SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal de Guayaquil
Facultad Piloto de Odontología
Cátedra:
ENDODONDCIA I
Tema:
DIAGNÓSTICO ENDODÓNTICO
Alumna:
KRISTHEL PRISCILA LOPEZ CHULLI
Docente:
DRA NELLY VASQUEZ
Paralelo:
4
Semestre:
QUINTO SEMESTRE
El tratamiento de un conducto radicular constituye un procedimiento
especializado de la terapéutica dental, diseñado para conservar un diente con
seguridad y comodidad. Este diente, al ser tratado en forma adecuada y
restaurado, podrá conservarse durante el mismo tiempo que un diente "vivo".
No es un diente muerto, dado que su raíz está alojada en tejidos circundantes
sanos que bañan su superficie externa y le proporcionan nutrición. Después de
que tenemos el diagnóstico de la pulpa, sin haberla extraído, la vamos a
clasificar basándonos en los síntomas del paciente y las pruebas diagnóstico.
https://www.google.com/search?q=FICHA+CLINICA+ENDODONTICA&client=firefox-
b&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjMgs_erNnOAhWCKx4KHbxwCgcQ_AUICCgB&biw=1247&bih=613#tbm=isch&q=FICHA+CLINICA+ENDODONTICASINTOMATOLOGIA+ACTUAL&i
DIAGNÓSTICO
• El diagnóstico es un proceso el cual sirve para poder el profesional
determinar una enfermedad. Por lo tanto hay que hacer un buen diagnóstico
para tener el tratamiento correcto. Tomando en cuenta que hay que hacerle
una historia clínica al paciente, el cual es un proceso en donde hay que
escuchar, observar y tener curiosidad acerca de signos y síntomas que
presenta el paciente.
• Es un proceso de diferenciar las enfermedades similares que se puede llegar
a pensar que tiene el paciente.
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
• Es el diagnóstico que se hace a un paciente sin confirmar por medios de
apoyo diagnóstico; es un diagnóstico hipotético, pero que orienta el
tratamiento.
• Recolección de signos y síntomas
• Para tener un buen diagnóstico hay que tener:
• Una historia clínica correcto.
• Pruebas diagnósticos y de laboratorio correcto.
• Tener el conocimiento apropiado para poder determinar la patología que
presenta el paciente
• Sin embargo para tener una buena historia clínica del paciente hay que conocer los
antecedentes médicos y odontológicos del paciente.
• ANTECEDENTES MÉDICOS
Es necesario saber estos antecedentes porque solo así podríamos saber si el paciente
padece o ha padecido alguna enfermedad o es alérgico para cuando se da el tratamiento
requerir lo que corresponda.
ANTECEDENTES ODONTOLÓGICOS
Hay que tener en cuenta que tenemos que saber el principal motivo de consulta del
paciente. Como sabemos una persona nunca acude al odontólogo mas si no es por
dolor y por lo general ese va a ser su motivo de consulta como también pueden ir ya
sea por inflamación o por estética.
o Examen extra oral
o Examen intraoral
o Examen estomatológico
o Examen dental y periodontal
o Odontograma
o Periodontograma
o Índices de caries, índice higiene oral, indiceperiodonta
• Para poder realizar un EXAMEN FISICO, el odontólogo utiliza especialmente la vista, el tacto, el oído y algunas
veces el olfato. Consta de:
• Inspección: se basa en la capacidad de observar
• Palpación: mediante técnicas manuales
• Percusión: golpeando un región para saber si hay sintomatología.
• Auscultación: mediante la capacidad auditiva
http://es.slideshare.net/cgonzalez248/diagnostico-pronostico-y-plan-de-tratamiento
EXAMEN CLÍNICO INTRAORAL
http://es.slideshare.net/pipebarra/examen-intraoral
• Las pruebas de sensibilidad pulpar deberán llevarse a cabo en el diente
afectado como en dientes vecinos para diferenciarlos de los que pueden
cursar una necrosis pulpar.
Debe aplicarse durante
aproximadamente cuatro segundos,
a una temperatura entre los 0 y los -
5 grados centígrados; se utiliza
hielo, a los -50 grados centígrados;
se emplean aerosoles congelantes
con la finalidad de provocar una
respuesta dolorosa aguda de corta
duración en las pulpas vitales.
http://es.slideshare.net/akarigarcia/signos-de-vitalidad-pulpar
la exacerbación del dolor luego de
aplicar calor, provoca un aumento
de volumen de los gases
producidos por el tejido purulento,
lo que puede indicar la presencia
de micro abscesos pulpares.
Para esta prueba puede emplearse
gutapercha en barra, misma que se
calentara con mechero y se llevara
a la cara vestibular del diente
afectado.
http://es.slideshare.net/akarigarcia/signos-de-vitalidad-pulpar
• Son con los instrumentos que
utilizan corriente eléctrica de
alta frecuencia debido a que su
graduación pueden regularse
de modo continuado. Los
instrumentos estimulan los
nervios sensitivos pulpares, de
tal modo que al reaccionar ante
el estimulo doloroso se
denotara vitalidad y, por el
contrario, necrosis pulpar.
http://es.slideshare.net/akarigarcia/signos-de-vitalidad-pulpar
• deben obtenerse proyecciones radiográficas que contribuyan ala ubicación y
localización del problema .
• Las radiografías proporcionan la información del estado del diente y los
tejidos de soporte
• INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN
se utiliza para localizar orificios y eliminar las calcificaciones que puedan encontrarse.
INSTRUMENTOS DE EXTIRPACIÓN
son un elemento de extirpación del nervio. El tira nervios está formado a partir de una punta de metal
con forma cónica a la que se le levantan unas escamas metálicas
• ENSANCHAMIENTO DEL CANAL: LIMAS K
La misión de las Limas K es la de ensanchar los canales del diente. Este tipo de limas se va introduciendo poco a poco
en los canales de 1/2 vuelta en 1/2 vuelta mientras se presiona contra cada una de las paredes
• MEDICIÓN DE LA PROFUNDIDAD:
Los instrumentos de endodoncia deben utilizarse siempre con un tope de goma para controlar su profundidad. Si el tope de goma
no está colocado de forma perpendicular, la medición será errónea.
https://www.google.com/search?q=BIOSEGURIDAD+EN+ENDODONCIA&client=firefox-
b&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiBuMGTrNnOAhWGlx4KHefFBLEQ_AUICCgB&biw=1247&bih=613#imgrc=rIyhLbB2igY20M%3A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
Vins Velásquez
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
eloger
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
zeratul sandoval
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
Mirella Alarm
 
Hospital 9 de julio
Hospital 9 de julioHospital 9 de julio
Hospital 9 de julio
martindel9
 

La actualidad más candente (19)

Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodonciaDiagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Trabajo de oclusicion
Trabajo de oclusicion  Trabajo de oclusicion
Trabajo de oclusicion
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Cursos de Auxiliares técnicos
Cursos de Auxiliares técnicosCursos de Auxiliares técnicos
Cursos de Auxiliares técnicos
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
 
Ppr caso clinico
Ppr caso clinicoPpr caso clinico
Ppr caso clinico
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
Exploración bucal
Exploración bucal Exploración bucal
Exploración bucal
 
Diagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridad
Diagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridadDiagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridad
Diagnostico en endodoncia protocolo de bioseguridad
 
Caso Complejo De Ortodoncia
Caso Complejo De OrtodonciaCaso Complejo De Ortodoncia
Caso Complejo De Ortodoncia
 
Equipos e instrumentos de odontología
Equipos e instrumentos de odontologíaEquipos e instrumentos de odontología
Equipos e instrumentos de odontología
 
Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.Planificación y plan de tratamiento.
Planificación y plan de tratamiento.
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Hospital 9 de julio
Hospital 9 de julioHospital 9 de julio
Hospital 9 de julio
 

Destacado

Ha pham an assessment on the mangroves restoration and rehabilitation proje...
Ha pham   an assessment on the mangroves restoration and rehabilitation proje...Ha pham   an assessment on the mangroves restoration and rehabilitation proje...
Ha pham an assessment on the mangroves restoration and rehabilitation proje...
Ha Pham
 
Ha pham transboundary river basin cooperation for climate change adaptation...
Ha pham   transboundary river basin cooperation for climate change adaptation...Ha pham   transboundary river basin cooperation for climate change adaptation...
Ha pham transboundary river basin cooperation for climate change adaptation...
Ha Pham
 

Destacado (18)

Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Enfermedad pulpar (1)
Enfermedad pulpar (1)Enfermedad pulpar (1)
Enfermedad pulpar (1)
 
André tunning yamaha fz
André tunning yamaha fzAndré tunning yamaha fz
André tunning yamaha fz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1Trabajo practico n°1
Trabajo practico n°1
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Alat alat laboratorium
Alat alat laboratorium Alat alat laboratorium
Alat alat laboratorium
 
Power tic ii
Power tic iiPower tic ii
Power tic ii
 
proyecto de catedra
proyecto de catedraproyecto de catedra
proyecto de catedra
 
Gerente
GerenteGerente
Gerente
 
Mundo del repuesto hyundai
Mundo del repuesto hyundaiMundo del repuesto hyundai
Mundo del repuesto hyundai
 
Actividad 2 Objetivos de cada Polo de Investigación que tiene la UFT
Actividad 2 Objetivos de cada Polo de Investigación que tiene la UFTActividad 2 Objetivos de cada Polo de Investigación que tiene la UFT
Actividad 2 Objetivos de cada Polo de Investigación que tiene la UFT
 
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
 
Ha pham an assessment on the mangroves restoration and rehabilitation proje...
Ha pham   an assessment on the mangroves restoration and rehabilitation proje...Ha pham   an assessment on the mangroves restoration and rehabilitation proje...
Ha pham an assessment on the mangroves restoration and rehabilitation proje...
 
Ha pham transboundary river basin cooperation for climate change adaptation...
Ha pham   transboundary river basin cooperation for climate change adaptation...Ha pham   transboundary river basin cooperation for climate change adaptation...
Ha pham transboundary river basin cooperation for climate change adaptation...
 
Aborsi
AborsiAborsi
Aborsi
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 

Similar a DIAGNOSTICO ENDODONTICO

Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Bety OvanVar
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004
esthermadu
 

Similar a DIAGNOSTICO ENDODONTICO (20)

Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
 
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCALEXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
 
TEMA 2 METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
TEMA 2  METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdfTEMA 2  METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
TEMA 2 METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
 
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdfPRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA EN CX.pdf
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004
 
HISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptxHISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptx
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
 
TESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIATESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIA
 
Diagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodonciaDiagnostico en endodoncia
Diagnostico en endodoncia
 
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
 
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia tituloCirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fija
 
Planificación del-diagnostico-endodóntico
Planificación del-diagnostico-endodónticoPlanificación del-diagnostico-endodóntico
Planificación del-diagnostico-endodóntico
 
Diagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - PlanificaciónDiagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - Planificación
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
 
Clasificacion AAE
Clasificacion AAEClasificacion AAE
Clasificacion AAE
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

DIAGNOSTICO ENDODONTICO

  • 1. Universidad Estatal de Guayaquil Facultad Piloto de Odontología Cátedra: ENDODONDCIA I Tema: DIAGNÓSTICO ENDODÓNTICO Alumna: KRISTHEL PRISCILA LOPEZ CHULLI Docente: DRA NELLY VASQUEZ Paralelo: 4 Semestre: QUINTO SEMESTRE
  • 2. El tratamiento de un conducto radicular constituye un procedimiento especializado de la terapéutica dental, diseñado para conservar un diente con seguridad y comodidad. Este diente, al ser tratado en forma adecuada y restaurado, podrá conservarse durante el mismo tiempo que un diente "vivo". No es un diente muerto, dado que su raíz está alojada en tejidos circundantes sanos que bañan su superficie externa y le proporcionan nutrición. Después de que tenemos el diagnóstico de la pulpa, sin haberla extraído, la vamos a clasificar basándonos en los síntomas del paciente y las pruebas diagnóstico.
  • 4. DIAGNÓSTICO • El diagnóstico es un proceso el cual sirve para poder el profesional determinar una enfermedad. Por lo tanto hay que hacer un buen diagnóstico para tener el tratamiento correcto. Tomando en cuenta que hay que hacerle una historia clínica al paciente, el cual es un proceso en donde hay que escuchar, observar y tener curiosidad acerca de signos y síntomas que presenta el paciente.
  • 5. • Es un proceso de diferenciar las enfermedades similares que se puede llegar a pensar que tiene el paciente.
  • 6. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO • Es el diagnóstico que se hace a un paciente sin confirmar por medios de apoyo diagnóstico; es un diagnóstico hipotético, pero que orienta el tratamiento.
  • 7. • Recolección de signos y síntomas
  • 8. • Para tener un buen diagnóstico hay que tener: • Una historia clínica correcto. • Pruebas diagnósticos y de laboratorio correcto. • Tener el conocimiento apropiado para poder determinar la patología que presenta el paciente
  • 9. • Sin embargo para tener una buena historia clínica del paciente hay que conocer los antecedentes médicos y odontológicos del paciente. • ANTECEDENTES MÉDICOS Es necesario saber estos antecedentes porque solo así podríamos saber si el paciente padece o ha padecido alguna enfermedad o es alérgico para cuando se da el tratamiento requerir lo que corresponda. ANTECEDENTES ODONTOLÓGICOS Hay que tener en cuenta que tenemos que saber el principal motivo de consulta del paciente. Como sabemos una persona nunca acude al odontólogo mas si no es por dolor y por lo general ese va a ser su motivo de consulta como también pueden ir ya sea por inflamación o por estética.
  • 10. o Examen extra oral o Examen intraoral o Examen estomatológico o Examen dental y periodontal o Odontograma o Periodontograma o Índices de caries, índice higiene oral, indiceperiodonta
  • 11. • Para poder realizar un EXAMEN FISICO, el odontólogo utiliza especialmente la vista, el tacto, el oído y algunas veces el olfato. Consta de: • Inspección: se basa en la capacidad de observar • Palpación: mediante técnicas manuales • Percusión: golpeando un región para saber si hay sintomatología. • Auscultación: mediante la capacidad auditiva http://es.slideshare.net/cgonzalez248/diagnostico-pronostico-y-plan-de-tratamiento
  • 14. • Las pruebas de sensibilidad pulpar deberán llevarse a cabo en el diente afectado como en dientes vecinos para diferenciarlos de los que pueden cursar una necrosis pulpar.
  • 15. Debe aplicarse durante aproximadamente cuatro segundos, a una temperatura entre los 0 y los - 5 grados centígrados; se utiliza hielo, a los -50 grados centígrados; se emplean aerosoles congelantes con la finalidad de provocar una respuesta dolorosa aguda de corta duración en las pulpas vitales. http://es.slideshare.net/akarigarcia/signos-de-vitalidad-pulpar
  • 16. la exacerbación del dolor luego de aplicar calor, provoca un aumento de volumen de los gases producidos por el tejido purulento, lo que puede indicar la presencia de micro abscesos pulpares. Para esta prueba puede emplearse gutapercha en barra, misma que se calentara con mechero y se llevara a la cara vestibular del diente afectado. http://es.slideshare.net/akarigarcia/signos-de-vitalidad-pulpar
  • 17. • Son con los instrumentos que utilizan corriente eléctrica de alta frecuencia debido a que su graduación pueden regularse de modo continuado. Los instrumentos estimulan los nervios sensitivos pulpares, de tal modo que al reaccionar ante el estimulo doloroso se denotara vitalidad y, por el contrario, necrosis pulpar. http://es.slideshare.net/akarigarcia/signos-de-vitalidad-pulpar
  • 18. • deben obtenerse proyecciones radiográficas que contribuyan ala ubicación y localización del problema . • Las radiografías proporcionan la información del estado del diente y los tejidos de soporte
  • 19. • INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN se utiliza para localizar orificios y eliminar las calcificaciones que puedan encontrarse. INSTRUMENTOS DE EXTIRPACIÓN son un elemento de extirpación del nervio. El tira nervios está formado a partir de una punta de metal con forma cónica a la que se le levantan unas escamas metálicas
  • 20. • ENSANCHAMIENTO DEL CANAL: LIMAS K La misión de las Limas K es la de ensanchar los canales del diente. Este tipo de limas se va introduciendo poco a poco en los canales de 1/2 vuelta en 1/2 vuelta mientras se presiona contra cada una de las paredes • MEDICIÓN DE LA PROFUNDIDAD: Los instrumentos de endodoncia deben utilizarse siempre con un tope de goma para controlar su profundidad. Si el tope de goma no está colocado de forma perpendicular, la medición será errónea.