SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE GRADO
COCHABAMBA, 2018
SISTEMA DE GESTION EMPRESARIAL BASADA EN
SERVUCCION PARA INCREMENTAR LA SATISFACCION DEL
CLIENTE Y GENERAR MAYORES INGRESOS EN LA
EMPRESAS.
CASO: ¨WALI SUMA LURTWA¨
ALUMNO: JHON BEYMAR APAZA CALLIZAYA
TUTOR: ING. PABLO MIRANDA GORRITI
INGENIERIA COMERCIAL
LA PAZ, 2022
TRABAJO DE GRADO
2
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
HIPOTESIS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
JUSTIFICACION
ALCANCE DE LA INVESTIGACION
FUNDAMENTACION TEORICA
MARCO METODOLÓGICO
TEMARIO TENTATIVO
CRONOGRAMA DE TRABAJO
3
INTRODUCCIÓN
En un mundo donde se requiere ser eficiente, atento e
inteligente para poder realizar un excelente desempeño, la
limpieza es fundamental en casi todos los escenarios que
podamos imaginar.
Por esta razón se pretende realizar una propuesta de un sistema de
gestión empresarial basada en servucción para la empresa de limpieza
“WALI SUMA LURTWA” y así lograr una mayor satisfacción en cliente
reduciendo los reclamos de los mismos.
La gestión empresarial busca garantizar que la oferta cubra
a la demanda de las distintas actividades o servicios de la
empresa.
4
ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
- “WALI SUMA LURTWA” es una empresa que brinda servicios de limpieza legalmente
establecida, empresa familiar de carácter unipersonal.
- fue creada en la gestión 2011 a iniciativa del que en la actualidad es Gerente propietario
Cesar Cristóbal Cornejo Apaza.
5
ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
- La empresa cuenta con el siguiente staff.
ÁREA
PERSONAS
(Nro. de personas)
Administración 2
Supervisión 1
Jurídica 1
Contabilidad 1
Recursos Humanos 1
Almacenes 2
Trabajadores en planta 71
Total 83
6
ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
7
ANTECEDENTES TEMATICOS
La Gestión Empresarial, ha evolucionado a medida que el hombre ha avanzado en la consecución de nuevas
tecnologías y relaciones para el mejoramiento de nuevos productos y servicios.
Tiene funciones muy específicas como lo son:
PLANIFICAR ORGANIZAR CONTROLAR DIRIGIR
8
ANTECEDENTES TEMATICOS
La servucción es la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos de la
relación del cliente – empresa necesaria para la relación de una prestación de servicios.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE SERVUCCION
CLIENTE
PERSONAL DE CONTACTO
SOPORTE FISICO
SERVICIO
9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IDENTIFICACION OBSERVACION
CAUSAS
10
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Brindar un
servicio adecuado
Prestación de
servicios de limpieza
Reclamos en el
área de
supervisión
Insatisfacción en la
cartera de clientes
11
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
12
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
13
IDENTIFICACIÓN CAUSA-EFECTO
14
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿LA AUSENCIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
BASADO EN SERVUCCIÓN GENERA LA INSATISFACCIÓN DE LA
CARTERA DE CLIENTES DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE
LIMPIEZA “WALI SUMA LURTWA”?
15
OBJETIVOS
Diseñar y Proponer un sistema de gestión empresarial basada en servucción para incrementar la
satisfacción de la cartera de clientes atendidos en la empresa de servicios de limpieza “WALI SUMA
LURTWA”.
Realizar un diagnóstico
situacional actual de la
prestación de servicios de
la empresa de limpieza
“WALI SUMA LURTWA”.
Realizar un análisis del
mercado en el contexto
del servicio que ofrece
“WALI SUMA LURTWA”.
Desarrollar la propuesta
de la gestión empresarial
basado en servucción.
16
HIPÓTESIS
FORMULACIÓN
DE LA
HIPÓTESIS
IDENTIFICACIÓN
DE LAS
VARIABLES
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DE LAS
VARIABLES
OPERATIVIZACIÓN
DE VARIABLES
17
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
UN SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL BASADA EN
SERVUCCIÓN INCREMENTARÍA LA SATISFACCIÓN DE LOS
CLIENTES DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA
“WALI SUMA LURTWA”.
18
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
Variable independiente
Sistema de gestión empresarial
basado en servucción.
Variable dependiente
Número de reclamos de los
clientes.
La satisfacción de la cartera de
clientes de la empresa
19
OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
Dependiente:
Número de reclamos de los clientes.
Satisfacción de los clientes
Cantidad de Reclamos Cantidad de quejas y reclamos por cliente
Independiente:
El sistema de gestión empresarial basada
en servucción.
Calidad de trabajo
Tiempos
Costos
Número de compra de materiales al año
Número de compra de insumos por día
Número de formas de cálculo de tiempo
de trabajo
Número de errores de cálculo de trabajo
de espera
20
MATRIZ DE CONSISTENCIA
21
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
La gestión empresarial basada en
servucción permitirá a la empresa de
limpieza contar con un proceso de
servicio, el cual tiene como objetivo la
satisfacción del cliente, con la
herramienta servucción ayudando en el
área de supervisión.
El contar con un sistema de gestión
empresarial basado en servucción permitirá
a la empresa reducir costos, generar
ingresos, cumplir con las necesidades y
expectativas del cliente
22
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN SOCIAL
La empresa “WALI SUMA LURTWA”
podrá contar con un personal de trabajo
eficiente que cumpla con las
necesidades, facilitando estabilidad y
brindar mejores condiciones de trabajo
aumentando la calidad del servicio
prestado.
23
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
Alcance Temático
Alcance Geográfico
Alcance Temporal
24
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN ADM. DE RECURSOS
HUMANOS Y OPERACIONES
MODELADO Y
SIMULACIÓN
25
MARCO METODOLÓGICO
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
Por el objeto del
investigador
Por el enfoque
Por el objetivo de
la investigación
MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
Hipotético-Deductivo
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
Marco teórico
Marco práctico
26
TEMARIO TENTATIVO
RESUMEN EJECUTIVO
ABSTRACT
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 ANTECEDENTES
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivos específicos
1.5 HIPÓTESIS
1.5.1 Formulación de la hipótesis
1.5.2 Identificación de variables
1.5.3 Operacionalización de las variables.
1.6 MATRIZ DE CONSISTENCIA
1.7 JUSTIFICACIÓN
1.7.1 Justificación teórica
1.7.2 Justificación social
1.8 ALCANCES
1.8.1 Alcance teórico
1.8.2 Alcance temático
1.8.2.1 Áreas y líneas de investigación
1.8.2.2 Tema específico
1.8.3 Alcance temporal
1.8.4 Alcance geográfico
1.8.2.2 Tema específico
1.8.3 Alcance temporal
1.8.4 Alcance geográfico
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO
2.1 ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO
2.2 CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO
2.3 DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO 3 MARCO METODOLÓGICO
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.1.1 Por el Objetivo del Investigador
3.1.2 Por el Enfoque
3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.3.1 Estrategias, Técnicas e Instrumentos.
3.4 VALIDACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
CAPÍTULO 4 MARCO PRÁCTICO
4.1 DESARROLLO PRÁCTICO OBJETIVO ESPECIFICO No 1
4.2 DESARROLLO PRÁCTICO OBJETIVO ESPECÍFICO No 2
4.3 DESARROLLO PRÁCTICO OBJETIVO ESPECÍFICO No 3
4.4 VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
5.2 RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
27
CRONOGRAMA DE TRABAJO
CRONOGRAMA DE TRABAJO SEMANAL 2022
ACTIVIDAD
SEGUNDO SEMETRE 2022
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ELABORACIÓN DE PERFIL X X X X X
DEFENSA DE PERFIL X X
LEVANTAMIENTO DE
OBSERVACIONES
X X X X
ELABORACIÓN DE MARCO
TEÓRICO
X X X X X
DEFENSA DE MARCO TEÓRICO X X X X X
PRESENTACIÓN MARCO PRÁCTICO
(1RA MITAD)
X X X X X
DEFENSA ANTE EL TRIBUNAL
COMPLETO
X
ACTIVIDAD
PRIMER SEMESTRE 2022
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN X X X
ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA X X X X X
DEFENSA DE BORRADOR FINAL X X X X X
CORRECCIONES DE BORRADOR X X X X
DEFENSA FINAL X X X X X
COCHABAMBA, 2018
GRACIAS
LA PAZ, 2022

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOS OFICIAL REV 17_08_22.pptx

Modelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
mancho_gr
 
T espe-033214-p
T espe-033214-pT espe-033214-p
T espe-033214-p
Diana Lopez
 
Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017
Ericka Vanessa pejendino perea
 
PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
WILSON VELASTEGUI
 
INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE PLANOS Y CATÁLOGOS DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, ...
INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE PLANOS Y CATÁLOGOS DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, ...INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE PLANOS Y CATÁLOGOS DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, ...
INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE PLANOS Y CATÁLOGOS DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, ...
Gabriel814666
 
Servicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de ServiciosServicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de Servicios
TOTVS SA
 
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
ocomerciales
 
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR  2022.docxPROYECTO INTEGRADOR  2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
AlfredoCumbal
 
Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimoFormato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
iejcg
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Servuccion - Proyecto Integrador
Servuccion - Proyecto IntegradorServuccion - Proyecto Integrador
Servuccion - Proyecto Integrador
ServuccionIng2014
 
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICAINFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
SANDRA AMARIZ
 
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdfmejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
BethDuranCisneros
 
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptxSIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
JoseAntonioParedes3
 
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptxClase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
ssusercf104f
 
I:\proyecto profesor monzon
I:\proyecto profesor monzonI:\proyecto profesor monzon
I:\proyecto profesor monzon
gueste1e20
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
Deiiby Gaviiriia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AngieLoranca
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AngieLoranca
 
Fase 2 la fortuna - grupo 50
Fase 2   la fortuna - grupo 50Fase 2   la fortuna - grupo 50
Fase 2 la fortuna - grupo 50
jorge gaitan
 

Similar a DIAPOS OFICIAL REV 17_08_22.pptx (20)

Modelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
 
T espe-033214-p
T espe-033214-pT espe-033214-p
T espe-033214-p
 
Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017Consolidado procesos reinduccion 2017
Consolidado procesos reinduccion 2017
 
PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
 
INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE PLANOS Y CATÁLOGOS DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, ...
INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE PLANOS Y CATÁLOGOS DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, ...INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE PLANOS Y CATÁLOGOS DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, ...
INTERPRETACIÓN Y MANEJO DE PLANOS Y CATÁLOGOS DE PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS, ...
 
Servicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de ServiciosServicios - Proveedores de Servicios
Servicios - Proveedores de Servicios
 
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
 
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR  2022.docxPROYECTO INTEGRADOR  2022.docx
PROYECTO INTEGRADOR 2022.docx
 
Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimoFormato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
Formato Programa Documentacion Y Registro De Operaciones1ultimo
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Servuccion - Proyecto Integrador
Servuccion - Proyecto IntegradorServuccion - Proyecto Integrador
Servuccion - Proyecto Integrador
 
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICAINFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
 
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdfmejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
mejora r&r espinoza PARA EMPASTAR.pdf
 
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptxSIMULACION TRABAJO FINAL  (08.08).pptx
SIMULACION TRABAJO FINAL (08.08).pptx
 
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptxClase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
 
I:\proyecto profesor monzon
I:\proyecto profesor monzonI:\proyecto profesor monzon
I:\proyecto profesor monzon
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fase 2 la fortuna - grupo 50
Fase 2   la fortuna - grupo 50Fase 2   la fortuna - grupo 50
Fase 2 la fortuna - grupo 50
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

DIAPOS OFICIAL REV 17_08_22.pptx

  • 1. TRABAJO DE GRADO COCHABAMBA, 2018 SISTEMA DE GESTION EMPRESARIAL BASADA EN SERVUCCION PARA INCREMENTAR LA SATISFACCION DEL CLIENTE Y GENERAR MAYORES INGRESOS EN LA EMPRESAS. CASO: ¨WALI SUMA LURTWA¨ ALUMNO: JHON BEYMAR APAZA CALLIZAYA TUTOR: ING. PABLO MIRANDA GORRITI INGENIERIA COMERCIAL LA PAZ, 2022 TRABAJO DE GRADO
  • 2. 2 ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS MATRIZ DE CONSISTENCIA JUSTIFICACION ALCANCE DE LA INVESTIGACION FUNDAMENTACION TEORICA MARCO METODOLÓGICO TEMARIO TENTATIVO CRONOGRAMA DE TRABAJO
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En un mundo donde se requiere ser eficiente, atento e inteligente para poder realizar un excelente desempeño, la limpieza es fundamental en casi todos los escenarios que podamos imaginar. Por esta razón se pretende realizar una propuesta de un sistema de gestión empresarial basada en servucción para la empresa de limpieza “WALI SUMA LURTWA” y así lograr una mayor satisfacción en cliente reduciendo los reclamos de los mismos. La gestión empresarial busca garantizar que la oferta cubra a la demanda de las distintas actividades o servicios de la empresa.
  • 4. 4 ANTECEDENTES INSTITUCIONALES - “WALI SUMA LURTWA” es una empresa que brinda servicios de limpieza legalmente establecida, empresa familiar de carácter unipersonal. - fue creada en la gestión 2011 a iniciativa del que en la actualidad es Gerente propietario Cesar Cristóbal Cornejo Apaza.
  • 5. 5 ANTECEDENTES INSTITUCIONALES - La empresa cuenta con el siguiente staff. ÁREA PERSONAS (Nro. de personas) Administración 2 Supervisión 1 Jurídica 1 Contabilidad 1 Recursos Humanos 1 Almacenes 2 Trabajadores en planta 71 Total 83
  • 7. 7 ANTECEDENTES TEMATICOS La Gestión Empresarial, ha evolucionado a medida que el hombre ha avanzado en la consecución de nuevas tecnologías y relaciones para el mejoramiento de nuevos productos y servicios. Tiene funciones muy específicas como lo son: PLANIFICAR ORGANIZAR CONTROLAR DIRIGIR
  • 8. 8 ANTECEDENTES TEMATICOS La servucción es la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos de la relación del cliente – empresa necesaria para la relación de una prestación de servicios. ELEMENTOS DEL PROCESO DE SERVUCCION CLIENTE PERSONAL DE CONTACTO SOPORTE FISICO SERVICIO
  • 10. 10 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Brindar un servicio adecuado Prestación de servicios de limpieza Reclamos en el área de supervisión Insatisfacción en la cartera de clientes
  • 14. 14 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿LA AUSENCIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL BASADO EN SERVUCCIÓN GENERA LA INSATISFACCIÓN DE LA CARTERA DE CLIENTES DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA “WALI SUMA LURTWA”?
  • 15. 15 OBJETIVOS Diseñar y Proponer un sistema de gestión empresarial basada en servucción para incrementar la satisfacción de la cartera de clientes atendidos en la empresa de servicios de limpieza “WALI SUMA LURTWA”. Realizar un diagnóstico situacional actual de la prestación de servicios de la empresa de limpieza “WALI SUMA LURTWA”. Realizar un análisis del mercado en el contexto del servicio que ofrece “WALI SUMA LURTWA”. Desarrollar la propuesta de la gestión empresarial basado en servucción.
  • 17. 17 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS UN SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL BASADA EN SERVUCCIÓN INCREMENTARÍA LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA “WALI SUMA LURTWA”.
  • 18. 18 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES Variable independiente Sistema de gestión empresarial basado en servucción. Variable dependiente Número de reclamos de los clientes. La satisfacción de la cartera de clientes de la empresa
  • 19. 19 OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES Dependiente: Número de reclamos de los clientes. Satisfacción de los clientes Cantidad de Reclamos Cantidad de quejas y reclamos por cliente Independiente: El sistema de gestión empresarial basada en servucción. Calidad de trabajo Tiempos Costos Número de compra de materiales al año Número de compra de insumos por día Número de formas de cálculo de tiempo de trabajo Número de errores de cálculo de trabajo de espera
  • 21. 21 JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN TÉCNICA JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA La gestión empresarial basada en servucción permitirá a la empresa de limpieza contar con un proceso de servicio, el cual tiene como objetivo la satisfacción del cliente, con la herramienta servucción ayudando en el área de supervisión. El contar con un sistema de gestión empresarial basado en servucción permitirá a la empresa reducir costos, generar ingresos, cumplir con las necesidades y expectativas del cliente
  • 22. 22 JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN SOCIAL La empresa “WALI SUMA LURTWA” podrá contar con un personal de trabajo eficiente que cumpla con las necesidades, facilitando estabilidad y brindar mejores condiciones de trabajo aumentando la calidad del servicio prestado.
  • 23. 23 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN Alcance Temático Alcance Geográfico Alcance Temporal
  • 24. 24 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ADM. DE RECURSOS HUMANOS Y OPERACIONES MODELADO Y SIMULACIÓN
  • 25. 25 MARCO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN Por el objeto del investigador Por el enfoque Por el objetivo de la investigación MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Hipotético-Deductivo DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Marco teórico Marco práctico
  • 26. 26 TEMARIO TENTATIVO RESUMEN EJECUTIVO ABSTRACT CAPÍTULO 1. GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 ANTECEDENTES 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.4 OBJETIVOS 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 HIPÓTESIS 1.5.1 Formulación de la hipótesis 1.5.2 Identificación de variables 1.5.3 Operacionalización de las variables. 1.6 MATRIZ DE CONSISTENCIA 1.7 JUSTIFICACIÓN 1.7.1 Justificación teórica 1.7.2 Justificación social 1.8 ALCANCES 1.8.1 Alcance teórico 1.8.2 Alcance temático 1.8.2.1 Áreas y líneas de investigación 1.8.2.2 Tema específico 1.8.3 Alcance temporal 1.8.4 Alcance geográfico 1.8.2.2 Tema específico 1.8.3 Alcance temporal 1.8.4 Alcance geográfico CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO 2.1 ESQUEMA DEL MARCO TEÓRICO 2.2 CONTENIDO DEL MARCO TEÓRICO 2.3 DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 3 MARCO METODOLÓGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.1.1 Por el Objetivo del Investigador 3.1.2 Por el Enfoque 3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.3.1 Estrategias, Técnicas e Instrumentos. 3.4 VALIDACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS CAPÍTULO 4 MARCO PRÁCTICO 4.1 DESARROLLO PRÁCTICO OBJETIVO ESPECIFICO No 1 4.2 DESARROLLO PRÁCTICO OBJETIVO ESPECÍFICO No 2 4.3 DESARROLLO PRÁCTICO OBJETIVO ESPECÍFICO No 3 4.4 VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES 5.2 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
  • 27. 27 CRONOGRAMA DE TRABAJO CRONOGRAMA DE TRABAJO SEMANAL 2022 ACTIVIDAD SEGUNDO SEMETRE 2022 JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 ELABORACIÓN DE PERFIL X X X X X DEFENSA DE PERFIL X X LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES X X X X ELABORACIÓN DE MARCO TEÓRICO X X X X X DEFENSA DE MARCO TEÓRICO X X X X X PRESENTACIÓN MARCO PRÁCTICO (1RA MITAD) X X X X X DEFENSA ANTE EL TRIBUNAL COMPLETO X ACTIVIDAD PRIMER SEMESTRE 2022 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN X X X ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA X X X X X DEFENSA DE BORRADOR FINAL X X X X X CORRECCIONES DE BORRADOR X X X X DEFENSA FINAL X X X X X