SlideShare una empresa de Scribd logo
El aprendizaje en las
organizaciones
Profesora:
Elizabeth Alfonzo
Sección 01
Trayecto 2
Fase 2
Integrante:
Arvelin vegas
ci. 16.249.470
El aprendizaje en las organizaciones. Concepciones
generales
El aprendizaje es desde su nacimiento una actividad
grupal, colectiva, social, pues está mediatizada por el
intercambio con otros seres humanos. Es el proceso
mediante el
cual el hombre asimila, en interacción con sus propias
características, acciones y
experiencias, la cultura acumulada por otros, tanto en lo
que se refiere a conocimiento
como a habilidades, emociones, sentimientos, y valores.
Este concepto explicado por Samoilovich es el que se
adopta como punto de partida, pues considera el
aprendizaje como un proceso en el que el individuo
adquiere o asimila todos aquellos elementos necesarios
para su desempeño como ser social, tiene lugar a través
de la interacción con otras personas y ocurre tanto de
manera consciente como inconsciente.
Su vinculación a la gestión del conocimiento y al
desarrollo organizacional
Para lograr nuevos y mejores productos, incrementar la eficiencia operativa, y
crear mayor valor percibido por el cliente, se requiere sobre todo la habilidad
para aprender. El aprendizaje organizacional es cada vez más reconocido como
un factor crítico en la habilidad de las empresas para crear valor económico.
El aprendizaje organizacional es el proceso de construir nuevo conocimiento y
desarrollar competencias en las personas dentro de una organización.
La quinta disciplina. Organizaciones inteligentes
La Quinta Disciplina habla de los modelos mentales como suposiciones profundamente
arraigadas que rigen nuestra forma de laborar. Si creemos básicamente que no somos
capaces de consumar nuestros propios anhelos, sabotearemos nuestro triunfo, en
especial una vez que lo consigamos.
En 1990, Peter Senge, profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y
miembro de la Sociedad para el Aprendizaje Organizacional (SoL) -un consorcio mundial
de empresas e investigadores que estudian el aprendizaje y el cambio-, publicó “La
quinta disciplina”, un libro de Management que lo catapultó a la cima de los estudiosos
sobre esta temática.
Su visión ofrecía una perspectiva más humana sobre las organizaciones. El
Management, apuntaba Senge, debe ayudar a construir organizaciones que guarden
mayor coherencia con las aspiraciones humanas más allá de las necesidades básicas
de alimento, refugio y pertenencia a un grupo.

Más contenido relacionado

Similar a diapositiva Arvelin Vegas Habilidades Directivas.pdf

Organizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente sOrganizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente s
DAYANEBLANCO
 
Organizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente sOrganizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente s
DAYANEBLANCO
 
ENSAYO La Quinta Disciplina
ENSAYO  La Quinta DisciplinaENSAYO  La Quinta Disciplina
ENSAYO La Quinta Disciplina
anastroke
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
MATEHUALASLP
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Teicy19
 
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintOrganizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
TECHNOLOGYINT
 

Similar a diapositiva Arvelin Vegas Habilidades Directivas.pdf (20)

Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
El aprendizaje en las organizaciones
El aprendizaje en las organizacionesEl aprendizaje en las organizaciones
El aprendizaje en las organizaciones
 
Organizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente sOrganizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente s
 
Organizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente sOrganizaciones inteligente s
Organizaciones inteligente s
 
Diannis zamora habilidades directivas .pdf
Diannis zamora habilidades directivas .pdfDiannis zamora habilidades directivas .pdf
Diannis zamora habilidades directivas .pdf
 
Aprendizaje En Las Organizaciones
Aprendizaje En Las OrganizacionesAprendizaje En Las Organizaciones
Aprendizaje En Las Organizaciones
 
Ensayo de visiones compartidas de peter senge
Ensayo de visiones compartidas de peter sengeEnsayo de visiones compartidas de peter senge
Ensayo de visiones compartidas de peter senge
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupitaAprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
 
diapositiva milianllely seccion 01.pdf
diapositiva milianllely seccion 01.pdfdiapositiva milianllely seccion 01.pdf
diapositiva milianllely seccion 01.pdf
 
ENSAYO La Quinta Disciplina
ENSAYO  La Quinta DisciplinaENSAYO  La Quinta Disciplina
ENSAYO La Quinta Disciplina
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Aprendizaje de las organizaciones
Aprendizaje de las organizacionesAprendizaje de las organizaciones
Aprendizaje de las organizaciones
 
9 desarrollo personal
9 desarrollo personal9 desarrollo personal
9 desarrollo personal
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
Características de las empresas que aprenden
Características de las empresas que aprendenCaracterísticas de las empresas que aprenden
Características de las empresas que aprenden
 
Desarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico pptDesarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico ppt
 
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyintOrganizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
Organizaciones que aprenden pedro hector_castillo_centrotechnologyint
 
Mapa conceptual maestria
Mapa conceptual maestriaMapa conceptual maestria
Mapa conceptual maestria
 

Último

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

diapositiva Arvelin Vegas Habilidades Directivas.pdf

  • 1. El aprendizaje en las organizaciones Profesora: Elizabeth Alfonzo Sección 01 Trayecto 2 Fase 2 Integrante: Arvelin vegas ci. 16.249.470
  • 2. El aprendizaje en las organizaciones. Concepciones generales El aprendizaje es desde su nacimiento una actividad grupal, colectiva, social, pues está mediatizada por el intercambio con otros seres humanos. Es el proceso mediante el cual el hombre asimila, en interacción con sus propias características, acciones y experiencias, la cultura acumulada por otros, tanto en lo que se refiere a conocimiento como a habilidades, emociones, sentimientos, y valores. Este concepto explicado por Samoilovich es el que se adopta como punto de partida, pues considera el aprendizaje como un proceso en el que el individuo adquiere o asimila todos aquellos elementos necesarios para su desempeño como ser social, tiene lugar a través de la interacción con otras personas y ocurre tanto de manera consciente como inconsciente.
  • 3. Su vinculación a la gestión del conocimiento y al desarrollo organizacional Para lograr nuevos y mejores productos, incrementar la eficiencia operativa, y crear mayor valor percibido por el cliente, se requiere sobre todo la habilidad para aprender. El aprendizaje organizacional es cada vez más reconocido como un factor crítico en la habilidad de las empresas para crear valor económico. El aprendizaje organizacional es el proceso de construir nuevo conocimiento y desarrollar competencias en las personas dentro de una organización.
  • 4. La quinta disciplina. Organizaciones inteligentes La Quinta Disciplina habla de los modelos mentales como suposiciones profundamente arraigadas que rigen nuestra forma de laborar. Si creemos básicamente que no somos capaces de consumar nuestros propios anhelos, sabotearemos nuestro triunfo, en especial una vez que lo consigamos. En 1990, Peter Senge, profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y miembro de la Sociedad para el Aprendizaje Organizacional (SoL) -un consorcio mundial de empresas e investigadores que estudian el aprendizaje y el cambio-, publicó “La quinta disciplina”, un libro de Management que lo catapultó a la cima de los estudiosos sobre esta temática. Su visión ofrecía una perspectiva más humana sobre las organizaciones. El Management, apuntaba Senge, debe ayudar a construir organizaciones que guarden mayor coherencia con las aspiraciones humanas más allá de las necesidades básicas de alimento, refugio y pertenencia a un grupo.