SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
Facultad Piloto de odontología
Diagnóstico Endodóntico
Luis Bósquez Velásquez
Tutora: Dra. Nelly Vásquez
• Uno de los principales causas por el cual el paciente asiste a la consulta
odontológica es por la presencia del dolor o alguna otra molestia en la cavidad
bucal, a esta serie que refiere el paciente la se le denomina síntomas; el síntoma
es un fenomeno físico mental una circunstancia o un cambio de condición que
surge que acompaña a un trastorno y constituye a una evidencia
• Al momento de realizar el examen físico acompañado de un correcto llenado de
historia clínica . Los síntomas serán subjetivos; aquellos que refiere el paciente y
objetivos aquellos que son obtenidos por varias pruebas
Diagnóstico
• Es un proceso que permite determinar la etiología de la enfermedad, es la parte
fundamental para realizar el tratamiento indicado
• En endodoncia el diagnóstico debe seguir un protocolo que sigue desde la
historia de los dientes sospechosos hasta las maniobras mecánicas, realizando un
análisis cuidadoso en lo que se refiere la presencia de restauraciones,
alteraciones de color, dentina expuesta, fracturas etc…
Dolor
• El dolor , es una experiencia personal e intransferible que sigue
siendo una de las principales motivos de consulta odontológica
de nuestras acciones practicas para ello es importante conocer:
• Ubicación (el paciente indica con precisión el lugar del dolor)
• Dolores irradiados ( dolor en zonas vecinas al diente )
• Surgimiento y evolución( cuando , como y donde aprecio el
dolor)
• Frecuencia e intensidad( continuo moderado intenso o suave)
Una vez realizada una correcta anamnesis o interrogatorio el profesional
hará uso sus sentidos para realizar un correcto examen clínico es por
ellos que hará uso de diversas técnicas que le ayudaran a llegar a un
correcto diagnostico.
En la pactico endodontico las técnicas usadas durante el examen clínico
son:
• Inspección
• Palpación
• Percusión
• Movilidad
• Trasiluminación.
• Observación visual, análisis extra en intra bucal de los tejidos blandos
determinando varios aspectos alteraciones , asimetrías coloración
edema fistula
• consiste en presionar firmemente con los dedos los tejidos blandos y
duros del rostro y la cavidad bucal para examinar irregularidades que
puedan estar asociadas a la zona dolorida referida por el paciente.
• No constituye un recurso preciso en la definición del diagnostico pero
en algunos casos puede indicar el diente con el dolor al masticar .
• El fundamento de esta prueba es para evaluar la integridad del
aparato de inserción que rodea al diente. Consiste en mover el diente
indicado en el alveolo lateralmente usando el mango de un
instrumento o los dedos
• Es indispensables en la búsqueda de fisuras conductos inadvertidos y
obturaciones en la terapia del conducto radicular
Examen Extraoral
Busca cualquier anomalía o patología existente en la cara o cuello. Se hace una
inspección de frente y de perfil para determinar la existencias de asimetrías faciales,
cambios de coloración en la piel, forma de perfil, cambio en el tamaño de estructuras
anatómicas (traumas, alergias, infecciones) ,etc.
En la palpación se debe centrar la atención en las regiones
ricas en ganglios linfáticos;
Asi también la ARTICULACIÓN TÉMPORO
MANDIBULAR
• Durante la práctica Endodóntica las pruebas
pulpares de sensibilidad tienen una amplia
utilización para determinar la condición
pulpar del diente. Estas son:
• Pruebas térmicas
Calor (prueba con gutapercha)
Frio( hielo)
• Pruebas electricas ( nodo eléctrico)
• Pruebas cavitarias
• Pruebas a la percusión
Exámenes radiológicos
• Una vez realizado el análisis de los signos y síntomas del paciente
durante la anamnesis y examen físicos, el uso de la radiografía puede
favorecer en el diagnostico clínico a pesar que uno de los problemas
de la endodoncia es que la radiografía no nos permite una correcta
visualización del campo de trabajo
• Es de vital importancia realizar una correcta historia clínica del
paciente ya que esta nos brindara la información necesaria sobre el
paciente así como un correcto análisis clínicos extra bucal e intra
bucal aplicando las técnicas necesarias las cuales nos permitan llegar
a identificar el diente afecta y el tipo de patología llegando a un un
diagnostico presuntivo o definitivo según sea el caso.
Bibliografía
• Carlos Estrela ,Ciencia endodontico ; Planificación del diagnostico
endodontico
• Marco Antonio Bottino ; Nuevas tendencias 3 ( Endodoncia); cap 1.
Tecnología para el diagnostico en endodoncia
• R. Naggeswar Rao ; Endodoncia avanzada ; Diagnostico endodontico
• Gustavo F. Argüello Regalado ;Diagnostico Pulpar; disponible en:
http://www.odonto.unam.mx/pdfs/vol2112.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 1 clinica
Semana 1 clinicaSemana 1 clinica
Semana 1 clinica
Justo Torres Ipushima
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralVins Velásquez
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
John Sisalima
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralzeratul sandoval
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontalFrancisco Burgos
 
Elementos basicos
Elementos basicosElementos basicos
Elementos basicos
Sandra Mueses
 
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatríaPruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatríaJuan Cortés Fernández
 
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.docGUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
AnaParra251612
 
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
Jerry Vicuña Coronel
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
aldou95
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
polieyd
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Clínica Dental "Santa Apolonia"
 
Revista caso clinico #3 completo
Revista caso clinico #3 completoRevista caso clinico #3 completo
Revista caso clinico #3 completo
Alejandro Hernandez Hernandez
 
Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.
Franco_Taliercio
 
Manual orto I
Manual orto IManual orto I
Manual orto I
odontojoel
 

La actualidad más candente (19)

Semana 1 clinica
Semana 1 clinicaSemana 1 clinica
Semana 1 clinica
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Exploración bucal
Exploración bucal Exploración bucal
Exploración bucal
 
Elementos basicos
Elementos basicosElementos basicos
Elementos basicos
 
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatríaPruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
 
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.docGUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
GUIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL. Tema 8.doc
 
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
pasos para la correcta planificación de diagnóstico en Endodoncia
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Caso clínico seminario 10 fouch
Caso clínico seminario 10 fouchCaso clínico seminario 10 fouch
Caso clínico seminario 10 fouch
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Revista caso clinico #3 completo
Revista caso clinico #3 completoRevista caso clinico #3 completo
Revista caso clinico #3 completo
 
Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.
 
Manual orto I
Manual orto IManual orto I
Manual orto I
 

Destacado

002 area of regpoly
002 area of regpoly002 area of regpoly
002 area of regpolyjbianco9910
 
1003 more with defintions and postualte
1003 more with defintions and postualte1003 more with defintions and postualte
1003 more with defintions and postualtejbianco9910
 
003 area and perimter review
003 area and perimter review003 area and perimter review
003 area and perimter reviewjbianco9910
 
Side splitter day 2 2013
Side splitter day 2 2013Side splitter day 2 2013
Side splitter day 2 2013jbianco9910
 
Dialations and review
Dialations and reviewDialations and review
Dialations and reviewjbianco9910
 
Lessonquizfrom4 14 25_
Lessonquizfrom4 14 25_Lessonquizfrom4 14 25_
Lessonquizfrom4 14 25_jbianco9910
 
Prob warm up hsa 2005
Prob warm up hsa 2005Prob warm up hsa 2005
Prob warm up hsa 2005jbianco9910
 
1011 areaperimerterandcircumfrence
1011 areaperimerterandcircumfrence1011 areaperimerterandcircumfrence
1011 areaperimerterandcircumfrencejbianco9910
 
1007 quiz review day
1007 quiz review day1007 quiz review day
1007 quiz review dayjbianco9910
 
6001 sum of angles polygons
6001 sum of angles polygons6001 sum of angles polygons
6001 sum of angles polygonsjbianco9910
 

Destacado (15)

Biographies
BiographiesBiographies
Biographies
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
002 area of regpoly
002 area of regpoly002 area of regpoly
002 area of regpoly
 
1003 more with defintions and postualte
1003 more with defintions and postualte1003 more with defintions and postualte
1003 more with defintions and postualte
 
Chapter 5 day 2
Chapter 5 day 2Chapter 5 day 2
Chapter 5 day 2
 
003 area and perimter review
003 area and perimter review003 area and perimter review
003 area and perimter review
 
Cpctc geometry
Cpctc geometryCpctc geometry
Cpctc geometry
 
Side splitter day 2 2013
Side splitter day 2 2013Side splitter day 2 2013
Side splitter day 2 2013
 
Dialations and review
Dialations and reviewDialations and review
Dialations and review
 
Lessonquizfrom4 14 25_
Lessonquizfrom4 14 25_Lessonquizfrom4 14 25_
Lessonquizfrom4 14 25_
 
Prob warm up hsa 2005
Prob warm up hsa 2005Prob warm up hsa 2005
Prob warm up hsa 2005
 
1011 areaperimerterandcircumfrence
1011 areaperimerterandcircumfrence1011 areaperimerterandcircumfrence
1011 areaperimerterandcircumfrence
 
1007 quiz review day
1007 quiz review day1007 quiz review day
1007 quiz review day
 
Chapter 5 day 4
Chapter 5 day 4Chapter 5 day 4
Chapter 5 day 4
 
6001 sum of angles polygons
6001 sum of angles polygons6001 sum of angles polygons
6001 sum of angles polygons
 

Similar a Diagnostico Endodóntico

TEMA 2 METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
TEMA 2  METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdfTEMA 2  METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
TEMA 2 METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
JorgeLuisFloresQuisp1
 
DIAGNOSTICO ENDODONTICO
DIAGNOSTICO ENDODONTICODIAGNOSTICO ENDODONTICO
DIAGNOSTICO ENDODONTICO
Kristhel Lopez Chulli
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
Carlos Muñoz
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
Erick_FaresJ
 
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdfElementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
BERLINFF2
 
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdfCLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
SuldenyTobn
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
JeanPiereBarragan
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
davidmartin185163
 
Diagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - PlanificaciónDiagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - Planificación
Byron Recalde
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
6224
 
Materia endodoncia
Materia endodonciaMateria endodoncia
Materia endodonciasilvia15able
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
HISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptxHISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptx
DannyCabrera24
 
Diagnostico endodoncia
Diagnostico endodonciaDiagnostico endodoncia
Diagnostico endodoncia
Borghy Jaramillo
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Katty Delgado
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodonciaBety OvanVar
 

Similar a Diagnostico Endodóntico (20)

TEMA 2 METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
TEMA 2  METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdfTEMA 2  METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
TEMA 2 METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
 
DIAGNOSTICO ENDODONTICO
DIAGNOSTICO ENDODONTICODIAGNOSTICO ENDODONTICO
DIAGNOSTICO ENDODONTICO
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
 
Clasificacion AAE
Clasificacion AAEClasificacion AAE
Clasificacion AAE
 
Clasificacion aae
Clasificacion aaeClasificacion aae
Clasificacion aae
 
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdfElementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
 
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdfCLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
 
Diagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - PlanificaciónDiagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - Planificación
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
 
Materia endodoncia
Materia endodonciaMateria endodoncia
Materia endodoncia
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
HISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptxHISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptx
 
Diagnostico endodoncia
Diagnostico endodonciaDiagnostico endodoncia
Diagnostico endodoncia
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Diagnostico Endodóntico

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad Piloto de odontología Diagnóstico Endodóntico Luis Bósquez Velásquez Tutora: Dra. Nelly Vásquez
  • 2. • Uno de los principales causas por el cual el paciente asiste a la consulta odontológica es por la presencia del dolor o alguna otra molestia en la cavidad bucal, a esta serie que refiere el paciente la se le denomina síntomas; el síntoma es un fenomeno físico mental una circunstancia o un cambio de condición que surge que acompaña a un trastorno y constituye a una evidencia • Al momento de realizar el examen físico acompañado de un correcto llenado de historia clínica . Los síntomas serán subjetivos; aquellos que refiere el paciente y objetivos aquellos que son obtenidos por varias pruebas
  • 3. Diagnóstico • Es un proceso que permite determinar la etiología de la enfermedad, es la parte fundamental para realizar el tratamiento indicado • En endodoncia el diagnóstico debe seguir un protocolo que sigue desde la historia de los dientes sospechosos hasta las maniobras mecánicas, realizando un análisis cuidadoso en lo que se refiere la presencia de restauraciones, alteraciones de color, dentina expuesta, fracturas etc…
  • 4. Dolor • El dolor , es una experiencia personal e intransferible que sigue siendo una de las principales motivos de consulta odontológica de nuestras acciones practicas para ello es importante conocer: • Ubicación (el paciente indica con precisión el lugar del dolor) • Dolores irradiados ( dolor en zonas vecinas al diente ) • Surgimiento y evolución( cuando , como y donde aprecio el dolor) • Frecuencia e intensidad( continuo moderado intenso o suave)
  • 5. Una vez realizada una correcta anamnesis o interrogatorio el profesional hará uso sus sentidos para realizar un correcto examen clínico es por ellos que hará uso de diversas técnicas que le ayudaran a llegar a un correcto diagnostico. En la pactico endodontico las técnicas usadas durante el examen clínico son: • Inspección • Palpación • Percusión • Movilidad • Trasiluminación.
  • 6. • Observación visual, análisis extra en intra bucal de los tejidos blandos determinando varios aspectos alteraciones , asimetrías coloración edema fistula
  • 7. • consiste en presionar firmemente con los dedos los tejidos blandos y duros del rostro y la cavidad bucal para examinar irregularidades que puedan estar asociadas a la zona dolorida referida por el paciente.
  • 8. • No constituye un recurso preciso en la definición del diagnostico pero en algunos casos puede indicar el diente con el dolor al masticar .
  • 9. • El fundamento de esta prueba es para evaluar la integridad del aparato de inserción que rodea al diente. Consiste en mover el diente indicado en el alveolo lateralmente usando el mango de un instrumento o los dedos
  • 10. • Es indispensables en la búsqueda de fisuras conductos inadvertidos y obturaciones en la terapia del conducto radicular
  • 11. Examen Extraoral Busca cualquier anomalía o patología existente en la cara o cuello. Se hace una inspección de frente y de perfil para determinar la existencias de asimetrías faciales, cambios de coloración en la piel, forma de perfil, cambio en el tamaño de estructuras anatómicas (traumas, alergias, infecciones) ,etc. En la palpación se debe centrar la atención en las regiones ricas en ganglios linfáticos; Asi también la ARTICULACIÓN TÉMPORO MANDIBULAR
  • 12. • Durante la práctica Endodóntica las pruebas pulpares de sensibilidad tienen una amplia utilización para determinar la condición pulpar del diente. Estas son: • Pruebas térmicas Calor (prueba con gutapercha) Frio( hielo) • Pruebas electricas ( nodo eléctrico) • Pruebas cavitarias • Pruebas a la percusión
  • 13.
  • 14. Exámenes radiológicos • Una vez realizado el análisis de los signos y síntomas del paciente durante la anamnesis y examen físicos, el uso de la radiografía puede favorecer en el diagnostico clínico a pesar que uno de los problemas de la endodoncia es que la radiografía no nos permite una correcta visualización del campo de trabajo
  • 15. • Es de vital importancia realizar una correcta historia clínica del paciente ya que esta nos brindara la información necesaria sobre el paciente así como un correcto análisis clínicos extra bucal e intra bucal aplicando las técnicas necesarias las cuales nos permitan llegar a identificar el diente afecta y el tipo de patología llegando a un un diagnostico presuntivo o definitivo según sea el caso.
  • 16. Bibliografía • Carlos Estrela ,Ciencia endodontico ; Planificación del diagnostico endodontico • Marco Antonio Bottino ; Nuevas tendencias 3 ( Endodoncia); cap 1. Tecnología para el diagnostico en endodoncia • R. Naggeswar Rao ; Endodoncia avanzada ; Diagnostico endodontico • Gustavo F. Argüello Regalado ;Diagnostico Pulpar; disponible en: http://www.odonto.unam.mx/pdfs/vol2112.pdf