicos"
GAN - Gastronomía y Nutrición
 
Dieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncerDieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncerMarta Garaulet
 
Biologia
BiologiaBiologia
BiologiaVaallee
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
Alee Montejo
 
Higiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentariaHigiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentaria
Luis Jimenez Labaig
 
Lchf para-principiantes1
Lchf para-principiantes1Lchf para-principiantes1
Lchf para-principiantes1
Leonardo Vera López
 

La actualidad más candente (18)

Saludable
SaludableSaludable
Saludable
 
Trabajo diana
Trabajo dianaTrabajo diana
Trabajo diana
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
 
Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013
 
Final mediterranea
Final mediterraneaFinal mediterranea
Final mediterranea
 
Desnutricion y malnutricion en españa
Desnutricion y malnutricion en españaDesnutricion y malnutricion en españa
Desnutricion y malnutricion en españa
 
Dieta atlántica y mediterránea
Dieta atlántica y mediterráneaDieta atlántica y mediterránea
Dieta atlántica y mediterránea
 
Dietas cardio
Dietas cardioDietas cardio
Dietas cardio
 
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familiaOn egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
 
Plan Alimentario
Plan AlimentarioPlan Alimentario
Plan Alimentario
 
Curso "Cocina sana con platos únicos"
Curso "Cocina sana con platos únicos"Curso "Cocina sana con platos únicos"
Curso "Cocina sana con platos únicos"
 
Dieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncerDieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncer
 
Menus de comidas saludables
Menus de comidas saludablesMenus de comidas saludables
Menus de comidas saludables
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Higiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentariaHigiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentaria
 
Lchf para-principiantes1
Lchf para-principiantes1Lchf para-principiantes1
Lchf para-principiantes1
 

Destacado

Bebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bachBebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bachyogui1970
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
yogui1970
 
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
yogui1970
 
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiquetaIker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
yogui1970
 
Dietas milagro
Dietas milagroDietas milagro
Dietas milagroyogui1970
 
Expresión corporal bach
Expresión corporal bachExpresión corporal bach
Expresión corporal bach
yogui1970
 
Bebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bachBebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bachyogui1970
 
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesLa falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesyogui1970
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
yogui1970
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESOHábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
yogui1970
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoyogui1970
 
Voley 1º ciclo
Voley 1º cicloVoley 1º ciclo
Voley 1º ciclo
yogui1970
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
yogui1970
 
Vias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESOVias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESO
yogui1970
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
yogui1970
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bachyogui1970
 
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESOEFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
yogui1970
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
yogui1970
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
yogui1970
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
yogui1970
 

Destacado (20)

Bebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bachBebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bach
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
 
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
La voz de galicia. el diario más leído de galicia gracias a la participacio...
 
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiquetaIker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
Iker jiménez salva a una niña que se tragó una etiqueta
 
Dietas milagro
Dietas milagroDietas milagro
Dietas milagro
 
Expresión corporal bach
Expresión corporal bachExpresión corporal bach
Expresión corporal bach
 
Bebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bachBebidas azucaradas bach
Bebidas azucaradas bach
 
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españolesLa falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
La falta de calcio y de ejercicio mina los huesos de los niños españoles
 
Apuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESOHábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º eso
 
Voley 1º ciclo
Voley 1º cicloVoley 1º ciclo
Voley 1º ciclo
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Vias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESOVias energéticas 3º ESO
Vias energéticas 3º ESO
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bach
 
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESOEFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
 
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºesoACTIVIDADES GIMNASTICAS  3ºeso
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
 
Apuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
 

Similar a Cuidado con el fast food

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Milton Flores
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
The Marketing Point
 
recetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdfrecetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdf
Rosario65810
 
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposioDra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposioKaLito Carchi
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
Hiram Baez Andino
 
Boletin digital 1414
Boletin digital 1414Boletin digital 1414
Boletin digital 1414chemadelaf
 
Econonia en la familia15
Econonia en la familia15Econonia en la familia15
Econonia en la familia15
Ile Xp
 
Nutricion parte 4
Nutricion parte 4Nutricion parte 4
Nutricion parte 4
Dani Saldías
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
LILIVILLACOSITASCONAMOR
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
Miriam Valle
 
De la rueda a la pirámide de los alimentos
De la rueda a la pirámide de los alimentosDe la rueda a la pirámide de los alimentos
De la rueda a la pirámide de los alimentos
Serafín Cabañas de Miguel
 
realfooding
realfoodingrealfooding
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
Mercy Quinatoa
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
Mercy Quinatoa
 

Similar a Cuidado con el fast food (20)

Fast Food "Comida Rapida"
Fast Food "Comida Rapida"Fast Food "Comida Rapida"
Fast Food "Comida Rapida"
 
Fast food
Fast foodFast food
Fast food
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
recetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdfrecetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdf
 
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposioDra. margot comida   chatarra y alimentos salud simposio
Dra. margot comida chatarra y alimentos salud simposio
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Boletin digital 1414
Boletin digital 1414Boletin digital 1414
Boletin digital 1414
 
Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)
 
Econonia en la familia15
Econonia en la familia15Econonia en la familia15
Econonia en la familia15
 
Nutricion parte 4
Nutricion parte 4Nutricion parte 4
Nutricion parte 4
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
De la rueda a la pirámide de los alimentos
De la rueda a la pirámide de los alimentosDe la rueda a la pirámide de los alimentos
De la rueda a la pirámide de los alimentos
 
realfooding
realfoodingrealfooding
realfooding
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
alimentacionactual
alimentacionactualalimentacionactual
alimentacionactual
 

Más de yogui1970

Normas trabajos E.F. escritos
Normas trabajos  E.F. escritosNormas trabajos  E.F. escritos
Normas trabajos E.F. escritos
yogui1970
 
Peligro estar sentado
Peligro estar sentadoPeligro estar sentado
Peligro estar sentado
yogui1970
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
yogui1970
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
yogui1970
 
Conducta PAS 112
Conducta PAS 112Conducta PAS 112
Conducta PAS 112
yogui1970
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
yogui1970
 
EXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACHEXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACH
yogui1970
 
Recursos orientacion bach
Recursos orientacion bachRecursos orientacion bach
Recursos orientacion bach
yogui1970
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
yogui1970
 
El desayuno 1º ESO
El desayuno 1º ESOEl desayuno 1º ESO
El desayuno 1º ESO
yogui1970
 

Más de yogui1970 (10)

Normas trabajos E.F. escritos
Normas trabajos  E.F. escritosNormas trabajos  E.F. escritos
Normas trabajos E.F. escritos
 
Peligro estar sentado
Peligro estar sentadoPeligro estar sentado
Peligro estar sentado
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
 
Conducta PAS 112
Conducta PAS 112Conducta PAS 112
Conducta PAS 112
 
Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
 
EXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACHEXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACH
 
Recursos orientacion bach
Recursos orientacion bachRecursos orientacion bach
Recursos orientacion bach
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
 
El desayuno 1º ESO
El desayuno 1º ESOEl desayuno 1º ESO
El desayuno 1º ESO
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Cuidado con el fast food

  • 1. Cuidado con el Fast Food . Subtítulos . Fast Food en la Adolescencia Seductora Tentación ¿Qué tipo de productos ofrecen? El abuso del fast food Alternativas saludables Treinta y cinco expertos de quince países en París, han elaborado un documento en el que exhortan a la industria alimentaria a transformar sus procesos de cocinado para reducir al mínimo la presencia de factores cancerígenos, y alertan al mismo tiempo de los peligros del fast food. La llamada comida rápida, que engloba carnes precocinadas con grasas, diversas clases de fritos, productos de panadería muy ricos en hidratos de carbono y bebidas de alto poder calórico con edulcorantes artificiales. La cocina al vapor, hervida o a la plancha, la famosa dieta mediterránea rica en verduras, pescados, legumbres y cereales integrales, junto con el aceite de oliva, "el oro blanco", siguen siendo garantía de una sana y adecuada nutrición. Esta preocupación por la acrilamida y otros tóxicos no es nueva. La primera voz de alarma surgió hace unos años cuando investigadores de Suecia, Noruega y Gran Bretaña suecos lo detectaron en algunos de los alimentos más consumidos. El dato se confirmó después en Estados Unidos, uno de los países con mayor índice de colesterol y enfermedades vasculares por habitante. Desde entonces, la Organización Mundial de la Salud elabora periódicamente evaluaciones al respecto, como el último estudio que acaba de presentar. La doctora Pilar Riobó lleva años analizando los efectos de la alimentación en la salud humana. Su diagnóstico es rotundo: "El campo debería ser la base de nuestra alimentación".En este sentido, engloba la experta la necesidad de consumir frutas, verduras, cereales, legumbres, frutos secos, "y todo aquello que sale de la tierra", como eje central de la nutrición humana. En realidad, matiza,"todo es cuestión de cantidades, por lo que la adecuada nutrición debe contemplar una gran variación, ajustadas dosis y controles adecuados". Fast Food en la AdolescenciaLos adolescentes son también especialmente aficionados a la denominada comida rápida. Se estima que entre un 30% y un 40% de todas las comidas se realizan fuera del hogar y los "fast-food" representan el 20% de este mercado, quizás no tanto por la falta de tiempo sino porque representan una cultura que la juventud asume con facilidad. Los centros de comida rápida se han convertido en referentes donde los jóvenes pasan las tarde de muchos fines de semana. Los adolescentes se identifican plenamente con el ambiente del "fast food": informal, poco convencional, alejado del esquema tradicional de la cocina familiar del que tanto huyen, y con precios accesibles para los jóvenes. Otra ventaja es la flexibilidad del horario. El plato base, la hamburguesa con patatas fritas, acompañada de diferentes bebidas (especialmente azucaradas), tiene gran aceptación entre este grupo de edad. En general se consideran alimentos con un alto contenido energético, en grasa, azúcar, y sal y bajo contenido en fibra y otros nutrientes, pesar de que se ha llevado a cabo otros estudios que demuestran que en muchos casos pueden tener un nivel aceptable de nutrientes. Sin embrago, la poca variedad de su menús es motivo suficiente para intentar que los jóvenes amplíen sus expectativas culinarias.
  • 2. Seductora Tentación Rapidez de servicio, horarios amplios, precios económicos y una vastísima red de establecimientos son las bazas fuertes de las cadenas de comida rápida. Según la Federación Española de Hoteles y Restaurantes (FEHR), en España hay ya cerca de 3.000 locales de este tipo y su número sigue creciendo. Pero su éxito no sólo radica en la comodidad: la comida rápida ha captado, mal que nos pese, nuestros paladares, y a pesar de su mala fama nutricional todos hemos sucumbido en alguna ocasión ante una hamburguesa o una porción de pizza. Las consecuencias de los cambios en los hábitos alimentarios se dejan notar: uno de cada dos españoles tiene exceso de peso y las enfermedades cardiovasculares, con una tasa de mortalidad del 35% en el año 2000, son la primera causa de muerte en España. ¿Qué tipo de productos ofrecen?Los productos de fast food se pueden clasificar en dos grupos: los de influencia y características anglosajonas, como hamburguesas, salchichas y patatas fritas acompañadas de salsas diversas (mayonesa, mostaza, ketchup…), y los de procedencia mediterránea, como pizzas, bocadillos, tapas y kebabs (pinchos de carne adobada de origen árabe envueltos en pan de pita y acompañados de vegetales y salsas de yogur). Por sus características nutricionales, la comida rápida de estilo mediterráneo o árabe se puede considerar más saludable que la de estilo sajón. Dentro de este tipo de productos no hay que olvidar platos típicos de otros países que constituyen una novedosa forma de comida rápida, como los burritos mexicanos o la comida china, además de la amplia gama de productos precocinados (lasañas, canelones, paellas, empanadillas, croquetas…), cada vez más demandados por los consumidores. Dado lo heterogéneo de estos productos no es fácil determinar un valor nutritivo representativo. Sin embargo, todos tienen algo en común: una elevada densidad energética debido a su alto contenido en grasa (en especial grasa saturada y colesterol) e hidratos de carbono (pan, pita, base de pizza, tortitas…). Y si bien es cierto que aportan proteínas de calidad (huevos, carnes, pescados, quesos…), se quedan cortos de fibra, vitaminas y minerales, excepto en sodio (sal). Y no hay que olvidar que el número de calorías que ingerimos aumenta, y mucho, si la comida se acompaña de patatas fritas, bollería y refresco o bebida alcohólica. El abuso del fast food El consumo de este tipo de comida no supone ningún inconveniente para la salud siempre que no se convierta en un hábito ni sustituya a alimentos básicos. Pero lo que está ocurriendo es que cada vez más personas los incluyen como base de su dieta, sin ser conscientes de los peligros nutricionales que ello conlleva. Excesiva energía Con tan sólo una comida fast food se ingiere más de la mitad de la energía diaria necesaria. Si a ello añadimos la energía aportada por el resto de comidas del día, el contenido energético de la ingesta total se dispara y se favorece el exceso de peso. Demasiada grasa y colesterol Las grasas saturadas -en exceso tienden a aumentar los niveles de colesterol en sangre- y el colesterol son abundantes en estos productos debido a las salsas a base de huevo, mantequilla, nata, manteca y otros ingredientes grasos que se emplean en su elaboración, y a los aceites de coco y palma que se usan en la fritura. Digestiones difíciles En la mayoría de las ocasiones los alimentos están fritos, empanados o rebozados, por lo que se enriquecen en grasa, que calentada resulta aún más indigesta. Abundantes aditivos
  • 3. En general, estos productos contienen más sal que los que se preparan en casa, en parte porque el sodio se utiliza como conservante. Además, para conseguir el aspecto deseado en cuanto a color, olor, sabor y textura llevan añadidos conservantes, colorantes, antiapelmazantes, estabilizantes, etc. Estos platos suelen incluir condimentos fuertes o aditivos que potencian el sabor y que estimulan el apetito y, con el tiempo, alteran la percepción del sentido del gusto y crean hábito. Alternativas saludables Fast food no significa, necesariamente, comida basura. Una selección adecuada de alimentos y una correcta frecuencia de consumo pueden hacer de una comida rápida una propuesta original, equilibrada y saludable. Comida rápida en casa… Si no disponemos de tiempo o nos da pereza cocinar, solemos recurrir a la comida rápida. Aunque no es recomendable abusar de ella, cuando la preparamos en casa al menos conocemos con seguridad la calidad y la cantidad de los ingredientes utilizados. La clave está en incluir en el menú otros alimentos que complementen en nutrientes la comida, con el fin de elaborar una comida rápida equilibrada y nutritiva. Pizza o bocadillo con ingredientes magros (quesos, jamón, atún al natural, pollo, pavo, ternera…) y vegetales (tomate, cebolla, pimientos, champiñones, alcachofas, espinacas, calabacín, berenjena, etc.), ensalada y fruta. Hamburguesa (de ternera o de pollo) a la plancha con loncha de queso poco graso, ensalada, patatas asadas o cocidas (y no siempre fritas), pan integral y fruta. Bocadillo de salchichas de pavo con tomate frito, poca mayonesa, ensalada y zumo. Patatas fritas menos grasas: asarlas en el microondas unos minutos y saltearlas con poco aceite para que se tuesten. Si están fritas, extenderlas sobre papel de cocina para que pierdan el exceso de aceite. Refrescos menos energéticos: escoger la versión light, o mejor, sustituirlos por agua o zumo. Fast food fuera de casa… Si se come fuera, las posibilidades de elección tienden a ser limitadas, aunque hay cadenas que han comenzado a ampliar su oferta incluyendo alimentos más saludables: ensaladas, frutas, yogures…