SlideShare una empresa de Scribd logo
ANILLO AROMÁTICO
1. Cada uno de los siguientes
compuestos puede representarse al
menos por una estructura de
resonancia alternativa en la cual
todos los anillos de seis miembros
corresponden a formas de Kekulé
del benceno. Escribe una forma de
resonancia así para cada uno.
Solución
2. Escribe fórmulas estructurales
y da los nombres de la IUPAC para
todos los isómeros de C6H5C4H9 que
contienen un anillo de benceno.
Solución
1,2,3,4-tetrametilbenceno
1,2,3,5-tetrametilbenceno
1,2,4,5-tetrametilbenceno
1-etil-2,3-dimetilbenceno
1-etil-2,4-dimetilbenceno
2-etil-1,4-dimetilbenceno
2-etil-1,3-dimetilbenceno
4-etil-1,2-dimetilbenceno
1-etil-3,5-dimetilbenceno
CARBOHIDRATOS	
ANILLO AROMÁTICO																																																										2	
. Escriba una fórmula3
estructural correspondiente a
cada una de las siguientes
sustancias: (a) alilbenceno; (b)
(E)-1-fenil-1-buteno; (c) (Z)-2-
fenil-2-buteno; (d) (R)-1-fenile-
tanol; (e) Alcohol o-clorobencí-
lico: (f) p-clorofenol; (g) Ácido
2-nitrobencencarboxílico; (h) p-
diisopropilbenceno; (i) 2,4,6-
tribromoanilina; (j) m-nitroace-
tofenona;
o-dietilbenceno
m-dietilbenceno
p-dietilbenceno
1-metil-2-propilbenceno
1-metil-3-propilbenceno
1-metil-4-propilbenceno
o-cimeno
m-cimeno
p-cimeno
butilbenceno
sec-butilbenceno
isobutilbenceno
ter-butilbenceno
CARBOHIDRATOS	
ANILLO AROMÁTICO																																																										3	
Solución
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
. El antraceno experimenta4
una reacción de Diels-Alder con
el anhídrido maleico para dar
un aducto cíclico con la fórmula
C18H12O3. ¿Cuál es su
estructura?
Solución
. La siguiente figura es un5
mapa de potencial
electrostático del caliceno.
¿Cuál de las formas resonantes
HO
OH
Cl
Cl
HO
OHO
NO2
Br
NH2
Br
Br
O
NO2
+ O
O
O
antraceno anhídrido
maleico
O
O
O
OO
O
1 2
3
4 1
2
3
4
CARBOHIDRATOS	
ANILLO AROMÁTICO																																																										4	
dipolares, A o B, corresponde
mejor con la distribución
electrónica de la molécula?
¿Por qué esta forma de
resonancia es más importante
que la otra? Ayuda: recuerda
que en los mapas de potencial
electrostático, las regiones en
rojo son las que poseen la
mayor densidad electrónica, al
contrario de las azules donde
ésta escacea.
Solución
La forma resonante más importante
es la A porque en ella en ambos
anillos (por separado) se cumple con
la regla de Hückel: 6 y 2
respectivamente:
Esta propuesta es consistente con el
diagrama de potencial electrostático
que se muestra. En este diagrama las
región roja se ubica sobre anillo de
cinco miembros, lo que es
consistente con la necesidad de
plantear para él la presencia de una
carga formal negativa para
completar el sexteto aromático
electrónico.
. El bromo se agrega al6
anillo central del antraceno
para dar un producto de
adición 1,4. Mediante la
representación de estructuras
de resonancia ¿podrías sugerir
por qué se prefiere la adición
al anillo central?
Solución
Todo se explica si se plantea una
estructura de Dewar para el anillo
central:
caliceno
-
+
A
+
-
B
6 π
2 π
4 π
4 π
aromático
aromático
antiaromático
antiaromático
CARBOHIDRATOS	
ANILLO AROMÁTICO																																																										5	
En la estructura resonante inferior
los anillos de los lados poseen
aromaticidad (esto es, cuentan con el
sexteto aromático), situación que no
se presenta en la de arriba donde
sólo el de la izquierda se encuentra
en esta situación. Así pues, desde la
perspectiva de Dewar, la reacción
procede de manera simialr a uba
adición electrofílica de Br2 a
alquenos:
. Propón los reactivos7
adecuados para llevar a cabo
cada una de las siguientes
reacciones.
Nitración de nitrobenceno.a.
Bromación de tolueno (todosb.
los productos posibles).
Bromación dec.
trifluorometilbenceno.
Sulfonación de anisol (sólo sed.
genera un producto).
Cloración de bromobenceno.e.
Alquilación de Friedel-Craftsf.
de anisol con cloruro de
bencilo (sólo se genera un
producto).
Acilación de Friedel-Craftsg.
de benceno con cloruro de
benzoílo.
Nitración del producto delh.
inciso (dos productos; unog
de ellos posee un N y el otro
dos).
Reducción de Clemmenseni.
del producto del inciso (nog
es una reacción de SEA).
Reducción de Wolff-Kishnerj.
del producto del inciso (nog
es una reacción de SEA).
Solución
a.
b.
c.
d.
e.
Br Br
Br
Br
Br
Br
Br
Br
NO2
HNO3
H2SO4, Δ
NO2
NO2
CH3
Br2
CH3
FeBr3
Br
+
CH3
Br
CF3
Br2
CH3
FeBr3
Br
OCH3
H2SO4
OCH3
SO3H
Br
Cl2
Br
FeCl3
+
Br
Cl
Cl
CARBOHIDRATOS	
ANILLO AROMÁTICO																																																										6	
f.
g.
h.
j.
k.
. Representa la estructura del8
producto orgánico en cada una de
las siguientes reacciones.
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
OCH3
AlCl3
Cl
CH3O
AlCl3
Cl
O
O
H2SO4
O
HNO3
O
NO2
O
NO2 NO2
+
HCl
O
Zn(Hg)
NaOH, Δ
O
NH2NH2
OHO
O
OH
Cl HNO3
H2SO4
CF3
NH2
O2N
Br2
CH3CO2H
Br2
CHCl3
OH
HNO3
ácido acético
H2SO4 (cat.)
F
OCH3 AlCl3
O
OO
O2N
HNO3
H2SO4
Br2
H2SO4
OH
AlCl3
F
+
Cl
HN
O
Cl
O
AlCl3, CS2
CARBOHIDRATOS	
ANILLO AROMÁTICO																																																										7	
k
Solución
a.
b.
c.
d.
e.
f,
g.
h.
i.
j.
k.
. Cada una de las siguientes9
reacciones se ha llevado a cabo
bajo condiciones tales que
ocurrió polisustitución.
Representa la molécula del
producto principal en cada
caso.
a. Ácido clorobenzoico (el
producto posee en su
molécula dos átomos de
nitrógeno).
b. Bromación de anilina
(bromación exhaustiva).
c. Bromación de o-
aminoacetofenona (el
producto posee en su
molécula dos átomos de
bromo).
d. Bromación de p-nitrofenol
(producto de bromación
exhaustiva).
e. Reacción de bifenilo con
O
Zn(Hg)
HCl
CO2H
Cl
CO2HO2N
CF3
NH2
O2N Br
Br
Br
OH
NO2
F
OCH3
O
O2N
NO2
OH
Br
F
HN
O
O
CARBOHIDRATOS	
ANILLO AROMÁTICO																																																										8	
cloruro de ter-butilo y
cloruro de hierro(III) (la
molécula del producto es
simétrica y posee 20
carbonos).
f. Sulfonación de fenol (el
producto posee dos átomos
de azufre en su molécula y
ésta no es simétrica).
Solución
a.
b.
c.
d.
e.
f.
. Cada una de las siguientes10
reacciones se ha descrito en la
literatura química y forma un solo
producto orgánico con buen
rendimiento. En ninguno de los
casos el anillo aromático es
alterado, si bien el mismo sí
influye en la estructura del
producto. Representa en cada
caso a este último.
a.
b.
c.
d.
O OH
Cl
HNO3
H2SO4
O OH
Cl
** ** O2N NO2
NH2
* *
*
Br2
H2O
NH2
Br Br
Br
O
NH2
** **
Br2
FeBr3
O
NH2
Br Br
** **
OH
NO2
Br2
FeBr3
OH
NO2
Br Br
* *
**
* *
Cl
FeCl3
no asequibles
por
impedimento
estérico
OH
H2SO4
OH
SO3H
SO3H
CARBOHIDRATOS	
ANILLO AROMÁTICO																																																										9	
e.
f.
g.
h.
i.
Solución
a. Hidratación anti-Markovnikov.
b. Hidrogenación catalítica. sólo la
estructura insaturada más
reactiva es la que se satura.
c. Cloración exhaustiva de las
posiciones bencílicas (las más
reactivas) vía radicales libres.
d. Epoxidación de alquenos.
e. Reacción de deshidratación de
alcoholes (β-eliminación) en la
que se genera el alqueno más
estable (con el doble enlace
conjugado con el anillo
aromático).
f. Reacción de deshidratación de
alcoholes (β-eliminación).
g. Reacción de
deshidrohalogenación para
generar alquenos (β-
eliminación).
OH
CCl3
Cl
O
Cl
Cl
Cl
Cl
CARBOHIDRATOS	
ANILLO AROMÁTICO																																																										10	
h. Reacción de bromación
bencilica vía radicales libres.
i. Reacción de sustitución
nucleofílica bimolecular (SN2).
Br OH
CN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Pablo Albornoz
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Serie de ejercicios
Serie de ejerciciosSerie de ejercicios
Serie de ejercicios
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenadosEjercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
Jose Sánchez
 
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofilo
Alex Roberto
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
Respuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2ºRespuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2º
Ramón Olivares
 
Obtencion del acetileno
Obtencion del acetilenoObtencion del acetileno
Obtencion del acetileno
magaacastillo20
 
Reactivos de-grignard
Reactivos de-grignardReactivos de-grignard
Reactivos de-grignard
Claudia-Lizeth
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
juan_pena
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
drmy0318nava
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Yimmy HZ
 
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.pptACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Triplenlace Química
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
UDO
 
Hidrocarburos clase
Hidrocarburos claseHidrocarburos clase
Hidrocarburos clase
wilmerdiazvasquez
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
WANDASELINAALIAGACUE1
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Ana Criado
 
hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
duku quimica
 

La actualidad más candente (20)

Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Serie de ejercicios
Serie de ejerciciosSerie de ejercicios
Serie de ejercicios
 
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenadosEjercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
 
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofilo
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Respuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2ºRespuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2º
 
Obtencion del acetileno
Obtencion del acetilenoObtencion del acetileno
Obtencion del acetileno
 
Reactivos de-grignard
Reactivos de-grignardReactivos de-grignard
Reactivos de-grignard
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.pptACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Hidrocarburos clase
Hidrocarburos claseHidrocarburos clase
Hidrocarburos clase
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
 

Similar a Aromaticos

Aromaticos
AromaticosAromaticos
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
alexisjoss
 
A la buena
A la buenaA la buena
A la buena
duku quimica
 
___alabuena-100506200938-phpapp02
  ___alabuena-100506200938-phpapp02  ___alabuena-100506200938-phpapp02
___alabuena-100506200938-phpapp02
Adrian Costa
 
Lab Quimica organica (taller).docx
Lab Quimica organica (taller).docxLab Quimica organica (taller).docx
Lab Quimica organica (taller).docx
oscarrobles53
 
Propiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticosPropiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticos
Giss Reyes
 
TEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.pptTEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.ppt
ngelesMariGaleraBelm
 
TEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.pptTEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.ppt
AmmyJoanaGallegosGar1
 
seriedeejercicios-170227200207.pdf
seriedeejercicios-170227200207.pdfseriedeejercicios-170227200207.pdf
seriedeejercicios-170227200207.pdf
Quimica Organica Mario Guevara
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
MARIA JOSE CASTAÑEDA
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Unidad VI. Alquinos
Unidad VI. AlquinosUnidad VI. Alquinos
Unidad VI. Alquinos
SistemadeEstudiosMed
 
Recuperacion quimica 11ª
Recuperacion quimica 11ªRecuperacion quimica 11ª
Recuperacion quimica 11ª
Cambridge Technical Foundation.
 
Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)
ViasneyRodriguez
 
Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)
ViasneyRodriguez
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
SVENSON ORTIZ
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
Julissa Alcalde
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS.pdf
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS.pdfHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS.pdf
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS.pdf
ml2898713
 
Tema 13 problemas
Tema 13 problemasTema 13 problemas
Tema 13 problemas
José Miranda
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
juangabrielsalinasandrade
 

Similar a Aromaticos (20)

Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
 
A la buena
A la buenaA la buena
A la buena
 
___alabuena-100506200938-phpapp02
  ___alabuena-100506200938-phpapp02  ___alabuena-100506200938-phpapp02
___alabuena-100506200938-phpapp02
 
Lab Quimica organica (taller).docx
Lab Quimica organica (taller).docxLab Quimica organica (taller).docx
Lab Quimica organica (taller).docx
 
Propiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticosPropiedades de compuestos aromaticos
Propiedades de compuestos aromaticos
 
TEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.pptTEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.ppt
 
TEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.pptTEMA 9 QO.ppt
TEMA 9 QO.ppt
 
seriedeejercicios-170227200207.pdf
seriedeejercicios-170227200207.pdfseriedeejercicios-170227200207.pdf
seriedeejercicios-170227200207.pdf
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Unidad VI. Alquinos
Unidad VI. AlquinosUnidad VI. Alquinos
Unidad VI. Alquinos
 
Recuperacion quimica 11ª
Recuperacion quimica 11ªRecuperacion quimica 11ª
Recuperacion quimica 11ª
 
Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)
 
Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS.pdf
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS.pdfHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS.pdf
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS.pdf
 
Tema 13 problemas
Tema 13 problemasTema 13 problemas
Tema 13 problemas
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo

Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Ia bo
Ia boIa bo
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cafeina
CafeinaCafeina

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Aromaticos

  • 1. ANILLO AROMÁTICO 1. Cada uno de los siguientes compuestos puede representarse al menos por una estructura de resonancia alternativa en la cual todos los anillos de seis miembros corresponden a formas de Kekulé del benceno. Escribe una forma de resonancia así para cada uno. Solución 2. Escribe fórmulas estructurales y da los nombres de la IUPAC para todos los isómeros de C6H5C4H9 que contienen un anillo de benceno. Solución 1,2,3,4-tetrametilbenceno 1,2,3,5-tetrametilbenceno 1,2,4,5-tetrametilbenceno 1-etil-2,3-dimetilbenceno 1-etil-2,4-dimetilbenceno 2-etil-1,4-dimetilbenceno 2-etil-1,3-dimetilbenceno 4-etil-1,2-dimetilbenceno 1-etil-3,5-dimetilbenceno
  • 2. CARBOHIDRATOS ANILLO AROMÁTICO 2 . Escriba una fórmula3 estructural correspondiente a cada una de las siguientes sustancias: (a) alilbenceno; (b) (E)-1-fenil-1-buteno; (c) (Z)-2- fenil-2-buteno; (d) (R)-1-fenile- tanol; (e) Alcohol o-clorobencí- lico: (f) p-clorofenol; (g) Ácido 2-nitrobencencarboxílico; (h) p- diisopropilbenceno; (i) 2,4,6- tribromoanilina; (j) m-nitroace- tofenona; o-dietilbenceno m-dietilbenceno p-dietilbenceno 1-metil-2-propilbenceno 1-metil-3-propilbenceno 1-metil-4-propilbenceno o-cimeno m-cimeno p-cimeno butilbenceno sec-butilbenceno isobutilbenceno ter-butilbenceno
  • 3. CARBOHIDRATOS ANILLO AROMÁTICO 3 Solución a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. . El antraceno experimenta4 una reacción de Diels-Alder con el anhídrido maleico para dar un aducto cíclico con la fórmula C18H12O3. ¿Cuál es su estructura? Solución . La siguiente figura es un5 mapa de potencial electrostático del caliceno. ¿Cuál de las formas resonantes HO OH Cl Cl HO OHO NO2 Br NH2 Br Br O NO2 + O O O antraceno anhídrido maleico O O O OO O 1 2 3 4 1 2 3 4
  • 4. CARBOHIDRATOS ANILLO AROMÁTICO 4 dipolares, A o B, corresponde mejor con la distribución electrónica de la molécula? ¿Por qué esta forma de resonancia es más importante que la otra? Ayuda: recuerda que en los mapas de potencial electrostático, las regiones en rojo son las que poseen la mayor densidad electrónica, al contrario de las azules donde ésta escacea. Solución La forma resonante más importante es la A porque en ella en ambos anillos (por separado) se cumple con la regla de Hückel: 6 y 2 respectivamente: Esta propuesta es consistente con el diagrama de potencial electrostático que se muestra. En este diagrama las región roja se ubica sobre anillo de cinco miembros, lo que es consistente con la necesidad de plantear para él la presencia de una carga formal negativa para completar el sexteto aromático electrónico. . El bromo se agrega al6 anillo central del antraceno para dar un producto de adición 1,4. Mediante la representación de estructuras de resonancia ¿podrías sugerir por qué se prefiere la adición al anillo central? Solución Todo se explica si se plantea una estructura de Dewar para el anillo central: caliceno - + A + - B 6 π 2 π 4 π 4 π aromático aromático antiaromático antiaromático
  • 5. CARBOHIDRATOS ANILLO AROMÁTICO 5 En la estructura resonante inferior los anillos de los lados poseen aromaticidad (esto es, cuentan con el sexteto aromático), situación que no se presenta en la de arriba donde sólo el de la izquierda se encuentra en esta situación. Así pues, desde la perspectiva de Dewar, la reacción procede de manera simialr a uba adición electrofílica de Br2 a alquenos: . Propón los reactivos7 adecuados para llevar a cabo cada una de las siguientes reacciones. Nitración de nitrobenceno.a. Bromación de tolueno (todosb. los productos posibles). Bromación dec. trifluorometilbenceno. Sulfonación de anisol (sólo sed. genera un producto). Cloración de bromobenceno.e. Alquilación de Friedel-Craftsf. de anisol con cloruro de bencilo (sólo se genera un producto). Acilación de Friedel-Craftsg. de benceno con cloruro de benzoílo. Nitración del producto delh. inciso (dos productos; unog de ellos posee un N y el otro dos). Reducción de Clemmenseni. del producto del inciso (nog es una reacción de SEA). Reducción de Wolff-Kishnerj. del producto del inciso (nog es una reacción de SEA). Solución a. b. c. d. e. Br Br Br Br Br Br Br Br NO2 HNO3 H2SO4, Δ NO2 NO2 CH3 Br2 CH3 FeBr3 Br + CH3 Br CF3 Br2 CH3 FeBr3 Br OCH3 H2SO4 OCH3 SO3H Br Cl2 Br FeCl3 + Br Cl Cl
  • 6. CARBOHIDRATOS ANILLO AROMÁTICO 6 f. g. h. j. k. . Representa la estructura del8 producto orgánico en cada una de las siguientes reacciones. a b c d e f g h i j OCH3 AlCl3 Cl CH3O AlCl3 Cl O O H2SO4 O HNO3 O NO2 O NO2 NO2 + HCl O Zn(Hg) NaOH, Δ O NH2NH2 OHO O OH Cl HNO3 H2SO4 CF3 NH2 O2N Br2 CH3CO2H Br2 CHCl3 OH HNO3 ácido acético H2SO4 (cat.) F OCH3 AlCl3 O OO O2N HNO3 H2SO4 Br2 H2SO4 OH AlCl3 F + Cl HN O Cl O AlCl3, CS2
  • 7. CARBOHIDRATOS ANILLO AROMÁTICO 7 k Solución a. b. c. d. e. f, g. h. i. j. k. . Cada una de las siguientes9 reacciones se ha llevado a cabo bajo condiciones tales que ocurrió polisustitución. Representa la molécula del producto principal en cada caso. a. Ácido clorobenzoico (el producto posee en su molécula dos átomos de nitrógeno). b. Bromación de anilina (bromación exhaustiva). c. Bromación de o- aminoacetofenona (el producto posee en su molécula dos átomos de bromo). d. Bromación de p-nitrofenol (producto de bromación exhaustiva). e. Reacción de bifenilo con O Zn(Hg) HCl CO2H Cl CO2HO2N CF3 NH2 O2N Br Br Br OH NO2 F OCH3 O O2N NO2 OH Br F HN O O
  • 8. CARBOHIDRATOS ANILLO AROMÁTICO 8 cloruro de ter-butilo y cloruro de hierro(III) (la molécula del producto es simétrica y posee 20 carbonos). f. Sulfonación de fenol (el producto posee dos átomos de azufre en su molécula y ésta no es simétrica). Solución a. b. c. d. e. f. . Cada una de las siguientes10 reacciones se ha descrito en la literatura química y forma un solo producto orgánico con buen rendimiento. En ninguno de los casos el anillo aromático es alterado, si bien el mismo sí influye en la estructura del producto. Representa en cada caso a este último. a. b. c. d. O OH Cl HNO3 H2SO4 O OH Cl ** ** O2N NO2 NH2 * * * Br2 H2O NH2 Br Br Br O NH2 ** ** Br2 FeBr3 O NH2 Br Br ** ** OH NO2 Br2 FeBr3 OH NO2 Br Br * * ** * * Cl FeCl3 no asequibles por impedimento estérico OH H2SO4 OH SO3H SO3H
  • 9. CARBOHIDRATOS ANILLO AROMÁTICO 9 e. f. g. h. i. Solución a. Hidratación anti-Markovnikov. b. Hidrogenación catalítica. sólo la estructura insaturada más reactiva es la que se satura. c. Cloración exhaustiva de las posiciones bencílicas (las más reactivas) vía radicales libres. d. Epoxidación de alquenos. e. Reacción de deshidratación de alcoholes (β-eliminación) en la que se genera el alqueno más estable (con el doble enlace conjugado con el anillo aromático). f. Reacción de deshidratación de alcoholes (β-eliminación). g. Reacción de deshidrohalogenación para generar alquenos (β- eliminación). OH CCl3 Cl O Cl Cl Cl Cl
  • 10. CARBOHIDRATOS ANILLO AROMÁTICO 10 h. Reacción de bromación bencilica vía radicales libres. i. Reacción de sustitución nucleofílica bimolecular (SN2). Br OH CN