SlideShare una empresa de Scribd logo
Mérida, Septiembre 2017
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Escuela de Ingeniería Civil
Autor: Rivas Díaz Juan Carlos
C.I.: 24135880
Inducción a Servicio Comunitario
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN O COMUNIDAD
El sector bella vista está ubicado en la avenida los próceres a la altura del
sector Mocoties, con una altura promedio de 1.875 m.s.n.m, es una zona urbana
donde la densidad de la población está distribuida de manera uniforme. Tiene una
superficie de 1.16 𝑘𝑚2
, la vía principal se encuentra al lado superior de la avenida
los próceres por el canal bajando, sabiendo así que la vía principal y las
subyacentes están totalmente pavimentadas.
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
En el mundo el estudio de los suelos y los muros de contención juegan un
papel muy importante para brindar la seguridad estructural de cualquier obra, se
han realizado muchos estudios relacionados con la protección de las obras
empleadas en todos los países, ya que gran parte de las construcciones ameritan
un estudio de suelo y/o muros de contención. Al momento del diseño de un muro se
establece una solución económica y eficaz de acuerdo a las necesidades presentes
en la población, cumpliendo los estándares según las normas Covenin para la
estimación de las cargas de diseño.
Según funvisis el estado Mérida, es una zona altamente sísmica y la historia
lo a confirmado desde el ultimo sismo de 7.0 en la escala de Richter en el año 1894
sabiendo esto debemos realizar obras resistentes a grandes sismos para evitar
catástrofes y proteger a la población de dichos factores, de aquí parte la iniciativa
de este proyecto para la comunidad del sector bella vista. Agregando a lo anterior
las lluvias acaecidas en el estado en los últimos años ha ido en aumento trayendo
como consecuencia mayor deslizamientos de tierras en diferentes sectores muchos
de ellos no cuentan con un muro de contención siendo este parte importante para
la seguridad estructural tanto de las viviendas con de la vía de acceso.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
Los sismos y la lluvias producidas en los últimos años ha ocasionado
deslizamientos de tierras en diversas comunidades del estado Mérida, ejemplo de
ello, se encuentra la urbanización Bella Vista, ubicada en la avenida los Próceres al
lado del sector Mocotíes, éste sector cuenta con una vía de acceso principal que
conecta con tres calles, al igual que conecta con la avenida antes descrita, con el
pasar de los años se ha observado el deterioro de la vía por deslizamientos de tierra,
y filtraciones por las lluvias, esto ha preocupado a los habitantes de la comunidad,
quienes están conscientes de las consecuencias que se pueden presentar a futuro
con el colapso total de la vía, de igual forma con este colapso pueden verse
afectadas las casas que están alrededor
. Es por ello que se propone un muro de contención para dar solución a la
problemática detectada, este muro evitará el deslizamiento de tierra, agregando
drenajes, para evitar la filtración causada por las lluvias, este beneficiará a la
comunidad en cuanto a la seguridad del sector, evitando que los residentes no
teman por su vida, de esta forma darle valor al sector para mayor crecimiento. El
impacto socio-económico que traerá al sector será de gran beneficio económico ya
que, el valor de las viviendas será mayor al actual, en el ámbito social la
construcción del muro se acondiciona para brindar mayor seguridad en el entorno
de la comunidad.
OBJETIVO GENERAL
Proponer la construcción de un muro de contención en el sector Bella
Vista, parroquia Mariano Picón Salas del municipio Libertador, estado Mérida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diagnosticar las condiciones actuales del deslizamiento de
tierra.
 Hacer un estudio de suelos, para determinar el tipo de muro a
construir.
 Precisar el impacto social del sector.
MATRIZ FODA
Para la realización del presente proyecto, se trabajará con la matriz FODA,
usada como herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, que esté actuando como objeto de estudio en un
momento determinado del tiempo. Éste análisis permite conformar un cuadro de la
situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización), en este
caso sería la factibilidad del Muro de Contención, para de esta manera obtener un
diagnóstico preciso que permitirá, en función del problema tomar decisiones
acordes con los objetivos y políticas formulados. Este diagnóstico (FODA), tiene
como objetivo primario de análisis, obtener de manera precisa conclusiones sobre
la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios en el
contexto.
Estas siglas representan las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas de una problemática planteada para un proyecto.
MATRIZ FODA
Objetivo General: Proponer la factibilidad de un muro de contención en el
sector Bella Vista, parroquia Mariano Picón salas del municipio Libertador.
FORTALEZAS
 La baja permeabilidad del suelo.
 La baja infiltración del pavimento, gracias a la inclinación del terreno
que permitirá mayor desagüe.
 Interés de los habitantes de la Comunidad.
 Colocación de un nuevo material de relleno, compactado para mayor
resistencia de esfuerzo del suelo.
OPORTUNIDADES
 Unión de la comunidad, para el aporte económico, y mano de obra en
la construcción.
 Posibilidad de construir estructuras con mayor altura, gracias del
nuevo material de relleno.
 Evitará el deslizamiento de tierra.
 Beneficiará a la seguridad del sector.
DEBILIDADES
 Filtración del terreno.
 Deslizamiento de tierra.
 Carencia en los recursos económicos.
AMENAZAS
 La falta del muro pondría en peligro la vida de las personas que viven
frente en la urbanización.
 La existencia del deslizamiento del terreno causaría el daño de la red
de aguas servidas y blancas que distribuye a la comunidad.
PLAN DE LA PATRIA 2013-2019
El plan de la patria ha venido desarrollándose desde el año 1996, cuando
se propuso por primera vez ante la Asamblea Nacional por el Presidente Hugo
Chávez Frías, cada cierto tiempo se proponen nuevas ideas, para conseguir el
bienestar económico y social de los venezolanos, el último fue propuesto para
regirse entre los años 2013 a 2019, con el propósito de, lograr la justicia y la
inclusión social, presentando una nueva fase de la revolución bolivariana, bajo
cinco objetivos claves.
Con relación a lo expuesto se puede decir que, el servicio comunitario está
inmerso en este plan, tomando en cuenta el objetivo 3, al decir que, “Se debe,
Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político,
de la gran potencia de América latina y del Caribe, para garantizar la conformación
de la paz” (Pág. 13). Éste objetivo guarda relación con el servicio comunitario en
cuanto al trabajo social que deben hacer las personas en diferentes ámbitos dentro
del país, que puedan plantear un proyecto y resolver una problemática, para de esta
forma garantizar un mejor desarrollo del país.
De igual forma en el apartado de los objetivos Históricos, nacionales,
estratégicos y generales, se encuentra el gran objetivo histórico número 1.5, que
guarda estrecha relación con el servicio comunitario, al expresar que: “se debe
desarrollar nuestras capacidades científicas, tecnológicas, vinculadas a las
necesidades del pueblo” (Pág., 43). Dentro de este objetivo encontramos que, el
propósito de todo servicio comunitario es dar solución a problemas sociales que se
presenten en una comunidad. A través de este servicio un estudiante de Educación
Universitaria debe poner en práctica los conocimientos adquiridos, para de esta
forma fortalecer la innovación científica e investigativa, para lograr un
aprovechamiento efectivo de las capacidades que tenga para el desarrollo
sustentable y la satisfacción al resolver necesidades sociales, orientadas hacia
áreas estratégicas que aporten una solución efectiva a una comunidad.
PLAN DE ACCIÓN
El plan de acción en el desarrollo de proyectos de diversas índoles es muy
importante, ya que permite el desarrollo de una propuesta partiendo de un
diagnostico situacional, para resolver una problemática, partiendo de un objetivo
general, desarrollado a través de una serie de actividades, lapso de ejecución, y
responsables, para de esta forma dar solución de forma ordenada y precisa a algún
problema.
El plan de acción propuesto para este proyecto, tiene como objetivo,
evidenciar la factibilidad y la construcción de un muro de contención, en el sector
Bella Vista ubicado en la Av. Los próceres, parroquia Mariano Picón salas del
municipio Libertador, para prevenir más deslizamientos de tierra, al momento de
sismos y de lluvias.
Cronograma de actividades
Actividad Lapso de Ejecución Responsables
Reunión ciudadana con
los habitantes del sector,
para el planteamiento de
la problemática
detectada.
Agosto 12/2017 Habitantes del sector
Bella Vista.
Reunión con el consejo
comunal del sector, para
plantear la propuesta, y
su previa aprobación por
el consejo.
Agosto 28/2017 Consejo comunal del
sector
Reunión con el consejo
comunal y los habitantes
del sector, para la
respuesta de aprobación
de la propuesta.
Septiembre 05/2017 Habitantes y consejo
comunal el sector.
Reunión con la Alcaldía
del estado para
presentar la propuesta.
Septiembre 11/2017 Ing. Jesús Sánchez
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Plan de la patria (2013). Tomado de:
https://www.google.co.ve/search?rlz=1C1CHBD_esVE760VE760&q=proposit
o+del+plan+de+la+patria&oq=proposito+del+plan+de+la+patria&gs_l=psy-
ab.3...179978.187575.0.187816.64.22.0.0.0.0.705.705.6-1.1.0....0...1.1.64.psy-
ab..63.1.705.0..0.LRd5VhEcn_s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitariohermogeneszurita
 
Análisis FODA de una institución de salud
Análisis FODA de una institución de saludAnálisis FODA de una institución de salud
Análisis FODA de una institución de salud
LoreaAnasagastiMonca
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad SaludableBlah blah
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
uncp-fats
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Realidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peruRealidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peru
Armando Juan Huayanca Vargas
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadEmilio Cardona
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
Manu Fuentes
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
keyla castillo
 
Proceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familiaProceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familia
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"BriCas
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Universidad Particular de Loja
 
proyecto comunitario
proyecto comunitarioproyecto comunitario
proyecto comunitario
gredalis
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitariosoralbert
 

La actualidad más candente (20)

Procesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitario
 
Análisis FODA de una institución de salud
Análisis FODA de una institución de saludAnálisis FODA de una institución de salud
Análisis FODA de una institución de salud
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Realidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peruRealidad de la salud en peru
Realidad de la salud en peru
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
 
Proceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familiaProceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familia
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuelaProgramas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
 
proyecto comunitario
proyecto comunitarioproyecto comunitario
proyecto comunitario
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Clase 1 Proyectos En Salud
Clase 1 Proyectos En SaludClase 1 Proyectos En Salud
Clase 1 Proyectos En Salud
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 

Similar a Diagnostico situacional de la comunidad

275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
jean3101
 
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - ManizalesMacro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Roberto Quiñonez
 
Informe de ser. comunitario 2020
Informe de ser. comunitario 2020Informe de ser. comunitario 2020
Informe de ser. comunitario 2020
luisfilgueira1
 
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
yuliethhb
 
informe de ser. comunitario 2020
 informe de ser. comunitario 2020 informe de ser. comunitario 2020
informe de ser. comunitario 2020
luisfilgueira1
 
Metodologia final proyecto
Metodologia final proyectoMetodologia final proyecto
Metodologia final proyecto
Renzo Espinoza Huayaney
 
Tecnologias constructivas y aporte al urbanismo
Tecnologias constructivas y aporte al urbanismo Tecnologias constructivas y aporte al urbanismo
Tecnologias constructivas y aporte al urbanismo
Luis Eduardo
 
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Juan Muñoz
 
Ficha cementos lima 1 p gob y soc - 2011
Ficha cementos lima 1 p   gob y soc - 2011Ficha cementos lima 1 p   gob y soc - 2011
Ficha cementos lima 1 p gob y soc - 2011Perú 2021
 
Resumenes de Topografia
Resumenes de TopografiaResumenes de Topografia
Resumenes de Topografia
luisjoseordonez
 
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC  Torres Ferrel, Jorge AndersonPIC  Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
AndersonTF1995
 
Volver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentableVolver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentable
Anselmo Varillas Hernández
 
Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario
DanielaPea92
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalGrupo195
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionyuliethhb
 

Similar a Diagnostico situacional de la comunidad (20)

275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
275102967 universidad-catolica-santo-toribio-de-mogrovejo
 
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - ManizalesMacro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
 
Informe de ser. comunitario 2020
Informe de ser. comunitario 2020Informe de ser. comunitario 2020
Informe de ser. comunitario 2020
 
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
 
informe de ser. comunitario 2020
 informe de ser. comunitario 2020 informe de ser. comunitario 2020
informe de ser. comunitario 2020
 
Metodologia final proyecto
Metodologia final proyectoMetodologia final proyecto
Metodologia final proyecto
 
Tecnologias constructivas y aporte al urbanismo
Tecnologias constructivas y aporte al urbanismo Tecnologias constructivas y aporte al urbanismo
Tecnologias constructivas y aporte al urbanismo
 
Trabajando juntos por un mejor futuro
Trabajando juntos por un mejor futuroTrabajando juntos por un mejor futuro
Trabajando juntos por un mejor futuro
 
Trabajando juntos por un mejor futuro
Trabajando juntos por un mejor futuroTrabajando juntos por un mejor futuro
Trabajando juntos por un mejor futuro
 
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
 
Malecon
MaleconMalecon
Malecon
 
Ficha cementos lima 1 p gob y soc - 2011
Ficha cementos lima 1 p   gob y soc - 2011Ficha cementos lima 1 p   gob y soc - 2011
Ficha cementos lima 1 p gob y soc - 2011
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Resumenes de Topografia
Resumenes de TopografiaResumenes de Topografia
Resumenes de Topografia
 
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC  Torres Ferrel, Jorge AndersonPIC  Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
 
Construccion En Masa
Construccion En MasaConstruccion En Masa
Construccion En Masa
 
Volver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentableVolver al origen Arquitectura sustentable
Volver al origen Arquitectura sustentable
 
Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Calculo caudal
Calculo caudalCalculo caudal
Subdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva VSubdrenajes / Elecctiva V
Drenajes Electiva V
Drenajes Electiva VDrenajes Electiva V
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
La infiltracion tema 5 hidrologia
La infiltracion tema 5 hidrologiaLa infiltracion tema 5 hidrologia
Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
DEMANDA VIAL
DEMANDA VIALDEMANDA VIAL
parámetro de la corriente de transito
parámetro de la corriente de transitoparámetro de la corriente de transito
parámetro de la corriente de transito
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Electiva 30 Ingineria Vial
Electiva 30 Ingineria VialElectiva 30 Ingineria Vial

Más de Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (14)

Calculo caudal
Calculo caudalCalculo caudal
Calculo caudal
 
Subdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva VSubdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva V
 
Drenajes Electiva V
Drenajes Electiva VDrenajes Electiva V
Drenajes Electiva V
 
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
La infiltracion tema 5 hidrologia
La infiltracion tema 5 hidrologiaLa infiltracion tema 5 hidrologia
La infiltracion tema 5 hidrologia
 
Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2
 
Ingenieria vial final
Ingenieria vial finalIngenieria vial final
Ingenieria vial final
 
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
 
DEMANDA VIAL
DEMANDA VIALDEMANDA VIAL
DEMANDA VIAL
 
parámetro de la corriente de transito
parámetro de la corriente de transitoparámetro de la corriente de transito
parámetro de la corriente de transito
 
Mapa cpncetual
Mapa cpncetualMapa cpncetual
Mapa cpncetual
 
Electiva 30 Ingineria Vial
Electiva 30 Ingineria VialElectiva 30 Ingineria Vial
Electiva 30 Ingineria Vial
 
El parrafoo
El parrafooEl parrafoo
El parrafoo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Diagnostico situacional de la comunidad

  • 1. Mérida, Septiembre 2017 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Mérida Escuela de Ingeniería Civil Autor: Rivas Díaz Juan Carlos C.I.: 24135880 Inducción a Servicio Comunitario
  • 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN O COMUNIDAD El sector bella vista está ubicado en la avenida los próceres a la altura del sector Mocoties, con una altura promedio de 1.875 m.s.n.m, es una zona urbana donde la densidad de la población está distribuida de manera uniforme. Tiene una superficie de 1.16 𝑘𝑚2 , la vía principal se encuentra al lado superior de la avenida los próceres por el canal bajando, sabiendo así que la vía principal y las subyacentes están totalmente pavimentadas.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA En el mundo el estudio de los suelos y los muros de contención juegan un papel muy importante para brindar la seguridad estructural de cualquier obra, se han realizado muchos estudios relacionados con la protección de las obras empleadas en todos los países, ya que gran parte de las construcciones ameritan un estudio de suelo y/o muros de contención. Al momento del diseño de un muro se establece una solución económica y eficaz de acuerdo a las necesidades presentes en la población, cumpliendo los estándares según las normas Covenin para la estimación de las cargas de diseño. Según funvisis el estado Mérida, es una zona altamente sísmica y la historia lo a confirmado desde el ultimo sismo de 7.0 en la escala de Richter en el año 1894 sabiendo esto debemos realizar obras resistentes a grandes sismos para evitar catástrofes y proteger a la población de dichos factores, de aquí parte la iniciativa de este proyecto para la comunidad del sector bella vista. Agregando a lo anterior las lluvias acaecidas en el estado en los últimos años ha ido en aumento trayendo como consecuencia mayor deslizamientos de tierras en diferentes sectores muchos de ellos no cuentan con un muro de contención siendo este parte importante para la seguridad estructural tanto de las viviendas con de la vía de acceso.
  • 4. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD Los sismos y la lluvias producidas en los últimos años ha ocasionado deslizamientos de tierras en diversas comunidades del estado Mérida, ejemplo de ello, se encuentra la urbanización Bella Vista, ubicada en la avenida los Próceres al lado del sector Mocotíes, éste sector cuenta con una vía de acceso principal que conecta con tres calles, al igual que conecta con la avenida antes descrita, con el pasar de los años se ha observado el deterioro de la vía por deslizamientos de tierra, y filtraciones por las lluvias, esto ha preocupado a los habitantes de la comunidad, quienes están conscientes de las consecuencias que se pueden presentar a futuro con el colapso total de la vía, de igual forma con este colapso pueden verse afectadas las casas que están alrededor . Es por ello que se propone un muro de contención para dar solución a la problemática detectada, este muro evitará el deslizamiento de tierra, agregando drenajes, para evitar la filtración causada por las lluvias, este beneficiará a la comunidad en cuanto a la seguridad del sector, evitando que los residentes no teman por su vida, de esta forma darle valor al sector para mayor crecimiento. El impacto socio-económico que traerá al sector será de gran beneficio económico ya que, el valor de las viviendas será mayor al actual, en el ámbito social la construcción del muro se acondiciona para brindar mayor seguridad en el entorno de la comunidad.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Proponer la construcción de un muro de contención en el sector Bella Vista, parroquia Mariano Picón Salas del municipio Libertador, estado Mérida. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diagnosticar las condiciones actuales del deslizamiento de tierra.  Hacer un estudio de suelos, para determinar el tipo de muro a construir.  Precisar el impacto social del sector.
  • 6. MATRIZ FODA Para la realización del presente proyecto, se trabajará con la matriz FODA, usada como herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. Éste análisis permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización), en este caso sería la factibilidad del Muro de Contención, para de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permitirá, en función del problema tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. Este diagnóstico (FODA), tiene como objetivo primario de análisis, obtener de manera precisa conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios en el contexto. Estas siglas representan las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una problemática planteada para un proyecto. MATRIZ FODA Objetivo General: Proponer la factibilidad de un muro de contención en el sector Bella Vista, parroquia Mariano Picón salas del municipio Libertador. FORTALEZAS  La baja permeabilidad del suelo.  La baja infiltración del pavimento, gracias a la inclinación del terreno que permitirá mayor desagüe.  Interés de los habitantes de la Comunidad.  Colocación de un nuevo material de relleno, compactado para mayor resistencia de esfuerzo del suelo.
  • 7. OPORTUNIDADES  Unión de la comunidad, para el aporte económico, y mano de obra en la construcción.  Posibilidad de construir estructuras con mayor altura, gracias del nuevo material de relleno.  Evitará el deslizamiento de tierra.  Beneficiará a la seguridad del sector. DEBILIDADES  Filtración del terreno.  Deslizamiento de tierra.  Carencia en los recursos económicos. AMENAZAS  La falta del muro pondría en peligro la vida de las personas que viven frente en la urbanización.  La existencia del deslizamiento del terreno causaría el daño de la red de aguas servidas y blancas que distribuye a la comunidad.
  • 8. PLAN DE LA PATRIA 2013-2019 El plan de la patria ha venido desarrollándose desde el año 1996, cuando se propuso por primera vez ante la Asamblea Nacional por el Presidente Hugo Chávez Frías, cada cierto tiempo se proponen nuevas ideas, para conseguir el bienestar económico y social de los venezolanos, el último fue propuesto para regirse entre los años 2013 a 2019, con el propósito de, lograr la justicia y la inclusión social, presentando una nueva fase de la revolución bolivariana, bajo cinco objetivos claves. Con relación a lo expuesto se puede decir que, el servicio comunitario está inmerso en este plan, tomando en cuenta el objetivo 3, al decir que, “Se debe, Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político, de la gran potencia de América latina y del Caribe, para garantizar la conformación de la paz” (Pág. 13). Éste objetivo guarda relación con el servicio comunitario en cuanto al trabajo social que deben hacer las personas en diferentes ámbitos dentro del país, que puedan plantear un proyecto y resolver una problemática, para de esta forma garantizar un mejor desarrollo del país. De igual forma en el apartado de los objetivos Históricos, nacionales, estratégicos y generales, se encuentra el gran objetivo histórico número 1.5, que guarda estrecha relación con el servicio comunitario, al expresar que: “se debe desarrollar nuestras capacidades científicas, tecnológicas, vinculadas a las necesidades del pueblo” (Pág., 43). Dentro de este objetivo encontramos que, el propósito de todo servicio comunitario es dar solución a problemas sociales que se presenten en una comunidad. A través de este servicio un estudiante de Educación Universitaria debe poner en práctica los conocimientos adquiridos, para de esta forma fortalecer la innovación científica e investigativa, para lograr un aprovechamiento efectivo de las capacidades que tenga para el desarrollo sustentable y la satisfacción al resolver necesidades sociales, orientadas hacia áreas estratégicas que aporten una solución efectiva a una comunidad.
  • 9. PLAN DE ACCIÓN El plan de acción en el desarrollo de proyectos de diversas índoles es muy importante, ya que permite el desarrollo de una propuesta partiendo de un diagnostico situacional, para resolver una problemática, partiendo de un objetivo general, desarrollado a través de una serie de actividades, lapso de ejecución, y responsables, para de esta forma dar solución de forma ordenada y precisa a algún problema. El plan de acción propuesto para este proyecto, tiene como objetivo, evidenciar la factibilidad y la construcción de un muro de contención, en el sector Bella Vista ubicado en la Av. Los próceres, parroquia Mariano Picón salas del municipio Libertador, para prevenir más deslizamientos de tierra, al momento de sismos y de lluvias.
  • 10. Cronograma de actividades Actividad Lapso de Ejecución Responsables Reunión ciudadana con los habitantes del sector, para el planteamiento de la problemática detectada. Agosto 12/2017 Habitantes del sector Bella Vista. Reunión con el consejo comunal del sector, para plantear la propuesta, y su previa aprobación por el consejo. Agosto 28/2017 Consejo comunal del sector Reunión con el consejo comunal y los habitantes del sector, para la respuesta de aprobación de la propuesta. Septiembre 05/2017 Habitantes y consejo comunal el sector. Reunión con la Alcaldía del estado para presentar la propuesta. Septiembre 11/2017 Ing. Jesús Sánchez
  • 11. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Plan de la patria (2013). Tomado de: https://www.google.co.ve/search?rlz=1C1CHBD_esVE760VE760&q=proposit o+del+plan+de+la+patria&oq=proposito+del+plan+de+la+patria&gs_l=psy- ab.3...179978.187575.0.187816.64.22.0.0.0.0.705.705.6-1.1.0....0...1.1.64.psy- ab..63.1.705.0..0.LRd5VhEcn_s