SlideShare una empresa de Scribd logo
Legislación Educativa
REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA DE DISCAPACIDADES
Estudiante: Diana Carolina Quizhpe Chimbo
Docente: Dr. Bernardino Acaro Camacho. Mg. Sc
Abril- Septiembre
2020
Universidad Nacional de Loja
Facultad de Educación, el Arte y la
Comunicación
Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia
Capítulo I.
DE LAS
DEFINICIONES
2
3
Definición: DISCAPACIDAD
La discapacidad es una condición, bajo la cual ciertas
personas presentan alguna deficiencia sean esta física o mental,
que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de
una persona y considera muchas veces como
barreras debidas a la actitud y al entorno
que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad,
en igualdad de condiciones con las demás.
Capítulo III.
DE LOS DERECHOS
DE LAS PERSONAS
CON
DISCAPACIDAD.
4
Art. 10.- Educación Especial y Especializada.- La autoridad educativa nacional y la
autoridad sanitaria nacional garantizarán que en las unidades educativas de educación
especializada se cuente con el equipo multidisciplinarios especializado que requiere
esta atención, conformado por: un (1) psicólogo/a educativo/a, un/a psicólogo/a
clínico/a, un (1) terapista ocupacional, un (1) terapista de lenguaje, sin perjuicio de
otros técnicos y profesionales que por la especificidad de la atención pueda requerirse.
Análisis
Es importante que dentro de todas las instituciones educativas cuenten con un
psicólogo, terapista, entre otros profesionales ya que los mismo ayudaran a los niños a
tratar cualquier problema además asegurar a todas las personas el acceso, permanencia
y culminación en el Sistema Educativo.
5
Art. 12.- Inclusión laboral.- La autoridad nacional encargada de trabajo es
competente para vigilar, controlar, dar seguimiento al cumplimiento del porcentaje de
inclusión laboral de personas con discapacidad y aplicar las sanciones conforme a lo
establecido en la legislación correspondiente. Pasarán a formar parte del porcentaje de
inclusión laboral, quienes tengan una discapacidad igual o superior al treinta por
ciento.
El porcentaje de inclusión laboral para el sector privado se calculará y aplicará en base
al total de trabajadores, exceptuando aquellos cuyos contratos no sean de naturaleza
estable o permanente conforme a la legislación vigente en materia laboral; y, en el
sector público, en base al número de los servidores y obreros que tengan nombramiento
o contrato de carácter permanente y estable, de acuerdo con la norma que para el efecto
emitirá la autoridad nacional encargada de trabajo. En ambos casos, y para estos
efectos, no se considerará como contratos o nombramientos de carácter estable o
permanente, a aquellos cuya vigencia esté condicionada a requisitos legales de
cumplimiento periódico como licencias de habilitación y/o certificados de aptitud, que
otorguen los organismos o entidades nacionales competentes. Cuando el porcentaje de
inclusión laboral de personas con discapacidad, resulte un número decimal, solo se
considerará la parte entera del número. Sin perjuicio de lo antes señalado, la autoridad
nacional encargada de las relaciones laborales podrá excluir determinadas labores
permanentes, que no serán consideradas para efectos del cálculo del porcentaje de
inclusión laboral, por la especialidad de la actividad productiva.
Análisis
El articulo 12 nos habla acerca de la inclusión laboral, el mismo nos menciona
muchas cosas importantes como: La autoridad nacional encargada de trabajo es
competente para vigilar, controlar, dar seguimiento al cumplimiento del
porcentaje de inclusión laboral de personas con discapacidad, este es un punto
muy interesante puesto que muchas veces se niega el trabajo a las personas que
presentan alguna discapacidad, cuando la sociedad debemos brindar igualdad de
oportunidades a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades
educativas especiales y desarrolla una ética de la inclusión con medidas de
acción afirmativa y una cultura escolar incluyente en la teoría y la práctica en
base a la equidad, erradicando toda forma de discriminación.
Art. 14.- Servicio de transporte para los trabajadores con discapacidad.- Cuando el empleador
brinde el servicio de transporte a través de unidades que no reúnan las condiciones previstas en la
Ley, el empleador compensará en dinero por este beneficio al trabajador con discapacidad, de
conformidad con la norma técnica que para el efecto dicte la autoridad nacional encargada de las
relaciones laborales.
Análisis
⊳ El trabajo que se asigne a una persona con discapacidad deberá ser acorde a su s capacidades,
potencialidades y talentos, garantizando su integridad en el desempeño de sus labores;
proporcionando los implementos técnicos y tecnológicos para su realización; y, adecuando o
readecuando su ambiente o área de trabajo en la forma que posibilite el cumplimiento de sus
responsabilidades laborales.
⊳ En caso de que la o el empleador brinde el servicio de transporte a sus trabajadores, las
unidades de transporte deberán contar con los accesos adecuados.
8
Art. 16.- De la vivienda accesible.- Los programas de vivienda de entidades
públicas y privadas, deberán cumplir con lo establecido en las normas y reglamentos
técnicos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Norma Ecuatoriana de la
Construcción - NEC) y las Normas Técnicas INEN referentes a accesibilidad al medio
físico y todas aquellas para el efecto se establezcan. La entrega de las viviendas de
interés social para personas con discapacidad, se realizará de acuerdo a las normas
emitidas por la autoridad nacional competente en la materia.
Análisis
Es muy importante este articulo de la vivienda accesible,
puesto que este es un derecho humano que debemos tener
todas las personas sin distinción alguna ya que muchas
personas con discapacidad a veces por falta de recursos
económicos no pueden gozar de una vivienda, pero gracias a
estos programas de vivienda podrán tener una casa.
10
Art. 20.- Lengua de señas.- Se incorporará progresivamente el servicio de intérpretes de la
lengua de señas ecuatoriana en las instituciones públicas, así como en los medios de
comunicación públicos y privados; siempre y cuando el Intérprete de Lengua de Señas
Ecuatoriana haya sido certificado en sus competencias laborales por el Servicio de Acreditación
Ecuatoriana - SAE y el Servicio de Capacitación Profesional - SECAR.
Análisis
El lenguaje es un elemento fundamental dentro de la sociedad. Y al hablar de las personas
con discapacidad auditiva, la lengua de señas se constituye en un pilar muy importante y
necesario para la interacción diaria y para el acceso a la información. Sin embargo, es tan
limitado el conocimiento de este sistema de comunicación, que muchos niños no pueden
acceder a una educación inclusiva puesto que la sociedad no esta preparada para trabajar
con este tipo de lenguaje de señas, y es algo que debe ser fundamental y seria importan
que que exista como materia o por cultura que todos sepamos la lengua de señas.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
heribertods
 
Comunicado Universidad de Antioquia
Comunicado Universidad de AntioquiaComunicado Universidad de Antioquia
Comunicado Universidad de Antioquia
Teaching Assistant
 

La actualidad más candente (19)

Derechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidadDerechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidad
 
Derechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidadDerechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas con discapacidad
 
TAREA LEGISLACIÓN UNIDAD 3
TAREA LEGISLACIÓN UNIDAD 3 TAREA LEGISLACIÓN UNIDAD 3
TAREA LEGISLACIÓN UNIDAD 3
 
Capitulo III DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Capitulo III DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADCapitulo III DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Capitulo III DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Discapacidad derechos
Discapacidad derechosDiscapacidad derechos
Discapacidad derechos
 
Legislación Educativa: Reglamento a la ley Orgánica de Discapacidades 
Legislación Educativa: Reglamento a la ley Orgánica de Discapacidades Legislación Educativa: Reglamento a la ley Orgánica de Discapacidades 
Legislación Educativa: Reglamento a la ley Orgánica de Discapacidades 
 
Lod
LodLod
Lod
 
Reglamento a la ley Orgánica de Discapacidades
Reglamento a la ley Orgánica de DiscapacidadesReglamento a la ley Orgánica de Discapacidades
Reglamento a la ley Orgánica de Discapacidades
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
 
LOD
LODLOD
LOD
 
Dictamen de Minoría con modificaciones para la integración escolar de persona...
Dictamen de Minoría con modificaciones para la integración escolar de persona...Dictamen de Minoría con modificaciones para la integración escolar de persona...
Dictamen de Minoría con modificaciones para la integración escolar de persona...
 
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y SemsPropuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
Propuesta Para El Presidente De La Republica Mexicana, Sep Y Sems
 
Ley Orgánica de discapacidades
Ley Orgánica de discapacidades Ley Orgánica de discapacidades
Ley Orgánica de discapacidades
 
Promocionarán el Derecho de Competencia en ESEN
Promocionarán el Derecho de Competencia en ESENPromocionarán el Derecho de Competencia en ESEN
Promocionarán el Derecho de Competencia en ESEN
 
Presentacion Constirución de la República Bolivariana de Venezuela
Presentacion Constirución de la República Bolivariana de VenezuelaPresentacion Constirución de la República Bolivariana de Venezuela
Presentacion Constirución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Acuerdos negociación colectiva v 2015
Acuerdos negociación colectiva v 2015Acuerdos negociación colectiva v 2015
Acuerdos negociación colectiva v 2015
 
Negociación
Negociación Negociación
Negociación
 
Legislación chilena
Legislación chilenaLegislación chilena
Legislación chilena
 
Comunicado Universidad de Antioquia
Comunicado Universidad de AntioquiaComunicado Universidad de Antioquia
Comunicado Universidad de Antioquia
 

Similar a ley Orgánica de discapacidades

Ley51 Servicios Integrales Personas con Impedimentos
Ley51  Servicios Integrales Personas con ImpedimentosLey51  Servicios Integrales Personas con Impedimentos
Ley51 Servicios Integrales Personas con Impedimentos
Yadira Mangual
 
Ley de-equiparación-de-oportunidades-para-las-personas-con-discapacidad
Ley de-equiparación-de-oportunidades-para-las-personas-con-discapacidadLey de-equiparación-de-oportunidades-para-las-personas-con-discapacidad
Ley de-equiparación-de-oportunidades-para-las-personas-con-discapacidad
Save Solutions
 
Capitulo III DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Capitulo III DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADCapitulo III DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Capitulo III DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CRISTIANJOHNNY2
 
Proyecto de ley de educación integrada
Proyecto de ley de educación integradaProyecto de ley de educación integrada
Proyecto de ley de educación integrada
Pablo Javkin
 
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióNLey #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
guest659dbf
 
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióNLey #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
guest659dbf
 

Similar a ley Orgánica de discapacidades (20)

Reglamento a la ley Orgánica de discapacidades
Reglamento a la ley Orgánica de discapacidadesReglamento a la ley Orgánica de discapacidades
Reglamento a la ley Orgánica de discapacidades
 
Derechos, personas con discapacidad
Derechos, personas con discapacidadDerechos, personas con discapacidad
Derechos, personas con discapacidad
 
Ley 7600, Costa Rica
Ley 7600, Costa RicaLey 7600, Costa Rica
Ley 7600, Costa Rica
 
Ley51 rev
Ley51 revLey51 rev
Ley51 rev
 
Ley51 Servicios Integrales Personas con Impedimentos
Ley51  Servicios Integrales Personas con ImpedimentosLey51  Servicios Integrales Personas con Impedimentos
Ley51 Servicios Integrales Personas con Impedimentos
 
Capitulo 3 ley orgánica de discapacidades.
Capitulo 3 ley orgánica de discapacidades.Capitulo 3 ley orgánica de discapacidades.
Capitulo 3 ley orgánica de discapacidades.
 
Actividad tema 2
Actividad tema 2Actividad tema 2
Actividad tema 2
 
Ley de-equiparación-de-oportunidades-para-las-personas-con-discapacidad
Ley de-equiparación-de-oportunidades-para-las-personas-con-discapacidadLey de-equiparación-de-oportunidades-para-las-personas-con-discapacidad
Ley de-equiparación-de-oportunidades-para-las-personas-con-discapacidad
 
Capitulo III DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Capitulo III DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADCapitulo III DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Capitulo III DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Proyecto de ley de educación integrada
Proyecto de ley de educación integradaProyecto de ley de educación integrada
Proyecto de ley de educación integrada
 
Ley de equiparación_de_oportunidades_para_las_personas_con_discapacidad_el_sa...
Ley de equiparación_de_oportunidades_para_las_personas_con_discapacidad_el_sa...Ley de equiparación_de_oportunidades_para_las_personas_con_discapacidad_el_sa...
Ley de equiparación_de_oportunidades_para_las_personas_con_discapacidad_el_sa...
 
Ley de equiparacin_de_oportunidades_para_las_personas_con_discapacidad_el_sal...
Ley de equiparacin_de_oportunidades_para_las_personas_con_discapacidad_el_sal...Ley de equiparacin_de_oportunidades_para_las_personas_con_discapacidad_el_sal...
Ley de equiparacin_de_oportunidades_para_las_personas_con_discapacidad_el_sal...
 
ley 29973 y programa contigo.pptx
ley 29973 y programa contigo.pptxley 29973 y programa contigo.pptx
ley 29973 y programa contigo.pptx
 
Trabajo abra(1)
Trabajo abra(1)Trabajo abra(1)
Trabajo abra(1)
 
Ley de equiparacion de oportunidades para las personas con discapacidad el sa...
Ley de equiparacion de oportunidades para las personas con discapacidad el sa...Ley de equiparacion de oportunidades para las personas con discapacidad el sa...
Ley de equiparacion de oportunidades para las personas con discapacidad el sa...
 
Jhoselyn antoenelli
Jhoselyn antoenelliJhoselyn antoenelli
Jhoselyn antoenelli
 
Ley 7600
Ley 7600 Ley 7600
Ley 7600
 
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióNLey #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
 
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióNLey #51 Ley De Servicios De EducacióN
Ley #51 Ley De Servicios De EducacióN
 
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013- Ley Estatutaria discapacidad- Colombia
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013- Ley Estatutaria discapacidad- ColombiaLey 1618 del 27 de febrero de 2013- Ley Estatutaria discapacidad- Colombia
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013- Ley Estatutaria discapacidad- Colombia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

ley Orgánica de discapacidades

  • 1. Legislación Educativa REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA DE DISCAPACIDADES Estudiante: Diana Carolina Quizhpe Chimbo Docente: Dr. Bernardino Acaro Camacho. Mg. Sc Abril- Septiembre 2020 Universidad Nacional de Loja Facultad de Educación, el Arte y la Comunicación Carrera de Psicología Infantil y Educación Parvularia
  • 3. 3 Definición: DISCAPACIDAD La discapacidad es una condición, bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia sean esta física o mental, que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona y considera muchas veces como barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
  • 4. Capítulo III. DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 4
  • 5. Art. 10.- Educación Especial y Especializada.- La autoridad educativa nacional y la autoridad sanitaria nacional garantizarán que en las unidades educativas de educación especializada se cuente con el equipo multidisciplinarios especializado que requiere esta atención, conformado por: un (1) psicólogo/a educativo/a, un/a psicólogo/a clínico/a, un (1) terapista ocupacional, un (1) terapista de lenguaje, sin perjuicio de otros técnicos y profesionales que por la especificidad de la atención pueda requerirse. Análisis Es importante que dentro de todas las instituciones educativas cuenten con un psicólogo, terapista, entre otros profesionales ya que los mismo ayudaran a los niños a tratar cualquier problema además asegurar a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el Sistema Educativo. 5
  • 6. Art. 12.- Inclusión laboral.- La autoridad nacional encargada de trabajo es competente para vigilar, controlar, dar seguimiento al cumplimiento del porcentaje de inclusión laboral de personas con discapacidad y aplicar las sanciones conforme a lo establecido en la legislación correspondiente. Pasarán a formar parte del porcentaje de inclusión laboral, quienes tengan una discapacidad igual o superior al treinta por ciento. El porcentaje de inclusión laboral para el sector privado se calculará y aplicará en base al total de trabajadores, exceptuando aquellos cuyos contratos no sean de naturaleza estable o permanente conforme a la legislación vigente en materia laboral; y, en el sector público, en base al número de los servidores y obreros que tengan nombramiento o contrato de carácter permanente y estable, de acuerdo con la norma que para el efecto emitirá la autoridad nacional encargada de trabajo. En ambos casos, y para estos efectos, no se considerará como contratos o nombramientos de carácter estable o permanente, a aquellos cuya vigencia esté condicionada a requisitos legales de cumplimiento periódico como licencias de habilitación y/o certificados de aptitud, que otorguen los organismos o entidades nacionales competentes. Cuando el porcentaje de inclusión laboral de personas con discapacidad, resulte un número decimal, solo se considerará la parte entera del número. Sin perjuicio de lo antes señalado, la autoridad nacional encargada de las relaciones laborales podrá excluir determinadas labores permanentes, que no serán consideradas para efectos del cálculo del porcentaje de inclusión laboral, por la especialidad de la actividad productiva.
  • 7. Análisis El articulo 12 nos habla acerca de la inclusión laboral, el mismo nos menciona muchas cosas importantes como: La autoridad nacional encargada de trabajo es competente para vigilar, controlar, dar seguimiento al cumplimiento del porcentaje de inclusión laboral de personas con discapacidad, este es un punto muy interesante puesto que muchas veces se niega el trabajo a las personas que presentan alguna discapacidad, cuando la sociedad debemos brindar igualdad de oportunidades a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativas especiales y desarrolla una ética de la inclusión con medidas de acción afirmativa y una cultura escolar incluyente en la teoría y la práctica en base a la equidad, erradicando toda forma de discriminación.
  • 8. Art. 14.- Servicio de transporte para los trabajadores con discapacidad.- Cuando el empleador brinde el servicio de transporte a través de unidades que no reúnan las condiciones previstas en la Ley, el empleador compensará en dinero por este beneficio al trabajador con discapacidad, de conformidad con la norma técnica que para el efecto dicte la autoridad nacional encargada de las relaciones laborales. Análisis ⊳ El trabajo que se asigne a una persona con discapacidad deberá ser acorde a su s capacidades, potencialidades y talentos, garantizando su integridad en el desempeño de sus labores; proporcionando los implementos técnicos y tecnológicos para su realización; y, adecuando o readecuando su ambiente o área de trabajo en la forma que posibilite el cumplimiento de sus responsabilidades laborales. ⊳ En caso de que la o el empleador brinde el servicio de transporte a sus trabajadores, las unidades de transporte deberán contar con los accesos adecuados. 8
  • 9. Art. 16.- De la vivienda accesible.- Los programas de vivienda de entidades públicas y privadas, deberán cumplir con lo establecido en las normas y reglamentos técnicos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Norma Ecuatoriana de la Construcción - NEC) y las Normas Técnicas INEN referentes a accesibilidad al medio físico y todas aquellas para el efecto se establezcan. La entrega de las viviendas de interés social para personas con discapacidad, se realizará de acuerdo a las normas emitidas por la autoridad nacional competente en la materia. Análisis Es muy importante este articulo de la vivienda accesible, puesto que este es un derecho humano que debemos tener todas las personas sin distinción alguna ya que muchas personas con discapacidad a veces por falta de recursos económicos no pueden gozar de una vivienda, pero gracias a estos programas de vivienda podrán tener una casa.
  • 10. 10 Art. 20.- Lengua de señas.- Se incorporará progresivamente el servicio de intérpretes de la lengua de señas ecuatoriana en las instituciones públicas, así como en los medios de comunicación públicos y privados; siempre y cuando el Intérprete de Lengua de Señas Ecuatoriana haya sido certificado en sus competencias laborales por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana - SAE y el Servicio de Capacitación Profesional - SECAR. Análisis El lenguaje es un elemento fundamental dentro de la sociedad. Y al hablar de las personas con discapacidad auditiva, la lengua de señas se constituye en un pilar muy importante y necesario para la interacción diaria y para el acceso a la información. Sin embargo, es tan limitado el conocimiento de este sistema de comunicación, que muchos niños no pueden acceder a una educación inclusiva puesto que la sociedad no esta preparada para trabajar con este tipo de lenguaje de señas, y es algo que debe ser fundamental y seria importan que que exista como materia o por cultura que todos sepamos la lengua de señas.
  • 11. 11