SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 11:
Motivar, recompensar a
los empleados.
Integrantes:
Emmanuel Melo G. Mat.: 5131
Ashley Janelle Rodríguez Mat.: 4556
Joseph Hyppolite Saint Mat.: 5220
¿Qué es la motivación?
Es un proceso, por el cual los ESFUERZOS de una
persona se ENERGIZAN, DIRIGEN Y SOSTIENEN,
hacia el logro de una META.
-PERSEVERANCIA: Es el esfuerzo
que hace un empleado de
manera consistente hacia las
metas de la organización.
-ENERGÍA: es una medida de
intensidad o impulso.
-DIRECCIÓN: es canalizar el
esfuerzo o el desempeño del
empleado, pero para beneficio
de la organización.
TEORIA DE LA JERARQUÍA DE LAS
NECESIDADES DE MASLOW.
Propuesta por Abraham Maslow, indica que dentro
de una persona existe una jerarquía de 5
necesidades.
1.NECESIDADES fisiológicas
2.NECESIDADES DE SEGURIDAD
3.NECESIDADES SOCIALES
4.NECESIDADES DE ESTIMA
5.NECESIDADES DE AUTORREALIZACION
TEORIA “X Y”
DE McGREGOR
• Tienen pocas ambiciones.
• Les disgusta el empleo.
• Evitan responsabilidades.
• Necesitan ser controlados de cerca para
trabajar efectivamente.
• Son perezosos.
• Teoría X:
• Disfrutan su trabajo.
• Buscan y aceptan responsabilidades.
• Utilizan su autodirección.
• Son creativos.
Teoría Y
Teoría de los dos factores
de HERZBERG(motivación
e higiene)
Los factores intrínsecos están relacionados con la satisfacción
laboral, en tanto que los factores extrínsecos están asociados a la
insatisfacción laboral.
*intrínseco: es un término utilizado frecuentemente en
Filosofía para designar lo que corresponde a un objeto por
razón de su naturaleza y no por su relación con otro.
*Extrínseco: Que es impropio de una cosa o es exterior a
ella.
Teoría de las 3 necesidades
de McCLELLAND
• Necesidades de logros
Es el estimulo para
sobresalir, obtener logros
con relación a una serie de
normas y luchar para tener
EXITO.
• Necesidad de poder
Es la necesidad de hacer que
otros se comporten como no se
comportarían de otro modo.
• Necesidad de afiliación
Es el deseo de tener
relaciones interperso-nales
amistosas y cercanas.
Teorías contemporáneas
sobre la motivación.
La proposición de que las metas especificas aumentan el
desempeño y que los objetivos difíciles, cuando se
aceptan, dan como resultado un desempeño mas alto que
los objetivos fáciles.
Teoría del refuerzo.
El comportamiento se da en función de sus consecuencias.
Las consecuencias que siguen inmediatamente a un
comportamiento y aumentan la probabilidad de que el
comportamiento se repita se llaman reforzadores.
Teoría del diseño de puestos.
Diseño de puestos es la
forma en que se combinan
las tareas para conformar un
puesto.
Ampliación del puesto.
Se refiere a la cantidad de tareas diferentes requeridas en
un puesto y frecuencia con la que se repiten.
Enriquecimiento del puesto.
Expansión vertical de un empleo
agregando responsabilidades de
planeación y evaluación.
Modelo de las características
del puesto.
Éste modelo identifica 5 dimensiones centrales del trabajo, sus
interrelaciones y su efecto sobre la productividad, motivación y
satisfacción de los empleados.
Variedad de habilidades.
Grado al cual un empleo requiere
varias actividades de modo que un
empleado pueda utilizar diversas
habilidades y talentos.
Identidad de las tareas.
Grado al cual un empleo
requiere la terminación de un
trabajo completo e
identificable.
Importancia de las tareas.
Grado al que un puesto tiene un impacto
considerable en las vidas o trabajos de otras
personas.
Autonomía
Grado en el que un empleo proporciona libertad,
independencia y discreción a un individuo mediante la
programación y demarcación de los procedimientos que se
lleven acabo en el trabajo.
Retroalimentación.
Grado en el que la ejecución de las actividades requeridas
por un empleo, da como resultado, que un individuo
obtenga información directa y clara sobre la eficacia de su
desempeño.
Teoría de la equidad
Propone que los empleados comparan los resultados que
obtienen de su trabajo en relación con los insumos que
contribuyen en él y así comparan esa relación insumos-
resultados con los demás empleados.
*Insumos.- todo aquello disponible para el uso
y desarrollo de la vida humana.
Teoría de las expectativas.
Un individuo, tiende a actuar de cierta manera
con base en la expectativa de que después del
echo se presentara un resultado dado y en el
atractivo de ese resultado para el individuo.
Temas actuales de motivación.
Desafíos transculturales.
En el entorno global de negocios de hoy, los
gerentes no deben asumir automáticamente que
los programas motivacionales que funcionan en
una área geográfica van a funcionar en otras,
Motivación de grupos únicos
de trabajadores.
¡Motivar a los empleados nunca ha sido fácil!. Los
empleados llegan a las organizaciones con diferentes
necesidades, personalidades, destrezas, habilidades,
intereses y aptitudes.
Semana laboral comprimida
Es una semana en la que los empleados trabajan mas
horas pero menos días a la semana. lo mas común son 4
días de 10 horas por semana (una semana 4-40).
Motivación de una fuerza
laboral diversa
Para maximizar la motivación entre la fuerza laboral de
hoy, los gerentes necesitan pensar en términos de
flexibilidad.
Horario flexible
Es un sistema de horario en el que se requiere que los
empleados laboren un numero especifico de horas cada
semana pero tienen cierta libertad de variar esas horas. en
un horario flextime, existen ciertas horas pico en las que
todos los empleados deben estar en el trabajo, pero las
horas de entrada, salida y comida son flexibles.
Trabajo compartido
Es una practica en la cual 2 o mas
personas comparten un empleo de
tiempo completo.
Trabajo a distancia
Los empleados trabajan desde su hogar y están
conectados al lugar de trabajo por medio de una
computadora y un módem. se calcula que alrededor del
12% o quizá hasta el 15% de la fuerza laboral de estados
unidos es partes de esta "fuerza laboral distribuida".
Motivación de los
profesionistas
Los profesionistas son diferentes de los que no lo son.
tiene un compromiso fuerte y a largo plazo hacia su
campo de acción. para mantenerse vigentes en su
campo, deben actualizar sus conocimientos
regularmente.
¿Que motiva a los profesionistas?
Les gusta atacar problemas y encontrar soluciones. su
recompensa mas grande es el trabajo mismo.
Motivación de trabajadores
eventuales.
Los trabajadores eventuales no tienen la seguridad o la
estabilidad de los empleados permanentes, y no se
identifican con la organización o muestran el mismo
nivel de compromiso que los empleados.
Motivación de empleados que están
poco capacitados y que ganan el
salario mínimo.
Para motivar a los empleados que tienen un salario
mínimo, los gerentes podrían recurrir a los programas de
reconocimiento. Muchos gerentes también reconocen el
poder de los elogios, aunque estas, "palmadas en la
espalda" deben ser sinceras y por las razones correctas.
Diseño de programas de recompensas
adecuados.
Los programas de recompensas tienen un gran poder
para motivar el comportamiento apropiado de los
empleados.
Administración a libro abierto
Enfoque motivacional en el que se comparte con todos los
empleados los estados financieros de una organización.
Programas de reconocimiento para
los empleados.
Programas que consisten en dar atención
personal y expresar interés, aprobación y aprecio
por un trabajo bien realizado.
Programas de pago por
desempeño
Son planes de compensación variables que pagan
a los empleados con base en una medida de
desempeño.
Programas de compra de acciones.
Opciones de compra de acciones.
Instrumentos financieros que proporcionan a los
empleados el derecho a adquirir acciones a un precio
fijo.
De la teoría a las práctica; sugerencias para
motivar a los empleados.
Si es un gerente preocupado por motivar a sus
empelados de manera efectiva y eficiente. ¿ qué
recomendaciones puede concluir a partir de las teorías
presentadas?
Reconozca las diferencias
individuales.
Cualquier teoría contemporánea acerca de la
motivación reconoce que los empleados no son
idénticos. Tienen diferentes necesidades, actitudes,
personalidad y otras variables individuales importantes.
Haga que coincidan personas
y puestos.
Hay muchas pruebas de los beneficios motivacionales al
hacer que coincidan las personas y los puestos. Tome en
cuenta que no a todas las personas les motivan los
puestos con mucha autonomía, variedad y
responsabilidad.
Utilice metas.
Sugiere que los gerentes deben asegurarse de que los
empleados cuenten con metas difíciles y específicas y
retroalimentación sobre su progreso hacia el logro de esas
metas.
Asegúrese de que las metas
parezcan alcanzables.
Los gerentes deben estar seguros de que los empleados
confíen en que un enorme esfuerzo puede llevar a la
realización de las metas de desempeño.
Vincule las recompensas y
el desempeño.
Las recompensas importantes como los aumentos de
sueldo y los ascensos deben otorgarse por el
cumplimiento de metas especificas.
Individualice las recompensas.
Los gerentes deben utilizar sus conocimientos
sobre las diferencias de los empleados para
individualizar las recompensas que controlan,
como paga, ascensos, reconocimientos, tareas
deseables, autonomía y participación.
Diapositiva ashley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. motivación
6. motivación6. motivación
6. motivaciónsabbyval
 
Satisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencionSatisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencion
Edison Salazar
 
Programas de motivacion
Programas de motivacionProgramas de motivacion
Programas de motivacion
Juan Carlos Fernández
 
Plan de motivacion (pepsi cola )
Plan de motivacion (pepsi   cola )Plan de motivacion (pepsi   cola )
Plan de motivacion (pepsi cola )
Elia Paz
 
Como motivar a los empleados
Como motivar a los empleadosComo motivar a los empleados
Como motivar a los empleadosRogelio Dominguez
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadoresserviciodesecretariado
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
alexander_hv
 
Plan de motivacion
Plan de motivacion Plan de motivacion
Plan de motivacion
Elia Paz
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
David Levy
 
Motivación laboral Recursos Humanos
Motivación laboral Recursos HumanosMotivación laboral Recursos Humanos
Motivación laboral Recursos Humanos
Irene Alvarez Vargas
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Leoncio Moreno
 
Automotivación
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
Leoncio Moreno
 
Motivación de los conceptos, comportamiento organizacional
Motivación de los conceptos, comportamiento organizacionalMotivación de los conceptos, comportamiento organizacional
Motivación de los conceptos, comportamiento organizacional
camila20buitrago
 
1blosgviernes2010
1blosgviernes20101blosgviernes2010
1blosgviernes2010RafaelR11
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Xazuke
 
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralTeorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralMartha Saldaña
 
Gente motivadora
Gente motivadoraGente motivadora
Gente motivadorajadisie
 
Tp sistemas
Tp sistemasTp sistemas
Tp sistemas
Seba Rodriguez
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Marta Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

6. motivación
6. motivación6. motivación
6. motivación
 
Satisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencionSatisfaccion laboral retencion
Satisfaccion laboral retencion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Programas de motivacion
Programas de motivacionProgramas de motivacion
Programas de motivacion
 
Plan de motivacion (pepsi cola )
Plan de motivacion (pepsi   cola )Plan de motivacion (pepsi   cola )
Plan de motivacion (pepsi cola )
 
Como motivar a los empleados
Como motivar a los empleadosComo motivar a los empleados
Como motivar a los empleados
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Plan de motivacion
Plan de motivacion Plan de motivacion
Plan de motivacion
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
 
Motivación laboral Recursos Humanos
Motivación laboral Recursos HumanosMotivación laboral Recursos Humanos
Motivación laboral Recursos Humanos
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Automotivación
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
 
Motivación de los conceptos, comportamiento organizacional
Motivación de los conceptos, comportamiento organizacionalMotivación de los conceptos, comportamiento organizacional
Motivación de los conceptos, comportamiento organizacional
 
1blosgviernes2010
1blosgviernes20101blosgviernes2010
1blosgviernes2010
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
 
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboralTeorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
 
Gente motivadora
Gente motivadoraGente motivadora
Gente motivadora
 
Tp sistemas
Tp sistemasTp sistemas
Tp sistemas
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Similar a Diapositiva ashley

¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
Victor Soto
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]danvefa
 
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleadosComo motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
ANA LORENA CHAVEZ
 
El manejo administrativo de los recursos humanos
El manejo administrativo de los recursos humanosEl manejo administrativo de los recursos humanos
El manejo administrativo de los recursos humanos
Amparo Sigüenza Cruz
 
La motivcion en word
La motivcion en word La motivcion en word
La motivcion en word
edward pacheco montes
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasBrayanlizardo1994
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasBrayanlizardo1994
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasBrayanlizardo1994
 
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Miguel Angel Palacios Rodrìguez
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Ensayo presentación
Ensayo presentaciónEnsayo presentación
Ensayo presentación
Chopan Sanchez
 
Motivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptxMotivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptx
EmylleRenayra1
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
Zuleika8
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
Sharoon Miranda Guzmán
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
danyaelizalde2001
 

Similar a Diapositiva ashley (20)

¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
 
Como motivar a los empleados
Como motivar a los empleadosComo motivar a los empleados
Como motivar a los empleados
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleadosComo motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
 
Motivación de la teoría a la práctica
Motivación  de la teoría a la prácticaMotivación  de la teoría a la práctica
Motivación de la teoría a la práctica
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
El manejo administrativo de los recursos humanos
El manejo administrativo de los recursos humanosEl manejo administrativo de los recursos humanos
El manejo administrativo de los recursos humanos
 
La motivcion en word
La motivcion en word La motivcion en word
La motivcion en word
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
Direccion y-desarrollo-del-capital-humano[1]
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Ensayo presentación
Ensayo presentaciónEnsayo presentación
Ensayo presentación
 
Motivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptxMotivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptx
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion (1)
Motivacion (1)Motivacion (1)
Motivacion (1)
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Diapositiva ashley

  • 1. Capitulo 11: Motivar, recompensar a los empleados. Integrantes: Emmanuel Melo G. Mat.: 5131 Ashley Janelle Rodríguez Mat.: 4556 Joseph Hyppolite Saint Mat.: 5220
  • 2. ¿Qué es la motivación? Es un proceso, por el cual los ESFUERZOS de una persona se ENERGIZAN, DIRIGEN Y SOSTIENEN, hacia el logro de una META.
  • 3. -PERSEVERANCIA: Es el esfuerzo que hace un empleado de manera consistente hacia las metas de la organización. -ENERGÍA: es una medida de intensidad o impulso. -DIRECCIÓN: es canalizar el esfuerzo o el desempeño del empleado, pero para beneficio de la organización.
  • 4. TEORIA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW. Propuesta por Abraham Maslow, indica que dentro de una persona existe una jerarquía de 5 necesidades. 1.NECESIDADES fisiológicas 2.NECESIDADES DE SEGURIDAD 3.NECESIDADES SOCIALES 4.NECESIDADES DE ESTIMA 5.NECESIDADES DE AUTORREALIZACION
  • 5. TEORIA “X Y” DE McGREGOR • Tienen pocas ambiciones. • Les disgusta el empleo. • Evitan responsabilidades. • Necesitan ser controlados de cerca para trabajar efectivamente. • Son perezosos. • Teoría X:
  • 6. • Disfrutan su trabajo. • Buscan y aceptan responsabilidades. • Utilizan su autodirección. • Son creativos. Teoría Y
  • 7. Teoría de los dos factores de HERZBERG(motivación e higiene) Los factores intrínsecos están relacionados con la satisfacción laboral, en tanto que los factores extrínsecos están asociados a la insatisfacción laboral. *intrínseco: es un término utilizado frecuentemente en Filosofía para designar lo que corresponde a un objeto por razón de su naturaleza y no por su relación con otro. *Extrínseco: Que es impropio de una cosa o es exterior a ella.
  • 8. Teoría de las 3 necesidades de McCLELLAND • Necesidades de logros Es el estimulo para sobresalir, obtener logros con relación a una serie de normas y luchar para tener EXITO.
  • 9. • Necesidad de poder Es la necesidad de hacer que otros se comporten como no se comportarían de otro modo. • Necesidad de afiliación Es el deseo de tener relaciones interperso-nales amistosas y cercanas.
  • 10. Teorías contemporáneas sobre la motivación. La proposición de que las metas especificas aumentan el desempeño y que los objetivos difíciles, cuando se aceptan, dan como resultado un desempeño mas alto que los objetivos fáciles.
  • 11. Teoría del refuerzo. El comportamiento se da en función de sus consecuencias. Las consecuencias que siguen inmediatamente a un comportamiento y aumentan la probabilidad de que el comportamiento se repita se llaman reforzadores.
  • 12. Teoría del diseño de puestos. Diseño de puestos es la forma en que se combinan las tareas para conformar un puesto. Ampliación del puesto. Se refiere a la cantidad de tareas diferentes requeridas en un puesto y frecuencia con la que se repiten.
  • 13. Enriquecimiento del puesto. Expansión vertical de un empleo agregando responsabilidades de planeación y evaluación. Modelo de las características del puesto. Éste modelo identifica 5 dimensiones centrales del trabajo, sus interrelaciones y su efecto sobre la productividad, motivación y satisfacción de los empleados.
  • 14. Variedad de habilidades. Grado al cual un empleo requiere varias actividades de modo que un empleado pueda utilizar diversas habilidades y talentos. Identidad de las tareas. Grado al cual un empleo requiere la terminación de un trabajo completo e identificable.
  • 15. Importancia de las tareas. Grado al que un puesto tiene un impacto considerable en las vidas o trabajos de otras personas.
  • 16. Autonomía Grado en el que un empleo proporciona libertad, independencia y discreción a un individuo mediante la programación y demarcación de los procedimientos que se lleven acabo en el trabajo.
  • 17. Retroalimentación. Grado en el que la ejecución de las actividades requeridas por un empleo, da como resultado, que un individuo obtenga información directa y clara sobre la eficacia de su desempeño.
  • 18. Teoría de la equidad Propone que los empleados comparan los resultados que obtienen de su trabajo en relación con los insumos que contribuyen en él y así comparan esa relación insumos- resultados con los demás empleados. *Insumos.- todo aquello disponible para el uso y desarrollo de la vida humana.
  • 19. Teoría de las expectativas. Un individuo, tiende a actuar de cierta manera con base en la expectativa de que después del echo se presentara un resultado dado y en el atractivo de ese resultado para el individuo.
  • 20. Temas actuales de motivación. Desafíos transculturales. En el entorno global de negocios de hoy, los gerentes no deben asumir automáticamente que los programas motivacionales que funcionan en una área geográfica van a funcionar en otras,
  • 21. Motivación de grupos únicos de trabajadores. ¡Motivar a los empleados nunca ha sido fácil!. Los empleados llegan a las organizaciones con diferentes necesidades, personalidades, destrezas, habilidades, intereses y aptitudes.
  • 22. Semana laboral comprimida Es una semana en la que los empleados trabajan mas horas pero menos días a la semana. lo mas común son 4 días de 10 horas por semana (una semana 4-40). Motivación de una fuerza laboral diversa Para maximizar la motivación entre la fuerza laboral de hoy, los gerentes necesitan pensar en términos de flexibilidad.
  • 23. Horario flexible Es un sistema de horario en el que se requiere que los empleados laboren un numero especifico de horas cada semana pero tienen cierta libertad de variar esas horas. en un horario flextime, existen ciertas horas pico en las que todos los empleados deben estar en el trabajo, pero las horas de entrada, salida y comida son flexibles.
  • 24. Trabajo compartido Es una practica en la cual 2 o mas personas comparten un empleo de tiempo completo.
  • 25. Trabajo a distancia Los empleados trabajan desde su hogar y están conectados al lugar de trabajo por medio de una computadora y un módem. se calcula que alrededor del 12% o quizá hasta el 15% de la fuerza laboral de estados unidos es partes de esta "fuerza laboral distribuida".
  • 26. Motivación de los profesionistas Los profesionistas son diferentes de los que no lo son. tiene un compromiso fuerte y a largo plazo hacia su campo de acción. para mantenerse vigentes en su campo, deben actualizar sus conocimientos regularmente.
  • 27. ¿Que motiva a los profesionistas? Les gusta atacar problemas y encontrar soluciones. su recompensa mas grande es el trabajo mismo.
  • 28. Motivación de trabajadores eventuales. Los trabajadores eventuales no tienen la seguridad o la estabilidad de los empleados permanentes, y no se identifican con la organización o muestran el mismo nivel de compromiso que los empleados.
  • 29. Motivación de empleados que están poco capacitados y que ganan el salario mínimo. Para motivar a los empleados que tienen un salario mínimo, los gerentes podrían recurrir a los programas de reconocimiento. Muchos gerentes también reconocen el poder de los elogios, aunque estas, "palmadas en la espalda" deben ser sinceras y por las razones correctas.
  • 30. Diseño de programas de recompensas adecuados. Los programas de recompensas tienen un gran poder para motivar el comportamiento apropiado de los empleados.
  • 31. Administración a libro abierto Enfoque motivacional en el que se comparte con todos los empleados los estados financieros de una organización.
  • 32. Programas de reconocimiento para los empleados. Programas que consisten en dar atención personal y expresar interés, aprobación y aprecio por un trabajo bien realizado.
  • 33. Programas de pago por desempeño Son planes de compensación variables que pagan a los empleados con base en una medida de desempeño.
  • 34. Programas de compra de acciones. Opciones de compra de acciones. Instrumentos financieros que proporcionan a los empleados el derecho a adquirir acciones a un precio fijo.
  • 35. De la teoría a las práctica; sugerencias para motivar a los empleados. Si es un gerente preocupado por motivar a sus empelados de manera efectiva y eficiente. ¿ qué recomendaciones puede concluir a partir de las teorías presentadas?
  • 36. Reconozca las diferencias individuales. Cualquier teoría contemporánea acerca de la motivación reconoce que los empleados no son idénticos. Tienen diferentes necesidades, actitudes, personalidad y otras variables individuales importantes.
  • 37. Haga que coincidan personas y puestos. Hay muchas pruebas de los beneficios motivacionales al hacer que coincidan las personas y los puestos. Tome en cuenta que no a todas las personas les motivan los puestos con mucha autonomía, variedad y responsabilidad.
  • 38. Utilice metas. Sugiere que los gerentes deben asegurarse de que los empleados cuenten con metas difíciles y específicas y retroalimentación sobre su progreso hacia el logro de esas metas.
  • 39. Asegúrese de que las metas parezcan alcanzables. Los gerentes deben estar seguros de que los empleados confíen en que un enorme esfuerzo puede llevar a la realización de las metas de desempeño.
  • 40. Vincule las recompensas y el desempeño. Las recompensas importantes como los aumentos de sueldo y los ascensos deben otorgarse por el cumplimiento de metas especificas.
  • 41. Individualice las recompensas. Los gerentes deben utilizar sus conocimientos sobre las diferencias de los empleados para individualizar las recompensas que controlan, como paga, ascensos, reconocimientos, tareas deseables, autonomía y participación.