SlideShare una empresa de Scribd logo
Animaciones de modelos moleculares del etano
(rotación de 360º sobre el eje Y)

Modelo de Bolas y Varillas
Modelo de Esferas Interpenetradas
2.

Grupos alquilo:
Son el resultado de que un alcano pierda un átomo de
Hidrógeno.Se nombran sustituyendo,en el nombre del alcano
correspondiente,el sufijo -ano por -ilo.

Alcano:
CH4
Metano
C2H6
Etano
 

Alquilo (R-)
CH3Metilo
C2H5Etilo
3.

Alcanos Ramificados:
Se localiza la cadena continua más larga de átomos de
Carbono.Esta cadena determina el nombre base del alcano.
Si una molécula tiene dos o más cadenas de igual longitud se
selecciona como cadena base o principal aquella que tiene
un mayor número de sustituyentes.
Se nombran todos los grupos unidos a la cadena más larga
como sustituyentes alquilo.
Se numera la cadena principal comenzando por el extremo
más próximo a uno de los sustituyentes.Si tenemos dos
sustituyentes a igual distancia de los extremos se utiliza el
orden alfabético para determinar la numeración.En una
cadena lateral el carbono 1 es siempre el que está unido a la
cadena principal.
Para nombrar el compuesto se colocan los nombres de los
sustituyentes por orden alfabético precedidos del nº del C al que
están unidos y de un guión, y a continuación se añade el nombre
de la cadena principal.
En el caso de cicloalcanos se antepone el prefijo ciclo- al nombre
del alcano de igual número de átomos de C.
En caso de cicloalcanos monosustituidos si el sustituyente tiene
más átomos de Carbono, entonces ese sustituyente es la cadena
principal.Si el sustituyente tiene igual o menor número de átomos
de Carbono entonces la cadena principal es el cicloalcano y no es
necesario numerar la posición de aquel.
En caso de cicloalcanos multisustituidos se ordenan
alfabeticamente los sustituyentes y se indica su posición relativa
con un número asignándoles los localizadores más bajos posibles.
Obtención de los Alcanos
Preparación de Alcanos:
Se pueden obtener alcanos utilizando diversos métodos.
1.- Hidrogenacion Catalitica: Cuando se tienen alquenos o
alquinos se pueden transformar en alcanos, hidrogenando a estos
compuestos en presencia de un catalizador.
Reactivos: Hidrógeno Molecular (H2) + Catalizador.
Catalizadores: Pt, Pd, Ni.
CH2 = CH2 + H 2

Ni

Raney

CH3 – CH3
2.- Por Reducción de Haluros Alquilicos: R

X

Un haluro alquilico es aquel alcano que a sufrido previamente
una reacción de halogenacion tipo sustitución.

CH4 + Cl2



uv

CH3Cl +HCl
Este método a su vez puede ser de dos clases:
2.1.- Reduccion Directa:
R
X + Agente Reductor
R
H
Donde el agente reductor puede ser: Zn/HCl, LiAlH4.

CH3 - CH2 – CH2 – CH3 + LiAlH4
 
Br
 

CH3 – CH2 – CH2 – CH3 + HBr
2.2.- Reducción Indirecta:
R
X
+ Mg/eter seco
R
XMg + H2O
R

R
R

XMg
H+X

MgOH

XMg: Haluro de Alquil-magnesio o Alquil-grignard.

CH 3 – CH 2 – Cl + Mg/eter
ClMg
CH 3 – CH 2 – ClMg + H 2 O

CH 3 – CH 2 –
CH 3 – CH 3
3.- Síntesis de Wurtz: Se parte de 1 halogenuro de alquilo que
reacciona con sodio obteniéndose un alcano simétrico con doble
numero de carbonos.
2R

X

+

2 Na

R

R +

2 NaX

Limitaciones: Solo alcanos simétricos.
No procede con haluros alquilicos terciarios.

2CH 3 – Br
NaBr

+

Na

CH 3 – CH 3

+
4.- Acoplamiento de Reactivo de Grignard con Haluros
Alquilicos:

R1

X

CH 3 Cl
+
CH 2 – CH 3

+ R2

XMg

R1

CH 3 – CH 2 – BrMg

R2 + X2Mg

CH 3 –
Principales Reacciones Quimicas De Acoplamiento
Los alcanos son compuestos de baja reactividad y solamente
presenta como reacciones importantes: Halogenacion, Combustión
o Oxidación; Nitración.
1.- Halogenacion de Alcanos: Es una reacción que se puede
producir en presencia de luz, de preferencia luz ultravioleta o en
presencia de calor.

R

H

+ X2

X: F2, Cl2, Br2, I2.

R

X

+ HX
La Halogenacion funciona con:
F2: no demasiado reactivo..
Cl2: si es posible.
Br2: si es posible.
I2:

no por ser inerte.

Reactividad:

H :

3º > 2º >1º

X2 :
Selectividad:

R

Cl2 > Br2

X2 : Br2 > Cl2
2.- Oxidación:
2.1.- Reaccion de Combustión: Es una reacción altamente
exotérmica, procede cuando hay exceso de oxigeno y los
productos finales son: Dióxido de Carbono y Agua.
Diapositivas 03

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades molecularesSerie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
alan123836
 
Ejerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos snaEjerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos sna
pmalinalli8
 

La actualidad más candente (20)

QOA3
QOA3QOA3
QOA3
 
Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades molecularesSerie de ejercicios sobre propiedades moleculares
Serie de ejercicios sobre propiedades moleculares
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
 
Eliminacion e1 y e2
Eliminacion e1 y e2Eliminacion e1 y e2
Eliminacion e1 y e2
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
 
Halogenuros de alquilo sust elim
Halogenuros de alquilo sust elimHalogenuros de alquilo sust elim
Halogenuros de alquilo sust elim
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Química carbono
Química carbonoQuímica carbono
Química carbono
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Clase 14, q.o
Clase 14, q.oClase 14, q.o
Clase 14, q.o
 
Ejerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos snaEjerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos sna
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
Ajuste redox
Ajuste redoxAjuste redox
Ajuste redox
 
Actividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informeActividad 2. quimica informe
Actividad 2. quimica informe
 
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturadosNomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
 
Prediccion de reacciones
Prediccion de reaccionesPrediccion de reacciones
Prediccion de reacciones
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Reacciones orgánicas
Reacciones orgánicasReacciones orgánicas
Reacciones orgánicas
 

Similar a Diapositivas 03

Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
Luis Mera Cabezas
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
qcaorg1
 
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenosquimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
nyusam
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
1723480180
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
WANDASELINAALIAGACUE1
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
clauciencias
 

Similar a Diapositivas 03 (20)

alcanos
alcanosalcanos
alcanos
 
Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111
 
Deber de quimica
Deber de quimicaDeber de quimica
Deber de quimica
 
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
1. reacciones quimicas por leo   en modificacion 1. reacciones quimicas por leo   en modificacion
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
 
hidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptxhidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptx
 
Alquino
AlquinoAlquino
Alquino
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
Q04 quimica del_carbono
Q04 quimica del_carbonoQ04 quimica del_carbono
Q04 quimica del_carbono
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
 
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenosquimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
quimica organica, reacciones de los alcanos y alquenos
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
 
Hidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saber
Hidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saberHidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saber
Hidrocarburos alcanos, todo lo que necesitas saber
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
 
Trabajo colaborativo quimica no 1
Trabajo colaborativo quimica no 1Trabajo colaborativo quimica no 1
Trabajo colaborativo quimica no 1
 
Trabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimicaTrabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimica
 

Más de Roy Marlon

Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculas
Roy Marlon
 
Teoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaTeoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuantica
Roy Marlon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Roy Marlon
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
Roy Marlon
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclear
Roy Marlon
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Roy Marlon
 
Materia energia - modelos atomicos
Materia   energia  - modelos atomicosMateria   energia  - modelos atomicos
Materia energia - modelos atomicos
Roy Marlon
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Roy Marlon
 
Formacin de una sal
Formacin de una salFormacin de una sal
Formacin de una sal
Roy Marlon
 
Enlace quimico sipan
Enlace  quimico   sipanEnlace  quimico   sipan
Enlace quimico sipan
Roy Marlon
 
Balanceo con imágenes
Balanceo con imágenesBalanceo con imágenes
Balanceo con imágenes
Roy Marlon
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Roy Marlon
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
Roy Marlon
 
Diapositivas 04
Diapositivas 04Diapositivas 04
Diapositivas 04
Roy Marlon
 
Diapositivas 02
Diapositivas 02Diapositivas 02
Diapositivas 02
Roy Marlon
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
Roy Marlon
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografia
Roy Marlon
 
Alquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninosAlquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninos
Roy Marlon
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
Roy Marlon
 

Más de Roy Marlon (20)

Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculas
 
Teoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuanticaTeoria mecanica cuantica
Teoria mecanica cuantica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
 
Quimica nuclear
Quimica  nuclearQuimica  nuclear
Quimica nuclear
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
 
Materia energia - modelos atomicos
Materia   energia  - modelos atomicosMateria   energia  - modelos atomicos
Materia energia - modelos atomicos
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
 
Formacin de una sal
Formacin de una salFormacin de una sal
Formacin de una sal
 
Enlace quimico sipan
Enlace  quimico   sipanEnlace  quimico   sipan
Enlace quimico sipan
 
Balanceo con imágenes
Balanceo con imágenesBalanceo con imágenes
Balanceo con imágenes
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Molecula de benceno
Molecula de bencenoMolecula de benceno
Molecula de benceno
 
Diapositivas 04
Diapositivas 04Diapositivas 04
Diapositivas 04
 
Diapositivas 02
Diapositivas 02Diapositivas 02
Diapositivas 02
 
Diapositivas 01
Diapositivas 01Diapositivas 01
Diapositivas 01
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografia
 
Alquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninosAlquinos y alqueninos
Alquinos y alqueninos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
 

Diapositivas 03

  • 1. Animaciones de modelos moleculares del etano (rotación de 360º sobre el eje Y) Modelo de Bolas y Varillas
  • 2. Modelo de Esferas Interpenetradas
  • 3.
  • 4. 2. Grupos alquilo: Son el resultado de que un alcano pierda un átomo de Hidrógeno.Se nombran sustituyendo,en el nombre del alcano correspondiente,el sufijo -ano por -ilo. Alcano: CH4 Metano C2H6 Etano   Alquilo (R-) CH3Metilo C2H5Etilo
  • 5. 3. Alcanos Ramificados: Se localiza la cadena continua más larga de átomos de Carbono.Esta cadena determina el nombre base del alcano. Si una molécula tiene dos o más cadenas de igual longitud se selecciona como cadena base o principal aquella que tiene un mayor número de sustituyentes. Se nombran todos los grupos unidos a la cadena más larga como sustituyentes alquilo. Se numera la cadena principal comenzando por el extremo más próximo a uno de los sustituyentes.Si tenemos dos sustituyentes a igual distancia de los extremos se utiliza el orden alfabético para determinar la numeración.En una cadena lateral el carbono 1 es siempre el que está unido a la cadena principal.
  • 6. Para nombrar el compuesto se colocan los nombres de los sustituyentes por orden alfabético precedidos del nº del C al que están unidos y de un guión, y a continuación se añade el nombre de la cadena principal. En el caso de cicloalcanos se antepone el prefijo ciclo- al nombre del alcano de igual número de átomos de C. En caso de cicloalcanos monosustituidos si el sustituyente tiene más átomos de Carbono, entonces ese sustituyente es la cadena principal.Si el sustituyente tiene igual o menor número de átomos de Carbono entonces la cadena principal es el cicloalcano y no es necesario numerar la posición de aquel. En caso de cicloalcanos multisustituidos se ordenan alfabeticamente los sustituyentes y se indica su posición relativa con un número asignándoles los localizadores más bajos posibles.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Obtención de los Alcanos
  • 14. Preparación de Alcanos: Se pueden obtener alcanos utilizando diversos métodos. 1.- Hidrogenacion Catalitica: Cuando se tienen alquenos o alquinos se pueden transformar en alcanos, hidrogenando a estos compuestos en presencia de un catalizador. Reactivos: Hidrógeno Molecular (H2) + Catalizador. Catalizadores: Pt, Pd, Ni.
  • 15. CH2 = CH2 + H 2 Ni Raney CH3 – CH3
  • 16. 2.- Por Reducción de Haluros Alquilicos: R X Un haluro alquilico es aquel alcano que a sufrido previamente una reacción de halogenacion tipo sustitución. CH4 + Cl2  uv CH3Cl +HCl
  • 17. Este método a su vez puede ser de dos clases: 2.1.- Reduccion Directa: R X + Agente Reductor R H Donde el agente reductor puede ser: Zn/HCl, LiAlH4. CH3 - CH2 – CH2 – CH3 + LiAlH4   Br   CH3 – CH2 – CH2 – CH3 + HBr
  • 18. 2.2.- Reducción Indirecta: R X + Mg/eter seco R XMg + H2O R R R XMg H+X MgOH XMg: Haluro de Alquil-magnesio o Alquil-grignard. CH 3 – CH 2 – Cl + Mg/eter ClMg CH 3 – CH 2 – ClMg + H 2 O CH 3 – CH 2 – CH 3 – CH 3
  • 19. 3.- Síntesis de Wurtz: Se parte de 1 halogenuro de alquilo que reacciona con sodio obteniéndose un alcano simétrico con doble numero de carbonos. 2R X + 2 Na R R + 2 NaX Limitaciones: Solo alcanos simétricos. No procede con haluros alquilicos terciarios. 2CH 3 – Br NaBr + Na CH 3 – CH 3 +
  • 20. 4.- Acoplamiento de Reactivo de Grignard con Haluros Alquilicos: R1 X CH 3 Cl + CH 2 – CH 3 + R2 XMg R1 CH 3 – CH 2 – BrMg R2 + X2Mg CH 3 –
  • 21. Principales Reacciones Quimicas De Acoplamiento Los alcanos son compuestos de baja reactividad y solamente presenta como reacciones importantes: Halogenacion, Combustión o Oxidación; Nitración. 1.- Halogenacion de Alcanos: Es una reacción que se puede producir en presencia de luz, de preferencia luz ultravioleta o en presencia de calor. R H + X2 X: F2, Cl2, Br2, I2. R X + HX
  • 22. La Halogenacion funciona con: F2: no demasiado reactivo.. Cl2: si es posible. Br2: si es posible. I2: no por ser inerte. Reactividad: H : 3º > 2º >1º X2 : Selectividad: R Cl2 > Br2 X2 : Br2 > Cl2
  • 23.
  • 24. 2.- Oxidación: 2.1.- Reaccion de Combustión: Es una reacción altamente exotérmica, procede cuando hay exceso de oxigeno y los productos finales son: Dióxido de Carbono y Agua.